SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Morón
    Informática II


Presentación de la Materia
Segundo Cuatrimestre 2009
Temario

   Objetivos de la Materia
   Bibliografía
   Normas de Cátedra
Objetivos de la Materia

   Ampliar y profundizar los conocimientos sobre
    procesadores de texto y planilla de cálculo.

   Introducir al alumno en la utilización de Base
    de Datos y de Presentaciones por medio de la
    PC.
Bibliografía
De base
  MICROSOFT OFFICE XP 8 EN 1,
  Autor HABRAKEN JOE
  Editorial PRENTICE-HALL


De consulta
  http://sobrebaseddedatos.blogspot.com
  http://es.wikipedia.org/wiki/Access
  http://www.aulafacil.com/Access/CursoAccess/CursoAcc
     ess.htm
  http://office.microsoft.com/en-us/access
Normas de Cátedra

   Criterios para el desarrollo de TPs
   Criterios para acreditación de la materia
   Asistencias
   Forma de evaluar
   Normas de conducta
   Almacenamiento de la información
Criterios para el Desarrollo
      de Trabajos Prácticos
   Todas las clases son de tipo teórico práctico. El docente
    realiza una breve presentación del tema y suministra ejemplos
    ilustrativos, luego los alumnos realizan en máquina ejercicios
    aplicativos, propuestos por el docente, sobre los cuales se
    formulan explicaciones adicionales y las correcciones
    correspondientes.

   Los alumnos trabajan a razón de dos por equipo, deben
    rotarse para que todos participen en la ejercitación.

   Para completar la totalidad de los ejercicios propuestos el
    alumno deberá dedicarle horas fuera del horario de clase
Aprobación de la Materia

 Cursando la materia y cumpliendo con las
  exigencias de la misma
 Rindiendo y aprobando un examen libre
 Presentando documentación respaldatoria que
  demuestre que tiene conocimientos de la materia y
  Rindiendo y aprobando un examen de acreditación
  (para aquellos alumnos que consideran tener los
  conocimientos requeridos por la cátedra)
Cursado de la Materia

Cursado como alumno regular :

   Cumplimiento de la asistencia (75%)

            Aprobación por promoción:
   Y               o
            Aprobación con examen final
PROMOCIÓN

   La promoción se obtiene cuando el alumno
      tiene EN CADA PARCIAL nota 6 o mas,
 estas notas NO SE PROMEDIAN, lo que significa
que si usted tiene, por ejemplo, en el primer parcial
         un 4 y en el segundo parcial un 10,
     NO ESTÁ PROMOCIONADO, está regular,
   siempre y cuando cumpla con la asistencia,
    y deberá rendir examen final para aprobar
                      la materia.
RECUPERACIÓN DE PARCIALES


 Puede recuperar un solo parcial, cuando la
nota sea menor a 4, o este entre 4 y 5.

Esto significa que Ud. puede recuperar para
alcanzar la promoción o porque no aprobó uno
de los parciales
FINAL

 Los alumnos que regularizan la materia sin
  promocionar deben inscribirse para rendir el
  examen final.
 Los alumnos que rinden libre también deben
  inscribirse para rendir examen en la fecha
  indicada.
 Los alumnos que promocionan la materia, no
  deben inscribirse para rendir examen.
Asistencias

Los alumnos que superen el 25 % de
inasistencias sobre el total de clases
pierden la condición de regular
Forma de Evaluación

Los alumnos son evaluados ya sea en
exámenes libres, finales o parciales, sobre
la base de ejercicios prácticos a resolver en
máquina e interrogatorios orales formulados
por los docentes.
Métodos de Evaluación
 La primera evaluación será sobre los temas de las unidades
IV al V inclusive.

 Consistirá en un ejercicio en máquina, a realizar en forma
individual aplicando todos los conocimientos desarrollados
hasta esa fecha. Se les dará el diseño de una base de datos y
el alumno deberá pasarla a Access aplicando concepto de
entidades, atributos, tablas, tipos de datos, campos claves y
relaciones.

