SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Química Analítica II
Universidad del Valle de México Campus Sur Sede
Coyoacán
Prof. Rodolfo Álvarez Manzo
1. La asignatura de Química Analítica II tiene por objeto que los estudiantes
puedan realizar trabajo experimental que sea representativo de algunos de los
aspectos académicos más relevantes de la parte teórica de la asignatura. Las
prácticas a desarrollar se llevarán a cabo en los días martes que indica el
calendario en el laboratorio F107 (Multifuncional 1) en un horario de 7:00 a 10:00
horas.
2. Para poder asistir a una práctica y permanecer en el laboratorio durante el
tiempo que dure la sesión experimental será indispensable observar las normas
de trabajo de las asignaturas experimentales de la Universidad del Valle de
México, las cuales implican, entre otras cosas, portar bata todo el tiempo, no
correr, no comer, no fumar, no ingerir líquidos, no recibir visitas que distraigan el
trabajo experimental, no salir del laboratorio a menos que se avise al docente,
no hacer uso de equipos electrónicos a menos que la actividad académica lo
precise, portar pantalón de mezclilla y zapato de piso que cubra perfectamente
el pie.
3. La práctica se inicia a las 7:00 AM en punto en el laboratorio designado para
esta materia experimental en la sede de la Facultad de Ciencias Químicas con la
exposición inicial. Es importante que consideres que cuentas con una tolerancia
de 20 minutos máximo para poder pasar lista de asistencia y tener derecho a
realizar la práctica. Al final de cada periodo se le estará haciendo llegar al
profesor de la parte de teoría no solamente tus resultados, sino también el
número de asistencias. Los retardos no están definidos.
4. Si un estudiante no pasa lista o se ausenta de una sesión se le calificará con
cero. Es posible justificar faltas haciéndole llegar al profesor un justificante
médico en el que se especifique el nombre del médico y su teléfono de contacto
en el que éste indique que, efectivamente, hubo un problema de salud que
ameritó consulta médica y los días de incapacidad que se le otorgan al
estudiante. En el caso de una sesión en la que la ausencia no se haya debido a
una cuestión de salud, la justificación deberá realizarse directamente con la
coordinadora de la carrera a quien se le expondrán los motivos de la ausencia y,
en su caso, ésta se comunicará con el docente para que la falta sea removida. El
estudiante con falta justificada no podrá presentar la práctica, la cual se le
anulará calculándose sus parámetros académicos exclusivamente a partir de las
sesiones restantes.
5. Se le hará llegar al final de cada periodo una calificación por cada estudiante al
profesor de teoría con la calificación que obtengas, la cual será revisada y
confirmada frente a ti. Dicha calificación estará constituida por los siguientes
elementos:
30 % Calificación del examen de periodo.
30 % Bitácora.
40 % Promedio de los informes de postlaboratorio.
6. El examen de periodo es una prueba que puede ser escrita o experimental y
en ella se evaluarán los conocimientos académicos que debes poseer en función
del material revisado durante cada periodo de evaluación. Las fechas en las que
éstos se aplicarán serán marzo 6, abril 17 y mayo 29. El día 5 de junio se
revisarán junto a los estudiantes cualquier duda con respecto a la calificación
para cerrar oficialmente el curso.
7. Los días viernes previos al desarrollo de la práctica (como máximo)
depositarás en el sitio de Facebook del grupo (su nombre es LQA2), en el lugar
dentro de ese portal asignado para ello, un diagrama de prelaboratorio en el
que representarás mediante un diagrama de flujo las actividades que llevarás a
cabo en esa práctica. Deberás subirla en formato PDF, JPG o PNG. Si no
entregas este diagrama en tiempo y forma no se podrás realizar la práctica, la
