SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO Nº 7 
LA HOJA 
Profa. Ilka González 
INTRODUCCIÓN 
Las hojas son expansiones laminares del tallo en donde se realiza la mayor parte de la fotosíntesis, la 
transpiración y el intercambio de gases con el ambiente; es un órgano de crecimiento determinado, muy 
variable en estructura y función. 
Se originan en el tejido meristemático de una yema, sólo se desarrollan en los nudos de los tallos y su 
desarrollo se da simultáneamente con el tallo. La lámina foliar difiere en tamaño, forma, textura, margen y 
otras características, que en parte pueden deberse a causas fisiológicas y ambientales sin embargo, las 
características generales de la misma son controladas por la herencia y son relativamente constantes para 
cada especie. 
Por lo general las hojas de las angiospermas son simples, es decir, están formadas por una sola lámina 
pero también pueden estar divididas en pequeñas secciones llamadas foliolos y entonces la hoja es 
compuesta. Otra forma de diferenciarlas es por la presencia de yemas en las axilas de las hojas simples y 
su ausencia en la axila de los foliolos. Además, en las hojas compuestas los foliolos siempre están en el 
mismo plano, no así las hojas simples. 
La anatomía interna de la lámina foliar presenta la epidermis superior (lado adaxial) e inferior (lado 
abaxial), el mesófilo o tejido fotosintético que es el parénquima y el cual es interrumpido por el tejido 
vascular. La epidermis puede presentar estomas, cuando las hojas tienen estomas en ambas epidermis se 
dice que es anfiestomática; si se hallan en la superficie adaxial se llaman epiestomáticas y si lo están en la 
superficie abaxial se denominan hipoestomáticas. Además de los estomas, en la epidermis se encuentran 
los tricomas. 
OBJETIVOS 
1. Estudiar la morfología externa de las hojas de angiospermas (Monocotiledóneas y dicotiledóneas) y 
gimnospermas 
2. Analizar la anatomía interna de las hojas 
3. Relacionar las variaciones estructurales foliares con el ambiente en que crecen las plantas 
MATERIALES 
Microscopio 
Hojas simples de dicotiledóneas 
Hojas simples de monocotiledóneas 
Hojas compuestas 
Hojas de gimnospermas 
Corte transversal hojas de monocotiledóneas y dicotiledóneas 
PROCEDIMIENTO 
A. MORFOLOGÍA EXTERNA 
1. Hojas simples y compuestas 
Las Angiospermas se subdividen en dos clases: Liliopsida (monocotiledóneas) y Magnoliopsida 
(dicotiledóneas). Es usual que las monocotiledóneas presenten en sus hojas venación paralela (los nervios 
corren uno al lado del otro), mientras que en las dicotiledóneas es usual encontrar venación reticulada 
(nervios formando una compleja red). Pero en algunos casos puede haber monocotiledóneas con 
venación reticulada. 
a. Observe diferentes tipos de hojas y clasifíquelas en simples y compuestas; en monocotiledóneas y 
dicotiledóneas. 
Las hojas simples presentan: __________________________________ 
Las hojas compuestas presentan ________________________________ 
Las monocotiledóneas presentan nervadura _______________________ 
Las dicotiledóneas presentan nervadura ______________________
b. Seleccione 10 hojas simples de monocotiledóneas y de dicotiledóneas y 2 compuestas. Determine 
con la ayuda de los diagramas adjuntos la disposición, forma, tipo de borde, base y ápice; además señale 
la presencia de lígula, aurícula, estípulas y vaina. Confecciona un cuadro como el que se te presenta a 
continuación con las hojas estudiadas. Incluya las gimnospermas e identifique a qué tipo pertenecen. En 
las gimnospermas hay dos tipos básicos de hojas: acicular en el pino (Pinus) y escuamiforme en el ciprés 
(Cupressus). (Cuadro Anexo) 
B. ANATOMÍA INTERNA 
Las hojas generalmente están compuestas por tres tipos de tejidos: la epidermis, el mesófilo y el tejido 
