SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO Nº 9 
EL FRUTO 
Profa. Ilka González 
INTRODUCCIÓN 
El fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas 
maduran y luego contribuye a diseminarlas. Desde un punto de vista del origen, el fruto es el ovario desarrollado y 
maduro de las plantas con flores. La pared del ovario se engrosa al transformarse en la pared del fruto y se denomina 
pericarpio, cuya función es proteger a las semillas. Con frecuencia participan también en la formación del fruto otras 
partes de la flor además del ovario, como por ejemplo el cáliz o el receptáculo. 
Es otra de las adaptaciones, conjuntamente con las flores, que ha contribuido al éxito evolutivo de las 
angiospermas. Así como las flores atraen insectos para que transporten polen, también muchos frutos tratan de atraer 
animales para que dispersen sus semillas. Si un animal come un fruto, muchas de las semillas que éste contiene recorren 
el tracto digestivo del animal sin sufrir daño, para después caer en un lugar idóneo para su germinación. Sin embargo, no 
todos los frutos dependen de ser comestibles para dispersarse. Otros, como el pega-pega, se dispersan aferrándose al 
pelaje de los animales, pueden también formar estructuras aladas para poder dispersarse con el viento, como los robles. 
La variedad de tipos de frutos que han desarrollado las angiospermas a través de su evolución les ha permitido invadir y 
conquistar todos los hábitats terrestres posibles. 
En las plantas gimnospermas y en las plantas sin flores no hay verdaderos frutos, si bien a ciertas estructuras 
reproductivas como los conos de los pinos, comúnmente se les tome por frutos. Muchas plantas se cultivan porque dan 
ciertos frutos comestibles y a menudo fragantes, sabrosos y jugosos llamados frutas. 
Los frutos se clasifican en grupos básicos de acuerdo a varios criterios. Algunos de los criterios son los siguientes: 
a. Partes florales que les dan origen al fruto: Siendo así, se les considera frutos verdaderos cuando proceden 
solamente del ovario y en frutos accesorios cuando proceden del ovario y otras partes de la flor (receptáculo, cáliz o 
corola). 
b. De acuerdo a la cantidad de ovarios y flores que les dan origen: Según este criterio, son frutos simples 
aquellos que proceden de un ovario dispuesto en una flor y son frutos compuestos aquellos que proceden de más de un 
ovario, dispuesto en una o varias flores. 
c. De acuerdo a la consistencia del pericarpo: Se consideran carnosos cuando el pericarpo es blando, jugoso o 
pulposo y secos cuando el pericarpo duro y escaso en jugo o pulpa, además, se pueden considerar el número de carpelos 
y semillas, la dehiscencia, presencia de alas y otras características. 
OBJETIVOS 
1. Estudiar los tipos de frutos, relacionando sus características y comparando con la clave dicotómica 
2. Reconocer en el campo diferentes tipos de frutos 
MATERIALES 
Frutos variados (pixvae, manzana, bananos, naranja, coco, mango, piña, nuez, guanábana, fresa, higo, tomate, noni, 
guaba, ají, berenjena, arroz, maíz, ciruela, nance, guayaba, papaya, marañón de pepita) 
Navaja Lápiz 
Esquemas y guía de laboratorio 
PROCEDIMIENTO 
A. Estructura del fruto 
