SlideShare una empresa de Scribd logo
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
¿DE DONDE SALIMOS USTEDES, DE DONDE SALIÓ UN ESPECIMEN COMO YO?
HAY TEORÍAS PARA EXPLICAR NUESTRO ORIGEN”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA
“LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO”
“TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA”
Área: CIENCIAS NATURALES Grado: NOVENO Código: CN-03 Acompaña: CARMENZA RAMIREZ GÓMEZ.
♥ NOMBRE DE LA UNIDAD: EL PENSAMIENTO EVOLUTIVO Y LA DIVERSIDAD.
♥ TEMA CENTRAL DE LA GUIA: Las teorías sobre el origen de la diversidad, evolución de las poblaciones y
origen de las especies.
♥ COMPETENCIA: Reconozco la teoría sobre el origen y diversidad las especies y la evolución de las
poblaciones.
Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos:
VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN
A VIVENCIA
• ¿En la religión a la que tú perteneces, has escuchado como se originarón los primeros seres Humanos?
• ¿Consideras que el origen de la vida parte de épocas memorables. Qué entiendes por origen?
• ¿Alguna vez escuchaste hablar de la teoría Darwin?
• ¿Según tú Religión donde se origino la especie Humana, describe?
• ¿Consideras que cada una de nuestras estructuras corporales cumplen una función, sustenta?
• ¿Conoces que estudia la taxonomía?
• ¿Crees que una especie se adapta a un hábitat determinado? Argumenta.
BFUNDAMENTACIÓN
Los seres vivos que ves a tu alrededor solo son una pequeña muestra de la asombrosa diversidad de los
organismos vivos que existen en el universo.
1. Fijismo y creacionismo: “La naturaleza sin cambio”.
En un tiempo fue ampliamente aceptado por los científicos que las diferentes clases de organismos habían
permanecido iguales a través del tiempo. Se creía que las especies eran fijas: no se extinguían o aparecían
otras nuevas en el tiempo , ya que todas habían existido en la creación del universo. Esta línea de pensamiento,
tienen en sus antecedentes filósofos de la antigüedad, como Platón y Aristoteles, se conoce como fijismo y
prevaleció en el mundo científico hasta mediados del siglo XIX en forma de creacionismo, una variante del
fijismo, que atribuía a la creación de las especies a Dios.
Evolucionismo.
El evolucionismo, contrariamente al creacionismo, considera que las diferentes clases de seres vivos han
cambiando a través del tiempo. Cualquier teoría sobre el cambio en el tiempo o evolución de las especies tiene
tres tareas principales: Constatar el hecho de la evolución, relatar la historia evolutiva, explicar las
causas de la evolución.
Lamarquismo.
La primera teoría evolucionista suficientemente elaborada fue presentada por Jean Baptiste de Monet, caballero
de Lamarck, en su libro filosofía zoológica, publicado en 1809, Lamarck pensaba que la necesidad modifica el
órgano, dichas modificaciones se heredan a los hijos produciendo cambios evolutivos; las principales ideas
lamarquistas pueden resumirse asi: El ambiente exige a los organismos modificar sus hábitos, la función
crea o moldea el órgano, los caracteres adquiridos se heredan.
Neolamarquismo.
Según las ideas lamarquistas, si una jirafa estira mucho su cuello para alcanzar las ramas, lo modificará, y sus
hijos luego nacen con el cuello mas largo, a comienzos del siglo XX surgió el neolamarquismo, que busco unir
el principio de la herencia de los caracteres adquiridos con los conocimientos sobre genética; segun esta
corriente, los cambios en el material genético no se producirían al azar por mutaciones, sino como
consecuencia de los cambios aparecidos en el organismo a causa del esfuerzo que realizan los seres vivos
por adaptarse la ambiente. Actualmente los científicos están de acuerdo en que las modificaciones externas de
los organismos no alteran la información genética contenida en el ADN, aunque se ha encontrado que muchas
bacterias pueden incrementar la resistencia a los antibióticos y heredarla a su descendencia.
Darwinismo.
En 1836, el naturista ingles Charles Darwin regreso a inglaterra luego de cinco años de viaje de exploración.
Durante el viaje recopiló una gran cantidad de información acerca de los seres vivos y fósiles de Suramerica,
tahiti, nueva Zelanda, isla Mauricio y la costa sur de africa. Adicionalmente a las observaciones adquiridas
durante su viaje, le llamo mucho la atención un libro del economista británico Thomas Malthus, que hablaba del
crecimiento de las poblaciones humanas: ensayo sobre el principio de la población, publicado en 1798. Malthus
decía que, si la población humana creciera libremente con todo su potencial, los recursos no darían abasto
para sostenerla.
