SlideShare una empresa de Scribd logo
R OH
REACTIVIDAD DE ALCOHOLES
HCl
R Cl
a) Conversión a halogenuros de alquilo
SOCl2
cloruro de tionilo
Aunque se señala en los libros de texto su uso, en la
práctica está descontinuado porque se emplea para
preparar compuestos usados como armas quimicas.
PCl3
PBr3
P(C6H5)3
P
N
N
H
imidazol
trifenilfosfina
I2
b) Conversión a productos oxidados
OH
H H
PCC
O
H
alcohol 1º aldehido
N
Cr
O
O
O
Cl
N
H
Cr
O O
O
PCC = clorocromato de piridinio
OH
H H
Jones
O
OH
alcohol 1º ácido carboxílico
CrO3, H2SO4
OH
H
PCC
O
alcohol 2º cetona
OH
H
Jones
O
alcohol 2º cetona
CrO3, H2SO4
OH
alcohol 3º
No se oxida con reactivos
de cromo(VI) porque carece de
hidrógenos unidos al carbono
que sostiene al grupo OH.
Reactivos que se usan para halogenación de alcoholes
para cloración
para bromación
+ +
H Cl
PCC
c) Conversión a ésteres
OH
O
Cl
O
HO
PCl3
+
O
O
H Cl
cloruro de ácido
d) Conversión a éteres (Williamson)
O
Cl
O
Li Cl
O
Retrosíntesis
proviene de
Br
O
H
CH3O
O OH
Br
OHO
Br
k1
k2
k3
k3
k1
k2
O
Br
O
Br
O
O
O
K
K
K
H
+
El LDA (diisopropil amiduro de litio es una base
extremadamente fuerte, lo suficiente como para
desprotonar muy fácilmente alcoholes.
N
Li
N
H
O
Li
+
- -
Hecho experimental: un tetrahidrofurano (éter cíclico de cinco miembros) es más estable que un oxetano
(con cuatro miembros) porque en el primero se hallan ausentes tensiones derivadas del ángulo de enlace
que exige la molécula cuadrada del segundo (90º) al que se tienen que someter carbonos sp3 (de los cuales
se hallan constituidas ambas moléculas. El ángulo de enlace natural en un carbono con esta hibridación sin
tensiones es de 109.25º. por esta misma razón, el oxirano, de tres miembros, es aún menos estable. La
ausencia de tensiones también tiene un efecto cinético (todo lo anteriormente discutido es estrictamente
relativo a estabilidad termodinámica, K) que permite que el tetrahidrofurano se forme más rápido, pero
también el hecho de que muy fácilmente se puede alcanzar una conformación (otra vez, sin tensiones) en la
que la reacción SN2 intramolecular se puede llevar a cabo rápidamente (k3 elevada). Las tensiones en el
oxetano y en el oxirano dan como resultado que las ciclizaciones se lleven a cabo más lentamente, y
proceden más lentamente aún en el primero porque depende de que se alcance una conformación correcta
que involucra a dos enlaces C-C, mientras que en el oxirano la conformación correcta para el ataque
depende sólo de un enlace.
R OH R X
R F
Na CN R CN
1) NaOH ac.
2) H3O
R
OH
O
R NH2
Gabriel
NH3
VERSATILIDAD DE LOS HALOGENUROS DE ALQUILO
AMINAS
H
N
HR
R'
N
HR
Primaria Secundaria
R'
N
R''R
Terciaria
N
sal de amonio
B
halogenación
AgF, KF, HgF2, Bu4N HF2, etc.
Todo proceso donde un halógeno
sustituye a otro se define como
una reacción de Finkelstein.
Este proceso es una
hidrólisis de nitrilos.
En conclusión: los halogenuros de alquilo (que puede obtererse con relativa facilidad a partir de alcoholes y
considerando que al hablar de ellos debemos tomar en cuenta a Cl, Br o I) pueden convertirse en una enorme
cantidad de derivados por medio de reacciones de sustitución. No obstante, no es éste el único medio de