Corte longitudinalmente un fruto y localice la semilla y el pericarpo con sus tres regiones (exocarpo, mesocarpo y 
endocarpo). Dibuje lo observado. 
B. Tome por el pedúnculo a diversos frutos (uno a la vez) y colóquelos de tal manera que el extremo opuesto al 
pedúnculo quede hacia arriba, determine de qué tipo de ovario proviene cada fruto. Utilice como guía la ubicación de 
residuos del cáliz y corola. Encuentre dos frutos provenientes de ovario súpero y dos provenientes de ovario ínfero, 
luego dibújelos. 
Corte transversalmente 5 frutos y determine el número de lóculos y carpelos. Dibuje los frutos y anote el número de 
lóculos y carpelos
B. Tipos de frutos 
De los frutos que trajeron, tome sus frutos y compare con la clave que aparece en esta guía para determinar su 
tipo. Dibuje su fruto y mencione el tipo al que pertenece. Apóyese en la clave que aquí se presenta (elaborada en base a 
Correa, M.D., 1997). 
A. Frutos que provienen de un ovario presente en una flor………………………….……….….. Simples 
B. Pericarpo carnoso 
C. Pericarpo carnoso, uno o más carpelos, varias semillas………………………..…… Baya 
D. Pared del ovario en forma de cáscara dura...................................................... Baya pepónide 
DD. Pared del ovario coriácea……………...……………………………………… Baya hesperidio 
CC. Pericarpo carnoso en parte 
D. Exocarpo delgado, mesocarpo carnoso, endocarpo pétreo (duro), un carpelo, una semilla 
………………………………………………………………………………………….. Drupa 
DD. Exocarpo y mesocarpo carnoso, endocarpo coriáceo tubo floral presente, varios carpelos, varias 
semillas ……………………………………………………………………………..... Pomo 
BB. Pericarpo seco 
C. Frutos dehiscentes 
D. Desarrollados de un solo carpelo 
E. Fruto abre por una sutura, y una valva….…………………………………. Folículo 
EE. Fruto abre por una sutura y dos valvas…………………………………… Legumbre 
DD. Desarrollados de dos o más carpelos 
E. Presentan dos carpelos, al abrir permanecen semillas en el replo (membrana divisoria interna) 
……………………………………………………………………….… Silicua 
EE. Presentan dos o más carpelos, dehiscencia variada……………………... Cápsula 
CC. Frutos indehiscentes 
D. Pericarpo con alas ……………………………………………………….… Sámara 
DD. Pericarpo sin alas 
E. Presentan un carpelo, si hay mas no se separan, una semilla 
F. Semilla unida al ovario en un solo punto………..……………………… Aquenio 
FF. Semilla unida firmemente a el ovario y de manera total……...…….. Cariópside 
FFF. Semilla unida ligeramente al ovario, ovario pluricarpelar, solo uno persiste…Nuez 
EE. Carpelos dos o más que en la madurez se separan………………………... Esquizocarpo 
AA. Frutos que provienen de más de un ovario en una o varias flores……………………………. Compuestos 
B. Ovarios provenientes de una sola flor…………………………………….. Compuesto Agregado 
BB. Ovarios provenientes de varias flores….………………………………… Compuesto Múltiple 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Correa, M. y C. Peralta. 1994. Manual de Laboratorio de Biología 121: Botánica I. Departamento de Botánica. 
Escuela de Biología. Universidad de Panamá. Panamá 
2. Fahn A. 1978. Anatomía Vegetal. H. Blume Ediciones. España. 
PARTES DE UN FRUTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia (fruto)
Biologia (fruto)Biologia (fruto)
Biologia (fruto)carlosmb541
 
