SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de la Materia Informática II Universidad de Morón
Temario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos de la Materia ,[object Object],[object Object]
Bibliografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programa UNIDAD I –Introducción a Power Point 2003 y creación de una presentación básica   Uso del asistente para autocontenido. Barra de herramientas y menús. Diferentes formas de ver un documento (Normal, esquema, diapositivas, clasificador y presentación). Uso de plantillas de diseño. Autodiseño de diapositivas. Encabezado y pie de página de diapositivas y de documento Búsqueda de un archivo por sus propiedades y/o vista previa   UNIDAD II – Modificación y mejora de una presentación Power Point   Inserción de imágenes, cuadros de textos, autoformas. Objetos (alinear, agrupar, desagrupar). Autoformas, (crear, agrupar, girar objetos, WordArt, líneas, etc). Combinación de colores. Fondo de diapositivas. Transición de diapositivas. Insertar y/o eliminar diapositivas. Uso tablas. Crear gráficos. Crear organigramas. Importar textos de Microsoft Word y/o Excel. Insertar vínculos
Programa UNIDAD III – Preparación para la proyección y/o impresión de una presentación Power Point   Ensayar tiempo de las presentaciones. Definir transición de diapositivas. Uso de menú contextual durante la presentación (opciones de puntero, siguiente, anterior, notas de reunión, notas del orador, pantalla en negro, final). Impresión de diapositivas, diferentes opciones.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Normas de Cátedra ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios para el Desarrollo de Trabajos Prácticos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Acreditación de la Materia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Asistencia C ursado de la  Materia   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROMOCIÓN La promoción se obtiene cuando el alumno tiene  EN CADA PARCIAL nota 6 o mas y aprobó con 6 o más el  TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO  estas notas SE PROMEDIAN, siempre que cada una sea de 6 o más.  Esto significa que si usted tiene, por ejemplo, en el primer parcial un 4, en el segundo un 10 y el trabajo práctico un 10 NO ESTÁ PROMOCIONADO, está regular,  siempre y cuando cumpla con la asistencia y deberá rendir examen final para aprobar la materia.
RECUPERACIÓN DE PARCIALES Puede recuperar un solo parcial, cuando la nota  sea menor a 4,  o este entre 4 y 5. Esto significa que Ud. puede recuperar para alcanzar la promoción o porque no aprobó uno de los parciales. El trabajo práctico obligatorio no se recupera
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Asistencias ,[object Object]
Forma de Evaluación ,[object Object]
Métodos de evaluación La primera evaluación será sobre los temas de las unidades IV al V  inclusive. Consistirá en un ejercicio en máquina, a realizar en forma individual aplicando todos los conocimientos desarrollados hasta esa fecha. Se les dará el  diseño de una base de datos y el alumno deberá pasarla a Access aplicando concepto de entidades, atributos, tablas, tipos de datos, campos claves y relaciones. La segunda evaluación será sobre  los temas de  las unidades  VI y VII. Consistirá en un ejercicio en maquina a realizar en forma individual. Las unidades I a III será evaluadas en los recuperatorios y finales regulares o libres.
Técnicas de evaluación (1) La evaluación será individual y con ejercicios prácticos en máquina que exijan al alumno demostrar su capacidad para aplicar los conocimientos con imaginación y creatividad. Se pedirá un trabajo integrador, grupal, que deberá realizarse en un WIKI. (Espacio en Internet).  Dicho trabajo se subirá a la página indicada por el docente. Durante el desarrollo del mismo deberán dejar en la página las discusiones entre ellos y justificaciones.  El trabajo debe ser definido por el grupo teniendo en cuenta que se diseñará una base de datos para una empresa imaginaria o real ideada por ellos. Deberán definir el escenario, la base de datos con sus relaciones y claves, las consultas, formularios e informes. Este trabajo estará pautado con consignas entregadas por los profesores en la misma Wiki para los alumnos.
Técnicas de evaluación (2) Tendrá fecha de entrega una semana antes del segundo parcial. El puntaje máximos que podrá obtener el grupo es diez (10). Las decisiones sobre el tema serán de exclusiva responsabilidad del alumno, contando eventualmente con el asesoramiento del profesor. Esto es así ya que el alumno deberá comprender que el propósito de ese trabajo será el de potenciar su conocimiento y no simplemente el de cumplir con una formalidad administrativa, de la cátedra. Cabe considerar la posibilidad que este trabajo vincule el aprendizaje y la aplicación de la informática con otras materias de su carrera, resultando así en una sinergia enriquecedora para el alumno.
Técnicas de evaluación ( 3) El carácter del trabajo es obligatorio. Esto significa que aunque haya sacado 6 puntos o más  en cada parcial; si el puntaje del trabajo es nulo la materia  NO SE PROMOCIONA NI SE REGULARIZA
Técnicas de Aprendizaje para PowerPoint Los temas de las unidades 1 a 3 (PowerPoint) deberá aprenderlo el alumno con las técnicas de autoaprendizaje. Para eso se deja en el Wiki los tutoriales para aprenderlo.  La guía de trabajos prácticos de PowerPoint es obligatoria y el alumno podrá hacer preguntas en clase sobre las dudas que tenga
En el Laboratorio NORMAS DE CONDUCTA: INGRESO AL LABORATORIO ALIMENTOS Y BEBIDAS FUMAR CUIDADO DE EQUIPOS ASISTENCIA FUERA DE CLASES
Normas de Conducta  dentro del Laboratorio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Almacenamiento de la Información (1) ,[object Object],[object Object]
Almacenamiento de la Información (2) ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Sena
 
