SlideShare una empresa de Scribd logo
Evelyn Pineda
8-882-37
El colon por enema es un procedimiento
radiológico usado para examinar la mucosa del
colon y recto.
Donde el sulfato de bario llega a los intestinos
y se toman una serie de radiografías.
Mediante estas radiografías, el líquido blanco
de barrio permite que ciertas anomalías en la
mucosa intestinal se vean obscuras.
El examen dura alrededor de 45 minutos. Es un
procedimiento ambulatorio.
El colon por enema se usa para diagnosticar
 Tumores de colon y de recto
 Búsqueda de pólipos
 Búsqueda de divertículos
 La enfermedad de Hirschsprung en los niños
 Sonda recta según paciente
 Sonda rectal con globo
 Contraste y medicación prescrita
 Set de enema
 Guantes, lubricante, gasas, esparadrapo de
tela
 Pinzas de kocher
 Verificar el expediente del paciente
 Verificar que su preparación sea la correcta
 Explicar al paciente el procedimiento que se
le va a realizar
 Introducir la cánula rectal
 Apertura de la válvula de seguridad
 Si se utiliza el doble contraste, distender
lentamente introduciendo aire
 Radiografiar las porciones del colon
 Abrir la la válvula de seguridad para obtener
una evacuación
 Retirar la cánula
 Aconsejar abundante consumo de líquidos o
alguna dieta a seguir
 Los pacientes suelen estar restringidos a una
dieta líquida durante 24 a 48 horas antes del
examen. Ellos no deben comer ni beber
después de la medianoche del día del enema
de bario.
 Preparación Intestinal
Una enfermera podría ser ordenada para
administrar laxantes o un enema de limpieza
de colon preparación. El intestino grueso del
paciente debe estar vacío de materia fecal
para obtener imágenes útiles.
 Hidratación
Enfermeras deben alentar al paciente a
consumir mucho líquido antes y después del
examen.
 Enseñanza
Es importante educar al paciente acerca de la
finalidad del examen
 A las 9 p.m. se le dará un purgante
 Suspender los medicamentos, consultar con
su médico tratante la adaptación de su
medicamento.
 Nada por boca
 Mantener la integridad del paciente
 Orientar al paciente si siente molestias
 Asegurarse que el enema de limpieza realice
su función
 A las 5 a. m. aplicar un enema hasta que el
agua salga clara
 Cuidados postoperatorios
En un entorno de pacientes hospitalizados, las
enfermeras deben estar preparados para
permitir que el paciente descanse. El paciente
puede ser dado un laxante para el
estreñimiento o para deshacerse de cualquier
bario que permanece.
 Informar al paciente de que es normal tener
heces blancas durante unos días después del
procedimiento
 Reanudar la alimentación del paciente
 Aplicar laxantes después del procedimiento
 vigilar que las heces recuperen el color
normal
 Hacer anotaciones
 Informar anomalías
 Prueba diagnóstica utilizada en el campo de
la Gastroenterología que consiste en obtener
imágenes radiológicas en movimiento del
tracto digestivo alto mediante el empleo de
radiación ionizante (rayos X) continua
(fluoroscopia) y de un contraste opaco
baritado que se administra por vía oral.
Permite Observar:
 Función digestiva Enfermedades como el
peristaltismo
 La presencia de inflamatorias contracciones
de estos tumores órganos
 Esofagitis
 Cáncer de esófago, estómago y Duodeno
 Úlceras
 Sulfato de bario diluido
 Equipo de fluoroscopia
o Establecer una dieta previa
o El paciente debe presentarse en ayuno
o Tomar cristales de bicarbonato de sodio o
efervescente
o Mediante la indicación del medico tomar el
contraste baritado
o valorar la mecánica de la deglución
o evidenciar la presencia o no del reflujo
 Explicar el procedimiento al paciente
 Preparar al paciente mediante una dieta
especial durante 8 horas antes del
procedimiento, como dietas blandas evitando
lácteos
 Verificar los exámenes, hemoglobina, función
hepática, tiraje
 Verificar las firmas de consentimiento
 Verificar la dieta
 Orientación al paciente acerca del
procedimiento
 Suspender medicamentos
 Verificar signos vitales
 Explicarle al paciente que debe ir sin joyas y
vestir una bata
 Verificar ayuna
 Proporcionar confianza al paciente durante
el procedimiento
 Establecer comunicación con el paciente
 Si se trata de un bebé, se le da un biberón
con bario
 Observar:
 Dolores
 Que las heces recuperen su color
 Recuperar una dieta normal
 Aplicar enemas
 Reanudar la alimentación del paciente
 Mantener el reposo y la hidratación
 Informar anomalías
 Barry T. Tony
 Manual de enfermería proporcionado por la
Profesora Opal Jones
 Medline plus enciclopedia medica ilustrada
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanis
h/ency/esp_imagepages/1064.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enemas
enemas enemas
enemas
angi3-garcia
 