1
Julio 12 de 2016
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
El ritmo de crecimiento humano solo podría verse frenado por catástrofes, hambrunas, epidemias o guerras.
Darwin creyendo que algo similar deberia suceder con los organismos, formuló tres ideas que fueron el pilar de
su teoría:
1. Los organismos de una población difieren en cuanto a su capacidad individual para escapar de
los depredadores, obtener recursos o aparearse, entre otros.
2. Por lo menos algunas de estas diferencias se heredan a las generaciones siguientes.
3. Cuando los recursos son escasos o las condiciones ambientales difíciles, los organismos con
ciertas características se reproducen mas exitosamente que los organismos con características
diferentes.
Darwin, al observarlos criaderos de animales, noto que mediante varias generaciones de cruces controlados, un
criador puede obtener un rebaño de animales con ciertas caracteriastica deseadas, por ejemplo, mayor
produción de leche, mayor volumen de lana, o cierta coloración del pelo. Este proceso llamado selección
artificial de características, podría acurrir de forma similar en la naturaleza: las características selecionadas
serian aquellas que les permitiera a los organismos una mejor supervivencia y mayores posibilidades de
reproducirse y si la selección sucediera durante varias generaciones, toda la población finalmente presentaría
esas características. A esta selección realizada por el ambiente en el que viven las poblaciones naturales, la
llamo selección natural.
El Neodarwinismo incorporan conceptos como mutaciones, variabilidad genética, recombinación, genotipo y
fenotipo y su objetivo principal es la evolución en las poblaciones.
Multiples ramas de la ciencia ,como la antomía comparada, la paleontología, la biogeografía y la bioquímica,
han apotado suficientes puebas que permiten evidenciar el fenómeno de la evolución.
Evolución de las poblaciones.
Pero si no es en los individuos ¿en donde se producen los cambios evolutivos? Ayudados por las leyes de la
genética, los científicos neodarwinistas pudieron dar una explicación a esta pregunta estudiando las
poblaciones de los organismos, asi nacio la genética de poblaciones.
Genética de poblaciones: La genética de poplaciones estudia la composición genética de las poblaciones, la
transmisión de los caracteres hereditarios de una generación a la siguiente y los cambios que experimentan
dicha composición a lo largo del tiempo. El concepto de población se refiere aun grupo de organismos de la
misma especie que comparten el mismo hábitat y se reproducen entre ellos.
Mecanismos de evolución: la evolución natural es un proceso natural que ocurre todo el tiempo a nuestro
alrededor es por ello que los científicos consideran la evolución como un hecho suficientemente sustentado y
evidenciable. Algunos mecanismos de evolución poblacional son la emigración, selección sexual, genética y
selección natural.
Adaptación: Se puede decir que un organismo esta adaptado al ambiente cuando su anatomía, su fisioliogia y
su comportamiento, entre otros, le permiten soportar y sobrevivir al medio en que normalmente se denvuelve y
a sus cambios ambientales; se dice que los organismo mejor adaptados son los que tienen mayor
supervivencia, y se reproducen mas que los menos adaptados. Sin embargo, no todos los rasgos o
carcterísticas de los organismos son adaptativos. Algunos rasgos pueden ser neutros, es decir, pueden no traer
ventajas o desventajas al individuo que los posee. Otros rasgos pueden ser preadaptativos, osea que pueden
llegar a ser útiles o variar su función con determinados cambios ambientales: las plumas, por ejemplo
originalmente sirvieron para controlar la temperatura corporal y posteriormente sirvieron para el vuelo. Las
adaptaciones pueden ser de tres tipo: fisiológicas, de comportamiento y morfológicas.
El origen de las especies.
No existe un concepto único de especie en la biología y cada rama adapta uno propio. En términos generales,
sugiere que una especie es un conjunto de poblaciones formadas por individuos que pueden cruzarse entre si y
producir una descendencia fértil. Como consecuiencia, los individuos de especies diferentes deben estar
aislados reproductivamente.
Extinción de las especies: A pesar de la enorme diversidad de especies que se conocen actualmente, los
paleontólogos calculan que son apenas el 0.01% de las que han existido en el transcurso de la historia de la
tierra. Se reconocen actualmente dos vías por las cuales las especies desaparecen: extinciones graduales
(están relacionadas con cambios en del habitat, eliminación por competencia entre especies o por depredación)