vascular, dispuestos en una variedad de formas, muchas veces modificadas por el ambiente al que esté 
adaptada la planta. 
a. Hoja de dicotiledónea 
Observa al microscopio un corte transversal de una hoja de dicotiledónea, primero en bajo poder y 
luego en alto poder. Identifica epidermis superior, mesófilo (parénquima de empalizada y esponjoso), el 
tejido vascular y la epidermis inferior. Dibuja y rotula. 
¿Qué tipo de células encuentra en la epidermis superior? _____________________ 
¿Cuál es la función de estas células_____________________ 
Observa el mesófilo, es diferenciado o indiferenciado? ________________ 
Justifica tu respuesta __________________________________ 
¿Cuál es la función de este tejido? ______________________________ 
¿Qué tipo de células observa en la epidermis inferior? ___________________ 
b. Hoja de monocotiledónea 
Observa al microscopio un corte transversal de una hoja de monocotiledónea, primero en bajo poder y 
luego en alto poder; identifica: epidermis superior, mesófilo, tejido vascular y epidermis inferior. Dibuja y 
rotula 
¿Qué tipo de células encuentra en la epidermis superior? ___________________ 
¿Cuál es la función de estas células? ___________________________________ 
El mesófilo que observa es diferenciado o indiferenciado? __________________ 
Justifica tu respuesta _____________________________________________ 
¿Cuál es la función principal de este tejido? ____________________________ 
¿Qué tipos celulares se encuentran en la epidermis inferior? ________________ 
________________, ¿Cuál es la función de cada uno de estos tipos celulares 
___________________________________________ 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Correa, M. y C. Peralta. 1994. Manual de Laboratorio de Biología 121: Botánica I. Departamento de 
Botánica. Escuela de Biología. Universidad de Panamá. Panamá 
2. Flores, E. 1999. La Planta: Estructura y Función. Volumen I. Editorial Tecnológica de Costa Rica. 
Cartago, Costa Rica. 
3. Izco, J. et. Al. 1998. Botánica. McGraw-Hill Interamericana de España. S.A.U. España. 
4. Marzocca, A. 1985. Nociones Básicas de Taxonomía Vegetal. Editorial IICA. San José, Costa Rica 
5. Oviedo E., Ivonne del C. 2006. Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología Celular y Molecular 
(Bio 112). Universidad Autónoma de Chiriquí. 
INVESTIGACIÓN 
1 ¿Qué son hojas modificadas? 
2. Investigue las características y funciones de las siguientes hojas modificadas:de reserva, propagadoras, 
insectívoras, espinas y escamas 
3. ¿Qué es la abscisión foliar? 
4. ¿Cómo podríamos diferenciar entre una hoja simple y una compuesta?
5. Describe y dibuja los siguientes tipos de hojas, de acuerdo a su disposición: verticilada, opuestas, 
alternas, decusadas, imbricadas 
6. ¿Qué plantas son producidas en el campo para usar sus hojas como alimento? (5 ejemplos) 
7. Investiga las modificaciones que sufren las hojas para adaptarse al ambiente según la disponibilidad de 
agua, y complete el siguiente cuadro: 
Tipo de hoja Posición de Número de capas celulares Presencia y grosor 
estomas en la epidermis de la cutícula 
Xerófita ………… ……………………….. ………………… 
Hidrófita ………… ……………………….. .……………….. 
Mesófita …………. ……………………….. ………………… 
SECCIÓN TRANVERSAL DE UNA HOJA
Llena el siguiente cuadro según lo observado: 
N° Nombre de la 
Planta Dibujo Forma Tipo 
(Mono/Dico) Borde Ápice Nervadura Base 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 Gimnosperma 
__________ 
12 Gimnosperma 
__________
Laboratorio n.7
Laboratorio n.7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
Santys Jiménez
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 
Clasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojasClasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojas
Universidad Nacional de Colombia
 