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopiaEndoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Dave Pizarro
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorioTipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Laurita Lorena
 
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIASPREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
Caja Petrolera de Salud
 
Tipos de enema
Tipos de enemaTipos de enema
Sonda rectal
Sonda rectalSonda rectal
Sonda rectal
Anggela Pamela
 
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticasIntervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
glorianarvaez
 
Colocación de sonda nasogástrica
Colocación de sonda  nasogástrica Colocación de sonda  nasogástrica
Colocación de sonda nasogástrica
Adrian Jose Arce Vera
 
Rayos Pielografia Intravenosa
Rayos Pielografia IntravenosaRayos Pielografia Intravenosa
Rayos Pielografia Intravenosa
julian franco
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
catherinemullotene
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
rick jonter
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesicalesli_041193
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
Martín Lescano
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

enemas
enemas enemas
enemas
 
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopiaEndoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
 
Endoscopias bajas
Endoscopias bajasEndoscopias bajas
Endoscopias bajas
 
Colonoscopia
ColonoscopiaColonoscopia
Colonoscopia
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorioTipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
 
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIASPREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
 
Tipos de enema
Tipos de enemaTipos de enema
Tipos de enema
 
Sonda rectal
Sonda rectalSonda rectal
Sonda rectal
 
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticasIntervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
 
Colocación de sonda nasogástrica
Colocación de sonda  nasogástrica Colocación de sonda  nasogástrica
Colocación de sonda nasogástrica
 
Rayos Pielografia Intravenosa
Rayos Pielografia IntravenosaRayos Pielografia Intravenosa
Rayos Pielografia Intravenosa
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 

Destacado

20 Colon Por Enema
20 Colon Por Enema20 Colon Por Enema
20 Colon Por Enema
Joaquín Olvera
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
scalet munguia
 
Radiologia de tubo digestivo completo...por fabian gomez valdez
Radiologia de tubo digestivo completo...por fabian gomez valdezRadiologia de tubo digestivo completo...por fabian gomez valdez
Radiologia de tubo digestivo completo...por fabian gomez valdez
Fabian Valdez
 
DISFAGIA Y NUTRICION 2
DISFAGIA Y NUTRICION  2DISFAGIA Y NUTRICION  2
DISFAGIA Y NUTRICION 2MAVILA
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Bryan Sombrerero
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
iliturgi
 
Amniocentesis
AmniocentesisAmniocentesis
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia23762376
 
20 Colon Por Enema
20 Colon Por Enema20 Colon Por Enema
20 Colon Por Enemaelgrupo13
 

Destacado (20)

Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
 
COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
 
20 Colon Por Enema
20 Colon Por Enema20 Colon Por Enema
20 Colon Por Enema
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
 
Serie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenalSerie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenal
 