y macroextinciones o extinciones en masa (generalmente son provocadas por grandes catástrofes y ocurren en
un tiempo relativamente corto).
Modelos de especiación: Hay un acuerdo general por parte de los científicos acerca de la manera en que
sucede el proceso de evolución de las poblaciones sin embargo hay un fuerte débate de como las poblaciones
llegan a ser especies nuevas; dos puntos de vista hacen parte del debate: El gradualismo y el equilibrio
punteado.
El gradualismo: Una especie se transforma gradualmente en una o mas especies diferentes, para el
gradualismo el motor principal de la especiación es la selección natural.
Equilibrio punteado: Plantea que el surgimiento de especies es un proceso muy rápido e irregular, con
periodos de espaciación seguidos de periodos de estancamiento evolutivo, en el cual las especies aprecen
permanecer invariables, quienes defieden esta hipotesis se basan en el hecho de que en los registros fósiles
de las especies, aperecen súbitamente y es muy raro encontrar fósiles con características intermedias. Dada la
complejidad de al naturaleza y la de la vida, es muy posible que la evolución sea una mezcla de los dos
modelos de la especiación: a veces cambios gradulaes y acumulativos y a veces cambios rápidos y abrúptos.
C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN
1.
Observa el video que tú profe colocara en clase y extracta las ideas principales, discute con tus
compañeros.
https://www.youtube.com/watch?v=q_gcVg29C58
2. Representa con tus compañeros algunos protagonistas importantes del anterior video como el
Naturalista Charles Darwin (1809-1882); Erásmo su hermano
2
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
3. En el video; Darwin alcanza a plantear y descubrir la molécula del ADN?. Argumenta
4. El descubrimiento de la molécula del ADN, podria decirse que es quien escribe la evolución de un
organismo a partir de un tronco vital? Argumenta.
5. En las selvas tropicales se encuentran pocas o gran diversidad de especies animales?. Sustenta
6. Úbica en un mapa donde están las islas Gálapagos.
7. Darwin habla del mejoramiento de las razas, la selección Natural (sobreproducción, competencia,
supervivencia del más adaptado, reproducción, especiación). Cómo se puede relacionar esos
planteamientos en su momento, con la vida de hoy. Argumenta.
8. Completa el siguiente cuadro.
Lamarck Darwin Neodarwinismo
¿Cómo se explican los
cambios en los seres
vivos?
¿Como explican la
transformación de los
cambios de los padres a
los hijos?
¿Cómo explican las
extinciones de especies
en los seres vivos?
D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. Observa y discute.
En diversos programas de televisión como noticieros y documentales, se ha reportado hallazgos de fósiles; las
imágenes muestran restos prehistóricos encontrados en Argentina, razón por la que es considerada una mina
de oro en cuanto a restos de fauna prehistórica, incluso de restos de dinosaurios. En esta ocasión se han
hallado restos de cráneos completos (no trozos solo como suele ocurrir con frecuencia) de un toxodonte y de
un marsupial que data de hace unos doce o quince millones de años.
Los restos fueron encontrados cerca de la zona del dique Valle Grande, en el Cañón Atuel, cosa que es poco
común, puesto que este tipo de restos suelen hallarse en la Patagonia, lo cual vuelve a este hallazgo un suceso
muy revelador, puesto que no se tenían registros de este tipo de fauna en la región central argentina.
Los investigadores afirmaron que los animales encontrados “medían unos 30 centímetros como los actuales,
comían pequeños animalitos y huevos, trepaban árboles y convivían entre sí con aves gigantescas”.
Además se sabe que este tipo de animales eran herbívoros y vivían en ambientes de ríos caudalosos y climas
cálidos. ¿Qué opinas de esto?
3
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
2. El virus del VIH, enfermedad que se reproduce en los glóbulos blancos, cual es algunas de las razones
por las cuales, aún hoy no se ha podido escontar la cura definitiva para tan fatal enfermedad?
3. Consideras que conces y reconoces las practicas de un sexo seguro? Argumenta
4. Escoge una especie viva y realiza una secuencia donde ilustres la evolución de dicha especie.
E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN
Consulta en internet especies que se encuentren en via de extincion, menciona sus hábitat, evolución y
adaptabilidad.
Explora videos sobre el origen de la especie Humana y socializa lo encontrado con tus compañeros.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticamipapiro
 
