SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: JORGE CASTRO MEDINA
IV- Unidad : HISTORIA
1.- Ubicación:
La cultura árabe se desarrolló en la península
arábiga, ubicada al extremo sur occidental de Asia.
Limita:
Norte: Mesopotamia y Siria
Sur: Océano Índico
Oeste: Golfo Pérsico
Este: Mar Rojo
III- Unidad : HISTORIA
III- Unidad : HISTORIA
2.- Periodos de desarrollo:
2.1.- Época pre islámica:
• Antes de Mahoma los árabes eran politeístas.
• Existían ciudades como La Meca, Yatrib, etc.
• Veneraban la Piedra Negra (Kaaba).
• Políticamente los árabes se
dispersos en tribus nómades.
encontraban
III- Unidad : HISTORIA
2.2.- Época islámica:
• Mahoma nace
Koreishitas.
en La Meca; era de la tribu
• Empieza su predica en torno a Alá en el año 610
d. C.
• La Hégira (622) es la huida de Mahoma. Se da
inicio a la nueva cronología islámica
1-. LA RELIGIÓN MUSULMANA
Las características de esta religión son:
 Profesión de fe.
 Oración.
 Ayuno en Ramadán.
 Peregrinación a La Meca.
 EL CORÁN o libro sagrado
del islam.
III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
2.- Organización Político-administrativa:
La administración de los territorios árabes se
organizaban de la siguiente forma:
CALIFA
VISIR
EMIRES
CADÍES
Autoridad suprema en materia de
gobierno y de religión.
Encargado de los asuntos del
Estado
Gobernadores de provincias
Administran la justicia
3.- ECONOMÍA ÁRABE:
•Dominaron las rutas comerciales del Mediterráneo, Mar
Rojo y el Golfo Pérsico (s. IX y X).
III- Unidad : HISTORIA
• Moneda:
El Dinar
Usaron
de oro.
letra de
cambio y cheques.
RUTAS COMERCIALES MEDITERRÁNEO – MAR
ROJO – GOLFO PÉRSICO
• Intermediarios entre Oriente y Occidente a
través de rutas marítimas y caravanas que
llegaban hasta China e India.
• Tomaron de Bizancio el sistema tributario y
reintrodujeron en Europa la moneda de oro, que
llamaron dinar.
• Los musulmanes fundaron nuevas ciudades que
poseían mercados o “zocos”, donde se ofrecía una
gran variedad de productos (alfombras, brocados,
jabones, perfumes, drogas medicinales, etc.)
6.- Expansión Árabe:
 Difundir su religión a través de la GUERRA
SANTA (Jihad) que consistía en combatir a los
infieles.
Los objetivos de esta expansión fueron:
 Búsqueda de tierras mas fértiles.
 La ambición del botín.
 La necesidad de desahogar en el exterior el
espíritu belicoso de las tribus nómades.
continuaron hacia el norte de África, y en el
año 711 penetraron en la Península Ibérica,
conquistándola casi
Francia los detuvo
por completo. En
Carlos Martel en la
Batalla de Poitiers (732)
Territorios conquistados
• Los ejércitos árabes conquistaron:
Palestina, Siria y la Mesopotamia. Luego
Batalla de Poitiers (Francia 732)
• En pocos años, los árabes terminaron también con el
Imperio Persa y llegaron hasta las fronteras de la
India, China y el Imperio Bizantino. En Bizancio
fueron detenidos gracias a una terrible arma, el
llamado «fuego griego», inventado por Calínico.
• Posee grupos sociales cuya organización depende de
su condición religiosa:
A.MUSULMANES: dentro de los cuales se distinguen:
1. la casta dirigente compuesta por los árabes;
2. los convertidos al Islam llamados Muladíes.
B. NO MUSULMANES: conformado por dos grupos:
1. los cristianos;
2. los judíos.
• En cuanto a la FAMILIA, se establece un reparto de
papeles bien definidos:
Sociedad
I. El HOMBRE: tiene poder ilimitado sobre la
mujer y los hijos y puede casarse con varias
mujeres(Poligamia) siendo su obligación velar
por el bienestar material y religioso de su
familia.
II.La MUJER: se encarga del cuidado de la casa y
de los hijos y le debe completa obediencia a su
esposo.
III.Los HIJOS: su primer derecho es que antes de
nacer se haya escogido un buen padre o madre
para él, tener un buen nombre, si es niña; no
ser preferido el varón sobre ella por el padre,
tenerles misericordia.
• Arte religioso y palaciego: mezquitas y palacios.
destacan por la armonía de sus líneas, el uso de
arcos de diversas formas, sus decorados
multicolores y sus clásicos arabescos, fantasiosa
combinación de coloridas líneas geométricas.
Cultura y Arte
• Ámbito cultural común: escuelas de
enseñanza del Corán, del árabe, bibliotecas,
hospitales,
necesitados,
centros de asistencia a los
delos caravanserai (lugar
descanso para los viajeros)
públicos entre otros.
y los baños
• Gran desarrollo de las ciencias: la matemática, la
medicina, la química, la física y la astronomía se
vieron enriquecidas y corregidas por los
experimentos y observaciones realizadas por los
científicos musulmanes.
• Esplendor literario: poesía y cuentos: «Las Mil
y una noches», «Alí Babá y los cuarenta
ladrones», «Simbad el marino», «La lámpara
de Aladino»
La lámpara de Aladino
Alí Baba y los cuarenta
ladrones
Las mil y una noches