 La segunda evaluación será sobre los temas de las
unidades VI y VII. Consistirá en un ejercicio en maquina a
realizar en forma individual.

 Las unidades I a III será evaluadas en los recuperatorios y
finales regulares o libres.
Técnicas de evaluación (1)
La evaluación será individual y con ejercicios prácticos en
máquina que exijan al alumno demostrar su capacidad para
aplicar los conocimientos con imaginación y creatividad.
Se pedirá un trabajo integrador, grupal. Deberán realizarlo en
una WIKI. (Espacio en Internet).
Dicho trabajo se subirá a la página indicada por el docente
cuando lo finalicen. Durante el desarrollo del mismo deberán
dejar en la página las discusiones entre ellos y justificaciones.
 El trabajo debe ser definido por el grupo teniendo en cuenta
que se diseñará una base de datos para una empresa
imaginaria o real ideada por ellos. Deberán definir el
escenario, la base de datos con sus relaciones y claves, las
consultas, formularios e informes. Este trabajo estará pautado
con consignas entregadas por los profesores en la misma
Wiki para los alumnos.
Técnicas de evaluación (2)
Tendrá fecha de entrega una semana antes del segundo parcial. El
puntaje máximo que podrá obtener el grupo es Tres (3) que se
sumarán a los puntos obtenidos en el segundo parcial.
Las decisiones sobre el tema serán de exclusiva responsabilidad
del alumno, contando eventualmente con el asesoramiento del
profesor. Esto es así ya que el alumno deberá comprender que el
propósito de ese trabajo será el de potenciar su conocimiento y no
simplemente el de cumplir con una formalidad administrativa, de
la cátedra. Cabe considerar la posibilidad que este trabajo vincule
el aprendizaje y la aplicación de la informática con otras materias
de su carrera, resultando así en una sinergia enriquecedora para el
alumno.
En el Laboratorio
NORMAS DE CONDUCTA:


   INGRESO AL LABORATORIO
   ALIMENTOS Y BEBIDAS
   FUMAR
   CUIDADO DE EQUIPOS
   ASISTENCIA FUERA DE CLASES
Normas de Conducta
       dentro del Laboratorio
   En el horario de clase, los alumnos no pueden
    ingresarse al aula hasta que no lo haga el
    docente.
   No se puede ingresar al aula con alimentos o
    bebidas.
   No se permite fumar dentro de ningún sector del
    Laboratorio.
   Fuera del horario de clase los alumnos pueden
    asistir en forma individual al Laboratorio para
    realizar sus prácticas.
Almacenamiento de la Información (1)


   Los alumnos deben disponer de pendrives para
    almacenar la información de sus trabajos prácticos o
    bien enviárselos por coreo electrónico
   Toda la información que se grabe en el disco rígido del
    puesto de trabajo, no tiene seguridad de permanencia
    terminada la clase del día.
Almacenamiento de la
           Información (2)

Los  ejercicios prácticos deben ser retiradas las copias
de la librería o bajarlos de mis sitios de redcatedras
Facultadeseconomicasinformatica2
 Los trabajos de alumnos pueden residir en Mis
Documentos
 Cabe aclarar que tanto a esta carpeta, tienen acceso
todos los usuarios, por tanto puede ser fácilmente
modificada. Para evitar contratiempos se sugiere que el
alumno grabe sus archivos en disquetes propios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internosTaller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internos
David Pflucker
 
Presentación materia oad
Presentación materia oadPresentación materia oad
Presentación materia oad
ortegapalazon
 
Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1
Maria Fernanda Castellanos Perea
 
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
María Angélica Martínez Wandurraga
 
Taller 3 estrategia y cultura organizacional
Taller 3 estrategia y cultura organizacionalTaller 3 estrategia y cultura organizacional
Taller 3 estrategia y cultura organizacional
David Pflucker
 
Datos generales de la materia
Datos generales de la materiaDatos generales de la materia
Datos generales de la materiamoradoali
 
Procesos internos 2016 1
Procesos internos 2016 1Procesos internos 2016 1
Procesos internos 2016 1
David Pflucker
 