Fruto
Fruto Fruto
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetalUTPL UTPL
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
Alejandro Quesada
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
FreddyL3
 
Cultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinJuan Salinas
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
Nelly Pallasco
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
Gustavo Maldonado
 
Manejo integrado del_cultivo_de_platano
Manejo integrado del_cultivo_de_platanoManejo integrado del_cultivo_de_platano
Manejo integrado del_cultivo_de_platano
jafet hoyos ynuma
 
Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
Damián Gómez Sarmiento
 
Tipos de Hoja
Tipos de HojaTipos de Hoja
Tipos de Hoja
Murdo Santos
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
Javier Ruano
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
rayarriaran
 
Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate  Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate
dani QM
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 
Clasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojasClasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojas
 
Fruto
Fruto Fruto
Fruto
 
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetal
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
 
Cultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de Calabacin
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
 
Manejo integrado del_cultivo_de_platano
Manejo integrado del_cultivo_de_platanoManejo integrado del_cultivo_de_platano
Manejo integrado del_cultivo_de_platano
 
Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Tipos de Hoja
Tipos de HojaTipos de Hoja
Tipos de Hoja
 
Formula Floral Mg
Formula Floral MgFormula Floral Mg
Formula Floral Mg
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Hojas en pinos
Hojas en pinosHojas en pinos
Hojas en pinos
 
Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate  Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate
 

Destacado

Controversia en delimitación marítima entre chile y el perú
Controversia en delimitación marítima entre chile y el perúControversia en delimitación marítima entre chile y el perú
Controversia en delimitación marítima entre chile y el perúa55nthony
 
LA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓNLA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓN
jcrerey
 
Rundumpaket fur neue buroraume
Rundumpaket fur neue buroraumeRundumpaket fur neue buroraume
Rundumpaket fur neue buroraumegepepeter
 
Global Executive MBA der SMBS University of Salzburg Business School
Global Executive MBA der SMBS University of Salzburg Business SchoolGlobal Executive MBA der SMBS University of Salzburg Business School
Global Executive MBA der SMBS University of Salzburg Business School
SMBS University of Salzburg Business School
 
Dossier tom sawyer
Dossier tom sawyerDossier tom sawyer
Dossier tom sawyerCultura Ucsc
 
Institucion educativa santa coa sede nuevas colonias
Institucion educativa santa coa sede nuevas coloniasInstitucion educativa santa coa sede nuevas colonias
Institucion educativa santa coa sede nuevas colonias08457778
 
Crbv y arabia
Crbv y arabiaCrbv y arabia
Crbv y arabia
deysi uft
 
La importancia de estas páginas educativas
La importancia de estas páginas educativasLa importancia de estas páginas educativas
La importancia de estas páginas educativasmateo411o508
 
Parques Nacionales
Parques NacionalesParques Nacionales
Parques Nacionales
Félix Aravena
 
Präsentation vertragsmanagement
Präsentation vertragsmanagementPräsentation vertragsmanagement
Präsentation vertragsmanagementStefan Schnuderl
 
Algorithmische Grafik
Algorithmische GrafikAlgorithmische Grafik
Algorithmische Grafik
IndieOutpost
 
Pawor point
Pawor pointPawor point
Pawor pointy1w
 
Actividad 3 unidad 1 equipo 4
Actividad 3 unidad 1 equipo 4Actividad 3 unidad 1 equipo 4
Actividad 3 unidad 1 equipo 4Selwin Maravilla
 
dropbox
dropboxdropbox
Las uvas. nora graciela modolo
Las uvas. nora graciela modoloLas uvas. nora graciela modolo
Las uvas. nora graciela modoloPerlaSarubbi
 
Manchas oscuras en la piel
Manchas oscuras en la pielManchas oscuras en la piel
Manchas oscuras en la pielcurasEn
 
Nuevas tecnologías en el turismo
Nuevas  tecnologías en el turismoNuevas  tecnologías en el turismo
Nuevas tecnologías en el turismomarekmp
 

Destacado (20)