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arabes
Arabes Arabes
Arabes
Inge Brauneis
 
Trabajo Tierra Santa
Trabajo Tierra SantaTrabajo Tierra Santa
Trabajo Tierra Santa
juansierradoncel
 
2. m inicio de la edad media - el islam- rg - 10-11
2. m   inicio de la edad media - el islam- rg - 10-112. m   inicio de la edad media - el islam- rg - 10-11
2. m inicio de la edad media - el islam- rg - 10-11IES F.J.Z. BHI
 
Tema 3 2ºeso 2013. Orígen y expansión del Islan.
Tema 3 2ºeso 2013. Orígen y expansión del Islan.Tema 3 2ºeso 2013. Orígen y expansión del Islan.
Tema 3 2ºeso 2013. Orígen y expansión del Islan.
Chema R.
 
7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)
J Luque
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Geohistoria23
 
Cultura Hebrea
Cultura HebreaCultura Hebrea
Hebreos
Hebreos Hebreos
Hebreos
igalmarini
 
Los árabes y el islam
Los árabes y el islamLos árabes y el islam
Los árabes y el islam
KAtiRojChu
 
Imperio islamico arte islam
Imperio islamico arte islamImperio islamico arte islam
Imperio islamico arte islam
Nancy Sequeira
 
Presentación Mundo Árabe.
Presentación Mundo Árabe.Presentación Mundo Árabe.
Presentación Mundo Árabe.
CamilaGarciaC
 
El islam
El islamEl islam
El islam
rlasaosar
 
9 La Cultura Hebrea
9 La Cultura Hebrea9 La Cultura Hebrea
9 La Cultura HebreaCSG
 
2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islamdanityla Storm
 
Islam
IslamIslam
El islam
El islamEl islam
El islam
Paca Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Arabes
Arabes Arabes
Arabes
 
Trabajo Tierra Santa
Trabajo Tierra SantaTrabajo Tierra Santa
Trabajo Tierra Santa
 
2. m inicio de la edad media - el islam- rg - 10-11
2. m   inicio de la edad media - el islam- rg - 10-112. m   inicio de la edad media - el islam- rg - 10-11
2. m inicio de la edad media - el islam- rg - 10-11
 
Tema 3 2ºeso 2013. Orígen y expansión del Islan.
Tema 3 2ºeso 2013. Orígen y expansión del Islan.Tema 3 2ºeso 2013. Orígen y expansión del Islan.
Tema 3 2ºeso 2013. Orígen y expansión del Islan.
 