cual se te evaluará con cero en cada uno de sus componentes.
8. La bitácora consistirá en un cuaderno por equipo escrito a mano en tinta
indeleble en el que se anotará para cada una de las prácticas lo siguiente:
Nombre de la práctica.
Número de la práctica.
Integrantes de la sesión.
Fecha.
Diagrama de prelaboratorio.
Antecedentes teóricos previos.
Resultados obtenidos (texto, figuras, tablas).
Las hojas de la bitácora deberán estar foliadas. La misma puede ser solicitada en
cualquier momento para su revisión por parte del profesor al final de cualquier
sesión. Se lleva una bitácora por equipo.
9. Un informe de postlaboratorio es un reporte en el que los estudiantes
presentarán los resultados de su trabajo en el laboratorio. Se coloca también en
la página de Facebook del grupo en formato PDF como máximo los días lunes
previos a la realización de la siguiente práctica salvo en los casos de la última
práctica del periodo, la cual se entregará un día antes del examen de periodo. El
formato y la estructuración del mismo se encuentran en la plantilla que estará
disponible para el grupo en la página de sinuhe2006.blogspot.mx. Si un informe
de postlaboratorio no se entrega en tiempo y forma su calificación será de cero.
Se entrega un informe por equipo.
Organización del curso
Enero 30
PRÁCTICA 1.
Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio
Hasta el viernes 2 de febrero
a las 23:59 h
Martes 6 de febrero
ESCENARIO: LABORATORIO F107
Hasta el lunes 12 de febrero a
las 23:59 h.
PRÁCTICA 2.
Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio
Hasta el viernes 9 de febrero
a las 23:59 h
Martes 13 de febrero
ESCENARIO: LABORATORIO F107
Hasta el lunes 19 de febrero a
las 23:59 h.
PRÁCTICA 3.
Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio
Hasta el viernes 16 de febrero
a las 23:59 h
Martes 20 de febrero
ESCENARIO: LABORATORIO F107
Hasta el lunes 26 de febrero a
las 23:59 h.
PRÁCTICA 4.
Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio
Hasta el viernes 23 de febrero
a las 23:59 h
Martes 27 de febrero
ESCENARIO: LABORATORIO F107
Hasta el lunes 5 de marzo a
las 23:59 h.
Examen Parcial I
Marzo 6
PRÁCTICA 5.
Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio
Hasta el viernes 9 de marzo a
las 23:59 h
Martes 13 de marzo
ESCENARIO: LABORATORIO F107
Hasta el lunes 19 de marzo a
las 23:59 h.
PRÁCTICA 6.
Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio
Hasta el viernes 16 de marzo a
las 23:59 h
Martes 20 de marzo
ESCENARIO: LABORATORIO F107
Hasta el lunes 2 de abril a las
23:59 h.
PRÁCTICA 7.
Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio
Hasta el viernes 30 de marzo a
las 23:59 h
Martes 3 de abril
ESCENARIO: LABORATORIO F107
Hasta el lunes 9 de abril a las
23:59 h.
PRÁCTICA 8.
Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio
Hasta el viernes 6 de abril a
las 23:59 h
Martes 10 de abril
ESCENARIO: LABORATORIO F107
Hasta el lunes 16 de abril a las
23:59 h.
Examen Parcial II
Abril 17
PRÁCTICA 9.
Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio
Hasta el viernes 20 de abril a
las 23:59 h
Martes 24 de abril
ESCENARIO: LABORATORIO F107
Hasta el lunes 7 de mayo a las
23:59 h.
PRÁCTICA 10.
Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio
Hasta el viernes 4 de abril a
las 23:59 h
Martes 8 de mayo
ESCENARIO: LABORATORIO F107
Hasta el lunes 14 de mayo a
las 23:59 h.
PRÁCTICA 11.
Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio
Hasta el viernes 11 de mayo a
las 23:59 h
Martes 15 de mayo
ESCENARIO: LABORATORIO F107
Hasta el lunes 21 de mayo a
las 23:59 h.
PRÁCTICA 12.
Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio
Hasta el viernes 18 de mayo a
las 23:59 h
Martes 22 de mayo
ESCENARIO: LABORATORIO F107
Hasta el lunes 28 de mayo a
las 23:59 h.
Examen parcial III
Mayo 29
Entrega de notas finales
Junio 5

