SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
1 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL -1-
LABORATORIO No. 1
MICROSOFT WORD
NOMBRE: ……………………………………………………………………………
FECHA :………..…………………………………FIRMA .……………………...
1. Realizar el siguiente texto tal como se presente tomando en cuenta todo los formatos
específicos.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
La Estimulación es un proceso natural,que se pone en práctica en la relación diariacon el
bebé,a través de esteproceso elcual debe serdado en formaapropiada,dosificada y aplicada
de acuerdocon eldesarrollodel niñosinforzarlo,elniñoutilizara al máximosus capacidades
e ira ejerciendo mayor control sobre el mundo que le rodea al tiempo que sentirá gran
satisfacción al descubrir que puede hacer las cosas por sí mismo.
a estimulación tiene lugar a través
de la repetición útil de
diferentes eventos sensoriales que
aumentan, por una parte, el control
emocional proporcionado al niño una
sensación de seguridad y goce, por otra
amplían la habilidad mental que le facilita el
aprendizaje, ya que se desarrollan
destrezas, para estimularse así mismo a
través del juego libre y del ejercicio de la
curiosidad, la exploración y la
imaginación. Ya que todo niño nace con la
necesidad biológica de aprender y
cualquier estimulación que se le brinde
durantelos primeros 12meses,tienemás impactoensucrecimientocerebralqueencualquier
otra etapa de la vida.
Los objetivos son :
 Procurar el desarrollo de las potencialidades del niño.
 Procurar el máximo de autovalimiento y autoestima posible.
 Procurar la integración familiar, social y escolar en l medida de lo posible.
 Prevenir los factores discapacitantes secundarios.
 Prevenir situaciones de riesgo familiar.
 Contribuir al sostenimiento de los tratamientos médicos.
2. Realizar la siguiente ecuación:
L
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
2 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL -1-
𝑥2
𝑦
= 𝑎 ∫ 𝑓𝑑𝑥
2
𝑙
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
3 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL -1-
Realizar la siguiente tabla como se presenta:
PROGRAMA DEL CURSO
Objetivo Especifico Programa Analítico
Carga
Horaria
Caracterizar la entrevista
psicológica en sus
diferentes ámbitos de
aplicación: clínico,
educativo, social.
 La entrevista psicológica
en el ámbito clínico.
 La entrevista psicológica
en el ámbito educativo.
 La entrevista psicológica
en el ámbito social.
 La comunicación en la
entrevista
4 horas
Analizar casos.  Análisis de casos 2 horas
METODOLOGIA
La metodología que se emplee en el curso será la siguiente:
1. Metodología expositiva
2. Lectura reflexiva
3. Roll Play
4. Análisis de casos
3. Realizar una caratula utilizando las herramientas de WORDART e incluyendo gráficos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
4 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL -1-

Más contenido relacionado

Similar a Laboratorio 2 microsoft word ii 2018

Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátricaPlanificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Grisel bonilla
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
dubeyza
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
jhoselinmilagros
 
49887336 metodologia
49887336 metodologia49887336 metodologia
49887336 metodologia
ricardo clará
 
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdf
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdfENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdf
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdf
AnghelaPantoja
 
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo finalDiseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Grisel bonilla
 
Humberlyn ramos 2 a primera practica de tic 2020
Humberlyn ramos 2 a primera practica de tic 2020Humberlyn ramos 2 a primera practica de tic 2020
Humberlyn ramos 2 a primera practica de tic 2020
HumberlynRamos
 
Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020
JoaquinCuicas
 
Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020
JoaquinCuicas
 
Modulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia spModulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia sp
Ale Gonzalez
 
Modulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia spModulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia sp
Ale Gonzalez
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Alepati1996
 
Portafolio de toxicologia66
Portafolio de toxicologia66Portafolio de toxicologia66
Portafolio de toxicologia66
toxijohn
 
Sylabo niño
Sylabo niñoSylabo niño
Sylabo niño
ULADECH - EsSalud
 
Pediatría: Intervención Fisioterápica en Neonatología
Pediatría: Intervención Fisioterápica en NeonatologíaPediatría: Intervención Fisioterápica en Neonatología
Pediatría: Intervención Fisioterápica en Neonatología
Roger Villoro Olle
 