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANOMUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
VICTOR M. VITORIA
 
Teorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origendreania
 
Datos que confirman la teoría de la evolución
Datos que confirman la teoría de la evoluciónDatos que confirman la teoría de la evolución
Datos que confirman la teoría de la evolución
Inversiones M.F. 2012, C.A.
 
Guia 4 de noveno genética de poblaciones
Guia 4 de noveno genética de poblacionesGuia 4 de noveno genética de poblaciones
Guia 4 de noveno genética de poblacionesproyectosdecorazon
 
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin YLa TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin Ylarayalexbio
 
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion naturalPresentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion naturalDioneHimura
 
Aspectos importantes de la teoría de la evolución
Aspectos importantes de la teoría de la evoluciónAspectos importantes de la teoría de la evolución
Aspectos importantes de la teoría de la evolución
Dresridar
 
Evolucion darwin
Evolucion darwinEvolucion darwin
Evolucion darwin
Sandra Liliana
 
Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)
Mariela Bonfigli
 
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismoTeoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Hector Martin
 
2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural
2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural
2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Naturalfelix
 
Diapositivas de la teoria neodarwinista
Diapositivas de la teoria neodarwinistaDiapositivas de la teoria neodarwinista
Diapositivas de la teoria neodarwinistaDRAGONDEAMOR
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
UNAM en línea
 
Teoría sintética de la evolución
Teoría sintética de la evoluciónTeoría sintética de la evolución
Teoría sintética de la evolución
valeibarra55
 

La actualidad más candente (20)

Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
 
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANOMUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
 
Teorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origen
 
Datos que confirman la teoría de la evolución
Datos que confirman la teoría de la evoluciónDatos que confirman la teoría de la evolución
Datos que confirman la teoría de la evolución
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
 
Guia 4 de noveno genética de poblaciones
Guia 4 de noveno genética de poblacionesGuia 4 de noveno genética de poblaciones
Guia 4 de noveno genética de poblaciones
 
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin YLa TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
 
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion naturalPresentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
 
Aspectos importantes de la teoría de la evolución
Aspectos importantes de la teoría de la evoluciónAspectos importantes de la teoría de la evolución
Aspectos importantes de la teoría de la evolución
 
Evolucion darwin
Evolucion darwinEvolucion darwin
Evolucion darwin
 
La selección natural
La selección naturalLa selección natural
La selección natural
 
Teoría sintética
Teoría sintéticaTeoría sintética
Teoría sintética
 
Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)
 
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismoTeoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural
2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural
2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural
 
Diapositivas de la teoria neodarwinista
Diapositivas de la teoria neodarwinistaDiapositivas de la teoria neodarwinista
Diapositivas de la teoria neodarwinista
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
 
Neodarwinismo
NeodarwinismoNeodarwinismo
Neodarwinismo
 
Teoría sintética de la evolución
Teoría sintética de la evoluciónTeoría sintética de la evolución
Teoría sintética de la evolución
 

Destacado

LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDELLA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
proyectosdecorazon
 
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agostoCaminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
proyectosdecorazon
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
proyectosdecorazon
 
Guia no Étíca ejes desarrollo humano
Guia no Étíca ejes desarrollo humanoGuia no Étíca ejes desarrollo humano
Guia no Étíca ejes desarrollo humano
proyectosdecorazon
 
Resumen sobre los sentidos
Resumen sobre los sentidosResumen sobre los sentidos
Resumen sobre los sentidos
proyectosdecorazon
 
Laboratorio sobre el ojo
Laboratorio sobre el ojoLaboratorio sobre el ojo
Laboratorio sobre el ojo
proyectosdecorazon
 
Laboratorios sobre los sentidos
Laboratorios sobre los sentidosLaboratorios sobre los sentidos
Laboratorios sobre los sentidos
proyectosdecorazon
 
Guía No 1 MÉTODO CIENTÍFICO
Guía No 1 MÉTODO CIENTÍFICOGuía No 1 MÉTODO CIENTÍFICO
Guía No 1 MÉTODO CIENTÍFICO
proyectosdecorazon
 
Laboratorio sobre el cerebro de res
Laboratorio sobre el cerebro de resLaboratorio sobre el cerebro de res
Laboratorio sobre el cerebro de res
proyectosdecorazon
 
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSOGuia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
proyectosdecorazon
 
Funciones Químicas Inorgánicas 2016
Funciones Químicas Inorgánicas 2016Funciones Químicas Inorgánicas 2016
Funciones Químicas Inorgánicas 2016
CARMENZA2016
 
Guia No 2
Guia No 2 Guia No 2
Guia No 2
CARMENZA2016
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
proyectosdecorazon
 
Guia no 4 Quimica 10 Enlace Químico
Guia no 4  Quimica  10 Enlace QuímicoGuia no 4  Quimica  10 Enlace Químico
Guia no 4 Quimica 10 Enlace Químico
CARMENZA2016
 
Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
CARMENZA2016
 
Guia No 3 Propiedades Periódicas
Guia No 3    Propiedades PeriódicasGuia No 3    Propiedades Periódicas
Guia No 3 Propiedades Periódicas
CARMENZA2016
 
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
Guia no 5  Formula Minima y EmpiricaGuia no 5  Formula Minima y Empirica
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
CARMENZA2016
 
Promedios para blog
Promedios para blogPromedios para blog
Promedios para blog
proyectosdecorazon
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
proyectosdecorazon
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
proyectosdecorazon
 

Destacado (20)

LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDELLA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
 
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agostoCaminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
 
Guia no Étíca ejes desarrollo humano
Guia no Étíca ejes desarrollo humanoGuia no Étíca ejes desarrollo humano
Guia no Étíca ejes desarrollo humano
 
Resumen sobre los sentidos
Resumen sobre los sentidosResumen sobre los sentidos
Resumen sobre los sentidos
 
Laboratorio sobre el ojo
Laboratorio sobre el ojoLaboratorio sobre el ojo
Laboratorio sobre el ojo
 
