SlideShare una empresa de Scribd logo
PrácticaNo.4:Análisisde
carbohidratosIngeniería Ambiental 481
Equipo:
Amador Ortiz María Guadalupe
Cedeño Victorio Adriana
Martínez Tapia Joshua
Profesores:
Rodolfo Álvarez Manzo
Mario Moliner Pérez
Laboratorio de Ciencias
Ambientales
Objetivo
Verificar experimentalmente el comportamiento de los
carbohidratos dependiendo de la estructura que posean.
Cuestionesprevias
• El azúcar reductor es un azúcar que tiene un grupo aldehído o un grupo
α-hidroxicetona.
• Una osazona es un derivado que forman los carbohidratos luego de
hacerlos reaccionar con tres equivalentes de fenilhidrazina. La reacción
puede ser catalizada por ácido.
Azúcares
Procedimiento
Método 1.Análisis yobtención deosazonas
Imagen 1. 10x Glucosa Imagen 2. 40x Glucosa Imagen 3. 40x Glucosa
(Manual)
Imagen 4. 10x Fructosa Imagen 5. 40x Fructosa Imagen 6. 10x Fructosa
(internet) http://depa.fquim.unam.m
x/amyd/archivero/CARBOHIDRATOS
-PARTE-2_28893.pdf
Reacción
Reacción usada para identificar monosacáridos.
Fructosa (Azúcar Reductor)--->Monosacárido
Glucosa (Azúcar Reductor)---->Monosacárido
Maltosa (Azúcar Reductor)
Método2: Prueba de Tollens
Imagen 7. Prueba de Tollens
Resultados:
Glucosa (+)
Fructosa (+)
Sacarosa (-)
Maltosa (+)
Reacción
Método3: Prueba de Fehling
Imagen 8. Prueba de Fehling
Todos los azúcares dan el mismo
producto.
Hidrólisis alcalina no es eficiente.
Sacarosa no debía de tener precipitado.
Fructosa
Maltosa
Reacción
Prueba 4: Análisis de Seliwanoff
Imagen 9.Análisis de Seliwanoff
Prueba para distinguir aldosas cetosas.
Resultados:
Fructosa (+)-->cetosa.
Sacarosa (+)-->se hidroliza en glucosa+fructosa-->azúcar
invertida.
Maltosa (-)--> se hidroliza en glucosa-glucosa.
Glucosa (-)
Reacción
Cálculos
Aforar a 100ml
Método 5:Determinación deglucosa totalpor el
método delaantrona
Imagen 10 . Método de la antrona
Imagen 11 .Absorbancia de 626.87 nm
50,000
Cálculos
Reacción
Conclusiones
Los azúcares reductores se pueden identificar porque poseen un grupo
carbonilo (en forma de aldosa o cetosa), además pueden reaccionar como
reductores.
La glucosa y fructosa son azúcares reductoras (prueba de Fehling), la maltosa
también es un azúcar reductor (prueba de Tollens).
En el caso de las osazonas, el grupo carbonilo reacciona con la
fenilhidrazina.La generación de estas ocurre con los monosacáridos.
En el método de la antrona se identificó azúcares totales
(glucosa+fructosa+sacarosa) a través de la absorbancia de 626.87nm.
Referencias
UNAM . (n.d.). Retrieved February 22, 2020, from
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/CARBOHIDRATOS_21119.pdf
McKee,T., McKee, J. (2014). Bioquímica.Las bases molecularespara la vida. Cd. México,México: McGraw-
Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcioPract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Yasmani Pardo
 
Practica carbohidratos
Practica carbohidratosPractica carbohidratos
Practica carbohidratos
chuchinjuan
 
Determinaciondecarbohidratos
DeterminaciondecarbohidratosDeterminaciondecarbohidratos
Determinaciondecarbohidratosmilenajt
 
136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
Karina Vera-Pinto Estacio
 
Azucares reductores Biología
Azucares reductores Biología Azucares reductores Biología
Azucares reductores Biología
JuanDiego390
 
Prueba de molisch
Prueba de molischPrueba de molisch
Prueba de molisch
July Erlind Cortez Cordova
 
Identificación de Carbohidratos
Identificación de Carbohidratos Identificación de Carbohidratos
Identificación de Carbohidratos
anajocelyn
 
Toxicología Metanol
Toxicología MetanolToxicología Metanol
Toxicología Metanol
Grupos de Estudio de Medicina
 
Azucares reductores
Azucares reductoresAzucares reductores
Azucares reductores
AndersonMaldonado10
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
FatimaMedinaLP
 

La actualidad más candente (12)

Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcioPract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
 
Practica carbohidratos
Practica carbohidratosPractica carbohidratos
Practica carbohidratos
 
Determinaciondecarbohidratos
DeterminaciondecarbohidratosDeterminaciondecarbohidratos
Determinaciondecarbohidratos
 
Analisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratosAnalisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratos
 
136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
 
Azucares reductores Biología
Azucares reductores Biología Azucares reductores Biología
Azucares reductores Biología
 
Prueba de molisch
Prueba de molischPrueba de molisch
Prueba de molisch
 
Identificación de Carbohidratos
Identificación de Carbohidratos Identificación de Carbohidratos
Identificación de Carbohidratos
 
Toxicología Metanol
Toxicología MetanolToxicología Metanol
Toxicología Metanol
 
Azucares reductores
Azucares reductoresAzucares reductores
Azucares reductores
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 