Orientaciones generales-tic
Orientaciones generales-ticOrientaciones generales-tic
Orientaciones generales-tic
Karina Báez Bobadilla
 
Evaluar el desempeño de los aprendices durante el proceso de formación tenien...
Evaluar el desempeño de los aprendices durante el proceso de formación tenien...Evaluar el desempeño de los aprendices durante el proceso de formación tenien...
Evaluar el desempeño de los aprendices durante el proceso de formación tenien...
Paola Andrea Velandia R
 
Presentación semi ámbito c t 20172018
Presentación semi ámbito c t 20172018Presentación semi ámbito c t 20172018
Presentación semi ámbito c t 20172018
ElalmacendeJotaJota
 
Curso en linea-capacitacion-modle
Curso en linea-capacitacion-modleCurso en linea-capacitacion-modle
Curso en linea-capacitacion-modlemichael_cueva
 
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboardFormacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
Brayan Marin
 
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Brayan Marin
 
Inducción trimestral a estudiantes - parte 2
Inducción trimestral a estudiantes - parte 2Inducción trimestral a estudiantes - parte 2
Inducción trimestral a estudiantes - parte 2
systemplus
 
Ova versión descargable
Ova versión descargableOva versión descargable
Ova versión descargable
Oscar Peñaloza
 
Prontuario Certificación de Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación de Maestros Cooperadores en LíneaProntuario Certificación de Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación de Maestros Cooperadores en Línea
valicot
 
Pmtecnologia8 1
Pmtecnologia8 1Pmtecnologia8 1
Pmtecnologia8 1
Lic. Oney Begambre
 
Presentación de Procesos Internos
Presentación de Procesos InternosPresentación de Procesos Internos
Presentación de Procesos Internos
David Pflucker
 

La actualidad más candente (19)

Taller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internosTaller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internos
 
Presentación materia oad
Presentación materia oadPresentación materia oad
Presentación materia oad
 
Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1
 
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
 
Taller 3 estrategia y cultura organizacional
Taller 3 estrategia y cultura organizacionalTaller 3 estrategia y cultura organizacional
Taller 3 estrategia y cultura organizacional
 
Datos generales de la materia
Datos generales de la materiaDatos generales de la materia
Datos generales de la materia
 
Procesos internos 2016 1
Procesos internos 2016 1Procesos internos 2016 1
Procesos internos 2016 1
 
Orientaciones generales-tic
Orientaciones generales-ticOrientaciones generales-tic
Orientaciones generales-tic
 
Evaluar el desempeño de los aprendices durante el proceso de formación tenien...
Evaluar el desempeño de los aprendices durante el proceso de formación tenien...Evaluar el desempeño de los aprendices durante el proceso de formación tenien...
Evaluar el desempeño de los aprendices durante el proceso de formación tenien...
 
Presentación semi ámbito c t 20172018
Presentación semi ámbito c t 20172018Presentación semi ámbito c t 20172018
Presentación semi ámbito c t 20172018
 
Curso en linea-capacitacion-modle
Curso en linea-capacitacion-modleCurso en linea-capacitacion-modle
Curso en linea-capacitacion-modle
 
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboardFormacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
 
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
 
Pres eva final
Pres eva finalPres eva final
Pres eva final
 
Inducción trimestral a estudiantes - parte 2
Inducción trimestral a estudiantes - parte 2Inducción trimestral a estudiantes - parte 2
Inducción trimestral a estudiantes - parte 2
 
Ova versión descargable
Ova versión descargableOva versión descargable
Ova versión descargable
 
Prontuario Certificación de Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación de Maestros Cooperadores en LíneaProntuario Certificación de Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación de Maestros Cooperadores en Línea
 
Pmtecnologia8 1
Pmtecnologia8 1Pmtecnologia8 1
Pmtecnologia8 1
 
Presentación de Procesos Internos
Presentación de Procesos InternosPresentación de Procesos Internos
Presentación de Procesos Internos
 

Destacado

capitulo 2Pregunas macro
capitulo 2Pregunas macrocapitulo 2Pregunas macro
capitulo 2Pregunas macroJhois Emoscha
 