conversión quí mica al que pueden ser sometidos. La razó n por la cual se emplean como intermediarios
sintñeticos es porque los halógenos poseen una unión débil con el carbono, en especial Br e I, lo que los hace
fácilmente removibles o intercambiables mediante reacciones de sustitución nucleofílica alifatica.
a) Síntesis de aminas primarias por el método de Gabriel
Se usa ftalimiduro de potasio y un halogenuro de alquilo
N
O
O
K
R
Br
N
O
O
R
Br
K
ftalimida N-
alquilsustituida
En una segunda etapa, la ftalimida N-alquilsustituida se trata con hidrazina, NH2-NH2, en medio básico para
transformarla en una maina primaria. El proceso está catalizado por medio básico y se lleva a cabo a elevada
temperatura.
N
O
O
R
HN NH2
H
HO
Na
N
O
O
R
HN NH2
HO
Na
H
N
O
O
R
N NH2
Na
Na
N
N
O N
O
RNa
NH
NH
O
O
Na
N
N
O
N
O
R
H
H
H
H
H
H
NH
R
Na
NH
NH
O
O
NH
R
Finalmente, el alquilamiduro de sodio se hidroliza en ácido acuoso diluiodo para obneter la amina
primaria.
alquilamiduro de sodio
Na
NH
R
H Cl
Na
NH
R Cl
H
amina
primari
a
b) Obtención de aminas por metodos reductivos
R OH
PBr3
R Br
NaN3
N N N
azida
Na
N N N
R
NaBr
N N N
R
LiAlH4
O
THF
tetrahidrofurano
H
N N NR
H
nitreno
NR H amiduro
HCl
Li
NR H
HLiCl
Li AlH4 OO
amina primaria
R OH
PBr3
R Br
NaCN
cianuro
R C
NaBr
N
C N
H2O
O
éter 15-corona-5
Na
NaCN
R Br
catalizador de
transferencia
de fase
LiAlH4, THF
H
1)
2) HCl
R C N
H
H
H
H
amina primaria
homologada
R Br R
OH
homologación
H
O
H
R Br R
dihomologaciónOH
O
c) Obtención de aminas por metodos reductivos de aminas secundarias y terciarias
O
OH
CCl4
P(C6H5)3
O
Cl
CHCl3
O P(C6H5)3
óxido de
trifenilfosfina
N
R'
H
R
amina
primaria o
secundaria
O
N
R'
R
H Cl
amida
LiAlH4, THF1)
2) HCl
N
R'
R
H H
será secundaria si se partió de una primaria
será terciaria si se partió de una secundaria
(se agrega
en nuevo
matraz)
Condensaciones con reactivos de Grignard (para la serie de alcoholes y aminas)
Br
Mg
BrMg
O
O
AN
BrMg ClH
BrMgCl
O H
O
O
BrMg
+ HCl
O BrMgCl
H
Obtención de iminas
O
aldehido o cetona
H2N
(para la serie de alcoholes y aminas)a
O
N
H
H
O
N
H
H
HEMIAMINAL
O
N
H
H
N
OH H
IMINA
NaBH4, H2O
NH
H
O HN
O
N
H
O
N
H
HEMIAMINAL
O
N
H
N
OH H
ENAMINA
amina 1a
amina 2a
H
α
O
α
H
hidrógenos "ácidos"
O
α
ENOLATO
(catálisis en medio ácido o básico)
COMPUESTOS CARBONÍLICOS O Carbonilo
CH3 H
O
Acetaldehido
H
O
Benzaldehido
CH3 CH3
O
Acetona
CH3
O
Acetofenona
CH3 OH
O
Ácido acético
CH3 O
O
Acetato de isoamilo
H NH2
O
Formamida
H N
O
DMF = N,N-dimetilformamida
CH3
CH3
Cl
O
Cloruro de benzoílo
O
O O
OH
O
HO
O
HO H
Ácido benzoico
Anhídrido benzoico
ALDEHIDOS CETONAS
ÁCIDOS
CARBOXÍLICOS ÉSTERES AMIDAS
CLORURO DE
ÁCIDO
ANHÍDRIDO
NH2
propilamina
NH
dipropilamina
NH2
propanamida
O
OH
O
Äcido
propanoico
NH2
propionamida
O
OH
O
Äcido
propiónico
NH2
anilina
H
N
O
N-fenilpropanamida
NH2
O
α-fenilpropanamida
α
β
α
β
N
O
N,N-difenilpropionamida
α
β
N
CH3
CH3
N,N-dimetilanilina
N
CH3
H
N,2-dimetilanilina
CH3
C NCH3
Acetonitrilo
NITRILO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)
Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)
Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)Elias Navarrete
 