Laboratorios sobre los sentidos
Laboratorios sobre los sentidosLaboratorios sobre los sentidos
Laboratorios sobre los sentidos
 
Guía No 1 MÉTODO CIENTÍFICO
Guía No 1 MÉTODO CIENTÍFICOGuía No 1 MÉTODO CIENTÍFICO
Guía No 1 MÉTODO CIENTÍFICO
 
Laboratorio sobre el cerebro de res
Laboratorio sobre el cerebro de resLaboratorio sobre el cerebro de res
Laboratorio sobre el cerebro de res
 
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSOGuia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
 
Funciones Químicas Inorgánicas 2016
Funciones Químicas Inorgánicas 2016Funciones Químicas Inorgánicas 2016
Funciones Químicas Inorgánicas 2016
 
Guia No 2
Guia No 2 Guia No 2
Guia No 2
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Guia no 4 Quimica 10 Enlace Químico
Guia no 4  Quimica  10 Enlace QuímicoGuia no 4  Quimica  10 Enlace Químico
Guia no 4 Quimica 10 Enlace Químico
 
Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
 
Guia No 3 Propiedades Periódicas
Guia No 3    Propiedades PeriódicasGuia No 3    Propiedades Periódicas
Guia No 3 Propiedades Periódicas
 
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
Guia no 5  Formula Minima y EmpiricaGuia no 5  Formula Minima y Empirica
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
 
Promedios para blog
Promedios para blogPromedios para blog
Promedios para blog
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
 

Similar a Guia no 3 La Evolución de las especies

Teorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - MonografíasTeorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - Monografías
MariafeET
 
Teorias de la_evolucion.
Teorias de la_evolucion.Teorias de la_evolucion.
Teorias de la_evolucion.
gabrielacasasola1
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
Alvaro Alvite
 
Antropologia informee
Antropologia informeeAntropologia informee
Antropologia informee
Brayan Linares Díaz
 
Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
BRAYAN AUQUI CHAVEZ
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
Francisca Sanchez Valencia
 
Los tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docx
Los tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docxLos tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docx
Los tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docx
MCARRANZA2
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURATEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURAVDPR
 
Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)Trabajo cmc (3)
Evolución biológica y cultural y sus relaciones.
Evolución biológica y cultural y sus relaciones.Evolución biológica y cultural y sus relaciones.
Evolución biológica y cultural y sus relaciones.
David Gómez
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
Personal
 
Tp evaluativo
Tp evaluativoTp evaluativo
Tp evaluativo
Roberto Rios
 
Teorias De La Evolucion
Teorias De La EvolucionTeorias De La Evolucion
Teorias De La Evolucionguest5e31b0e1
 

Similar a Guia no 3 La Evolución de las especies (20)

Teorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - MonografíasTeorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - Monografías
 
Teorias de la_evolucion.
Teorias de la_evolucion.Teorias de la_evolucion.
Teorias de la_evolucion.
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Antropologia informee
Antropologia informeeAntropologia informee
Antropologia informee
 
Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 
Los tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docx
Los tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docxLos tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docx
Los tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docx
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURATEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
 
Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)
 
Evolución biológica y cultural y sus relaciones.
Evolución biológica y cultural y sus relaciones.Evolución biológica y cultural y sus relaciones.
Evolución biológica y cultural y sus relaciones.
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
Tp evaluativo
Tp evaluativoTp evaluativo
Tp evaluativo
 
Teorias De La Evolucion
Teorias De La EvolucionTeorias De La Evolucion
Teorias De La Evolucion
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8
 
Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4
 

Más de proyectosdecorazon

Asociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutosAsociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutos
proyectosdecorazon
 
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
proyectosdecorazon
 
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
proyectosdecorazon
 
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio  Propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio  Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
proyectosdecorazon
 
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIOPRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
proyectosdecorazon
 
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-juradoFichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
proyectosdecorazon
 
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escriboTablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
proyectosdecorazon
 
Manual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulasManual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulas
proyectosdecorazon
 
PARA LEER
PARA LEERPARA LEER
PARA HACER
PARA HACERPARA HACER
PARA HACER
proyectosdecorazon
 
PARA EVALUAR
PARA EVALUARPARA EVALUAR
PARA EVALUAR
proyectosdecorazon
 
PARA COMPARTIR
PARA COMPARTIRPARA COMPARTIR
PARA COMPARTIR
proyectosdecorazon
 
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
proyectosdecorazon
 
Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)
proyectosdecorazon
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
proyectosdecorazon
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
proyectosdecorazon
 
Laboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 BiomoléculasLaboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 Biomoléculas
proyectosdecorazon
 
Laboratorio No 2 Obtención de ADN
Laboratorio No  2  Obtención de ADN Laboratorio No  2  Obtención de ADN
Laboratorio No 2 Obtención de ADN
proyectosdecorazon
 