Tabla de trabajo de power point
Tabla de trabajo de power point Tabla de trabajo de power point
Tabla de trabajo de power point
Julian Lopez
 
PreparacióN Para Examen InformáTica 2009
PreparacióN Para Examen InformáTica 2009PreparacióN Para Examen InformáTica 2009
PreparacióN Para Examen InformáTica 2009mpfarias
 
Examen parcial de informatica
Examen parcial de informaticaExamen parcial de informatica
Examen parcial de informaticaBios-delphynus
 
Examen de informatica Colegio Bilingue Lancaster
Examen de informatica Colegio Bilingue LancasterExamen de informatica Colegio Bilingue Lancaster
Examen de informatica Colegio Bilingue Lancaster
david_ayala02
 
capitulo 2 Preguntas combinacion por correspondencia
capitulo 2 Preguntas combinacion por correspondenciacapitulo 2 Preguntas combinacion por correspondencia
capitulo 2 Preguntas combinacion por correspondenciaJhois Emoscha
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
Natalie Tautiva
 
Examen de informatica i
Examen de informatica iExamen de informatica i
Examen de informatica i
Constantino Simon Jose
 
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1
Guia de estudio para el primer examen computacion 1soniagomezmorales
 
Word 2007 basico(recopilacion de preguntas de examenes)
Word 2007 basico(recopilacion de preguntas de examenes)Word 2007 basico(recopilacion de preguntas de examenes)
Word 2007 basico(recopilacion de preguntas de examenes)xunta07
 
Preguntas y respuestas de excel
Preguntas y respuestas de excelPreguntas y respuestas de excel
Preguntas y respuestas de excelxdbro
 
Cuestionario de informatica contestado
Cuestionario de informatica contestadoCuestionario de informatica contestado
Cuestionario de informatica contestadovalegis
 
Examen de informática2
Examen de informática2Examen de informática2
Examen de informática2fausmelgar
 
Examen word modulo i
Examen word modulo iExamen word modulo i
Examen word modulo i
Sebastian Bryson
 
100 preguntas sobre Word
100 preguntas sobre Word100 preguntas sobre Word
100 preguntas sobre Word
TeFormas
 
Cuestionario informatica general
Cuestionario informatica generalCuestionario informatica general
Cuestionario informatica general
Javier Navarro
 
Examen De InformáTica Iii
Examen De InformáTica IiiExamen De InformáTica Iii
Examen De InformáTica Iii
Instituto Normal Quevedo
 

Destacado (20)

capitulo 2Pregunas macro
capitulo 2Pregunas macrocapitulo 2Pregunas macro
capitulo 2Pregunas macro
 
Tabla de trabajo de power point
Tabla de trabajo de power point Tabla de trabajo de power point
Tabla de trabajo de power point
 
PreparacióN Para Examen InformáTica 2009
PreparacióN Para Examen InformáTica 2009PreparacióN Para Examen InformáTica 2009
PreparacióN Para Examen InformáTica 2009
 
Examen word
Examen wordExamen word
Examen word
 
Examen parcial de informatica
Examen parcial de informaticaExamen parcial de informatica
Examen parcial de informatica
 
Examen de informatica Colegio Bilingue Lancaster
Examen de informatica Colegio Bilingue LancasterExamen de informatica Colegio Bilingue Lancaster
Examen de informatica Colegio Bilingue Lancaster
 
Examen de repaso, word
Examen de repaso, wordExamen de repaso, word
Examen de repaso, word
 
Word
WordWord
Word
 
capitulo 2 Preguntas combinacion por correspondencia
capitulo 2 Preguntas combinacion por correspondenciacapitulo 2 Preguntas combinacion por correspondencia
capitulo 2 Preguntas combinacion por correspondencia
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
 
Examen de informatica i
Examen de informatica iExamen de informatica i
Examen de informatica i
 