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos 1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
.. ..
 
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Randy Orozco
 
Propuesta para los cursos
Propuesta para los cursosPropuesta para los cursos
Propuesta para los cursosfsoto1205
 
PlanificacióN Del Producto
PlanificacióN Del ProductoPlanificacióN Del Producto
PlanificacióN Del ProductoVivi Ruscio
 
Guia de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 - el concepto de inte...
Guia de actividades y rúbrica de evaluación   tarea 1 - el concepto de inte...Guia de actividades y rúbrica de evaluación   tarea 1 - el concepto de inte...
Guia de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 - el concepto de inte...
MurciGonzales
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemplo
Diego Campo
 
HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.
HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.
HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.Escuela N°3
 
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6albeyro3
 
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtualesGuía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtualesCesar Cardona
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Marianela Hernández
 
Proyecto: Criterios y Pautas de evaluación
Proyecto: Criterios y Pautas de evaluaciónProyecto: Criterios y Pautas de evaluación
Proyecto: Criterios y Pautas de evaluación
ysmeyrilim
 
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
jonnyquint
 
28.12.2009 - 1º Reunion Portafolio Digital - V2
28.12.2009 - 1º Reunion Portafolio Digital - V228.12.2009 - 1º Reunion Portafolio Digital - V2
28.12.2009 - 1º Reunion Portafolio Digital - V2
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard 1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
.. ..
 
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
edwin garrido
 
Evaluación en línea - 2° y 6°. XO - Plan CEIBAL.
Evaluación en línea - 2° y 6°. XO - Plan CEIBAL.Evaluación en línea - 2° y 6°. XO - Plan CEIBAL.
Evaluación en línea - 2° y 6°. XO - Plan CEIBAL.ctepay
 
Fase Planificación-Grupo D
Fase Planificación-Grupo DFase Planificación-Grupo D
Fase Planificación-Grupo D
TecnodocentesdelFuturo
 
Experiencias Docencia Karle Olalde
Experiencias Docencia Karle OlaldeExperiencias Docencia Karle Olalde
Experiencias Docencia Karle Olalde
MoodleMoot Euskadi
 

La actualidad más candente (20)

Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
 
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos 1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
 
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
 
Propuesta para los cursos
Propuesta para los cursosPropuesta para los cursos
Propuesta para los cursos
 
Uml
UmlUml
Uml
 
PlanificacióN Del Producto
PlanificacióN Del ProductoPlanificacióN Del Producto
PlanificacióN Del Producto
 
Guia de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 - el concepto de inte...
Guia de actividades y rúbrica de evaluación   tarea 1 - el concepto de inte...Guia de actividades y rúbrica de evaluación   tarea 1 - el concepto de inte...
Guia de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 - el concepto de inte...
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemplo
 
HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.
HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.
HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.
 
