SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO DE ACEITE Y REFRIGERANTE MOTOR
PROFESOR: CARLOS FUENTES
1.Introducción
En esta guía de laboratorio el alumno realizara las actividades de cambio de Aceite y refrigerante que posee un
motor a combustión interna básicamente como lo son los siguientes fluidos: aceite motor y el líquido
refrigerante, además de la inspección visual de los componentes de transmisión de estos fluidos y sus junturas.
2.Objetivos
El alumno al concluir satisfactoriamente esta guía de laboratorio estará capacitado para
Poder hacer una mantención preventiva a un vehículo, donde se le cambiaran todos los fluidos
involucrados en el motor.
Saber cambiar líquido refrigerante del motor con las precauciones correspondientes.
Realizar una inspección visual de los ductos de refrigeración y verificar su estado actual.
Saber leer las cartillas de mantenimiento entregada por el fabricante
Misión de los aceites:
1. Reducir la fricción y el desgaste de las piezas en movimiento
2. Contrarrestar la pérdida de potencia por rozamiento.
3. Disipar calor de partes móviles.
4. Amortiguar golpes.
5. Apoyar el sellado de los cilindros
6. Favorecer la limpieza de los componentes.
7. función principal: Reducir la fricción y el desgaste de las piezas en movimiento
Lubricantes.
Tipos:
1. Lubricante Animal.
2. Lubricante Vegetal.
3. Lubricante Mineral.
4. Lubricante Sintético.
Lubricante:
El aceite básico proviene del petróleo crudo y se obtiene mediante una serie de procesos físicos y químicos de
refinación.
Objetivos del sistema de lubricación
- Reducir al máximo el desgaste de las piezas móviles del motor.
- Refrigerar las partes móviles del motor y aquellas que no tienen acceso del sistema de refrigeración.
- Colaborar en la estanqueidad de los cilindros.
- Reducir el coeficiente de rozamiento dinámico.
- Amortiguar y absorber choques entre elementos sometidos a presión.
- Efectuar una limpieza de los órganos lubricados mediante el arrastre de impurezas.
DEBEN DE TOMARSE EN CUENTA CIERTOS FACTORES:
- Las presiones a que se somete la película de lubricante.
- Calidad superficial de las superficies en contacto.
- Naturaleza del material en contacto.
- Holgura entre los elementos móviles.
- Velocidad de rozamiento entre piezas lubricadas
A nivel mundial son varias las organizaciones que trabajan para proveer estándares y sistemas de
clasificación a los aceites. Las más importantes son:
* SAE (Society of Automotive Engineers): Sociedad de Ingenieros Automotrices “ VISCOSIDAD “
* API (American Petroleum Institute): Instituto Americano del Petróleo “ CALIDAD Y PRESTACIONES “
Clasificación de los lubricantes: SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices)
- Recomendación del fabricante.
- Condición ambiental.
- Condición mecánica de un motor.
Clasificación de los lubricantes:
API (Instituto Americano del Petróleo).
Categorías de servicio API
 "S" SPARK COMBUSTION (Encendido por Bujía).
 "C" COMBUSTION BY COMPRESSION (Encendido por Compresión).
FILTRO DE ACEITE
El aceite en su recorrido por el motor va recogiendo partículas como:
- Partículas metálicas (desgaste de las piezas)
- Carbonilla y hollín (restos de la combustión)
- El aceite debe ir limpio de vuelta al circuito y este dispone de dos filtros:
- Un filtro antes de la bomba (rejilla o colador)
- Un filtro después de la bomba (filtro de aceite o principal)
SISTEMA DE REFRIGERACION
Finalidad:
Producir un enfriamiento suficiente para mantener un rendimiento térmico adecuado.(aprox. 100ºC a 120ºC, en
motores actuales).
Rendimiento térmico, en un MCI, el rendimiento está del orden de un 30%.
a no tratada:
Existen dos tipos de refrigeración de un motor otto:
- refrigeración por agua (refrigerante).
- refrigeración por aire (directa).
¿Cómo funciona un sistema de refrigeración?
1. Regula temperatura, transfiriendo calor.
2. La rapidez de transferencia de calor afecta directamente en la temperatura del sistema.
3. Diferencia de temperatura del motor y el medio.
4. Cuando el refrigerante hierve, baja el nivel de refrigerante.
EL REFRIGERANTE
Es el medio que se utiliza para absorber calor desde el motor hacia la atmósfera utilizando el sistema de
refrigeración. El agua es el líquido más utilizado pero debido a sus propiedades (bajo punto de ebullición y
congelación) y que requiere de algunos aditivos que mejoran sus características. Estos aditivos pueden subir el
punto de ebullición o de congelación, evitar la corrosión, lubricar partes del sistema, retardar la formación de
sedimentos o mejorar otras propiedades
Indicaciones para el uso del agu
1. Nunca utilice agua salada.
2. Use agua dulce de la mejor calidad posible.
3. Nunca utilice solo agua como refrigerante, debido a que se vuelve corrosiva a las temperaturas
de operación del motor.
Composición del Anticongelante:
1. Hidrocarburo etílico con glicerina y alcohol (90% a 95%) Etilenglicol.
2. Bórax (2% a 3%) Inhibidor de corrosión.
3. Agua destilada (máx. 2%).
4. Antiespumante y colorante en pequeña proporción.
Problemas básicos relacionados con el refrigerante.
1. Recalentamiento.
2. Exceso de enfriamiento.
3. Pérdida de refrigerante.
Los daños ocasionados son:
1. Culatas fisuradas o deformadas
2. Bloques de motor dañados.
3. Pistones atascados.
4. Bajas temperaturas de operación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamientoGeometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamiento
joel_sm79
 