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
 
Word 2007 basico(recopilacion de preguntas de examenes)
Word 2007 basico(recopilacion de preguntas de examenes)Word 2007 basico(recopilacion de preguntas de examenes)
Word 2007 basico(recopilacion de preguntas de examenes)
 
Preguntas y respuestas de excel
Preguntas y respuestas de excelPreguntas y respuestas de excel
Preguntas y respuestas de excel
 
Cuestionario de informatica contestado
Cuestionario de informatica contestadoCuestionario de informatica contestado
Cuestionario de informatica contestado
 
Examen de informática2
Examen de informática2Examen de informática2
Examen de informática2
 
Examen word modulo i
Examen word modulo iExamen word modulo i
Examen word modulo i
 
100 preguntas sobre Word
100 preguntas sobre Word100 preguntas sobre Word
100 preguntas sobre Word
 
Cuestionario informatica general
Cuestionario informatica generalCuestionario informatica general
Cuestionario informatica general
 
Examen De InformáTica Iii
Examen De InformáTica IiiExamen De InformáTica Iii
Examen De InformáTica Iii
 

Similar a Presentación de Informática II 2do 2009

PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009Fabiana Conde
 
Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019
Juan José Taboada León
 
Programa 2014 informática-obstetricia
Programa 2014  informática-obstetriciaPrograma 2014  informática-obstetricia
Programa 2014 informática-obstetricia
Obstetricia Unvime
 
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptx
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptxLibro de calificaciones 202320 - V4.pptx
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptx
sdanijoelCondochuqui
 
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Juan José Taboada León
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptxPROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
dianamarce1983
 
Políticas del curso virtual normativa para estudiantes y profesores
Políticas del curso virtual   normativa para estudiantes y profesoresPolíticas del curso virtual   normativa para estudiantes y profesores
Políticas del curso virtual normativa para estudiantes y profesores
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Iq 0415
Iq 0415Iq 0415
Iq 0415
LDDCV
 
Presentación de la asignatura informática2011
Presentación de la asignatura informática2011Presentación de la asignatura informática2011
Presentación de la asignatura informática2011
tecnojulio
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
Programa analitico de modalidades de titulacion
Programa analitico de modalidades de titulacionPrograma analitico de modalidades de titulacion
Programa analitico de modalidades de titulacion
Cindy Avalos
 
2016 hlc criterios_evaluación
2016 hlc criterios_evaluación2016 hlc criterios_evaluación
2016 hlc criterios_evaluación
Manuel José Castelo Ponce
 
PyE1_SAA_Generalidades.pptx
PyE1_SAA_Generalidades.pptxPyE1_SAA_Generalidades.pptx
PyE1_SAA_Generalidades.pptx
sergioarciniegas2
 
00 Presentación del curso condiciones.pdf
00 Presentación del curso condiciones.pdf00 Presentación del curso condiciones.pdf
00 Presentación del curso condiciones.pdf
Juan Felipe Reyes-Rodríguez
 
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptxInducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
BrayanNavarreteSalaz
 
Guia proyecto final
Guia proyecto finalGuia proyecto final
Guia proyecto final
Wilber Sosa
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemplo
Diego Campo
 

Similar a Presentación de Informática II 2do 2009 (20)

PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
 
Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019
 
Programa 2014 informática-obstetricia
Programa 2014  informática-obstetriciaPrograma 2014  informática-obstetricia
Programa 2014 informática-obstetricia
 
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptx
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptxLibro de calificaciones 202320 - V4.pptx
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptx
 
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptxPROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
PROBABILIDAD Y EST GENERAL - DIANA FERRUCHO 2024-1.pptx
 
Políticas del curso virtual normativa para estudiantes y profesores
Políticas del curso virtual   normativa para estudiantes y profesoresPolíticas del curso virtual   normativa para estudiantes y profesores
Políticas del curso virtual normativa para estudiantes y profesores
 
Iq 0415
Iq 0415Iq 0415
Iq 0415
 
Presentación de la asignatura informática2011
Presentación de la asignatura informática2011Presentación de la asignatura informática2011
Presentación de la asignatura informática2011
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
Programa analitico de modalidades de titulacion
Programa analitico de modalidades de titulacionPrograma analitico de modalidades de titulacion
Programa analitico de modalidades de titulacion
 