Controversia en delimitación marítima entre chile y el perú
Controversia en delimitación marítima entre chile y el perúControversia en delimitación marítima entre chile y el perú
Controversia en delimitación marítima entre chile y el perú
 
Expo admin
Expo adminExpo admin
Expo admin
 
LA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓNLA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓN
 
Rundumpaket fur neue buroraume
Rundumpaket fur neue buroraumeRundumpaket fur neue buroraume
Rundumpaket fur neue buroraume
 
Global Executive MBA der SMBS University of Salzburg Business School
Global Executive MBA der SMBS University of Salzburg Business SchoolGlobal Executive MBA der SMBS University of Salzburg Business School
Global Executive MBA der SMBS University of Salzburg Business School
 
LA TOLERANCIA EN LA COMUNICAION
LA TOLERANCIA EN LA COMUNICAIONLA TOLERANCIA EN LA COMUNICAION
LA TOLERANCIA EN LA COMUNICAION
 
Dossier tom sawyer
Dossier tom sawyerDossier tom sawyer
Dossier tom sawyer
 
Institucion educativa santa coa sede nuevas colonias
Institucion educativa santa coa sede nuevas coloniasInstitucion educativa santa coa sede nuevas colonias
Institucion educativa santa coa sede nuevas colonias
 
Crbv y arabia
Crbv y arabiaCrbv y arabia
Crbv y arabia
 
La importancia de estas páginas educativas
La importancia de estas páginas educativasLa importancia de estas páginas educativas
La importancia de estas páginas educativas
 
Parques Nacionales
Parques NacionalesParques Nacionales
Parques Nacionales
 
Präsentation vertragsmanagement
Präsentation vertragsmanagementPräsentation vertragsmanagement
Präsentation vertragsmanagement
 
Algorithmische Grafik
Algorithmische GrafikAlgorithmische Grafik
Algorithmische Grafik
 
Pawor point
Pawor pointPawor point
Pawor point
 
Actividad 3 unidad 1 equipo 4
Actividad 3 unidad 1 equipo 4Actividad 3 unidad 1 equipo 4
Actividad 3 unidad 1 equipo 4
 
dropbox
dropboxdropbox
dropbox
 
Las uvas. nora graciela modolo
Las uvas. nora graciela modoloLas uvas. nora graciela modolo
Las uvas. nora graciela modolo
 
Manchas oscuras en la piel
Manchas oscuras en la pielManchas oscuras en la piel
Manchas oscuras en la piel
 
Erin_Fernandes_Digital_Portfolio_web
Erin_Fernandes_Digital_Portfolio_webErin_Fernandes_Digital_Portfolio_web
Erin_Fernandes_Digital_Portfolio_web
 
Nuevas tecnologías en el turismo
Nuevas  tecnologías en el turismoNuevas  tecnologías en el turismo
Nuevas tecnologías en el turismo
 

Similar a Laboratorio n.7

Custionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y talloCustionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y tallo
JoelArroyo6
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
JoseVargasBendesu
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 
morfologia hoja
morfologia hoja morfologia hoja
morfologia hoja
lezlie1387
 
Informe de prã¡ctica 6
Informe de prã¡ctica  6Informe de prã¡ctica  6
Informe de prã¡ctica 6
Lissette0107
 
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
Mia Gomez Est
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
DanishiroNestor
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
josevilchis06
 
Anatomia_y_morfologia_de_la_hoja.pptx
Anatomia_y_morfologia_de_la_hoja.pptxAnatomia_y_morfologia_de_la_hoja.pptx
Anatomia_y_morfologia_de_la_hoja.pptx
VanesaBaldiviezo
 
BOTANICA-MORFOLOGIA-ANATOMIA-CAÑA CLASE.pptx
BOTANICA-MORFOLOGIA-ANATOMIA-CAÑA CLASE.pptxBOTANICA-MORFOLOGIA-ANATOMIA-CAÑA CLASE.pptx
BOTANICA-MORFOLOGIA-ANATOMIA-CAÑA CLASE.pptx
DiegoCuello6
 