Serie de heterociclica parcial 2
Serie de heterociclica parcial 2 Serie de heterociclica parcial 2
Serie de heterociclica parcial 2
Rodolfo Alvarez Manzo
 
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
erika cortes
 
Nomograma
NomogramaNomograma
Nomograma
Kevin Brenes M
 
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
Tema Nomenclatura de Química InorgánicaTema Nomenclatura de Química Inorgánica
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
Juan Sanmartin
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
Melvin Antonio Barria
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
14 va semana cepre unmsm
14 va semana cepre unmsm14 va semana cepre unmsm
14 va semana cepre unmsmElias Navarrete
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicasdanteerick
 
Guia de_acidos_carboxilicos_y_derivados
Guia  de_acidos_carboxilicos_y_derivadosGuia  de_acidos_carboxilicos_y_derivados
Guia de_acidos_carboxilicos_y_derivadosqcaorg1
 
3 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 93 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 9
Anabella Barresi
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)
Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)
Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)
 
Serie de heterociclica parcial 2
Serie de heterociclica parcial 2 Serie de heterociclica parcial 2
Serie de heterociclica parcial 2
 
Desafio acido - base 2
Desafio acido - base 2Desafio acido - base 2
Desafio acido - base 2
 
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
 
Serie sobre azúcares
Serie sobre azúcaresSerie sobre azúcares
Serie sobre azúcares
 
Serie sobre azúcares
Serie sobre azúcaresSerie sobre azúcares
Serie sobre azúcares
 
Nomograma
NomogramaNomograma
Nomograma
 
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
Tema Nomenclatura de Química InorgánicaTema Nomenclatura de Química Inorgánica
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
 
14 va semana cepre unmsm
14 va semana cepre unmsm14 va semana cepre unmsm
14 va semana cepre unmsm
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
 
Condensaciones
CondensacionesCondensaciones
Condensaciones
 
Carbohidratos qfbt
Carbohidratos qfbtCarbohidratos qfbt
Carbohidratos qfbt
 
Guia de_acidos_carboxilicos_y_derivados
Guia  de_acidos_carboxilicos_y_derivadosGuia  de_acidos_carboxilicos_y_derivados
Guia de_acidos_carboxilicos_y_derivados
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASESÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES
 
3 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 93 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 9
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 

Similar a Qo2 unam 1

S6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.pptS6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.ppt
VentocillaElissonTom
 
Caracteristicas y reacciones de los Alcanos
Caracteristicas y reacciones de los AlcanosCaracteristicas y reacciones de los Alcanos
Caracteristicas y reacciones de los Alcanos
WANDASELINAALIAGACUE1
 
Química Orgánica Avanzada
Química Orgánica AvanzadaQuímica Orgánica Avanzada
Química Orgánica AvanzadaKALIUM academia
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesmiinii muu
 
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdfS3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
VentocillaElissonTom
 
Clases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.pptClases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.pptAlvaro Varela
 
AMIDAS.pptx
AMIDAS.pptxAMIDAS.pptx
caracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinoscaracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinos
WANDASELINAALIAGACUE1
 
INFORME 10.pdf
INFORME 10.pdfINFORME 10.pdf
INFORME 10.pdf
angelalfredobenitesc
 
INFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdfINFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdf
angelalfredobenitesc
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
Edgar García-Hernández
 
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Eduardo Salinas
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Daniielitho0o
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Abedias Olivares Llanca
 
Alcanos resumidos (reparado)
Alcanos  resumidos (reparado)Alcanos  resumidos (reparado)
Alcanos resumidos (reparado)
sorsirley38
 

Similar a Qo2 unam 1 (20)

S6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.pptS6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.ppt
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 3
 
Caracteristicas y reacciones de los Alcanos
Caracteristicas y reacciones de los AlcanosCaracteristicas y reacciones de los Alcanos
Caracteristicas y reacciones de los Alcanos
 
Química Orgánica Avanzada
Química Orgánica AvanzadaQuímica Orgánica Avanzada
Química Orgánica Avanzada
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdfS3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
S3 TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.pdf
 