Sensores del sistema de inyección de combustible
Sensores del sistema de inyección de combustibleSensores del sistema de inyección de combustible
Sensores del sistema de inyección de combustibleHerber Flores
 
204406142 sistema-electrico-p-r-y-t
204406142 sistema-electrico-p-r-y-t204406142 sistema-electrico-p-r-y-t
204406142 sistema-electrico-p-r-y-t
andre1765
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
alexpila
 
MOTOR ISX MANTENIMIENTO PREVENTIVO
MOTOR ISX MANTENIMIENTO PREVENTIVOMOTOR ISX MANTENIMIENTO PREVENTIVO
MOTOR ISX MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Jorge Castillo
 
7199765 desmontaje-montaje-palieres
7199765 desmontaje-montaje-palieres7199765 desmontaje-montaje-palieres
7199765 desmontaje-montaje-palieres
Jm Cóndor Chacón
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccionefrain1-9
 
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumaticoCurso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
Conceptos de alineación y balanceo automotriz
Conceptos de alineación y balanceo automotrizConceptos de alineación y balanceo automotriz
Conceptos de alineación y balanceo automotriz
Israel Magaña
 
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvoManual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
CENTRAL PERU S.A.
 
Mantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenosMantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenos
Nicolás Colado
 
Sistema de Frenado
Sistema de FrenadoSistema de Frenado
Sistema de Frenadovigaja30
 
Sistema de frenos abs
Sistema de frenos absSistema de frenos abs
Sistema de frenos absDome Sandoval
 
Sistema suspension neumatica
Sistema suspension  neumatica Sistema suspension  neumatica
Sistema suspension neumatica
elmer ruben ibañez haro
 
Sistema de alumbrado automotriz
Sistema de alumbrado automotrizSistema de alumbrado automotriz
Sistema de alumbrado automotriz
NriKz Apellidos
 
Presentacion neumaticos
Presentacion neumaticosPresentacion neumaticos
Presentacion neumaticos
DaniloOrdoez1
 
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillarCurso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Miguel Jorge Chavez Chavez
 
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptxESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
CARLOSBELTRN49
 

La actualidad más candente (20)

Geometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamientoGeometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamiento
 
