SlideShare una empresa de Scribd logo
Colonoscopia:
PROFESORA: Sandoval Núñez Bertha Guisselle
CARRERA: Enfermería SECCIÓN: B
TURNO: Mañana CICLO: IV
INTEGRANTES:
• MENDOZA TORRES SCOLYN
• MORA MEDINA EVELYN
• ACEVEDO CASTILLO FANNY
• RODRÍGUEZ CUEVA CAROL
Colonoscopia:
La colonoscopia es un examen endoscópico utilizado para detectar cambios
anormales en el revestimiento del colon. En esta presentación, conocerás su
importancia, procedimiento de enfermería y posibles complicaciones.
Definición:
Es un examen que permite al médico ver el interior del colon y el recto.
Utiliza un tubo largo flexible con una cámara en la punta.
Indicaciones para realizarla
Examen preventivo
A partir de los 50 años, todas las personas
deben realizarse una colonoscopia de manera
preventiva. También es necesaria cuando hay
antecedentes familiares de cáncer de colon.
Diagnóstico colonoscopia
1.Sangrado de tracto digestivo
2.Cambio del ritmo intestinal
3.Enfermedad inflamatoria crónica del instestino
grueso
4. Diarrea de importancia clínica y de causa no
aclarada
5.Resultado en pruebas radiológicas subgestivo de
cambios orgánicos
Terapeuticas
Extirpación de
polipos y lesiones
neoplasticas
superficiales
Dilatación o
colocación de
prótesis en
estenosis no
neoplásicas y
neoplásticas
Tratamiento de
hemorragias
secundarias
Delimitacion de
las lesiones
aptas para
extirpación
quirúrgica
Malformaciones
vasculares,
ulceraciones,tumores y
sangrados
Descompresión de la
pseudo obstrucción
Extracción de cuerpos
extraño
Procedimiento de enfermería durante
la colonoscopia
1
Preparación
Cuando llegue al
consultorio se pondrá una
bata hospitalaria y se le
pedirá que se acueste de
lado
2
Sedación
El enfermero le dará
medicamento para el dolor
y un sedante. Los recibirá
a través de un tubo
intravenoso, o vía i.v.
3
Iniciación
Se sopla un poco de aire a
través del tubo pequeño
hacia el colon. Esto infla el
colon ligeramente para
que el médico pueda
observar mejor.
Procedimiento de enfermería después
de la colonoscopia
Permanencia en el
centro médico
El paciente permanece un
tiempo en observación
hasta que los efectos de
la sedación desaparezcan
y pueda abandonar el
centro con seguridad.
Alimentación
Se recomienda una
alimentación ligera las
horas posteriores al
examen y aumentar la
ingesta de líquidos para
favorecer la recuperación.
Control y seguimiento
Se programan revisiones
posteriores al examen
para controlar la evolución
y asegurarse de eliminar
por completo cualquier
anomalía detectada.
Recomendaciones después
1 Descanso
Se debe descansar las
siguientes 24 horas y
evitar conducir
vehículos y realizar
actividades físicas
intensas.
2 Alimentación
Se pueden retomar las
actividades cotidianas
habituales y la
alimentación normal.
3 Contactar al
médico si…
Es importante contactar
al personal de salud si
se presenta dolor
abdominal persistente,
fiebre, vómitos o
sangrado rectal en los
días posteriores al
examen.
4 Caminar
Puede ayudar a aliviar algunas molestias
Complicaciones posibles
Perforación del
colon
Es una complicación rara
pero grave que puede
requerir intervención
quirúrgica.
Sangrado rectal
Es una complicación común
pero leve que puede tratarse
sin necesidad de
hospitalización.
Reacciones alérgicas
Pueden presentarse
reacciones a la sedación o a
la medicación utilizada en el
procedimiento, lo que puede
requerir tratamiento médico
adicional.

Más contenido relacionado

Similar a La-colonoscopia.pptx

tarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdftarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdf
AlexanderVasquezSana
 
Colagio final
Colagio finalColagio final
Colagio final
zaribeth
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
Josue BJ
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
Andrea Romero
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Maru Luque
 
Imágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterologíaImágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterología
Alejandro Paredes C.
 
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícasCuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Blancabetancourt
 
16A. SemiologÃ_a Sindrome Pilórico.pptx
16A. SemiologÃ_a Sindrome Pilórico.pptx16A. SemiologÃ_a Sindrome Pilórico.pptx
16A. SemiologÃ_a Sindrome Pilórico.pptx
AlmendraHuamaniAlva
 
ENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdfENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdf
CristinaGomez152
 
Endoscopia de vias digestivas inferiores
Endoscopia de vias digestivas inferioresEndoscopia de vias digestivas inferiores
Endoscopia de vias digestivas inferioresmamuelita144
 
cirugia-digestiva-.pptx
cirugia-digestiva-.pptxcirugia-digestiva-.pptx
cirugia-digestiva-.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
Tany Ruiz
 
Enema de bario segd
Enema de bario  segdEnema de bario  segd
Enema de bario segd
Evelyne Rodriguez
 
Trauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptxTrauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptx
Roberto Carrillo Luna
 

Similar a La-colonoscopia.pptx (20)

tarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdftarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdf
 
Colagio final
Colagio finalColagio final
Colagio final
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
Imágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterologíaImágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterología
 
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícasCuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
 
Trabalho de semiologia
Trabalho de semiologiaTrabalho de semiologia
Trabalho de semiologia
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
 
Hosp cirugia
Hosp cirugiaHosp cirugia
Hosp cirugia
 
16A. SemiologÃ_a Sindrome Pilórico.pptx
16A. SemiologÃ_a Sindrome Pilórico.pptx16A. SemiologÃ_a Sindrome Pilórico.pptx
16A. SemiologÃ_a Sindrome Pilórico.pptx
 
ENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdfENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdf
 
Endoscopia de vias digestivas inferiores
Endoscopia de vias digestivas inferioresEndoscopia de vias digestivas inferiores
Endoscopia de vias digestivas inferiores
 
Somos lo que comemos rf 10
Somos lo que comemos rf  10Somos lo que comemos rf  10
Somos lo que comemos rf 10
 
cirugia-digestiva-.pptx
cirugia-digestiva-.pptxcirugia-digestiva-.pptx
cirugia-digestiva-.pptx
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
 
Enema de bario segd
Enema de bario  segdEnema de bario  segd
Enema de bario segd
 
Trauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptxTrauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptx
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

La-colonoscopia.pptx

  • 1. Colonoscopia: PROFESORA: Sandoval Núñez Bertha Guisselle CARRERA: Enfermería SECCIÓN: B TURNO: Mañana CICLO: IV INTEGRANTES: • MENDOZA TORRES SCOLYN • MORA MEDINA EVELYN • ACEVEDO CASTILLO FANNY • RODRÍGUEZ CUEVA CAROL
  • 2. Colonoscopia: La colonoscopia es un examen endoscópico utilizado para detectar cambios anormales en el revestimiento del colon. En esta presentación, conocerás su importancia, procedimiento de enfermería y posibles complicaciones.
  • 3. Definición: Es un examen que permite al médico ver el interior del colon y el recto. Utiliza un tubo largo flexible con una cámara en la punta.
  • 4.
  • 5. Indicaciones para realizarla Examen preventivo A partir de los 50 años, todas las personas deben realizarse una colonoscopia de manera preventiva. También es necesaria cuando hay antecedentes familiares de cáncer de colon. Diagnóstico colonoscopia 1.Sangrado de tracto digestivo 2.Cambio del ritmo intestinal 3.Enfermedad inflamatoria crónica del instestino grueso 4. Diarrea de importancia clínica y de causa no aclarada 5.Resultado en pruebas radiológicas subgestivo de cambios orgánicos
  • 6. Terapeuticas Extirpación de polipos y lesiones neoplasticas superficiales Dilatación o colocación de prótesis en estenosis no neoplásicas y neoplásticas Tratamiento de hemorragias secundarias Delimitacion de las lesiones aptas para extirpación quirúrgica Malformaciones vasculares, ulceraciones,tumores y sangrados Descompresión de la pseudo obstrucción Extracción de cuerpos extraño
  • 7. Procedimiento de enfermería durante la colonoscopia 1 Preparación Cuando llegue al consultorio se pondrá una bata hospitalaria y se le pedirá que se acueste de lado 2 Sedación El enfermero le dará medicamento para el dolor y un sedante. Los recibirá a través de un tubo intravenoso, o vía i.v. 3 Iniciación Se sopla un poco de aire a través del tubo pequeño hacia el colon. Esto infla el colon ligeramente para que el médico pueda observar mejor.
  • 8. Procedimiento de enfermería después de la colonoscopia Permanencia en el centro médico El paciente permanece un tiempo en observación hasta que los efectos de la sedación desaparezcan y pueda abandonar el centro con seguridad. Alimentación Se recomienda una alimentación ligera las horas posteriores al examen y aumentar la ingesta de líquidos para favorecer la recuperación. Control y seguimiento Se programan revisiones posteriores al examen para controlar la evolución y asegurarse de eliminar por completo cualquier anomalía detectada.
  • 9. Recomendaciones después 1 Descanso Se debe descansar las siguientes 24 horas y evitar conducir vehículos y realizar actividades físicas intensas. 2 Alimentación Se pueden retomar las actividades cotidianas habituales y la alimentación normal. 3 Contactar al médico si… Es importante contactar al personal de salud si se presenta dolor abdominal persistente, fiebre, vómitos o sangrado rectal en los días posteriores al examen. 4 Caminar Puede ayudar a aliviar algunas molestias
  • 10. Complicaciones posibles Perforación del colon Es una complicación rara pero grave que puede requerir intervención quirúrgica. Sangrado rectal Es una complicación común pero leve que puede tratarse sin necesidad de hospitalización. Reacciones alérgicas Pueden presentarse reacciones a la sedación o a la medicación utilizada en el procedimiento, lo que puede requerir tratamiento médico adicional.