Más contenido relacionado

Similar a Laboratorio de química analítica ii

Propuesta evaluativa modulo bpm
Propuesta evaluativa modulo bpmPropuesta evaluativa modulo bpm
Propuesta evaluativa modulo bpm
Adrian Esteban Rodriguez
 
presentacion-del-curso.pdf
presentacion-del-curso.pdfpresentacion-del-curso.pdf
presentacion-del-curso.pdf
edgartaguadataguada
 
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptxPROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
dianamarce1983
 
Aw003 proyectosdetesis2
Aw003 proyectosdetesis2Aw003 proyectosdetesis2
Aw003 proyectosdetesis2
jcbp_peru
 
Presentación materia oad
Presentación materia oadPresentación materia oad
Presentación materia oad
ortegapalazon
 
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
Fabiana Conde
 
CLASE INTRODUCTORIA.pptx
CLASE INTRODUCTORIA.pptxCLASE INTRODUCTORIA.pptx
CLASE INTRODUCTORIA.pptx
joseguzmncaycho
 
Guia ALUMNADO 22-23.pdf
Guia ALUMNADO 22-23.pdfGuia ALUMNADO 22-23.pdf
Guia ALUMNADO 22-23.pdf
alumnoinstituto
 
Deberes hacer
Deberes hacerDeberes hacer
RC CS FCD C3 (1).pdf
RC CS FCD C3 (1).pdfRC CS FCD C3 (1).pdf
RC CS FCD C3 (1).pdf
Mariasalazar195
 
Encuadre estilos de vida y riesgos en la población adulta
Encuadre estilos de vida y riesgos en la población adultaEncuadre estilos de vida y riesgos en la población adulta
Encuadre estilos de vida y riesgos en la población adulta
LESGabriela
 
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Joel Alemán Ramírez
 
Planificación académica iii período 2013 viernes (final)
Planificación académica iii período 2013 viernes (final)Planificación académica iii período 2013 viernes (final)
Planificación académica iii período 2013 viernes (final)
Joel Aleman
 
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y ParasitologiaTarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
DagoMolina
 
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologiaTarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
DagoMolina
 
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - HABILIDADES DEL SIGLO XXI A DESARROLLAR
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE  - HABILIDADES DEL SIGLO XXI A DESARROLLARDISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE  - HABILIDADES DEL SIGLO XXI A DESARROLLAR
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - HABILIDADES DEL SIGLO XXI A DESARROLLAR
mercedesaflores9
 
MATRIZ TIM EN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
MATRIZ TIM EN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEMATRIZ TIM EN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
MATRIZ TIM EN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
mercedesaflores9
 
SELECCION DE HERRAMIENTA DIGITAL - DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.docx
SELECCION DE HERRAMIENTA DIGITAL - DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.docxSELECCION DE HERRAMIENTA DIGITAL - DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.docx
SELECCION DE HERRAMIENTA DIGITAL - DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.docx
mercedesaflores9
 
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestrePresentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Cátedra Psicología General
 
Presentación de Informática II 2do 2009
Presentación de Informática II 2do 2009Presentación de Informática II 2do 2009
Presentación de Informática II 2do 2009
marianal_TIC
 

Similar a Laboratorio de química analítica ii (20)

Propuesta evaluativa modulo bpm
Propuesta evaluativa modulo bpmPropuesta evaluativa modulo bpm
Propuesta evaluativa modulo bpm
 
presentacion-del-curso.pdf
presentacion-del-curso.pdfpresentacion-del-curso.pdf
presentacion-del-curso.pdf
 
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptxPROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
 
Aw003 proyectosdetesis2
Aw003 proyectosdetesis2Aw003 proyectosdetesis2
Aw003 proyectosdetesis2
 
Presentación materia oad
Presentación materia oadPresentación materia oad
Presentación materia oad
 
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
 
CLASE INTRODUCTORIA.pptx
CLASE INTRODUCTORIA.pptxCLASE INTRODUCTORIA.pptx
CLASE INTRODUCTORIA.pptx
 
Guia ALUMNADO 22-23.pdf
Guia ALUMNADO 22-23.pdfGuia ALUMNADO 22-23.pdf
Guia ALUMNADO 22-23.pdf
 
Deberes hacer
Deberes hacerDeberes hacer
Deberes hacer
 
RC CS FCD C3 (1).pdf
RC CS FCD C3 (1).pdfRC CS FCD C3 (1).pdf
RC CS FCD C3 (1).pdf
 
Encuadre estilos de vida y riesgos en la población adulta
Encuadre estilos de vida y riesgos en la población adultaEncuadre estilos de vida y riesgos en la población adulta
Encuadre estilos de vida y riesgos en la población adulta
 
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
 
Planificación académica iii período 2013 viernes (final)
Planificación académica iii período 2013 viernes (final)Planificación académica iii período 2013 viernes (final)
Planificación académica iii período 2013 viernes (final)
 
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y ParasitologiaTarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
 
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologiaTarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
 
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - HABILIDADES DEL SIGLO XXI A DESARROLLAR
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE  - HABILIDADES DEL SIGLO XXI A DESARROLLARDISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE  - HABILIDADES DEL SIGLO XXI A DESARROLLAR
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - HABILIDADES DEL SIGLO XXI A DESARROLLAR
 