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
 
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtualesGuía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
 
Proyecto: Criterios y Pautas de evaluación
Proyecto: Criterios y Pautas de evaluaciónProyecto: Criterios y Pautas de evaluación
Proyecto: Criterios y Pautas de evaluación
 
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
 
28.12.2009 - 1º Reunion Portafolio Digital - V2
28.12.2009 - 1º Reunion Portafolio Digital - V228.12.2009 - 1º Reunion Portafolio Digital - V2
28.12.2009 - 1º Reunion Portafolio Digital - V2
 
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard 1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
 
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
 
Evaluación en línea - 2° y 6°. XO - Plan CEIBAL.
Evaluación en línea - 2° y 6°. XO - Plan CEIBAL.Evaluación en línea - 2° y 6°. XO - Plan CEIBAL.
Evaluación en línea - 2° y 6°. XO - Plan CEIBAL.
 
Fase Planificación-Grupo D
Fase Planificación-Grupo DFase Planificación-Grupo D
Fase Planificación-Grupo D
 
Experiencias Docencia Karle Olalde
Experiencias Docencia Karle OlaldeExperiencias Docencia Karle Olalde
Experiencias Docencia Karle Olalde
 

Destacado

антоніми укр. мов.
антоніми укр. мов.антоніми укр. мов.
антоніми укр. мов.
Stefanidanko
 
Refrigerantes Luis
Refrigerantes LuisRefrigerantes Luis
Refrigerantes Luis
LuisV01
 
INTREC - Bangladesh
INTREC - BangladeshINTREC - Bangladesh
INTREC - BangladeshNazmun Nahar
 
หลักพยาธิบ.6การหายของแผลpptx
หลักพยาธิบ.6การหายของแผลpptx หลักพยาธิบ.6การหายของแผลpptx
หลักพยาธิบ.6การหายของแผลpptx
pop Jaturong
 
หลักพยาธิบ.8 immunopathology
หลักพยาธิบ.8 immunopathologyหลักพยาธิบ.8 immunopathology
หลักพยาธิบ.8 immunopathology
pop Jaturong
 
природознавство червона книга-україни
природознавство червона книга-україниприродознавство червона книга-україни
природознавство червона книга-україни
Stefanidanko
 

Destacado (9)

антоніми укр. мов.
антоніми укр. мов.антоніми укр. мов.
антоніми укр. мов.
 
S3 séquence 1 light
S3 séquence 1 lightS3 séquence 1 light
S3 séquence 1 light
 
Refrigerantes Luis
Refrigerantes LuisRefrigerantes Luis
Refrigerantes Luis
 
INTREC - Bangladesh
INTREC - BangladeshINTREC - Bangladesh
INTREC - Bangladesh
 
rakesh raut
rakesh rautrakesh raut
rakesh raut
 
Informatica II
Informatica IIInformatica II
Informatica II
 
หลักพยาธิบ.6การหายของแผลpptx
หลักพยาธิบ.6การหายของแผลpptx หลักพยาธิบ.6การหายของแผลpptx
หลักพยาธิบ.6การหายของแผลpptx
 
หลักพยาธิบ.8 immunopathology
หลักพยาธิบ.8 immunopathologyหลักพยาธิบ.8 immunopathology
หลักพยาธิบ.8 immunopathology
 
природознавство червона книга-україни
природознавство червона книга-україниприродознавство червона книга-україни
природознавство червона книга-україни
 

Similar a PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009

Presentación de Informática II -2do Cuatrimestre de 2009
Presentación de  Informática II -2do Cuatrimestre de 2009Presentación de  Informática II -2do Cuatrimestre de 2009
Presentación de Informática II -2do Cuatrimestre de 2009
zafiros
 