Sensores del sistema de inyección de combustible
Sensores del sistema de inyección de combustibleSensores del sistema de inyección de combustible
Sensores del sistema de inyección de combustible
 
204406142 sistema-electrico-p-r-y-t
204406142 sistema-electrico-p-r-y-t204406142 sistema-electrico-p-r-y-t
204406142 sistema-electrico-p-r-y-t
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
 
MOTOR ISX MANTENIMIENTO PREVENTIVO
MOTOR ISX MANTENIMIENTO PREVENTIVOMOTOR ISX MANTENIMIENTO PREVENTIVO
MOTOR ISX MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 
7199765 desmontaje-montaje-palieres
7199765 desmontaje-montaje-palieres7199765 desmontaje-montaje-palieres
7199765 desmontaje-montaje-palieres
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumaticoCurso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
 
Conceptos de alineación y balanceo automotriz
Conceptos de alineación y balanceo automotrizConceptos de alineación y balanceo automotriz
Conceptos de alineación y balanceo automotriz
 
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvoManual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
 
Mantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenosMantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenos
 
Sistema de Frenado
Sistema de FrenadoSistema de Frenado
Sistema de Frenado
 
Sistema de frenos abs
Sistema de frenos absSistema de frenos abs
Sistema de frenos abs
 
Sistema suspension neumatica
Sistema suspension  neumatica Sistema suspension  neumatica
Sistema suspension neumatica
 
Sistema de alumbrado automotriz
Sistema de alumbrado automotrizSistema de alumbrado automotriz
Sistema de alumbrado automotriz
 
Sistema valvular
Sistema valvularSistema valvular
Sistema valvular
 
Presentacion neumaticos
Presentacion neumaticosPresentacion neumaticos
Presentacion neumaticos
 
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillarCurso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
 
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptxESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
 

Destacado

Mantenimiento carroceria
Mantenimiento carroceriaMantenimiento carroceria
Mantenimiento carroceriaMargarita Nilo
 
Lectura de gases en vehiculos bencineros y diesel
Lectura de gases en vehiculos bencineros y dieselLectura de gases en vehiculos bencineros y diesel
Lectura de gases en vehiculos bencineros y dieselMargarita Nilo
 
Cambio de aceite transmision automatica
Cambio de aceite transmision automaticaCambio de aceite transmision automatica
Cambio de aceite transmision automaticaMargarita Nilo
 
Rodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulasRodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulasMargarita Nilo
 
Afinamiento de motor
Afinamiento de motorAfinamiento de motor
Afinamiento de motor
Margarita Nilo
 
Mantenimiento frenos de discos
Mantenimiento frenos de discosMantenimiento frenos de discos
Mantenimiento frenos de discosMargarita Nilo
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulasMargarita Nilo
 
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scanner
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scannerParametros generales y lectura de codigos de fallas segun scanner
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scannerMargarita Nilo
 
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencialCambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencialMargarita Nilo
 
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamientoAjuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamientoMargarita Nilo
 
Mecanica Automotriz
Mecanica AutomotrizMecanica Automotriz
Mecanica Automotrizguest0ea23c
 
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)auladetecnologias
 
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
auladetecnologias
 

Destacado (18)

Mantenimiento carroceria
Mantenimiento carroceriaMantenimiento carroceria
Mantenimiento carroceria
 
Lectura de gases en vehiculos bencineros y diesel
Lectura de gases en vehiculos bencineros y dieselLectura de gases en vehiculos bencineros y diesel
Lectura de gases en vehiculos bencineros y diesel
 
Cambio de aceite transmision automatica
Cambio de aceite transmision automaticaCambio de aceite transmision automatica
Cambio de aceite transmision automatica
 
Mantencion de correas
Mantencion de correasMantencion de correas
Mantencion de correas
 
Rodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulasRodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulas
 
Afinamiento de motor
Afinamiento de motorAfinamiento de motor
Afinamiento de motor
 
Revision de niveles
Revision de nivelesRevision de niveles
Revision de niveles
 
Verificacion de luces
Verificacion de lucesVerificacion de luces
Verificacion de luces
 