Fruto
Fruto Fruto
L A S P L A N T A S (97 2003)
L A S  P L A N T A S (97  2003)L A S  P L A N T A S (97  2003)
L A S P L A N T A S (97 2003)jaival
 
Presentación semilla
Presentación semillaPresentación semilla
Presentación semilla
Alma Lorena Quintero
 
Organos reproductores de una planta
Organos reproductores de una plantaOrganos reproductores de una planta
Organos reproductores de una planta
charito ybarra
 
La ReproduccióN De Las Plantas
La ReproduccióN De Las PlantasLa ReproduccióN De Las Plantas
La ReproduccióN De Las Plantas
PepiCC
 
Informe de la flor
Informe de la florInforme de la flor
Informe de la flor
Diana Lara
 
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiospermaAparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiospermaMike Coral
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
xoancar
 
Clase 18 el fruto
Clase 18 el frutoClase 18 el fruto
Clase 18 el fruto
IgorVillalta
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semillaShado20
 
Clasificación frutos
Clasificación frutosClasificación frutos
Clasificación frutos
Kathy Benitez
 
Fecundación, semilla y fruto
Fecundación, semilla y frutoFecundación, semilla y fruto
Fecundación, semilla y fruto
manuelangelmtz
 
Presentacion morfologia vegetal_ii (1)
Presentacion morfologia  vegetal_ii (1)Presentacion morfologia  vegetal_ii (1)
Presentacion morfologia vegetal_ii (1)Fabián Montealegre
 
Semillas
SemillasSemillas
Semillas
UJAT
 

La actualidad más candente (20)

Biologia (fruto)
Biologia (fruto)Biologia (fruto)
Biologia (fruto)
 
Fruto
Fruto Fruto
Fruto
 
Modulo 7 la semilla
Modulo 7 la semillaModulo 7 la semilla
Modulo 7 la semilla
 
L A S P L A N T A S (97 2003)
L A S  P L A N T A S (97  2003)L A S  P L A N T A S (97  2003)
L A S P L A N T A S (97 2003)
 
Presentación semilla
Presentación semillaPresentación semilla
Presentación semilla
 
Practica La Semilla
Practica La SemillaPractica La Semilla
Practica La Semilla
 
Organos reproductores de una planta
Organos reproductores de una plantaOrganos reproductores de una planta
Organos reproductores de una planta
 
Fruto y semilla
Fruto y semillaFruto y semilla
Fruto y semilla
 
La ReproduccióN De Las Plantas
La ReproduccióN De Las PlantasLa ReproduccióN De Las Plantas
La ReproduccióN De Las Plantas
 
Informe de la flor
Informe de la florInforme de la flor
Informe de la flor
 
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiospermaAparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
 
Plantas iijk
Plantas iijkPlantas iijk
Plantas iijk
 
Clase 18 el fruto
Clase 18 el frutoClase 18 el fruto
Clase 18 el fruto
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
 
Clasificación frutos
Clasificación frutosClasificación frutos
Clasificación frutos
 
Fruto
FrutoFruto
Fruto
 
Fecundación, semilla y fruto
Fecundación, semilla y frutoFecundación, semilla y fruto
Fecundación, semilla y fruto
 
Presentacion morfologia vegetal_ii (1)
Presentacion morfologia  vegetal_ii (1)Presentacion morfologia  vegetal_ii (1)
Presentacion morfologia vegetal_ii (1)
 
Semillas
SemillasSemillas
Semillas
 

Destacado

Sie 2 pedro nolasco
Sie 2 pedro nolascoSie 2 pedro nolasco
Sie 2 pedro nolasco
Universidad Veracruzana
 
Seminario taller original
Seminario taller originalSeminario taller original
Seminario taller originalLalyBrizet
 
Wikipedia Vs. The Book
Wikipedia Vs. The BookWikipedia Vs. The Book
Wikipedia Vs. The Book
Cathy Fahey
 
Guia para presentaciones - UNSTA - Campus
Guia para presentaciones - UNSTA - CampusGuia para presentaciones - UNSTA - Campus
Guia para presentaciones - UNSTA - CampusDaniel Spagnolo
 
Romance del duero 2
Romance del duero 2Romance del duero 2
Romance del duero 222VSO
 
Introduccion a ORACLE
Introduccion a ORACLEIntroduccion a ORACLE
Introduccion a ORACLE
pp guanuchi
 
Herramienta digital youtube
Herramienta digital youtubeHerramienta digital youtube
Herramienta digital youtubeRubisza Mejia
 
wikinomics
wikinomicswikinomics
wikinomics
Gerardo Contreras
 
Sin Sonidos
Sin SonidosSin Sonidos
Sin Sonidosmisa2
 
68 estudio perfil_neuropsicologico_escolares_mexicanos
68 estudio perfil_neuropsicologico_escolares_mexicanos68 estudio perfil_neuropsicologico_escolares_mexicanos
68 estudio perfil_neuropsicologico_escolares_mexicanoscarlafig
 
Consecucnias de la segunda guerra
Consecucnias de la segunda guerraConsecucnias de la segunda guerra
Consecucnias de la segunda guerra
Jorge Palomino Way
 