Laboratorio No 1 El método científico
Laboratorio  No 1 El método científicoLaboratorio  No 1 El método científico
Laboratorio No 1 El método científico
proyectosdecorazon
 
Guía 2 noveno Ingeniería genética
Guía 2  noveno Ingeniería genética Guía 2  noveno Ingeniería genética
Guía 2 noveno Ingeniería genética
proyectosdecorazon
 

Más de proyectosdecorazon (20)

Asociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutosAsociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutos
 
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
 
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
 
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio  Propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio  Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
 
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIOPRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
 
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-juradoFichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
 
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escriboTablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
 
Manual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulasManual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulas
 
PARA LEER
PARA LEERPARA LEER
PARA LEER
 
PARA HACER
PARA HACERPARA HACER
PARA HACER
 
PARA EVALUAR
PARA EVALUARPARA EVALUAR
PARA EVALUAR
 
PARA COMPARTIR
PARA COMPARTIRPARA COMPARTIR
PARA COMPARTIR
 
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
 
Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
 
Laboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 BiomoléculasLaboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 Biomoléculas
 
Laboratorio No 2 Obtención de ADN
Laboratorio No  2  Obtención de ADN Laboratorio No  2  Obtención de ADN
Laboratorio No 2 Obtención de ADN
 
Laboratorio No 1 El método científico
Laboratorio  No 1 El método científicoLaboratorio  No 1 El método científico
Laboratorio No 1 El método científico
 
Guía 2 noveno Ingeniería genética
Guía 2  noveno Ingeniería genética Guía 2  noveno Ingeniería genética
Guía 2 noveno Ingeniería genética
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Guia no 3 La Evolución de las especies