Morfologiahojaguia
MorfologiahojaguiaMorfologiahojaguia
Morfologiahojaguiaivgd
 
Clase 1 fisiología jueves 28 copia
Clase 1 fisiología jueves 28   copiaClase 1 fisiología jueves 28   copia
Clase 1 fisiología jueves 28 copia
HAROLD JOJOA
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Jumara Thais
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
merliza quispe nuñez
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
SEJ
 
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).pptORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
HugoCuadrossalvador1
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Ramon Corona Lora
 

Similar a Laboratorio n.7 (20)

Custionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y talloCustionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y tallo
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
morfologia hoja
morfologia hoja morfologia hoja
morfologia hoja
 
Informe de prã¡ctica 6
Informe de prã¡ctica  6Informe de prã¡ctica  6
Informe de prã¡ctica 6
 
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
 
Anatomia_y_morfologia_de_la_hoja.pptx
Anatomia_y_morfologia_de_la_hoja.pptxAnatomia_y_morfologia_de_la_hoja.pptx
Anatomia_y_morfologia_de_la_hoja.pptx
 
BOTANICA-MORFOLOGIA-ANATOMIA-CAÑA CLASE.pptx
BOTANICA-MORFOLOGIA-ANATOMIA-CAÑA CLASE.pptxBOTANICA-MORFOLOGIA-ANATOMIA-CAÑA CLASE.pptx
BOTANICA-MORFOLOGIA-ANATOMIA-CAÑA CLASE.pptx
 
Morfologiahojaguia
MorfologiahojaguiaMorfologiahojaguia
Morfologiahojaguia
 
Clase 1 fisiología jueves 28 copia
Clase 1 fisiología jueves 28   copiaClase 1 fisiología jueves 28   copia
Clase 1 fisiología jueves 28 copia
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
Modulo 10 el tallo
Modulo 10 el talloModulo 10 el tallo
Modulo 10 el tallo
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
 
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).pptORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 

Más de Ciro Bryan Guerra Ortiz

Plantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciroPlantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciro
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Plantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciroPlantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciro
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Plantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciroPlantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciro
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Plantas monocotiledónea ciro
Plantas monocotiledónea ciroPlantas monocotiledónea ciro
Plantas monocotiledónea ciro
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Laboratorio n.8
Laboratorio n.8Laboratorio n.8
Laboratorio n.8
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Laboratorio n 9fruto
Laboratorio n 9frutoLaboratorio n 9fruto
Laboratorio n 9fruto
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Laboratorio n.5
Laboratorio n.5Laboratorio n.5
Laboratorio n.5
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Laboratorio n.4
Laboratorio n.4Laboratorio n.4
Laboratorio n.4
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Laboratorio n.3
Laboratorio n.3Laboratorio n.3
Laboratorio n.3
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Laboratorio n.2
Laboratorio n.2Laboratorio n.2
Laboratorio n.2
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Plantas monocotiledónea ciro
Plantas monocotiledónea ciroPlantas monocotiledónea ciro
Plantas monocotiledónea ciro
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 

Más de Ciro Bryan Guerra Ortiz (20)

Plantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciroPlantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciro
 
Plantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciroPlantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciro
 
Plantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciroPlantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciro
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales Plantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas monocotiledónea ciro
Plantas monocotiledónea ciroPlantas monocotiledónea ciro
Plantas monocotiledónea ciro
 
Laboratorio n.8
Laboratorio n.8Laboratorio n.8
Laboratorio n.8
 
Laboratorio n 9fruto
Laboratorio n 9frutoLaboratorio n 9fruto
Laboratorio n 9fruto
 
Laboratorio n.5
Laboratorio n.5Laboratorio n.5
Laboratorio n.5
 
Laboratorio n.4
Laboratorio n.4Laboratorio n.4
Laboratorio n.4
 
Laboratorio n.3
Laboratorio n.3Laboratorio n.3
Laboratorio n.3
 
Laboratorio n.2
Laboratorio n.2Laboratorio n.2
Laboratorio n.2
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
 