Clases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.pptClases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.ppt
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
ALQUINOS.pdf
ALQUINOS.pdfALQUINOS.pdf
ALQUINOS.pdf
 
AMIDAS.pptx
AMIDAS.pptxAMIDAS.pptx
AMIDAS.pptx
 
caracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinoscaracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinos
 
11
1111
11
 
INFORME 10.pdf
INFORME 10.pdfINFORME 10.pdf
INFORME 10.pdf
 
INFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdfINFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdf
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
 
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Alcanos resumidos (reparado)
Alcanos  resumidos (reparado)Alcanos  resumidos (reparado)
Alcanos resumidos (reparado)
 

Más de Rodolfo Alvarez Manzo (20)

Dudas
DudasDudas
Dudas
 
Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Sch indol2
 
Ia bo
Ia boIa bo
Ia bo
 
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Espectro 1
 
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
 
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
 
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 2
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Serie 1 y 2
Serie 1 y 2Serie 1 y 2
Serie 1 y 2
 
Anahuac2
Anahuac2Anahuac2
Anahuac2
 
Anahuac1
Anahuac1Anahuac1
Anahuac1
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Qo2 unam 1

  • 1. R OH REACTIVIDAD DE ALCOHOLES HCl R Cl a) Conversión a halogenuros de alquilo SOCl2 cloruro de tionilo Aunque se señala en los libros de texto su uso, en la práctica está descontinuado porque se emplea para preparar compuestos usados como armas quimicas. PCl3 PBr3 P(C6H5)3 P N N H imidazol trifenilfosfina I2 b) Conversión a productos oxidados OH H H PCC O H alcohol 1º aldehido N Cr O O O Cl N H Cr O O O PCC = clorocromato de piridinio OH H H Jones O OH alcohol 1º ácido carboxílico CrO3, H2SO4 OH H PCC O alcohol 2º cetona OH H Jones O alcohol 2º cetona CrO3, H2SO4 OH alcohol 3º No se oxida con reactivos de cromo(VI) porque carece de hidrógenos unidos al carbono que sostiene al grupo OH. Reactivos que se usan para halogenación de alcoholes para cloración para bromación + + H Cl PCC
  • 2. c) Conversión a ésteres OH O Cl O HO PCl3 + O O H Cl cloruro de ácido d) Conversión a éteres (Williamson) O Cl O Li Cl O Retrosíntesis proviene de Br O H CH3O O OH Br OHO Br k1 k2 k3 k3 k1 k2 O Br O Br O O O K K K H + El LDA (diisopropil amiduro de litio es una base extremadamente fuerte, lo suficiente como para desprotonar muy fácilmente alcoholes. N Li N H O Li + - - Hecho experimental: un tetrahidrofurano (éter cíclico de cinco miembros) es más estable que un oxetano (con cuatro miembros) porque en el primero se hallan ausentes tensiones derivadas del ángulo de enlace que exige la molécula cuadrada del segundo (90º) al que se tienen que someter carbonos sp3 (de los cuales se hallan constituidas ambas moléculas. El ángulo de enlace natural en un carbono con esta hibridación sin tensiones es de 109.25º. por esta misma razón, el oxirano, de tres miembros, es aún menos estable. La ausencia de tensiones también tiene un efecto cinético (todo lo anteriormente discutido es estrictamente relativo a estabilidad termodinámica, K) que permite que el tetrahidrofurano se forme más rápido, pero también el hecho de que muy fácilmente se puede alcanzar una conformación (otra vez, sin tensiones) en la que la reacción SN2 intramolecular se puede llevar a cabo rápidamente (k3 elevada). Las tensiones en el oxetano y en el oxirano dan como resultado que las ciclizaciones se lleven a cabo más lentamente, y proceden más lentamente aún en el primero porque depende de que se alcance una conformación correcta que involucra a dos enlaces C-C, mientras que en el oxirano la conformación correcta para el ataque depende sólo de un enlace.