Presentación de Informática II 2do 2009
Presentación de Informática II 2do 2009Presentación de Informática II 2do 2009
Presentación de Informática II 2do 2009marianal_TIC
 
Programa 2014 informática-obstetricia
Programa 2014  informática-obstetriciaPrograma 2014  informática-obstetricia
Programa 2014 informática-obstetricia
Obstetricia Unvime
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
Presentacion informatica ii-2014
Presentacion informatica ii-2014Presentacion informatica ii-2014
Presentacion informatica ii-2014
Viviana Sanchez
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
mbformacion
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
nedelskajarazelada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CamilaGuilln7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
luiscobarodriguez
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
JoseNicolasLinaresBa
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CristinaBeatrizNeyra
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
DoomSlayer7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica iClase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Salomon Aquino
 
Presentación de la asignatura informática2011
Presentación de la asignatura informática2011Presentación de la asignatura informática2011
Presentación de la asignatura informática2011
tecnojulio
 
Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019
Juan José Taboada León
 
Presentacion informatica ii-2014
Presentacion informatica ii-2014Presentacion informatica ii-2014
Presentacion informatica ii-2014
mongeloco
 

Similar a PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009 (20)

Presentación de Informática II -2do Cuatrimestre de 2009
Presentación de  Informática II -2do Cuatrimestre de 2009Presentación de  Informática II -2do Cuatrimestre de 2009
Presentación de Informática II -2do Cuatrimestre de 2009
 
Presentación de Informática II 2do 2009
Presentación de Informática II 2do 2009Presentación de Informática II 2do 2009
Presentación de Informática II 2do 2009
 
Programa 2014 informática-obstetricia
Programa 2014  informática-obstetriciaPrograma 2014  informática-obstetricia
Programa 2014 informática-obstetricia
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
Presentacion informatica ii-2014
Presentacion informatica ii-2014Presentacion informatica ii-2014
Presentacion informatica ii-2014
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica iClase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
 
Presentación de la asignatura informática2011
Presentación de la asignatura informática2011Presentación de la asignatura informática2011
Presentación de la asignatura informática2011
 
Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019
 
Presentacion informatica ii-2014
Presentacion informatica ii-2014Presentacion informatica ii-2014
Presentacion informatica ii-2014
 

Más de Fabiana Conde

Conceptos de Base de datos
Conceptos de Base de datosConceptos de Base de datos
Conceptos de Base de datos
Fabiana Conde
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Fabiana Conde
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Fabiana Conde
 
Presentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicasPresentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicas
Fabiana Conde
 

Más de Fabiana Conde (6)

Conceptos de Base de datos
Conceptos de Base de datosConceptos de Base de datos
Conceptos de Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Presentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicasPresentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicas
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
 