Solemne Tics Fernando Paez,AngéLica MuñOz, Andres Lopez, Mauricio Lagos
Solemne Tics Fernando Paez,AngéLica MuñOz, Andres Lopez, Mauricio LagosSolemne Tics Fernando Paez,AngéLica MuñOz, Andres Lopez, Mauricio Lagos
Solemne Tics Fernando Paez,AngéLica MuñOz, Andres Lopez, Mauricio Lagosgueste16d3b
 
Fpe
FpeFpe
Ppt a7.pptm [autoguardado]
Ppt a7.pptm [autoguardado]Ppt a7.pptm [autoguardado]
Ppt a7.pptm [autoguardado]jhonatancorreal
 

Destacado (20)

Sie 2 pedro nolasco
Sie 2 pedro nolascoSie 2 pedro nolasco
Sie 2 pedro nolasco
 
Wcf
WcfWcf
Wcf
 
Calendario de Sesiones: Enero 2012
Calendario de Sesiones: Enero 2012Calendario de Sesiones: Enero 2012
Calendario de Sesiones: Enero 2012
 
Portafolio segunda semana
Portafolio segunda semanaPortafolio segunda semana
Portafolio segunda semana
 
Seminario taller original
Seminario taller originalSeminario taller original
Seminario taller original
 
Qué es cartograf a
Qué es cartograf aQué es cartograf a
Qué es cartograf a
 
Wikipedia Vs. The Book
Wikipedia Vs. The BookWikipedia Vs. The Book
Wikipedia Vs. The Book
 
Guia para presentaciones - UNSTA - Campus
Guia para presentaciones - UNSTA - CampusGuia para presentaciones - UNSTA - Campus
Guia para presentaciones - UNSTA - Campus
 
Romance del duero 2
Romance del duero 2Romance del duero 2
Romance del duero 2
 
AGs
AGsAGs
AGs
 
Introduccion a ORACLE
Introduccion a ORACLEIntroduccion a ORACLE
Introduccion a ORACLE
 
Herramienta digital youtube
Herramienta digital youtubeHerramienta digital youtube
Herramienta digital youtube
 
wikinomics
wikinomicswikinomics
wikinomics
 
Sin Sonidos
Sin SonidosSin Sonidos
Sin Sonidos
 
68 estudio perfil_neuropsicologico_escolares_mexicanos
68 estudio perfil_neuropsicologico_escolares_mexicanos68 estudio perfil_neuropsicologico_escolares_mexicanos
68 estudio perfil_neuropsicologico_escolares_mexicanos
 
Consecucnias de la segunda guerra
Consecucnias de la segunda guerraConsecucnias de la segunda guerra
Consecucnias de la segunda guerra
 
Solemne Tics Fernando Paez,AngéLica MuñOz, Andres Lopez, Mauricio Lagos
Solemne Tics Fernando Paez,AngéLica MuñOz, Andres Lopez, Mauricio LagosSolemne Tics Fernando Paez,AngéLica MuñOz, Andres Lopez, Mauricio Lagos
Solemne Tics Fernando Paez,AngéLica MuñOz, Andres Lopez, Mauricio Lagos
 
Fpe
FpeFpe
Fpe
 
Practica 3 y 4
Practica 3 y 4Practica 3 y 4
Practica 3 y 4
 
Ppt a7.pptm [autoguardado]
Ppt a7.pptm [autoguardado]Ppt a7.pptm [autoguardado]
Ppt a7.pptm [autoguardado]
 

Similar a Laboratorio n 9fruto

El fruto
El frutoEl fruto
El frutoIsa1234
 
El fruto
El frutoEl fruto
El frutoIsa1234
 
Cuestionario 3. frutos y semillas
Cuestionario 3. frutos y semillasCuestionario 3. frutos y semillas
Cuestionario 3. frutos y semillas
JoelArroyo6
 
Plantas bloque 6 botanica
Plantas bloque 6 botanicaPlantas bloque 6 botanica
Plantas bloque 6 botanicamisael_cupul
 