Imperio islámico
Imperio islámicoImperio islámico
Imperio islámico
 
7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
 
Cultura Hebrea
Cultura HebreaCultura Hebrea
Cultura Hebrea
 
Hebreos
Hebreos Hebreos
Hebreos
 
Los árabes y el islam
Los árabes y el islamLos árabes y el islam
Los árabes y el islam
 
Imperio islamico arte islam
Imperio islamico arte islamImperio islamico arte islam
Imperio islamico arte islam
 
Presentación Mundo Árabe.
Presentación Mundo Árabe.Presentación Mundo Árabe.
Presentación Mundo Árabe.
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
isl
islisl
isl
 
9 La Cultura Hebrea
9 La Cultura Hebrea9 La Cultura Hebrea
9 La Cultura Hebrea
 
2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Kabbalah presentacion
Kabbalah presentacionKabbalah presentacion
Kabbalah presentacion
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 

Similar a Laculturarabejosefianson

laculturarabe-140612070815-phpapp02.pptx
laculturarabe-140612070815-phpapp02.pptxlaculturarabe-140612070815-phpapp02.pptx
laculturarabe-140612070815-phpapp02.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSTEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSdedededo
 
Isl
IslIsl
Isl
Diego M
 
El islam 8°
El islam 8°El islam 8°
El islam 8°
Yeison Carmona
 
Islam
IslamIslam
Islam
IslamIslam
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdforigen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
nerioanccasihuaman1
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
Pablo Molina Molina
 
Tema 7 El Islam
Tema 7 El IslamTema 7 El Islam
Tema 7 El Islam
Daedur Heru Arlond
 
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdfelislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
RosiClaros
 
el-imperio-arabe (1).ppt
el-imperio-arabe (1).pptel-imperio-arabe (1).ppt
el-imperio-arabe (1).ppt
AldairMoreno4
 
La peniinsula iberica entre s.viii y xi
La peniinsula iberica entre s.viii y xiLa peniinsula iberica entre s.viii y xi
La peniinsula iberica entre s.viii y xiJuliaTinGS
 
La Peninsula Iberica entre s.VIII y XI
La Peninsula Iberica entre s.VIII y XILa Peninsula Iberica entre s.VIII y XI
La Peninsula Iberica entre s.VIII y XIJuliaTinGS
 
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
francisco gonzalez
 
7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España
J Luque
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
antoniozamora
 

Similar a Laculturarabejosefianson (20)

laculturarabe-140612070815-phpapp02.pptx
laculturarabe-140612070815-phpapp02.pptxlaculturarabe-140612070815-phpapp02.pptx
laculturarabe-140612070815-phpapp02.pptx
 
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSTEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
 
Isl
IslIsl
Isl
 
El islam 8°
El islam 8°El islam 8°
El islam 8°
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Apuntes islam
Apuntes islamApuntes islam
Apuntes islam
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Tema 5 el islam
Tema 5 el islamTema 5 el islam
Tema 5 el islam
 
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdforigen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Tema 7 El Islam
Tema 7 El IslamTema 7 El Islam
Tema 7 El Islam
 
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdfelislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
 
el-imperio-arabe (1).ppt
el-imperio-arabe (1).pptel-imperio-arabe (1).ppt
el-imperio-arabe (1).ppt
 
La peniinsula iberica entre s.viii y xi
La peniinsula iberica entre s.viii y xiLa peniinsula iberica entre s.viii y xi
La peniinsula iberica entre s.viii y xi
 
La Peninsula Iberica entre s.VIII y XI
La Peninsula Iberica entre s.VIII y XILa Peninsula Iberica entre s.VIII y XI
La Peninsula Iberica entre s.VIII y XI
 
Cultura hebrea
Cultura  hebreaCultura  hebrea
Cultura hebrea
 
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
 
7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 

Más de jorge castro medina

Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
jorge castro medina
 
Oncenio de legguia pdf
Oncenio de legguia pdfOncenio de legguia pdf
Oncenio de legguia pdf
jorge castro medina
 
Cultura wwari
Cultura wwariCultura wwari
Cultura wwari
jorge castro medina
 
Rebeliones indigenas xviii
Rebeliones indigenas xviiiRebeliones indigenas xviii
Rebeliones indigenas xviii
jorge castro medina
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
jorge castro medina
 
Historia de las constituciones
Historia de las constitucionesHistoria de las constituciones
Historia de las constituciones
jorge castro medina
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
jorge castro medina
 
Gobiernos de ramon castilla 4
Gobiernos de ramon castilla 4Gobiernos de ramon castilla 4
Gobiernos de ramon castilla 4
jorge castro medina
 
Reformas borbonicas 3 sec
Reformas borbonicas 3 secReformas borbonicas 3 sec
Reformas borbonicas 3 sec
jorge castro medina
 