2016 hlc criterios_evaluación
2016 hlc criterios_evaluación2016 hlc criterios_evaluación
2016 hlc criterios_evaluación
 
PyE1_SAA_Generalidades.pptx
PyE1_SAA_Generalidades.pptxPyE1_SAA_Generalidades.pptx
PyE1_SAA_Generalidades.pptx
 
00 Presentación del curso condiciones.pdf
00 Presentación del curso condiciones.pdf00 Presentación del curso condiciones.pdf
00 Presentación del curso condiciones.pdf
 
silabo-matematica-v2.pdf
silabo-matematica-v2.pdfsilabo-matematica-v2.pdf
silabo-matematica-v2.pdf
 
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptxInducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
 
Guia proyecto final
Guia proyecto finalGuia proyecto final
Guia proyecto final
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemplo
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Presentación de Informática II 2do 2009

  • 1. Universidad de Morón Informática II Presentación de la Materia Segundo Cuatrimestre 2009
  • 2. Temario  Objetivos de la Materia  Bibliografía  Normas de Cátedra
  • 3. Objetivos de la Materia  Ampliar y profundizar los conocimientos sobre procesadores de texto y planilla de cálculo.  Introducir al alumno en la utilización de Base de Datos y de Presentaciones por medio de la PC.
  • 4. Bibliografía De base MICROSOFT OFFICE XP 8 EN 1, Autor HABRAKEN JOE Editorial PRENTICE-HALL De consulta http://sobrebaseddedatos.blogspot.com http://es.wikipedia.org/wiki/Access http://www.aulafacil.com/Access/CursoAccess/CursoAcc ess.htm http://office.microsoft.com/en-us/access
  • 5. Normas de Cátedra  Criterios para el desarrollo de TPs  Criterios para acreditación de la materia  Asistencias  Forma de evaluar  Normas de conducta  Almacenamiento de la información
  • 6. Criterios para el Desarrollo de Trabajos Prácticos  Todas las clases son de tipo teórico práctico. El docente realiza una breve presentación del tema y suministra ejemplos ilustrativos, luego los alumnos realizan en máquina ejercicios aplicativos, propuestos por el docente, sobre los cuales se formulan explicaciones adicionales y las correcciones correspondientes.  Los alumnos trabajan a razón de dos por equipo, deben rotarse para que todos participen en la ejercitación.  Para completar la totalidad de los ejercicios propuestos el alumno deberá dedicarle horas fuera del horario de clase
  • 7. Aprobación de la Materia  Cursando la materia y cumpliendo con las exigencias de la misma  Rindiendo y aprobando un examen libre  Presentando documentación respaldatoria que demuestre que tiene conocimientos de la materia y Rindiendo y aprobando un examen de acreditación (para aquellos alumnos que consideran tener los conocimientos requeridos por la cátedra)
  • 8. Cursado de la Materia Cursado como alumno regular :  Cumplimiento de la asistencia (75%) Aprobación por promoción:  Y o Aprobación con examen final
  • 9. PROMOCIÓN La promoción se obtiene cuando el alumno tiene EN CADA PARCIAL nota 6 o mas, estas notas NO SE PROMEDIAN, lo que significa que si usted tiene, por ejemplo, en el primer parcial un 4 y en el segundo parcial un 10, NO ESTÁ PROMOCIONADO, está regular, siempre y cuando cumpla con la asistencia, y deberá rendir examen final para aprobar la materia.
  • 10. RECUPERACIÓN DE PARCIALES  Puede recuperar un solo parcial, cuando la nota sea menor a 4, o este entre 4 y 5. Esto significa que Ud. puede recuperar para alcanzar la promoción o porque no aprobó uno de los parciales
  • 11. FINAL  Los alumnos que regularizan la materia sin promocionar deben inscribirse para rendir el examen final.  Los alumnos que rinden libre también deben inscribirse para rendir examen en la fecha indicada.  Los alumnos que promocionan la materia, no deben inscribirse para rendir examen.
  • 12. Asistencias Los alumnos que superen el 25 % de inasistencias sobre el total de clases pierden la condición de regular