  • 1. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN ¿DE DONDE SALIMOS USTEDES, DE DONDE SALIÓ UN ESPECIMEN COMO YO? HAY TEORÍAS PARA EXPLICAR NUESTRO ORIGEN” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA “LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO” “TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA” Área: CIENCIAS NATURALES Grado: NOVENO Código: CN-03 Acompaña: CARMENZA RAMIREZ GÓMEZ. ♥ NOMBRE DE LA UNIDAD: EL PENSAMIENTO EVOLUTIVO Y LA DIVERSIDAD. ♥ TEMA CENTRAL DE LA GUIA: Las teorías sobre el origen de la diversidad, evolución de las poblaciones y origen de las especies. ♥ COMPETENCIA: Reconozco la teoría sobre el origen y diversidad las especies y la evolución de las poblaciones. Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos: VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN A VIVENCIA • ¿En la religión a la que tú perteneces, has escuchado como se originarón los primeros seres Humanos? • ¿Consideras que el origen de la vida parte de épocas memorables. Qué entiendes por origen? • ¿Alguna vez escuchaste hablar de la teoría Darwin? • ¿Según tú Religión donde se origino la especie Humana, describe? • ¿Consideras que cada una de nuestras estructuras corporales cumplen una función, sustenta? • ¿Conoces que estudia la taxonomía? • ¿Crees que una especie se adapta a un hábitat determinado? Argumenta. BFUNDAMENTACIÓN Los seres vivos que ves a tu alrededor solo son una pequeña muestra de la asombrosa diversidad de los organismos vivos que existen en el universo. 1. Fijismo y creacionismo: “La naturaleza sin cambio”. En un tiempo fue ampliamente aceptado por los científicos que las diferentes clases de organismos habían permanecido iguales a través del tiempo. Se creía que las especies eran fijas: no se extinguían o aparecían otras nuevas en el tiempo , ya que todas habían existido en la creación del universo. Esta línea de pensamiento, tienen en sus antecedentes filósofos de la antigüedad, como Platón y Aristoteles, se conoce como fijismo y prevaleció en el mundo científico hasta mediados del siglo XIX en forma de creacionismo, una variante del fijismo, que atribuía a la creación de las especies a Dios. Evolucionismo. El evolucionismo, contrariamente al creacionismo, considera que las diferentes clases de seres vivos han cambiando a través del tiempo. Cualquier teoría sobre el cambio en el tiempo o evolución de las especies tiene tres tareas principales: Constatar el hecho de la evolución, relatar la historia evolutiva, explicar las causas de la evolución. Lamarquismo. La primera teoría evolucionista suficientemente elaborada fue presentada por Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck, en su libro filosofía zoológica, publicado en 1809, Lamarck pensaba que la necesidad modifica el órgano, dichas modificaciones se heredan a los hijos produciendo cambios evolutivos; las principales ideas lamarquistas pueden resumirse asi: El ambiente exige a los organismos modificar sus hábitos, la función crea o moldea el órgano, los caracteres adquiridos se heredan. Neolamarquismo. Según las ideas lamarquistas, si una jirafa estira mucho su cuello para alcanzar las ramas, lo modificará, y sus hijos luego nacen con el cuello mas largo, a comienzos del siglo XX surgió el neolamarquismo, que busco unir el principio de la herencia de los caracteres adquiridos con los conocimientos sobre genética; segun esta corriente, los cambios en el material genético no se producirían al azar por mutaciones, sino como consecuencia de los cambios aparecidos en el organismo a causa del esfuerzo que realizan los seres vivos por adaptarse la ambiente. Actualmente los científicos están de acuerdo en que las modificaciones externas de los organismos no alteran la información genética contenida en el ADN, aunque se ha encontrado que muchas bacterias pueden incrementar la resistencia a los antibióticos y heredarla a su descendencia. Darwinismo. En 1836, el naturista ingles Charles Darwin regreso a inglaterra luego de cinco años de viaje de exploración. Durante el viaje recopiló una gran cantidad de información acerca de los seres vivos y fósiles de Suramerica, tahiti, nueva Zelanda, isla Mauricio y la costa sur de africa. Adicionalmente a las observaciones adquiridas durante su viaje, le llamo mucho la atención un libro del economista británico Thomas Malthus, que hablaba del crecimiento de las poblaciones humanas: ensayo sobre el principio de la población, publicado en 1798. Malthus decía que, si la población humana creciera libremente con todo su potencial, los recursos no darían abasto para sostenerla. 1 Julio 12 de 2016
  • 2. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN El ritmo de crecimiento humano solo podría verse frenado por catástrofes, hambrunas, epidemias o guerras. Darwin creyendo que algo similar deberia suceder con los organismos, formuló tres ideas que fueron el pilar de su teoría: 1. Los organismos de una población difieren en cuanto a su capacidad individual para escapar de los depredadores, obtener recursos o aparearse, entre otros. 2. Por lo menos algunas de estas diferencias se heredan a las generaciones siguientes. 3. Cuando los recursos son escasos o las condiciones ambientales difíciles, los organismos con ciertas características se reproducen mas exitosamente que los organismos con características diferentes. Darwin, al observarlos criaderos de animales, noto que mediante varias generaciones de cruces controlados, un criador puede obtener un rebaño de animales con ciertas caracteriastica deseadas, por ejemplo, mayor produción de leche, mayor volumen de lana, o cierta coloración del pelo. Este proceso llamado selección artificial de características, podría acurrir de forma similar en la naturaleza: las características selecionadas serian aquellas que les permitiera a los organismos una mejor supervivencia y mayores posibilidades de reproducirse y si la selección sucediera durante varias generaciones, toda la población finalmente presentaría esas características. A esta selección realizada por el ambiente en el que viven las poblaciones naturales, la llamo selección natural. El Neodarwinismo incorporan conceptos como mutaciones, variabilidad genética, recombinación, genotipo y fenotipo y su objetivo principal es la evolución en las poblaciones. Multiples ramas de la ciencia ,como la antomía comparada, la paleontología, la biogeografía y la bioquímica, han apotado suficientes puebas que permiten evidenciar el fenómeno de la evolución. Evolución de las poblaciones. Pero si no es en los individuos ¿en donde se producen los cambios evolutivos? Ayudados por las leyes de la genética, los científicos neodarwinistas pudieron dar una explicación a esta pregunta estudiando las poblaciones de los organismos, asi nacio la genética de poblaciones. Genética de poblaciones: La genética de poplaciones estudia la composición genética de las