Laboratorio n.2
Laboratorio n.2Laboratorio n.2
Laboratorio n.2
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
 
Plantas monocotiledónea ciro
Plantas monocotiledónea ciroPlantas monocotiledónea ciro
Plantas monocotiledónea ciro
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Gestion bolg
Gestion bolgGestion bolg
Gestion bolg
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Ciro gestion
Ciro gestionCiro gestion
Ciro gestion
 
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Laboratorio n.7

  • 1. LABORATORIO Nº 7 LA HOJA Profa. Ilka González INTRODUCCIÓN Las hojas son expansiones laminares del tallo en donde se realiza la mayor parte de la fotosíntesis, la transpiración y el intercambio de gases con el ambiente; es un órgano de crecimiento determinado, muy variable en estructura y función. Se originan en el tejido meristemático de una yema, sólo se desarrollan en los nudos de los tallos y su desarrollo se da simultáneamente con el tallo. La lámina foliar difiere en tamaño, forma, textura, margen y otras características, que en parte pueden deberse a causas fisiológicas y ambientales sin embargo, las características generales de la misma son controladas por la herencia y son relativamente constantes para cada especie. Por lo general las hojas de las angiospermas son simples, es decir, están formadas por una sola lámina pero también pueden estar divididas en pequeñas secciones llamadas foliolos y entonces la hoja es compuesta. Otra forma de diferenciarlas es por la presencia de yemas en las axilas de las hojas simples y su ausencia en la axila de los foliolos. Además, en las hojas compuestas los foliolos siempre están en el mismo plano, no así las hojas simples. La anatomía interna de la lámina foliar presenta la epidermis superior (lado adaxial) e inferior (lado abaxial), el mesófilo o tejido fotosintético que es el parénquima y el cual es interrumpido por el tejido vascular. La epidermis puede presentar estomas, cuando las hojas tienen estomas en ambas epidermis se dice que es anfiestomática; si se hallan en la superficie adaxial se llaman epiestomáticas y si lo están en la superficie abaxial se denominan hipoestomáticas. Además de los estomas, en la epidermis se encuentran los tricomas. OBJETIVOS 1. Estudiar la morfología externa de las hojas de angiospermas (Monocotiledóneas y dicotiledóneas) y gimnospermas 2. Analizar la anatomía interna de las hojas 3. Relacionar las variaciones estructurales foliares con el ambiente en que crecen las plantas MATERIALES Microscopio Hojas simples de dicotiledóneas Hojas simples de monocotiledóneas Hojas compuestas Hojas de gimnospermas Corte transversal hojas de monocotiledóneas y dicotiledóneas PROCEDIMIENTO A. MORFOLOGÍA EXTERNA 1. Hojas simples y compuestas Las Angiospermas se subdividen en dos clases: Liliopsida (monocotiledóneas) y Magnoliopsida (dicotiledóneas). Es usual que las monocotiledóneas presenten en sus hojas venación paralela (los nervios corren uno al lado del otro), mientras que en las dicotiledóneas es usual encontrar venación reticulada (nervios formando una compleja red). Pero en algunos casos puede haber monocotiledóneas con venación reticulada. a. Observe diferentes tipos de hojas y clasifíquelas en simples y compuestas; en monocotiledóneas y dicotiledóneas. Las hojas simples presentan: __________________________________ Las hojas compuestas presentan ________________________________ Las monocotiledóneas presentan nervadura _______________________ Las dicotiledóneas presentan nervadura ______________________