Exito centros estimulación temprana - CICAT-SALUD
Exito centros estimulación temprana - CICAT-SALUDExito centros estimulación temprana - CICAT-SALUD
Exito centros estimulación temprana - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
DanielaAdrian2
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
DanielaAdrian2
 
GESTIÓN DEL DESASTRE (2).pptx
GESTIÓN DEL DESASTRE (2).pptxGESTIÓN DEL DESASTRE (2).pptx
GESTIÓN DEL DESASTRE (2).pptx
TomasAlmonte1
 
Enfermeria tecnica rev2009
Enfermeria tecnica rev2009Enfermeria tecnica rev2009
Enfermeria tecnica rev2009
fabiola JIMENEZ DEL VALLE
 

Similar a Laboratorio 2 microsoft word ii 2018 (20)

Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátricaPlanificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
49887336 metodologia
49887336 metodologia49887336 metodologia
49887336 metodologia
 
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdf
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdfENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdf
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdf
 
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo finalDiseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
 
Humberlyn ramos 2 a primera practica de tic 2020
Humberlyn ramos 2 a primera practica de tic 2020Humberlyn ramos 2 a primera practica de tic 2020
Humberlyn ramos 2 a primera practica de tic 2020
 
Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020
 
Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020
 
Modulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia spModulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia sp
 
Modulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia spModulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia sp
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Portafolio de toxicologia66
Portafolio de toxicologia66Portafolio de toxicologia66
Portafolio de toxicologia66
 
Sylabo niño
Sylabo niñoSylabo niño
Sylabo niño
 
Pediatría: Intervención Fisioterápica en Neonatología
Pediatría: Intervención Fisioterápica en NeonatologíaPediatría: Intervención Fisioterápica en Neonatología
Pediatría: Intervención Fisioterápica en Neonatología
 
Exito centros estimulación temprana - CICAT-SALUD
Exito centros estimulación temprana - CICAT-SALUDExito centros estimulación temprana - CICAT-SALUD
Exito centros estimulación temprana - CICAT-SALUD
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
GESTIÓN DEL DESASTRE (2).pptx
GESTIÓN DEL DESASTRE (2).pptxGESTIÓN DEL DESASTRE (2).pptx
GESTIÓN DEL DESASTRE (2).pptx
 
Enfermeria tecnica rev2009
Enfermeria tecnica rev2009Enfermeria tecnica rev2009
Enfermeria tecnica rev2009
 

Más de rjmartinezcalderon

TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptxTEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
rjmartinezcalderon
 
Tarea 3 Jaqueline Martinez Calderon.docx
Tarea 3  Jaqueline Martinez Calderon.docxTarea 3  Jaqueline Martinez Calderon.docx
Tarea 3 Jaqueline Martinez Calderon.docx
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
rjmartinezcalderon
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA INNOVACIÓN.docx
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA INNOVACIÓN.docxPOLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA INNOVACIÓN.docx
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA INNOVACIÓN.docx
rjmartinezcalderon
 
TEMA 4 HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pptx
TEMA 4 HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pptxTEMA 4 HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pptx
TEMA 4 HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pptx
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
rjmartinezcalderon
 
TEMA 8 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
TEMA 8 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docxTEMA 8 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
TEMA 8 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
rjmartinezcalderon
 
OFIMATICA EJEMPLO.pptx
OFIMATICA EJEMPLO.pptxOFIMATICA EJEMPLO.pptx
OFIMATICA EJEMPLO.pptx
rjmartinezcalderon
 
PRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.ppt
PRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.pptPRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.ppt
PRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.ppt
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
rjmartinezcalderon
 
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docxLA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
rjmartinezcalderon
 
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
rjmartinezcalderon
 
TEXTO BLOG.docx
TEXTO BLOG.docxTEXTO BLOG.docx
TEXTO BLOG.docx
rjmartinezcalderon
 