Similar a Carbohidratos

Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos feriee
 
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOSCARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
Michell Burgos
 
6556568388388884kmkcmskmk ck z cj j j js
6556568388388884kmkcmskmk ck z cj j j js6556568388388884kmkcmskmk ck z cj j j js
6556568388388884kmkcmskmk ck z cj j j js
jestradad10
 
Almidon
AlmidonAlmidon
P02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extractoP02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extracto
marleny huamantinco cajamarca
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
Linda Carrillo Cobo
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
aline_19
 
Reacciones de-carbohidratos
Reacciones de-carbohidratosReacciones de-carbohidratos
Reacciones de-carbohidratos
IPN
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
mmontielr10
 
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Marisol P-q
 
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Marce Sanchez Flores
 
Cariogenicidad de los Carbohidratos
Cariogenicidad de los CarbohidratosCariogenicidad de los Carbohidratos
Cariogenicidad de los Carbohidratos
Adiilene Gutiiérrez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosUlises Antonio Vazquez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosPanditha PeOlve
 
Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Ana Ylizaliturri
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosArturo Lopez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos DONATO3598
 
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”Luis Rodriguez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosRodrigo Bazaldua
 

Similar a Carbohidratos (20)

Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
 
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOSCARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
 
6556568388388884kmkcmskmk ck z cj j j js
6556568388388884kmkcmskmk ck z cj j j js6556568388388884kmkcmskmk ck z cj j j js
6556568388388884kmkcmskmk ck z cj j j js
 
Almidon
AlmidonAlmidon
Almidon
 
P02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extractoP02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extracto
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Reacciones de-carbohidratos
Reacciones de-carbohidratosReacciones de-carbohidratos
Reacciones de-carbohidratos
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
 
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
 
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Cariogenicidad de los Carbohidratos
Cariogenicidad de los CarbohidratosCariogenicidad de los Carbohidratos
Cariogenicidad de los Carbohidratos
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
 

Más de Rodolfo Alvarez Manzo (20)

Dudas
DudasDudas
Dudas
 
Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Sch indol2
 
Ia bo
Ia boIa bo
Ia bo
 
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Espectro 1
 
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 3
 
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 2
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Carbohidratos

  • 1. PrácticaNo.4:Análisisde carbohidratosIngeniería Ambiental 481 Equipo: Amador Ortiz María Guadalupe Cedeño Victorio Adriana Martínez Tapia Joshua Profesores: Rodolfo Álvarez Manzo Mario Moliner Pérez Laboratorio de Ciencias Ambientales
  • 2. Objetivo Verificar experimentalmente el comportamiento de los carbohidratos dependiendo de la estructura que posean.
  • 3. Cuestionesprevias • El azúcar reductor es un azúcar que tiene un grupo aldehído o un grupo α-hidroxicetona. • Una osazona es un derivado que forman los carbohidratos luego de hacerlos reaccionar con tres equivalentes de fenilhidrazina. La reacción puede ser catalizada por ácido.
  • 6. Método 1.Análisis yobtención deosazonas Imagen 1. 10x Glucosa Imagen 2. 40x Glucosa Imagen 3. 40x Glucosa (Manual)
  • 7. Imagen 4. 10x Fructosa Imagen 5. 40x Fructosa Imagen 6. 10x Fructosa (internet) http://depa.fquim.unam.m x/amyd/archivero/CARBOHIDRATOS -PARTE-2_28893.pdf
  • 8. Reacción Reacción usada para identificar monosacáridos. Fructosa (Azúcar Reductor)--->Monosacárido Glucosa (Azúcar Reductor)---->Monosacárido Maltosa (Azúcar Reductor)
  • 9. Método2: Prueba de Tollens Imagen 7. Prueba de Tollens Resultados: Glucosa (+) Fructosa (+) Sacarosa (-) Maltosa (+)
  • 11. Método3: Prueba de Fehling Imagen 8. Prueba de Fehling Todos los azúcares dan el mismo producto. Hidrólisis alcalina no es eficiente. Sacarosa no debía de tener precipitado. Fructosa Maltosa
  • 13. Prueba 4: Análisis de Seliwanoff Imagen 9.Análisis de Seliwanoff Prueba para distinguir aldosas cetosas. Resultados: Fructosa (+)-->cetosa. Sacarosa (+)-->se hidroliza en glucosa+fructosa-->azúcar invertida. Maltosa (-)--> se hidroliza en glucosa-glucosa. Glucosa (-)
  • 16. Método 5:Determinación deglucosa totalpor el método delaantrona Imagen 10 . Método de la antrona Imagen 11 .Absorbancia de 626.87 nm 50,000
  • 19. Conclusiones Los azúcares reductores se pueden identificar porque poseen un grupo carbonilo (en forma de aldosa o cetosa), además pueden reaccionar como reductores. La glucosa y fructosa son azúcares reductoras (prueba de Fehling), la maltosa también es un azúcar reductor (prueba de Tollens). En el caso de las osazonas, el grupo carbonilo reacciona con la fenilhidrazina.La generación de estas ocurre con los monosacáridos. En el método de la antrona se identificó azúcares totales (glucosa+fructosa+sacarosa) a través de la absorbancia de 626.87nm.
  • 20. Referencias UNAM . (n.d.). Retrieved February 22, 2020, from http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/CARBOHIDRATOS_21119.pdf McKee,T., McKee, J. (2014). Bioquímica.Las bases molecularespara la vida. Cd. México,México: McGraw- Hill.