Mantenimiento frenos de discos
Mantenimiento frenos de discosMantenimiento frenos de discos
Mantenimiento frenos de discos
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulas
 
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scanner
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scannerParametros generales y lectura de codigos de fallas segun scanner
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scanner
 
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencialCambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
 
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamientoAjuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
 
Sistema de enfriamiento de motores de combustión
Sistema de enfriamiento de motores de combustiónSistema de enfriamiento de motores de combustión
Sistema de enfriamiento de motores de combustión
 
Mecanica Automotriz
Mecanica AutomotrizMecanica Automotriz
Mecanica Automotriz
 
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)
 
Sílabo de Mecánica Automotriz. Módulo N° 1
Sílabo de Mecánica Automotriz. Módulo N° 1Sílabo de Mecánica Automotriz. Módulo N° 1
Sílabo de Mecánica Automotriz. Módulo N° 1
 
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
 

Similar a Cambio de aceite y refrigerante motor

Mantenimiento Mecanica Unidad II.pptx
Mantenimiento Mecanica Unidad II.pptxMantenimiento Mecanica Unidad II.pptx
Mantenimiento Mecanica Unidad II.pptx
AntonioCastillo211821
 
clase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdfclase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdf
marcosamambalcueva1
 
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptxGUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptx
LUISENRIQUEVELAALONS
 
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptxGUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptx
LUISENRIQUEVELAALONS
 
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
Kevin Fasanando Paucar
 
unidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptxunidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptx
LeandroSaffarano
 
Motores de aviación 3
Motores de aviación 3Motores de aviación 3
Motores de aviación 3
Ricardo Ccoyure Tito
 
1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general
CENTRAL PERU S.A.
 
Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4guest07963
 
Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4guest07963
 
sistema de funcionamineto.pptx
sistema de funcionamineto.pptxsistema de funcionamineto.pptx
sistema de funcionamineto.pptx
MiguelHuarachi
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
diagnostico de fallas en motores diesel.pdf
diagnostico de fallas en motores diesel.pdfdiagnostico de fallas en motores diesel.pdf
diagnostico de fallas en motores diesel.pdf
SngJThhktDTj
 
Unidad 3 Mecánica Básica.pptx
Unidad 3 Mecánica Básica.pptxUnidad 3 Mecánica Básica.pptx
Unidad 3 Mecánica Básica.pptx
ssuser002d4e
 
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.pptBOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
MarcosMarcandalideJe
 
Ford canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenosFord canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenos
Daniiel Chavez
 
Ford canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenosFord canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenos
RITTERLOPEZ
 
Manual Mantenimiento Basico De Vehiculos
Manual Mantenimiento Basico De VehiculosManual Mantenimiento Basico De Vehiculos
Manual Mantenimiento Basico De Vehiculosguestb77249
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
joaquinin1
 
informe de laboratorio electricos I
informe de laboratorio electricos Iinforme de laboratorio electricos I
informe de laboratorio electricos I
Jorge Concha
 

Similar a Cambio de aceite y refrigerante motor (20)

Mantenimiento Mecanica Unidad II.pptx
Mantenimiento Mecanica Unidad II.pptxMantenimiento Mecanica Unidad II.pptx
Mantenimiento Mecanica Unidad II.pptx
 
clase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdfclase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdf
 
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptxGUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptx
 
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptxGUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptx
 
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
 
unidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptxunidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptx
 
Motores de aviación 3
Motores de aviación 3Motores de aviación 3
Motores de aviación 3
 
1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general
 
Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4
 
Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4
 
sistema de funcionamineto.pptx
sistema de funcionamineto.pptxsistema de funcionamineto.pptx
sistema de funcionamineto.pptx
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
 
diagnostico de fallas en motores diesel.pdf
diagnostico de fallas en motores diesel.pdfdiagnostico de fallas en motores diesel.pdf
diagnostico de fallas en motores diesel.pdf
 