  • 2. b. Seleccione 10 hojas simples de monocotiledóneas y de dicotiledóneas y 2 compuestas. Determine con la ayuda de los diagramas adjuntos la disposición, forma, tipo de borde, base y ápice; además señale la presencia de lígula, aurícula, estípulas y vaina. Confecciona un cuadro como el que se te presenta a continuación con las hojas estudiadas. Incluya las gimnospermas e identifique a qué tipo pertenecen. En las gimnospermas hay dos tipos básicos de hojas: acicular en el pino (Pinus) y escuamiforme en el ciprés (Cupressus). (Cuadro Anexo) B. ANATOMÍA INTERNA Las hojas generalmente están compuestas por tres tipos de tejidos: la epidermis, el mesófilo y el tejido vascular, dispuestos en una variedad de formas, muchas veces modificadas por el ambiente al que esté adaptada la planta. a. Hoja de dicotiledónea Observa al microscopio un corte transversal de una hoja de dicotiledónea, primero en bajo poder y luego en alto poder. Identifica epidermis superior, mesófilo (parénquima de empalizada y esponjoso), el tejido vascular y la epidermis inferior. Dibuja y rotula. ¿Qué tipo de células encuentra en la epidermis superior? _____________________ ¿Cuál es la función de estas células_____________________ Observa el mesófilo, es diferenciado o indiferenciado? ________________ Justifica tu respuesta __________________________________ ¿Cuál es la función de este tejido? ______________________________ ¿Qué tipo de células observa en la epidermis inferior? ___________________ b. Hoja de monocotiledónea Observa al microscopio un corte transversal de una hoja de monocotiledónea, primero en bajo poder y luego en alto poder; identifica: epidermis superior, mesófilo, tejido vascular y epidermis inferior. Dibuja y rotula ¿Qué tipo de células encuentra en la epidermis superior? ___________________ ¿Cuál es la función de estas células? ___________________________________ El mesófilo que observa es diferenciado o indiferenciado? __________________ Justifica tu respuesta _____________________________________________ ¿Cuál es la función principal de este tejido? ____________________________ ¿Qué tipos celulares se encuentran en la epidermis inferior? ________________ ________________, ¿Cuál es la función de cada uno de estos tipos celulares ___________________________________________ BIBLIOGRAFÍA 1. Correa, M. y C. Peralta. 1994. Manual de Laboratorio de Biología 121: Botánica I. Departamento de Botánica. Escuela de Biología. Universidad de Panamá. Panamá 2. Flores, E. 1999. La Planta: Estructura y Función. Volumen I. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Cartago, Costa Rica. 3. Izco, J. et. Al. 1998. Botánica. McGraw-Hill Interamericana de España. S.A.U. España. 4. Marzocca, A. 1985. Nociones Básicas de Taxonomía Vegetal. Editorial IICA. San José, Costa Rica 5. Oviedo E., Ivonne del C. 2006. Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología Celular y Molecular (Bio 112). Universidad Autónoma de Chiriquí. INVESTIGACIÓN 1 ¿Qué son hojas modificadas? 2. Investigue las características y funciones de las siguientes hojas modificadas:de reserva, propagadoras, insectívoras, espinas y escamas 3. ¿Qué es la abscisión foliar? 4. ¿Cómo podríamos diferenciar entre una hoja simple y una compuesta?
  • 3. 5. Describe y dibuja los siguientes tipos de hojas, de acuerdo a su disposición: verticilada, opuestas, alternas, decusadas, imbricadas 6. ¿Qué plantas son producidas en el campo para usar sus hojas como alimento? (5 ejemplos) 7. Investiga las modificaciones que sufren las hojas para adaptarse al ambiente según la disponibilidad de agua, y complete el siguiente cuadro: Tipo de hoja Posición de Número de capas celulares Presencia y grosor estomas en la epidermis de la cutícula Xerófita ………… ……………………….. ………………… Hidrófita ………… ……………………….. .……………….. Mesófita …………. ……………………….. ………………… SECCIÓN TRANVERSAL DE UNA HOJA
  • 4. Llena el siguiente cuadro según lo observado: N° Nombre de la Planta Dibujo Forma Tipo (Mono/Dico) Borde Ápice Nervadura Base 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Gimnosperma __________ 12 Gimnosperma __________