SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA
LABORATORIO DE GENÉTICA
CARACTERES HEREDABLES
INTEGRANTTES:
ENNYS GABRIELA PÉREZ FLÓREZ
DOCENTE:
RAMÓN LOZADA
GRUPO: 16
24 / JULIO / 2020
BARRANQUILLA – COLOMBIA
INTRODUCCIÓN
Todos los seres humanos presentamos unas características en común los cual nos definen como seres humanos, pero no hay dos
personas exactamente iguales. Algunos caracteres que nos identifican los adquirimos a lo largo de nuestras vidas y otros
simplemente son hereditarios, es decir esos que se transmiten de generación en generación.
Mucho de los caracteres heredados se manifiestan de forma diferente de acuerdo a el entorno que nos rodeemos o nos
desarrollemos, sin embargo, las variaciones que se provocan por el medio ambiente no son heredables, no se pueden transmitir de
generación en generación. Para que la variación de un carácter pueda ser heredable debe afectar al material hereditario.
Los cromosomas contienen la información genética del organismo y cada organismo cuenta con un numero de cromosomas
determinados, la mitad de los cromosomas heredados serán del padre y la otra mitad serán de la madre.
CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son los fenotipos más frecuentes?
Rh +
Grupo sanguíneo O
No enrolla la lengua
Orejas no pegadas
Cejas normales
Todas las enfermedades normales
2. Con los datos obtenidos, ¿se puede determinar la dominancia o recesividad de los caracteres estudiados?
Si, datos como el tipo de sangre o el Rh son fundamentales para determinar la recesividad o dominancia que se presenta en mi
familia.
3. Si la respuesta fuese negativa ¿habría algún método para poder determinarlo?
A través de una prueba de ADN
4. ¿crees que alguno de los caracteres estudiados tiene algo que ver con el sexo de las personas? Si así fuera, ¿Cuál de
ellos trata?
No, ningún carácter tiene relación con el sexo.
CONCLUSIONES
Podemos encontrar caracteres tanto dominantes como recesivos que se han mantenido de generación en generación, encontramos
que todos tenemos el mismo Rh y tipo de sangre, no tenemos las orejas pegadas lo que se consideraría un carácter dominante, el
color de los ojos y el cabello ha ido variando al igual que la forma de este, la contextura predominante es la delgada y la normal,
todos los familiares presentan las cejas normales y no se cuenta con presencia de enfermedades.
laboratorio de genetica.docx.pdf

Más contenido relacionado

Similar a laboratorio de genetica.docx.pdf

Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
biologiaricel
 
(3Y4) 1 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
(3Y4) 1 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx(3Y4) 1 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
(3Y4) 1 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
IEJbitoSanAntoniodeP
 
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
yennysanabria3
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
luis alfonso vega
 
Herencia y ambiente
Herencia y ambienteHerencia y ambiente
Herencia y ambiente
Luz Nelly Hinestroza Guerro
 
CLASE 7 - PATRONES DE HERENCIA MONOGENICA.pptx
CLASE 7 - PATRONES DE HERENCIA MONOGENICA.pptxCLASE 7 - PATRONES DE HERENCIA MONOGENICA.pptx
CLASE 7 - PATRONES DE HERENCIA MONOGENICA.pptx
SusanaRms3
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
AndreaMarin84
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
DianaDC1019
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
LEIDYJOHANNAMONROYRE
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
EDITHsalazar21
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloznaper13
 
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICALUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
luzaida7
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
luzaida7
 
Herencia y maduracion (3)
Herencia y maduracion (3)Herencia y maduracion (3)
Herencia y maduracion (3)Juan Diego
 
Aprendizaje autonomo pdf.
Aprendizaje autonomo pdf.Aprendizaje autonomo pdf.
Aprendizaje autonomo pdf.
AlejandroDaza24
 
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
Biologia  relacion entre genetica y comportamientoBiologia  relacion entre genetica y comportamiento
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
marce3435
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.pptPSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
carlosfernandez91373
 

Similar a laboratorio de genetica.docx.pdf (20)

Genetica Humana
Genetica HumanaGenetica Humana
Genetica Humana
 
Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
 
(3Y4) 1 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
(3Y4) 1 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx(3Y4) 1 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
(3Y4) 1 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
 
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
 
Herencia y ambiente
Herencia y ambienteHerencia y ambiente
Herencia y ambiente
 
CLASE 7 - PATRONES DE HERENCIA MONOGENICA.pptx
CLASE 7 - PATRONES DE HERENCIA MONOGENICA.pptxCLASE 7 - PATRONES DE HERENCIA MONOGENICA.pptx
CLASE 7 - PATRONES DE HERENCIA MONOGENICA.pptx
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICALUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Herencia y maduracion (3)
Herencia y maduracion (3)Herencia y maduracion (3)
Herencia y maduracion (3)
 
Aprendizaje autonomo pdf.
Aprendizaje autonomo pdf.Aprendizaje autonomo pdf.
Aprendizaje autonomo pdf.
 
Genética humana
Genética humanaGenética humana
Genética humana
 
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
Biologia  relacion entre genetica y comportamientoBiologia  relacion entre genetica y comportamiento
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.pptPSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 

laboratorio de genetica.docx.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA LABORATORIO DE GENÉTICA CARACTERES HEREDABLES INTEGRANTTES: ENNYS GABRIELA PÉREZ FLÓREZ DOCENTE: RAMÓN LOZADA GRUPO: 16 24 / JULIO / 2020 BARRANQUILLA – COLOMBIA
  • 2. INTRODUCCIÓN Todos los seres humanos presentamos unas características en común los cual nos definen como seres humanos, pero no hay dos personas exactamente iguales. Algunos caracteres que nos identifican los adquirimos a lo largo de nuestras vidas y otros simplemente son hereditarios, es decir esos que se transmiten de generación en generación. Mucho de los caracteres heredados se manifiestan de forma diferente de acuerdo a el entorno que nos rodeemos o nos desarrollemos, sin embargo, las variaciones que se provocan por el medio ambiente no son heredables, no se pueden transmitir de generación en generación. Para que la variación de un carácter pueda ser heredable debe afectar al material hereditario. Los cromosomas contienen la información genética del organismo y cada organismo cuenta con un numero de cromosomas determinados, la mitad de los cromosomas heredados serán del padre y la otra mitad serán de la madre.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. CUESTIONARIO 1. ¿Cuáles son los fenotipos más frecuentes? Rh + Grupo sanguíneo O No enrolla la lengua Orejas no pegadas Cejas normales Todas las enfermedades normales 2. Con los datos obtenidos, ¿se puede determinar la dominancia o recesividad de los caracteres estudiados? Si, datos como el tipo de sangre o el Rh son fundamentales para determinar la recesividad o dominancia que se presenta en mi familia. 3. Si la respuesta fuese negativa ¿habría algún método para poder determinarlo? A través de una prueba de ADN 4. ¿crees que alguno de los caracteres estudiados tiene algo que ver con el sexo de las personas? Si así fuera, ¿Cuál de ellos trata? No, ningún carácter tiene relación con el sexo. CONCLUSIONES Podemos encontrar caracteres tanto dominantes como recesivos que se han mantenido de generación en generación, encontramos que todos tenemos el mismo Rh y tipo de sangre, no tenemos las orejas pegadas lo que se consideraría un carácter dominante, el color de los ojos y el cabello ha ido variando al igual que la forma de este, la contextura predominante es la delgada y la normal, todos los familiares presentan las cejas normales y no se cuenta con presencia de enfermedades.