MATRIZ TIM EN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
MATRIZ TIM EN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEMATRIZ TIM EN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
MATRIZ TIM EN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
 
SELECCION DE HERRAMIENTA DIGITAL - DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.docx
SELECCION DE HERRAMIENTA DIGITAL - DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.docxSELECCION DE HERRAMIENTA DIGITAL - DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.docx
SELECCION DE HERRAMIENTA DIGITAL - DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.docx
 
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestrePresentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestre
 
Presentación de Informática II 2do 2009
Presentación de Informática II 2do 2009Presentación de Informática II 2do 2009
Presentación de Informática II 2do 2009
 

Más de Rodolfo Alvarez Manzo

Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Ia bo
Ia boIa bo
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cafeina
CafeinaCafeina

Más de Rodolfo Alvarez Manzo (20)

Dudas
DudasDudas
Dudas
 
Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Sch indol2
 
Ia bo
Ia boIa bo
Ia bo
 
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Espectro 1
 
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 3
 
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 2
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Laboratorio de química analítica ii

  • 1. Laboratorio de Química Analítica II Universidad del Valle de México Campus Sur Sede Coyoacán Prof. Rodolfo Álvarez Manzo 1. La asignatura de Química Analítica II tiene por objeto que los estudiantes puedan realizar trabajo experimental que sea representativo de algunos de los aspectos académicos más relevantes de la parte teórica de la asignatura. Las prácticas a desarrollar se llevarán a cabo en los días martes que indica el calendario en el laboratorio F107 (Multifuncional 1) en un horario de 7:00 a 10:00 horas. 2. Para poder asistir a una práctica y permanecer en el laboratorio durante el tiempo que dure la sesión experimental será indispensable observar las normas de trabajo de las asignaturas experimentales de la Universidad del Valle de México, las cuales implican, entre otras cosas, portar bata todo el tiempo, no correr, no comer, no fumar, no ingerir líquidos, no recibir visitas que distraigan el trabajo experimental, no salir del laboratorio a menos que se avise al docente, no hacer uso de equipos electrónicos a menos que la actividad académica lo precise, portar pantalón de mezclilla y zapato de piso que cubra perfectamente el pie. 3. La práctica se inicia a las 7:00 AM en punto en el laboratorio designado para esta materia experimental en la sede de la Facultad de Ciencias Químicas con la exposición inicial. Es importante que consideres que cuentas con una tolerancia de 20 minutos máximo para poder pasar lista de asistencia y tener derecho a realizar la práctica. Al final de cada periodo se le estará haciendo llegar al profesor de la parte de teoría no solamente tus resultados, sino también el número de asistencias. Los retardos no están definidos. 4. Si un estudiante no pasa lista o se ausenta de una sesión se le calificará con cero. Es posible justificar faltas haciéndole llegar al profesor un justificante médico en el que se especifique el nombre del médico y su teléfono de contacto en el que éste indique que, efectivamente, hubo un problema de salud que ameritó consulta médica y los días de incapacidad que se le otorgan al
  • 2. estudiante. En el caso de una sesión en la que la ausencia no se haya debido a una cuestión de salud, la justificación deberá realizarse directamente con la coordinadora de la carrera a quien se le expondrán los motivos de la ausencia y, en su caso, ésta se comunicará con el docente para que la falta sea removida. El estudiante con falta justificada no podrá presentar la práctica, la cual se le anulará calculándose sus parámetros académicos exclusivamente a partir de las sesiones restantes. 5. Se le hará llegar al final de cada periodo una calificación por cada estudiante al profesor de teoría con la calificación que obtengas, la cual será revisada y confirmada frente a ti. Dicha calificación estará constituida por los siguientes elementos: 30 % Calificación del examen de periodo. 30 % Bitácora. 40 % Promedio de los informes de postlaboratorio. 