  • 13. Forma de Evaluación Los alumnos son evaluados ya sea en exámenes libres, finales o parciales, sobre la base de ejercicios prácticos a resolver en máquina e interrogatorios orales formulados por los docentes.
  • 14. Métodos de Evaluación  La primera evaluación será sobre los temas de las unidades IV al V inclusive.  Consistirá en un ejercicio en máquina, a realizar en forma individual aplicando todos los conocimientos desarrollados hasta esa fecha. Se les dará el diseño de una base de datos y el alumno deberá pasarla a Access aplicando concepto de entidades, atributos, tablas, tipos de datos, campos claves y relaciones.  La segunda evaluación será sobre los temas de las unidades VI y VII. Consistirá en un ejercicio en maquina a realizar en forma individual.  Las unidades I a III será evaluadas en los recuperatorios y finales regulares o libres.
  • 15. Técnicas de evaluación (1) La evaluación será individual y con ejercicios prácticos en máquina que exijan al alumno demostrar su capacidad para aplicar los conocimientos con imaginación y creatividad. Se pedirá un trabajo integrador, grupal. Deberán realizarlo en una WIKI. (Espacio en Internet). Dicho trabajo se subirá a la página indicada por el docente cuando lo finalicen. Durante el desarrollo del mismo deberán dejar en la página las discusiones entre ellos y justificaciones.  El trabajo debe ser definido por el grupo teniendo en cuenta que se diseñará una base de datos para una empresa imaginaria o real ideada por ellos. Deberán definir el escenario, la base de datos con sus relaciones y claves, las consultas, formularios e informes. Este trabajo estará pautado con consignas entregadas por los profesores en la misma Wiki para los alumnos.
  • 16. Técnicas de evaluación (2) Tendrá fecha de entrega una semana antes del segundo parcial. El puntaje máximo que podrá obtener el grupo es Tres (3) que se sumarán a los puntos obtenidos en el segundo parcial. Las decisiones sobre el tema serán de exclusiva responsabilidad del alumno, contando eventualmente con el asesoramiento del profesor. Esto es así ya que el alumno deberá comprender que el propósito de ese trabajo será el de potenciar su conocimiento y no simplemente el de cumplir con una formalidad administrativa, de la cátedra. Cabe considerar la posibilidad que este trabajo vincule el aprendizaje y la aplicación de la informática con otras materias de su carrera, resultando así en una sinergia enriquecedora para el alumno.
  • 17. En el Laboratorio NORMAS DE CONDUCTA: INGRESO AL LABORATORIO ALIMENTOS Y BEBIDAS FUMAR CUIDADO DE EQUIPOS ASISTENCIA FUERA DE CLASES
  • 18. Normas de Conducta dentro del Laboratorio  En el horario de clase, los alumnos no pueden ingresarse al aula hasta que no lo haga el docente.  No se puede ingresar al aula con alimentos o bebidas.  No se permite fumar dentro de ningún sector del Laboratorio.  Fuera del horario de clase los alumnos pueden asistir en forma individual al Laboratorio para realizar sus prácticas.
  • 19. Almacenamiento de la Información (1)  Los alumnos deben disponer de pendrives para almacenar la información de sus trabajos prácticos o bien enviárselos por coreo electrónico  Toda la información que se grabe en el disco rígido del puesto de trabajo, no tiene seguridad de permanencia terminada la clase del día.
  • 20. Almacenamiento de la Información (2) Los ejercicios prácticos deben ser retiradas las copias de la librería o bajarlos de mis sitios de redcatedras Facultadeseconomicasinformatica2  Los trabajos de alumnos pueden residir en Mis Documentos  Cabe aclarar que tanto a esta carpeta, tienen acceso todos los usuarios, por tanto puede ser fácilmente modificada. Para evitar contratiempos se sugiere que el alumno grabe sus archivos en disquetes propios