Formacion del Fruto
Formacion del FrutoFormacion del Fruto
Formacion del Fruto
Julio Cesar Liriano Marte
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantasisabiogeo
 
Anatomia del fruto
Anatomia del fruto Anatomia del fruto
Anatomia del fruto
DanielAris3
 
Informe de los frutos (Botánica)
Informe de los frutos (Botánica)Informe de los frutos (Botánica)
Informe de los frutos (Botánica)Lab. Agrolab
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Reproduccion sexual en plantas.
Reproduccion sexual en plantas.Reproduccion sexual en plantas.
Reproduccion sexual en plantas.
Mauricio Rivera
 
EL FRUTO.pdf
EL FRUTO.pdfEL FRUTO.pdf
EL FRUTO.pdf
CarmenMejiaRocha
 
Clasificacion Frutos.pptx
Clasificacion Frutos.pptxClasificacion Frutos.pptx
Clasificacion Frutos.pptx
PatriciaGhiano
 
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
DIAPOSITIVAS FRUTO.pptx
DIAPOSITIVAS FRUTO.pptxDIAPOSITIVAS FRUTO.pptx
DIAPOSITIVAS FRUTO.pptx
JUANDAVIDFERREIRAHER
 
Monografia inflorescencias
Monografia inflorescenciasMonografia inflorescencias
Monografia inflorescencias
ArianaVasquezGarca
 
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARESMORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
miguel bazan
 
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTOTEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
miguel bazan
 

Similar a Laboratorio n 9fruto (20)

El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Formula Floral Mg
Formula Floral MgFormula Floral Mg
Formula Floral Mg
 
Cuestionario 3. frutos y semillas
Cuestionario 3. frutos y semillasCuestionario 3. frutos y semillas
Cuestionario 3. frutos y semillas
 
Plantas bloque 6 botanica
Plantas bloque 6 botanicaPlantas bloque 6 botanica
Plantas bloque 6 botanica
 
Formacion del Fruto
Formacion del FrutoFormacion del Fruto
Formacion del Fruto
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantas
 
Anatomia del fruto
Anatomia del fruto Anatomia del fruto
Anatomia del fruto
 
Fruto o
Fruto oFruto o
Fruto o
 
Informe de los frutos (Botánica)
Informe de los frutos (Botánica)Informe de los frutos (Botánica)
Informe de los frutos (Botánica)
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Reproduccion sexual en plantas.
Reproduccion sexual en plantas.Reproduccion sexual en plantas.
Reproduccion sexual en plantas.
 
EL FRUTO.pdf
EL FRUTO.pdfEL FRUTO.pdf
EL FRUTO.pdf
 
Clasificacion Frutos.pptx
Clasificacion Frutos.pptxClasificacion Frutos.pptx
Clasificacion Frutos.pptx
 
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
DIAPOSITIVAS FRUTO.pptx
DIAPOSITIVAS FRUTO.pptxDIAPOSITIVAS FRUTO.pptx
DIAPOSITIVAS FRUTO.pptx
 
Monografia inflorescencias
Monografia inflorescenciasMonografia inflorescencias
Monografia inflorescencias
 
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARESMORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
 
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTOTEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
 

Más de Ciro Bryan Guerra Ortiz

Plantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciroPlantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciro
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Plantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciroPlantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciro
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Plantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciroPlantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciro
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Plantas monocotiledónea ciro
Plantas monocotiledónea ciroPlantas monocotiledónea ciro
Plantas monocotiledónea ciro
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Laboratorio n.8
Laboratorio n.8Laboratorio n.8
Laboratorio n.8
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Laboratorio n.7
Laboratorio n.7Laboratorio n.7
Laboratorio n.7
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Laboratorio n.5
Laboratorio n.5Laboratorio n.5
Laboratorio n.5
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Laboratorio n.4
Laboratorio n.4Laboratorio n.4
Laboratorio n.4
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Laboratorio n.3
Laboratorio n.3Laboratorio n.3
Laboratorio n.3
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Laboratorio n.2
Laboratorio n.2Laboratorio n.2
Laboratorio n.2
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Plantas monocotiledónea ciro
Plantas monocotiledónea ciroPlantas monocotiledónea ciro
Plantas monocotiledónea ciro
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 