6. El examen de periodo es una prueba que puede ser escrita o experimental y en ella se evaluarán los conocimientos académicos que debes poseer en función del material revisado durante cada periodo de evaluación. Las fechas en las que éstos se aplicarán serán marzo 6, abril 17 y mayo 29. El día 5 de junio se revisarán junto a los estudiantes cualquier duda con respecto a la calificación para cerrar oficialmente el curso. 7. Los días viernes previos al desarrollo de la práctica (como máximo) depositarás en el sitio de Facebook del grupo (su nombre es LQA2), en el lugar dentro de ese portal asignado para ello, un diagrama de prelaboratorio en el que representarás mediante un diagrama de flujo las actividades que llevarás a cabo en esa práctica. Deberás subirla en formato PDF, JPG o PNG. Si no entregas este diagrama en tiempo y forma no se podrás realizar la práctica, la cual se te evaluará con cero en cada uno de sus componentes. 8. La bitácora consistirá en un cuaderno por equipo escrito a mano en tinta indeleble en el que se anotará para cada una de las prácticas lo siguiente:
  • 3. Nombre de la práctica. Número de la práctica. Integrantes de la sesión. Fecha. Diagrama de prelaboratorio. Antecedentes teóricos previos. Resultados obtenidos (texto, figuras, tablas). Las hojas de la bitácora deberán estar foliadas. La misma puede ser solicitada en cualquier momento para su revisión por parte del profesor al final de cualquier sesión. Se lleva una bitácora por equipo. 9. Un informe de postlaboratorio es un reporte en el que los estudiantes presentarán los resultados de su trabajo en el laboratorio. Se coloca también en la página de Facebook del grupo en formato PDF como máximo los días lunes previos a la realización de la siguiente práctica salvo en los casos de la última práctica del periodo, la cual se entregará un día antes del examen de periodo. El formato y la estructuración del mismo se encuentran en la plantilla que estará disponible para el grupo en la página de sinuhe2006.blogspot.mx. Si un informe de postlaboratorio no se entrega en tiempo y forma su calificación será de cero. Se entrega un informe por equipo. Organización del curso Enero 30 PRÁCTICA 1. Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio Hasta el viernes 2 de febrero a las 23:59 h Martes 6 de febrero ESCENARIO: LABORATORIO F107 Hasta el lunes 12 de febrero a las 23:59 h. PRÁCTICA 2. Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio Hasta el viernes 9 de febrero a las 23:59 h Martes 13 de febrero ESCENARIO: LABORATORIO F107 Hasta el lunes 19 de febrero a las 23:59 h.
  • 4. PRÁCTICA 3. Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio Hasta el viernes 16 de febrero a las 23:59 h Martes 20 de febrero ESCENARIO: LABORATORIO F107 Hasta el lunes 26 de febrero a las 23:59 h. PRÁCTICA 4. Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio Hasta el viernes 23 de febrero a las 23:59 h Martes 27 de febrero ESCENARIO: LABORATORIO F107 Hasta el lunes 5 de marzo a las 23:59 h. Examen Parcial I Marzo 6 PRÁCTICA 5. Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio Hasta el viernes 9 de marzo a las 23:59 h Martes 13 de marzo ESCENARIO: LABORATORIO F107 Hasta el lunes 19 de marzo a las 23:59 h. PRÁCTICA 6. Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio Hasta el viernes 16 de marzo a las 23:59 h Martes 20 de marzo ESCENARIO: LABORATORIO F107 Hasta el lunes 2 de abril a las 23:59 h. PRÁCTICA 7. Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio Hasta el viernes 30 de marzo a las 23:59 h Martes 3 de abril ESCENARIO: LABORATORIO F107 Hasta el lunes 9 de abril a las 23:59 h. PRÁCTICA 8. Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio Hasta el viernes 6 de abril a las 23:59 h Martes 10 de abril ESCENARIO: LABORATORIO F107 Hasta el lunes 16 de abril a las 23:59 h. Examen Parcial II Abril 17 PRÁCTICA 9. Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio Hasta el viernes 20 de abril a las 23:59 h Martes 24 de abril ESCENARIO: LABORATORIO F107 Hasta el lunes 7 de mayo a las 23:59 h.
  • 5. PRÁCTICA 10. Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio Hasta el viernes 4 de abril a las 23:59 h Martes 8 de mayo ESCENARIO: LABORATORIO F107 Hasta el lunes 14 de mayo a las 23:59 h. PRÁCTICA 11. Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio Hasta el viernes 11 de mayo a las 23:59 h Martes 15 de mayo ESCENARIO: LABORATORIO F107 Hasta el lunes 21 de mayo a las 23:59 h. PRÁCTICA 12. Entrega del diagrama de Prelaboratorio Realización de la práctica Entrega del informe de Postlaboratorio Hasta el viernes 18 de mayo a las 23:59 h Martes 22 de mayo ESCENARIO: LABORATORIO F107 Hasta el lunes 28 de mayo a las 23:59 h. Examen parcial III Mayo 29 Entrega de notas finales Junio 5