Unidad 3 Mecánica Básica.pptx
Unidad 3 Mecánica Básica.pptxUnidad 3 Mecánica Básica.pptx
Unidad 3 Mecánica Básica.pptx
 
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.pptBOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
 
Ford canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenosFord canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenos
 
Ford canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenosFord canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenos
 
Manual Mantenimiento Basico De Vehiculos
Manual Mantenimiento Basico De VehiculosManual Mantenimiento Basico De Vehiculos
Manual Mantenimiento Basico De Vehiculos
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
 
informe de laboratorio electricos I
informe de laboratorio electricos Iinforme de laboratorio electricos I
informe de laboratorio electricos I
 

Más de Margarita Nilo

25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf
Margarita Nilo
 
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresUtilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresMargarita Nilo
 
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroUtilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroMargarita Nilo
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueMargarita Nilo
 
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motorUtilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motorMargarita Nilo
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueMargarita Nilo
 
Utilizacion de extractores
Utilizacion de extractoresUtilizacion de extractores
Utilizacion de extractoresMargarita Nilo
 
Utilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesUtilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesMargarita Nilo
 
Uso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidadesUso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidadesMargarita Nilo
 
Uso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroUso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroMargarita Nilo
 
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensaUso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensaMargarita Nilo
 
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Margarita Nilo
 
Fijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportesFijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportesMargarita Nilo
 
Extraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoExtraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoMargarita Nilo
 
Consideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridadConsideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridadMargarita Nilo
 
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueConceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueMargarita Nilo
 
Inspeccion tren delantero
Inspeccion tren delanteroInspeccion tren delantero
Inspeccion tren delanteroMargarita Nilo
 

Más de Margarita Nilo (18)

25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf
 
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresUtilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
 
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroUtilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometro
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
 
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motorUtilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
 
Utilizacion de extractores
Utilizacion de extractoresUtilizacion de extractores
Utilizacion de extractores
 
Utilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesUtilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmeriles
 
Uso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidadesUso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidades
 
Uso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroUso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometro
 
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensaUso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
 
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
 
Fijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportesFijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportes
 
Extraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoExtraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estado
 
Consideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridadConsideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridad
 
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueConceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
 
Aserrado y limado
Aserrado y limadoAserrado y limado
Aserrado y limado
 
Inspeccion tren delantero
Inspeccion tren delanteroInspeccion tren delantero
Inspeccion tren delantero
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Cambio de aceite y refrigerante motor