Radiologia de tubo digestivo completo...por fabian gomez valdez
Radiologia de tubo digestivo completo...por fabian gomez valdezRadiologia de tubo digestivo completo...por fabian gomez valdez
Radiologia de tubo digestivo completo...por fabian gomez valdez
 
DISFAGIA Y NUTRICION 2
DISFAGIA Y NUTRICION  2DISFAGIA Y NUTRICION  2
DISFAGIA Y NUTRICION 2
 
Fistulografía
FistulografíaFistulografía
Fistulografía
 
Cove covecom
Cove covecom Cove covecom
Cove covecom
 
Cistoscopia silvina
Cistoscopia silvinaCistoscopia silvina
Cistoscopia silvina
 
Valoracion tce
Valoracion tceValoracion tce
Valoracion tce
 
Encefalograma
EncefalogramaEncefalograma
Encefalograma
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
Amniocentesis
AmniocentesisAmniocentesis
Amniocentesis
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
 
20 Colon Por Enema
20 Colon Por Enema20 Colon Por Enema
20 Colon Por Enema
 
Amniocentesis2
Amniocentesis2Amniocentesis2
Amniocentesis2
 

Similar a Enema de bario segd

Serie gastroduodenal
Serie gastroduodenal Serie gastroduodenal
Serie gastroduodenal
Jorge Avila Ponce
 
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptxcolonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
DeyssicaterinTorres
 
Protocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionProtocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionnAyblancO
 
Expo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josueExpo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josueJavier Hernández
 
La-colonoscopia.pptx
La-colonoscopia.pptxLa-colonoscopia.pptx
La-colonoscopia.pptx
EvelynMoraMedina1
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalAngelica Carrero
 
Material fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteralMaterial fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteraljlpc1962
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
Karol Moreno
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
Angy Pao
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Protocolo De Eliminacion
Protocolo De EliminacionProtocolo De Eliminacion
Protocolo De EliminacionnAyblancO
 
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docxCOLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
RosaEspinosa26
 
Presentación 0.pptx
Presentación 0.pptxPresentación 0.pptx
Presentación 0.pptx
FranciaFernndez2
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastricaVictor Vega
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
Rolando Cuevas
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
natorabet
 

Similar a Enema de bario segd (20)

Serie gastroduodenal
Serie gastroduodenal Serie gastroduodenal
Serie gastroduodenal
 
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptxcolonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
 
Protocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionProtocolo Eliminacion
Protocolo Eliminacion
 
Expo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josueExpo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josue
 
La-colonoscopia.pptx
La-colonoscopia.pptxLa-colonoscopia.pptx
La-colonoscopia.pptx
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
Material fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteralMaterial fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteral
 
Trabalho de semiologia
Trabalho de semiologiaTrabalho de semiologia
Trabalho de semiologia
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
 
Peg
PegPeg
Peg
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Protocolo De Eliminacion
Protocolo De EliminacionProtocolo De Eliminacion
Protocolo De Eliminacion
 
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docxCOLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
 
Presentación 0.pptx
Presentación 0.pptxPresentación 0.pptx
Presentación 0.pptx
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Enema de bario segd