Más de Ciro Bryan Guerra Ortiz (20)

Plantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciroPlantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciro
 
Plantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciroPlantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciro
 
Plantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciroPlantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciro
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales Plantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas monocotiledónea ciro
Plantas monocotiledónea ciroPlantas monocotiledónea ciro
Plantas monocotiledónea ciro
 
Laboratorio n.8
Laboratorio n.8Laboratorio n.8
Laboratorio n.8
 
Laboratorio n.7
Laboratorio n.7Laboratorio n.7
Laboratorio n.7
 
Laboratorio n.5
Laboratorio n.5Laboratorio n.5
Laboratorio n.5
 
Laboratorio n.4
Laboratorio n.4Laboratorio n.4
Laboratorio n.4
 
Laboratorio n.3
Laboratorio n.3Laboratorio n.3
Laboratorio n.3
 
Laboratorio n.2
Laboratorio n.2Laboratorio n.2
Laboratorio n.2
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
 
Laboratorio n.2
Laboratorio n.2Laboratorio n.2
Laboratorio n.2
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
 
Plantas monocotiledónea ciro
Plantas monocotiledónea ciroPlantas monocotiledónea ciro
Plantas monocotiledónea ciro
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Gestion bolg
Gestion bolgGestion bolg
Gestion bolg
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Ciro gestion
Ciro gestionCiro gestion
Ciro gestion
 