Estadoperuano 3
Estadoperuano 3Estadoperuano 3
Estadoperuano 3
jorge castro medina
 
La constitucion del peru
La constitucion del peruLa constitucion del peru
La constitucion del peru
jorge castro medina
 
Actividades productivas 2
Actividades productivas 2Actividades productivas 2
Actividades productivas 2
jorge castro medina
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
jorge castro medina
 
Formas de relieve 1
Formas de relieve 1Formas de relieve 1
Formas de relieve 1
jorge castro medina
 
Introduccion y division de la economia
Introduccion y division de la economiaIntroduccion y division de la economia
Introduccion y division de la economia
jorge castro medina
 
Los derechos humanos tre generaciones
Los derechos humanos tre generacionesLos derechos humanos tre generaciones
Los derechos humanos tre generaciones
jorge castro medina
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
jorge castro medina
 
Religion inca
Religion incaReligion inca
Religion inca
jorge castro medina
 
Confederacion peru boliviana
Confederacion peru  bolivianaConfederacion peru  boliviana
Confederacion peru boliviana
jorge castro medina
 
Algunos valores
Algunos valoresAlgunos valores
Algunos valores
jorge castro medina
 

Más de jorge castro medina (20)

Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Oncenio de legguia pdf
Oncenio de legguia pdfOncenio de legguia pdf
Oncenio de legguia pdf
 
Cultura wwari
Cultura wwariCultura wwari
Cultura wwari
 
Rebeliones indigenas xviii
Rebeliones indigenas xviiiRebeliones indigenas xviii
Rebeliones indigenas xviii
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
 
Historia de las constituciones
Historia de las constitucionesHistoria de las constituciones
Historia de las constituciones
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Gobiernos de ramon castilla 4
Gobiernos de ramon castilla 4Gobiernos de ramon castilla 4
Gobiernos de ramon castilla 4
 
Reformas borbonicas 3 sec
Reformas borbonicas 3 secReformas borbonicas 3 sec
Reformas borbonicas 3 sec
 
Estadoperuano 3
Estadoperuano 3Estadoperuano 3
Estadoperuano 3
 
La constitucion del peru
La constitucion del peruLa constitucion del peru
La constitucion del peru
 
Actividades productivas 2
Actividades productivas 2Actividades productivas 2
Actividades productivas 2
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Formas de relieve 1
Formas de relieve 1Formas de relieve 1
Formas de relieve 1
 
Introduccion y division de la economia
Introduccion y division de la economiaIntroduccion y division de la economia
Introduccion y division de la economia
 
Los derechos humanos tre generaciones
Los derechos humanos tre generacionesLos derechos humanos tre generaciones
Los derechos humanos tre generaciones
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Religion inca
Religion incaReligion inca
Religion inca
 
Confederacion peru boliviana
Confederacion peru  bolivianaConfederacion peru  boliviana
Confederacion peru boliviana
 
Algunos valores
Algunos valoresAlgunos valores
Algunos valores
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Laculturarabejosefianson