  • 2. El colon por enema es un procedimiento radiológico usado para examinar la mucosa del colon y recto. Donde el sulfato de bario llega a los intestinos y se toman una serie de radiografías. Mediante estas radiografías, el líquido blanco de barrio permite que ciertas anomalías en la mucosa intestinal se vean obscuras. El examen dura alrededor de 45 minutos. Es un procedimiento ambulatorio.
  • 3. El colon por enema se usa para diagnosticar  Tumores de colon y de recto  Búsqueda de pólipos  Búsqueda de divertículos  La enfermedad de Hirschsprung en los niños
  • 4.  Sonda recta según paciente  Sonda rectal con globo  Contraste y medicación prescrita  Set de enema  Guantes, lubricante, gasas, esparadrapo de tela  Pinzas de kocher
  • 5.  Verificar el expediente del paciente  Verificar que su preparación sea la correcta  Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar  Introducir la cánula rectal  Apertura de la válvula de seguridad  Si se utiliza el doble contraste, distender lentamente introduciendo aire
  • 6.  Radiografiar las porciones del colon  Abrir la la válvula de seguridad para obtener una evacuación  Retirar la cánula  Aconsejar abundante consumo de líquidos o alguna dieta a seguir
  • 7.  Los pacientes suelen estar restringidos a una dieta líquida durante 24 a 48 horas antes del examen. Ellos no deben comer ni beber después de la medianoche del día del enema de bario.  Preparación Intestinal Una enfermera podría ser ordenada para administrar laxantes o un enema de limpieza de colon preparación. El intestino grueso del paciente debe estar vacío de materia fecal para obtener imágenes útiles.
  • 8.  Hidratación Enfermeras deben alentar al paciente a consumir mucho líquido antes y después del examen.  Enseñanza Es importante educar al paciente acerca de la finalidad del examen  A las 9 p.m. se le dará un purgante  Suspender los medicamentos, consultar con su médico tratante la adaptación de su medicamento.  Nada por boca
  • 9.  Mantener la integridad del paciente  Orientar al paciente si siente molestias  Asegurarse que el enema de limpieza realice su función  A las 5 a. m. aplicar un enema hasta que el agua salga clara
  • 10.  Cuidados postoperatorios En un entorno de pacientes hospitalizados, las enfermeras deben estar preparados para permitir que el paciente descanse. El paciente puede ser dado un laxante para el estreñimiento o para deshacerse de cualquier bario que permanece.  Informar al paciente de que es normal tener heces blancas durante unos días después del procedimiento
  • 11.  Reanudar la alimentación del paciente  Aplicar laxantes después del procedimiento  vigilar que las heces recuperen el color normal  Hacer anotaciones  Informar anomalías
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Prueba diagnóstica utilizada en el campo de la Gastroenterología que consiste en obtener imágenes radiológicas en movimiento del tracto digestivo alto mediante el empleo de radiación ionizante (rayos X) continua (fluoroscopia) y de un contraste opaco baritado que se administra por vía oral.
  • 16. Permite Observar:  Función digestiva Enfermedades como el peristaltismo  La presencia de inflamatorias contracciones de estos tumores órganos  Esofagitis  Cáncer de esófago, estómago y Duodeno  Úlceras
  • 17.  Sulfato de bario diluido  Equipo de fluoroscopia
  • 18. o Establecer una dieta previa o El paciente debe presentarse en ayuno o Tomar cristales de bicarbonato de sodio o efervescente o Mediante la indicación del medico tomar el contraste baritado o valorar la mecánica de la deglución o evidenciar la presencia o no del reflujo
  • 19.  Explicar el procedimiento al paciente  Preparar al paciente mediante una dieta especial durante 8 horas antes del procedimiento, como dietas blandas evitando lácteos  Verificar los exámenes, hemoglobina, función hepática, tiraje  Verificar las firmas de consentimiento
  • 20.  Verificar la dieta  Orientación al paciente acerca del procedimiento  Suspender medicamentos  Verificar signos vitales  Explicarle al paciente que debe ir sin joyas y vestir una bata
  • 21.  Verificar ayuna  Proporcionar confianza al paciente durante el procedimiento  Establecer comunicación con el paciente  Si se trata de un bebé, se le da un biberón con bario
  • 22.  Observar:  Dolores  Que las heces recuperen su color  Recuperar una dieta normal  Aplicar enemas  Reanudar la alimentación del paciente  Mantener el reposo y la hidratación  Informar anomalías
  • 23.
  • 24.
  • 25.  Barry T. Tony  Manual de enfermería proporcionado por la Profesora Opal Jones  Medline plus enciclopedia medica ilustrada  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanis h/ency/esp_imagepages/1064.htm