Qué es un holograma.docx
Qué es un holograma.docxQué es un holograma.docx
Qué es un holograma.docx
rjmartinezcalderon
 

Más de rjmartinezcalderon (20)

TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptxTEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
 
Tarea 3 Jaqueline Martinez Calderon.docx
Tarea 3  Jaqueline Martinez Calderon.docxTarea 3  Jaqueline Martinez Calderon.docx
Tarea 3 Jaqueline Martinez Calderon.docx
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA INNOVACIÓN.docx
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA INNOVACIÓN.docxPOLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA INNOVACIÓN.docx
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA INNOVACIÓN.docx
 
TEMA 4 HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pptx
TEMA 4 HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pptxTEMA 4 HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pptx
TEMA 4 HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pptx
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
 
TEMA 8 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
TEMA 8 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docxTEMA 8 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
TEMA 8 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
 
OFIMATICA EJEMPLO.pptx
OFIMATICA EJEMPLO.pptxOFIMATICA EJEMPLO.pptx
OFIMATICA EJEMPLO.pptx
 
PRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.ppt
PRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.pptPRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.ppt
PRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.ppt
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
 
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docxLA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
 
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
 
TEXTO BLOG.docx
TEXTO BLOG.docxTEXTO BLOG.docx
TEXTO BLOG.docx
 
Qué es un holograma.docx
Qué es un holograma.docxQué es un holograma.docx
Qué es un holograma.docx
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Laboratorio 2 microsoft word ii 2018

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 1 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL -1- LABORATORIO No. 1 MICROSOFT WORD NOMBRE: …………………………………………………………………………… FECHA :………..…………………………………FIRMA .……………………... 1. Realizar el siguiente texto tal como se presente tomando en cuenta todo los formatos específicos. ESTIMULACIÓN TEMPRANA La Estimulación es un proceso natural,que se pone en práctica en la relación diariacon el bebé,a través de esteproceso elcual debe serdado en formaapropiada,dosificada y aplicada de acuerdocon eldesarrollodel niñosinforzarlo,elniñoutilizara al máximosus capacidades e ira ejerciendo mayor control sobre el mundo que le rodea al tiempo que sentirá gran satisfacción al descubrir que puede hacer las cosas por sí mismo. a estimulación tiene lugar a través de la repetición útil de diferentes eventos sensoriales que aumentan, por una parte, el control emocional proporcionado al niño una sensación de seguridad y goce, por otra amplían la habilidad mental que le facilita el aprendizaje, ya que se desarrollan destrezas, para estimularse así mismo a través del juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y la imaginación. Ya que todo niño nace con la necesidad biológica de aprender y cualquier estimulación que se le brinde durantelos primeros 12meses,tienemás impactoensucrecimientocerebralqueencualquier otra etapa de la vida. Los objetivos son :  Procurar el desarrollo de las potencialidades del niño.  Procurar el máximo de autovalimiento y autoestima posible.  Procurar la integración familiar, social y escolar en l medida de lo posible.  Prevenir los factores discapacitantes secundarios.  Prevenir situaciones de riesgo familiar.  Contribuir al sostenimiento de los tratamientos médicos. 2. Realizar la siguiente ecuación: L
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 2 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL -1- 𝑥2 𝑦 = 𝑎 ∫ 𝑓𝑑𝑥 2 𝑙
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 3 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL -1- Realizar la siguiente tabla como se presenta: PROGRAMA DEL CURSO Objetivo Especifico Programa Analítico Carga Horaria Caracterizar la entrevista psicológica en sus diferentes ámbitos de aplicación: clínico, educativo, social.  La entrevista psicológica en el ámbito clínico.  La entrevista psicológica en el ámbito educativo.  La entrevista psicológica en el ámbito social.  La comunicación en la entrevista 4 horas Analizar casos.  Análisis de casos 2 horas METODOLOGIA La metodología que se emplee en el curso será la siguiente: 1. Metodología expositiva 2. Lectura reflexiva 3. Roll Play 4. Análisis de casos 3. Realizar una caratula utilizando las herramientas de WORDART e incluyendo gráficos.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 4 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL -1-