Baile
BaileBaile
Baile
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009

  • 1. Presentación de la Materia Informática II Universidad de Morón
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Programa UNIDAD I –Introducción a Power Point 2003 y creación de una presentación básica   Uso del asistente para autocontenido. Barra de herramientas y menús. Diferentes formas de ver un documento (Normal, esquema, diapositivas, clasificador y presentación). Uso de plantillas de diseño. Autodiseño de diapositivas. Encabezado y pie de página de diapositivas y de documento Búsqueda de un archivo por sus propiedades y/o vista previa   UNIDAD II – Modificación y mejora de una presentación Power Point   Inserción de imágenes, cuadros de textos, autoformas. Objetos (alinear, agrupar, desagrupar). Autoformas, (crear, agrupar, girar objetos, WordArt, líneas, etc). Combinación de colores. Fondo de diapositivas. Transición de diapositivas. Insertar y/o eliminar diapositivas. Uso tablas. Crear gráficos. Crear organigramas. Importar textos de Microsoft Word y/o Excel. Insertar vínculos
  • 6. Programa UNIDAD III – Preparación para la proyección y/o impresión de una presentación Power Point   Ensayar tiempo de las presentaciones. Definir transición de diapositivas. Uso de menú contextual durante la presentación (opciones de puntero, siguiente, anterior, notas de reunión, notas del orador, pantalla en negro, final). Impresión de diapositivas, diferentes opciones.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. PROMOCIÓN La promoción se obtiene cuando el alumno tiene EN CADA PARCIAL nota 6 o mas y aprobó con 6 o más el TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO estas notas SE PROMEDIAN, siempre que cada una sea de 6 o más. Esto significa que si usted tiene, por ejemplo, en el primer parcial un 4, en el segundo un 10 y el trabajo práctico un 10 NO ESTÁ PROMOCIONADO, está regular, siempre y cuando cumpla con la asistencia y deberá rendir examen final para aprobar la materia.
  • 15. RECUPERACIÓN DE PARCIALES Puede recuperar un solo parcial, cuando la nota sea menor a 4, o este entre 4 y 5. Esto significa que Ud. puede recuperar para alcanzar la promoción o porque no aprobó uno de los parciales. El trabajo práctico obligatorio no se recupera
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Métodos de evaluación La primera evaluación será sobre los temas de las unidades IV al V inclusive. Consistirá en un ejercicio en máquina, a realizar en forma individual aplicando todos los conocimientos desarrollados hasta esa fecha. Se les dará el diseño de una base de datos y el alumno deberá pasarla a Access aplicando concepto de entidades, atributos, tablas, tipos de datos, campos claves y relaciones. La segunda evaluación será sobre los temas de las unidades VI y VII. Consistirá en un ejercicio en maquina a realizar en forma individual. Las unidades I a III será evaluadas en los recuperatorios y finales regulares o libres.
  • 20. Técnicas de evaluación (1) La evaluación será individual y con ejercicios prácticos en máquina que exijan al alumno demostrar su capacidad para aplicar los conocimientos con imaginación y creatividad. Se pedirá un trabajo integrador, grupal, que deberá realizarse en un WIKI. (Espacio en Internet). Dicho trabajo se subirá a la página indicada por el docente. Durante el desarrollo del mismo deberán dejar en la página las discusiones entre ellos y justificaciones. El trabajo debe ser definido por el grupo teniendo en cuenta que se diseñará una base de datos para una empresa imaginaria o real ideada por ellos. Deberán definir el escenario, la base de datos con sus relaciones y claves, las consultas, formularios e informes. Este trabajo estará pautado con consignas entregadas por los profesores en la misma Wiki para los alumnos.
  • 21. Técnicas de evaluación (2) Tendrá fecha de entrega una semana antes del segundo parcial. El puntaje máximos que podrá obtener el grupo es diez (10). Las decisiones sobre el tema serán de exclusiva responsabilidad del alumno, contando eventualmente con el asesoramiento del profesor. Esto es así ya que el alumno deberá comprender que el propósito de ese trabajo será el de potenciar su conocimiento y no simplemente el de cumplir con una formalidad administrativa, de la cátedra. Cabe considerar la posibilidad que este trabajo vincule el aprendizaje y la aplicación de la informática con otras materias de su carrera, resultando así en una sinergia enriquecedora para el alumno.
  • 22. Técnicas de evaluación ( 3) El carácter del trabajo es obligatorio. Esto significa que aunque haya sacado 6 puntos o más en cada parcial; si el puntaje del trabajo es nulo la materia NO SE PROMOCIONA NI SE REGULARIZA
  • 23. Técnicas de Aprendizaje para PowerPoint Los temas de las unidades 1 a 3 (PowerPoint) deberá aprenderlo el alumno con las técnicas de autoaprendizaje. Para eso se deja en el Wiki los tutoriales para aprenderlo. La guía de trabajos prácticos de PowerPoint es obligatoria y el alumno podrá hacer preguntas en clase sobre las dudas que tenga
  • 24. En el Laboratorio NORMAS DE CONDUCTA: INGRESO AL LABORATORIO ALIMENTOS Y BEBIDAS FUMAR CUIDADO DE EQUIPOS ASISTENCIA FUERA DE CLASES
  • 25.
  • 26.
  • 27.