  • 3. R OH R X R F Na CN R CN 1) NaOH ac. 2) H3O R OH O R NH2 Gabriel NH3 VERSATILIDAD DE LOS HALOGENUROS DE ALQUILO AMINAS H N HR R' N HR Primaria Secundaria R' N R''R Terciaria N sal de amonio B halogenación AgF, KF, HgF2, Bu4N HF2, etc. Todo proceso donde un halógeno sustituye a otro se define como una reacción de Finkelstein. Este proceso es una hidrólisis de nitrilos. En conclusión: los halogenuros de alquilo (que puede obtererse con relativa facilidad a partir de alcoholes y considerando que al hablar de ellos debemos tomar en cuenta a Cl, Br o I) pueden convertirse en una enorme cantidad de derivados por medio de reacciones de sustitución. No obstante, no es éste el único medio de conversión quí mica al que pueden ser sometidos. La razó n por la cual se emplean como intermediarios sintñeticos es porque los halógenos poseen una unión débil con el carbono, en especial Br e I, lo que los hace fácilmente removibles o intercambiables mediante reacciones de sustitución nucleofílica alifatica.
  • 4. a) Síntesis de aminas primarias por el método de Gabriel Se usa ftalimiduro de potasio y un halogenuro de alquilo N O O K R Br N O O R Br K ftalimida N- alquilsustituida En una segunda etapa, la ftalimida N-alquilsustituida se trata con hidrazina, NH2-NH2, en medio básico para transformarla en una maina primaria. El proceso está catalizado por medio básico y se lleva a cabo a elevada temperatura. N O O R HN NH2 H HO Na N O O R HN NH2 HO Na H N O O R N NH2 Na Na N N O N O RNa NH NH O O Na N N O N O R H H H H H H NH R Na NH NH O O NH R Finalmente, el alquilamiduro de sodio se hidroliza en ácido acuoso diluiodo para obneter la amina primaria. alquilamiduro de sodio Na NH R H Cl Na NH R Cl H amina primari a
  • 5. b) Obtención de aminas por metodos reductivos R OH PBr3 R Br NaN3 N N N azida Na N N N R NaBr N N N R LiAlH4 O THF tetrahidrofurano H N N NR H nitreno NR H amiduro HCl Li NR H HLiCl Li AlH4 OO amina primaria R OH PBr3 R Br NaCN cianuro R C NaBr N C N H2O O éter 15-corona-5 Na NaCN R Br catalizador de transferencia de fase LiAlH4, THF H 1) 2) HCl R C N H H H H amina primaria homologada R Br R OH homologación H O H R Br R dihomologaciónOH O c) Obtención de aminas por metodos reductivos de aminas secundarias y terciarias O OH CCl4 P(C6H5)3 O Cl CHCl3 O P(C6H5)3 óxido de trifenilfosfina N R' H R amina primaria o secundaria O N R' R H Cl amida LiAlH4, THF1) 2) HCl N R' R H H será secundaria si se partió de una primaria será terciaria si se partió de una secundaria (se agrega en nuevo matraz)
  • 6. Condensaciones con reactivos de Grignard (para la serie de alcoholes y aminas) Br Mg BrMg O O AN BrMg ClH BrMgCl O H O O BrMg + HCl O BrMgCl H Obtención de iminas O aldehido o cetona H2N (para la serie de alcoholes y aminas)a O N H H O N H H HEMIAMINAL O N H H N OH H IMINA NaBH4, H2O NH H O HN O N H O N H HEMIAMINAL O N H N OH H ENAMINA amina 1a amina 2a H α O α H hidrógenos "ácidos" O α ENOLATO (catálisis en medio ácido o básico)
  • 7. COMPUESTOS CARBONÍLICOS O Carbonilo CH3 H O Acetaldehido H O Benzaldehido CH3 CH3 O Acetona CH3 O Acetofenona CH3 OH O Ácido acético CH3 O O Acetato de isoamilo H NH2 O Formamida H N O DMF = N,N-dimetilformamida CH3 CH3 Cl O Cloruro de benzoílo O O O OH O HO O HO H Ácido benzoico Anhídrido benzoico ALDEHIDOS CETONAS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS ÉSTERES AMIDAS CLORURO DE ÁCIDO ANHÍDRIDO NH2 propilamina NH dipropilamina NH2 propanamida O OH O Äcido propanoico NH2 propionamida O OH O Äcido propiónico NH2 anilina H N O N-fenilpropanamida NH2 O α-fenilpropanamida α β α β N O N,N-difenilpropionamida α β N CH3 CH3 N,N-dimetilanilina N CH3 H N,2-dimetilanilina CH3 C NCH3 Acetonitrilo NITRILO