  • 1. CAMBIO DE ACEITE Y REFRIGERANTE MOTOR PROFESOR: CARLOS FUENTES 1.Introducción En esta guía de laboratorio el alumno realizara las actividades de cambio de Aceite y refrigerante que posee un motor a combustión interna básicamente como lo son los siguientes fluidos: aceite motor y el líquido refrigerante, además de la inspección visual de los componentes de transmisión de estos fluidos y sus junturas. 2.Objetivos El alumno al concluir satisfactoriamente esta guía de laboratorio estará capacitado para Poder hacer una mantención preventiva a un vehículo, donde se le cambiaran todos los fluidos involucrados en el motor. Saber cambiar líquido refrigerante del motor con las precauciones correspondientes. Realizar una inspección visual de los ductos de refrigeración y verificar su estado actual. Saber leer las cartillas de mantenimiento entregada por el fabricante
  • 2. Misión de los aceites: 1. Reducir la fricción y el desgaste de las piezas en movimiento 2. Contrarrestar la pérdida de potencia por rozamiento. 3. Disipar calor de partes móviles. 4. Amortiguar golpes. 5. Apoyar el sellado de los cilindros 6. Favorecer la limpieza de los componentes. 7. función principal: Reducir la fricción y el desgaste de las piezas en movimiento Lubricantes. Tipos: 1. Lubricante Animal. 2. Lubricante Vegetal. 3. Lubricante Mineral. 4. Lubricante Sintético. Lubricante: El aceite básico proviene del petróleo crudo y se obtiene mediante una serie de procesos físicos y químicos de refinación. Objetivos del sistema de lubricación - Reducir al máximo el desgaste de las piezas móviles del motor. - Refrigerar las partes móviles del motor y aquellas que no tienen acceso del sistema de refrigeración. - Colaborar en la estanqueidad de los cilindros. - Reducir el coeficiente de rozamiento dinámico. - Amortiguar y absorber choques entre elementos sometidos a presión. - Efectuar una limpieza de los órganos lubricados mediante el arrastre de impurezas. DEBEN DE TOMARSE EN CUENTA CIERTOS FACTORES: - Las presiones a que se somete la película de lubricante. - Calidad superficial de las superficies en contacto. - Naturaleza del material en contacto. - Holgura entre los elementos móviles. - Velocidad de rozamiento entre piezas lubricadas A nivel mundial son varias las organizaciones que trabajan para proveer estándares y sistemas de clasificación a los aceites. Las más importantes son: * SAE (Society of Automotive Engineers): Sociedad de Ingenieros Automotrices “ VISCOSIDAD “ * API (American Petroleum Institute): Instituto Americano del Petróleo “ CALIDAD Y PRESTACIONES “ Clasificación de los lubricantes: SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices) - Recomendación del fabricante. - Condición ambiental. - Condición mecánica de un motor. Clasificación de los lubricantes: API (Instituto Americano del Petróleo).
  • 3. Categorías de servicio API  "S" SPARK COMBUSTION (Encendido por Bujía).  "C" COMBUSTION BY COMPRESSION (Encendido por Compresión). FILTRO DE ACEITE El aceite en su recorrido por el motor va recogiendo partículas como: - Partículas metálicas (desgaste de las piezas) - Carbonilla y hollín (restos de la combustión) - El aceite debe ir limpio de vuelta al circuito y este dispone de dos filtros: - Un filtro antes de la bomba (rejilla o colador) - Un filtro después de la bomba (filtro de aceite o principal) SISTEMA DE REFRIGERACION Finalidad: Producir un enfriamiento suficiente para mantener un rendimiento térmico adecuado.(aprox. 100ºC a 120ºC, en motores actuales). Rendimiento térmico, en un MCI, el rendimiento está del orden de un 30%.
  • 4. a no tratada: Existen dos tipos de refrigeración de un motor otto: - refrigeración por agua (refrigerante). - refrigeración por aire (directa). ¿Cómo funciona un sistema de refrigeración? 1. Regula temperatura, transfiriendo calor. 2. La rapidez de transferencia de calor afecta directamente en la temperatura del sistema. 3. Diferencia de temperatura del motor y el medio. 4. Cuando el refrigerante hierve, baja el nivel de refrigerante. EL REFRIGERANTE Es el medio que se utiliza para absorber calor desde el motor hacia la atmósfera utilizando el sistema de refrigeración. El agua es el líquido más utilizado pero debido a sus propiedades (bajo punto de ebullición y congelación) y que requiere de algunos aditivos que mejoran sus características. Estos aditivos pueden subir el punto de ebullición o de congelación, evitar la corrosión, lubricar partes del sistema, retardar la formación de sedimentos o mejorar otras propiedades Indicaciones para el uso del agu 1. Nunca utilice agua salada. 2. Use agua dulce de la mejor calidad posible. 3. Nunca utilice solo agua como refrigerante, debido a que se vuelve corrosiva a las temperaturas de operación del motor.
  • 5. Composición del Anticongelante: 1. Hidrocarburo etílico con glicerina y alcohol (90% a 95%) Etilenglicol. 2. Bórax (2% a 3%) Inhibidor de corrosión. 3. Agua destilada (máx. 2%). 4. Antiespumante y colorante en pequeña proporción. Problemas básicos relacionados con el refrigerante. 1. Recalentamiento. 2. Exceso de enfriamiento. 3. Pérdida de refrigerante. Los daños ocasionados son: 1. Culatas fisuradas o deformadas 2. Bloques de motor dañados. 3. Pistones atascados. 4. Bajas temperaturas de operación.