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Laboratorio n 9fruto

  • 1. LABORATORIO Nº 9 EL FRUTO Profa. Ilka González INTRODUCCIÓN El fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas. Desde un punto de vista del origen, el fruto es el ovario desarrollado y maduro de las plantas con flores. La pared del ovario se engrosa al transformarse en la pared del fruto y se denomina pericarpio, cuya función es proteger a las semillas. Con frecuencia participan también en la formación del fruto otras partes de la flor además del ovario, como por ejemplo el cáliz o el receptáculo. Es otra de las adaptaciones, conjuntamente con las flores, que ha contribuido al éxito evolutivo de las angiospermas. Así como las flores atraen insectos para que transporten polen, también muchos frutos tratan de atraer animales para que dispersen sus semillas. Si un animal come un fruto, muchas de las semillas que éste contiene recorren el tracto digestivo del animal sin sufrir daño, para después caer en un lugar idóneo para su germinación. Sin embargo, no todos los frutos dependen de ser comestibles para dispersarse. Otros, como el pega-pega, se dispersan aferrándose al pelaje de los animales, pueden también formar estructuras aladas para poder dispersarse con el viento, como los robles. La variedad de tipos de frutos que han desarrollado las angiospermas a través de su evolución les ha permitido invadir y conquistar todos los hábitats terrestres posibles. En las plantas gimnospermas y en las plantas sin flores no hay verdaderos frutos, si bien a ciertas estructuras reproductivas como los conos de los pinos, comúnmente se les tome por frutos. Muchas plantas se cultivan porque dan ciertos frutos comestibles y a menudo fragantes, sabrosos y jugosos llamados frutas. Los frutos se clasifican en grupos básicos de acuerdo a varios criterios. Algunos de los criterios son los siguientes: a. Partes florales que les dan origen al fruto: Siendo así, se les considera frutos verdaderos cuando proceden solamente del ovario y en frutos accesorios cuando proceden del ovario y otras partes de la flor (receptáculo, cáliz o corola). b. De acuerdo a la cantidad de ovarios y flores que les dan origen: Según este criterio, son frutos simples aquellos que proceden de un ovario dispuesto en una flor y son frutos compuestos aquellos que proceden de más de un ovario, dispuesto en una o varias flores. c. De acuerdo a la consistencia del pericarpo: Se consideran carnosos cuando el pericarpo es blando, jugoso o pulposo y secos cuando el pericarpo duro y escaso en jugo o pulpa, además, se pueden considerar el número de carpelos y semillas, la dehiscencia, presencia de alas y otras características. OBJETIVOS 1. Estudiar los tipos de frutos, relacionando sus características y comparando con la clave dicotómica 2. Reconocer en el campo diferentes tipos de frutos MATERIALES Frutos variados (pixvae, manzana, bananos, naranja, coco, mango, piña, nuez, guanábana, fresa, higo, tomate, noni, guaba, ají, berenjena, arroz, maíz, ciruela, nance, guayaba, papaya, marañón de pepita) Navaja Lápiz Esquemas y guía de laboratorio PROCEDIMIENTO A. Estructura del fruto Corte longitudinalmente un fruto y localice la semilla y el pericarpo con sus tres regiones (exocarpo, mesocarpo y endocarpo). Dibuje lo observado. B. Tome por el pedúnculo a diversos frutos (uno a la vez) y colóquelos de tal manera que el extremo opuesto al pedúnculo quede hacia arriba, determine de qué tipo de ovario proviene cada fruto. Utilice como guía la ubicación de residuos del cáliz y corola. Encuentre dos frutos provenientes de ovario súpero y dos provenientes de ovario ínfero, luego dibújelos. Corte transversalmente 5 frutos y determine el número de lóculos y carpelos. Dibuje los frutos y anote el número de lóculos y carpelos
  • 2. B. Tipos de frutos De los frutos que trajeron, tome sus frutos y compare con la clave que aparece en esta guía para determinar su tipo. Dibuje su fruto y mencione el tipo al que pertenece. Apóyese en la clave que aquí se presenta (elaborada en base a Correa, M.D., 1997). A. Frutos que provienen de un ovario presente en una flor………………………….……….….. Simples B. Pericarpo carnoso C. Pericarpo carnoso, uno o más carpelos, varias semillas………………………..…… Baya D. Pared del ovario en forma de cáscara dura...................................................... Baya pepónide DD. Pared del ovario coriácea……………...……………………………………… Baya hesperidio CC. Pericarpo carnoso en parte D. Exocarpo delgado, mesocarpo carnoso, endocarpo pétreo (duro), un carpelo, una semilla ………………………………………………………………………………………….. Drupa DD. Exocarpo y mesocarpo carnoso, endocarpo coriáceo tubo floral presente, varios carpelos, varias semillas ……………………………………………………………………………..... Pomo BB. Pericarpo seco C. Frutos dehiscentes D. Desarrollados de un solo carpelo E. Fruto abre por una sutura, y una valva….…………………………………. Folículo EE. Fruto abre por una sutura y dos valvas…………………………………… Legumbre DD. Desarrollados de dos o más carpelos E. Presentan dos carpelos, al abrir permanecen semillas en el replo (membrana divisoria interna) ……………………………………………………………………….… Silicua EE. Presentan dos o más carpelos, dehiscencia variada……………………... Cápsula CC. Frutos indehiscentes D. Pericarpo con alas ……………………………………………………….… Sámara DD. Pericarpo sin alas E. Presentan un carpelo, si hay mas no se separan, una semilla F. Semilla unida al ovario en un solo punto………..……………………… Aquenio FF. Semilla unida firmemente a el ovario y de manera total……...…….. Cariópside FFF. Semilla unida ligeramente al ovario, ovario pluricarpelar, solo uno persiste…Nuez EE. Carpelos dos o más que en la madurez se separan………………………... Esquizocarpo AA. Frutos que provienen de más de un ovario en una o varias flores……………………………. Compuestos B. Ovarios provenientes de una sola flor…………………………………….. Compuesto Agregado BB. Ovarios provenientes de varias flores….………………………………… Compuesto Múltiple BIBLIOGRAFÍA 1. Correa, M. y C. Peralta. 1994. Manual de Laboratorio de Biología 121: Botánica I. Departamento de Botánica. Escuela de Biología. Universidad de Panamá. Panamá 2. Fahn A. 1978. Anatomía Vegetal. H. Blume Ediciones. España. PARTES DE UN FRUTO