poblaciones, la transmisión de los caracteres hereditarios de una generación a la siguiente y los cambios que experimentan dicha composición a lo largo del tiempo. El concepto de población se refiere aun grupo de organismos de la misma especie que comparten el mismo hábitat y se reproducen entre ellos. Mecanismos de evolución: la evolución natural es un proceso natural que ocurre todo el tiempo a nuestro alrededor es por ello que los científicos consideran la evolución como un hecho suficientemente sustentado y evidenciable. Algunos mecanismos de evolución poblacional son la emigración, selección sexual, genética y selección natural. Adaptación: Se puede decir que un organismo esta adaptado al ambiente cuando su anatomía, su fisioliogia y su comportamiento, entre otros, le permiten soportar y sobrevivir al medio en que normalmente se denvuelve y a sus cambios ambientales; se dice que los organismo mejor adaptados son los que tienen mayor supervivencia, y se reproducen mas que los menos adaptados. Sin embargo, no todos los rasgos o carcterísticas de los organismos son adaptativos. Algunos rasgos pueden ser neutros, es decir, pueden no traer ventajas o desventajas al individuo que los posee. Otros rasgos pueden ser preadaptativos, osea que pueden llegar a ser útiles o variar su función con determinados cambios ambientales: las plumas, por ejemplo originalmente sirvieron para controlar la temperatura corporal y posteriormente sirvieron para el vuelo. Las adaptaciones pueden ser de tres tipo: fisiológicas, de comportamiento y morfológicas. El origen de las especies. No existe un concepto único de especie en la biología y cada rama adapta uno propio. En términos generales, sugiere que una especie es un conjunto de poblaciones formadas por individuos que pueden cruzarse entre si y producir una descendencia fértil. Como consecuiencia, los individuos de especies diferentes deben estar aislados reproductivamente. Extinción de las especies: A pesar de la enorme diversidad de especies que se conocen actualmente, los paleontólogos calculan que son apenas el 0.01% de las que han existido en el transcurso de la historia de la tierra. Se reconocen actualmente dos vías por las cuales las especies desaparecen: extinciones graduales (están relacionadas con cambios en del habitat, eliminación por competencia entre especies o por depredación) y macroextinciones o extinciones en masa (generalmente son provocadas por grandes catástrofes y ocurren en un tiempo relativamente corto). Modelos de especiación: Hay un acuerdo general por parte de los científicos acerca de la manera en que sucede el proceso de evolución de las poblaciones sin embargo hay un fuerte débate de como las poblaciones llegan a ser especies nuevas; dos puntos de vista hacen parte del debate: El gradualismo y el equilibrio punteado. El gradualismo: Una especie se transforma gradualmente en una o mas especies diferentes, para el gradualismo el motor principal de la especiación es la selección natural. Equilibrio punteado: Plantea que el surgimiento de especies es un proceso muy rápido e irregular, con periodos de espaciación seguidos de periodos de estancamiento evolutivo, en el cual las especies aprecen permanecer invariables, quienes defieden esta hipotesis se basan en el hecho de que en los registros fósiles de las especies, aperecen súbitamente y es muy raro encontrar fósiles con características intermedias. Dada la complejidad de al naturaleza y la de la vida, es muy posible que la evolución sea una mezcla de los dos modelos de la especiación: a veces cambios gradulaes y acumulativos y a veces cambios rápidos y abrúptos. C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN 1. Observa el video que tú profe colocara en clase y extracta las ideas principales, discute con tus compañeros. https://www.youtube.com/watch?v=q_gcVg29C58 2. Representa con tus compañeros algunos protagonistas importantes del anterior video como el Naturalista Charles Darwin (1809-1882); Erásmo su hermano 2
  • 3. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN 3. En el video; Darwin alcanza a plantear y descubrir la molécula del ADN?. Argumenta 4. El descubrimiento de la molécula del ADN, podria decirse que es quien escribe la evolución de un organismo a partir de un tronco vital? Argumenta. 5. En las selvas tropicales se encuentran pocas o gran diversidad de especies animales?. Sustenta 6. Úbica en un mapa donde están las islas Gálapagos. 7. Darwin habla del mejoramiento de las razas, la selección Natural (sobreproducción, competencia, supervivencia del más adaptado, reproducción, especiación). Cómo se puede relacionar esos planteamientos en su momento, con la vida de hoy. Argumenta. 8. Completa el siguiente cuadro. Lamarck Darwin Neodarwinismo ¿Cómo se explican los cambios en los seres vivos? ¿Como explican la transformación de los cambios de los padres a los hijos? ¿Cómo explican las extinciones de especies en los seres vivos? D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 1. Observa y discute. En diversos programas de televisión como noticieros y documentales, se ha reportado hallazgos de fósiles; las imágenes muestran restos prehistóricos encontrados en Argentina, razón por la que es considerada una mina de oro en cuanto a restos de fauna prehistórica, incluso de restos de dinosaurios. En esta ocasión se han hallado restos de cráneos completos (no trozos solo como suele ocurrir con frecuencia) de un toxodonte y de un marsupial que data de hace unos doce o quince millones de años. Los restos fueron encontrados cerca de la zona del dique Valle Grande, en el Cañón Atuel, cosa que es poco común, puesto que este tipo de restos suelen hallarse en la Patagonia, lo cual vuelve a este hallazgo un suceso muy revelador, puesto que no se tenían registros de este tipo de fauna en la región central argentina. Los investigadores afirmaron que los animales encontrados “medían unos 30 centímetros como los actuales, comían pequeños animalitos y huevos, trepaban árboles y convivían entre sí con aves gigantescas”. Además se sabe que este tipo de animales eran herbívoros y vivían en ambientes de ríos caudalosos y climas cálidos. ¿Qué opinas de esto? 3
  • 4. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN 2. El virus del VIH, enfermedad que se reproduce en los glóbulos blancos, cual es algunas de las razones por las cuales, aún hoy no se ha podido escontar la cura definitiva para tan fatal enfermedad? 3. Consideras que conces y reconoces las practicas de un sexo seguro? Argumenta 4. Escoge una especie viva y realiza una secuencia donde ilustres la evolución de dicha especie. E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN Consulta en internet especies que se encuentren en via de extincion, menciona sus hábitat, evolución y adaptabilidad. Explora videos sobre el origen de la especie Humana y socializa lo encontrado con tus compañeros. 4