  • 2. IV- Unidad : HISTORIA 1.- Ubicación: La cultura árabe se desarrolló en la península arábiga, ubicada al extremo sur occidental de Asia. Limita: Norte: Mesopotamia y Siria Sur: Océano Índico Oeste: Golfo Pérsico Este: Mar Rojo
  • 3. III- Unidad : HISTORIA
  • 4. III- Unidad : HISTORIA 2.- Periodos de desarrollo: 2.1.- Época pre islámica: • Antes de Mahoma los árabes eran politeístas. • Existían ciudades como La Meca, Yatrib, etc. • Veneraban la Piedra Negra (Kaaba). • Políticamente los árabes se dispersos en tribus nómades. encontraban
  • 5. III- Unidad : HISTORIA 2.2.- Época islámica: • Mahoma nace Koreishitas. en La Meca; era de la tribu • Empieza su predica en torno a Alá en el año 610 d. C. • La Hégira (622) es la huida de Mahoma. Se da inicio a la nueva cronología islámica
  • 6. 1-. LA RELIGIÓN MUSULMANA Las características de esta religión son:  Profesión de fe.  Oración.  Ayuno en Ramadán.  Peregrinación a La Meca.  EL CORÁN o libro sagrado del islam.
  • 7. III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 2.- Organización Político-administrativa: La administración de los territorios árabes se organizaban de la siguiente forma: CALIFA VISIR EMIRES CADÍES Autoridad suprema en materia de gobierno y de religión. Encargado de los asuntos del Estado Gobernadores de provincias Administran la justicia
  • 8. 3.- ECONOMÍA ÁRABE: •Dominaron las rutas comerciales del Mediterráneo, Mar Rojo y el Golfo Pérsico (s. IX y X).
  • 9. III- Unidad : HISTORIA • Moneda: El Dinar Usaron de oro. letra de cambio y cheques.
  • 10. RUTAS COMERCIALES MEDITERRÁNEO – MAR ROJO – GOLFO PÉRSICO
  • 11. • Intermediarios entre Oriente y Occidente a través de rutas marítimas y caravanas que llegaban hasta China e India.
  • 12. • Tomaron de Bizancio el sistema tributario y reintrodujeron en Europa la moneda de oro, que llamaron dinar.
  • 13. • Los musulmanes fundaron nuevas ciudades que poseían mercados o “zocos”, donde se ofrecía una gran variedad de productos (alfombras, brocados, jabones, perfumes, drogas medicinales, etc.)
  • 15.  Difundir su religión a través de la GUERRA SANTA (Jihad) que consistía en combatir a los infieles. Los objetivos de esta expansión fueron:  Búsqueda de tierras mas fértiles.  La ambición del botín.  La necesidad de desahogar en el exterior el espíritu belicoso de las tribus nómades.
  • 16. continuaron hacia el norte de África, y en el año 711 penetraron en la Península Ibérica, conquistándola casi Francia los detuvo por completo. En Carlos Martel en la Batalla de Poitiers (732) Territorios conquistados • Los ejércitos árabes conquistaron: Palestina, Siria y la Mesopotamia. Luego
  • 17. Batalla de Poitiers (Francia 732)
  • 18. • En pocos años, los árabes terminaron también con el Imperio Persa y llegaron hasta las fronteras de la India, China y el Imperio Bizantino. En Bizancio fueron detenidos gracias a una terrible arma, el llamado «fuego griego», inventado por Calínico.
  • 19. • Posee grupos sociales cuya organización depende de su condición religiosa: A.MUSULMANES: dentro de los cuales se distinguen: 1. la casta dirigente compuesta por los árabes; 2. los convertidos al Islam llamados Muladíes. B. NO MUSULMANES: conformado por dos grupos: 1. los cristianos; 2. los judíos. • En cuanto a la FAMILIA, se establece un reparto de papeles bien definidos: Sociedad
  • 20. I. El HOMBRE: tiene poder ilimitado sobre la mujer y los hijos y puede casarse con varias mujeres(Poligamia) siendo su obligación velar por el bienestar material y religioso de su familia. II.La MUJER: se encarga del cuidado de la casa y de los hijos y le debe completa obediencia a su esposo. III.Los HIJOS: su primer derecho es que antes de nacer se haya escogido un buen padre o madre para él, tener un buen nombre, si es niña; no ser preferido el varón sobre ella por el padre, tenerles misericordia.
  • 21.
  • 22. • Arte religioso y palaciego: mezquitas y palacios. destacan por la armonía de sus líneas, el uso de arcos de diversas formas, sus decorados multicolores y sus clásicos arabescos, fantasiosa combinación de coloridas líneas geométricas. Cultura y Arte
  • 23. • Ámbito cultural común: escuelas de enseñanza del Corán, del árabe, bibliotecas, hospitales, necesitados, centros de asistencia a los delos caravanserai (lugar descanso para los viajeros) públicos entre otros. y los baños
  • 24. • Gran desarrollo de las ciencias: la matemática, la medicina, la química, la física y la astronomía se vieron enriquecidas y corregidas por los experimentos y observaciones realizadas por los científicos musulmanes.
  • 25. • Esplendor literario: poesía y cuentos: «Las Mil y una noches», «Alí Babá y los cuarenta ladrones», «Simbad el marino», «La lámpara de Aladino» La lámpara de Aladino Alí Baba y los cuarenta ladrones
  • 26. Las mil y una noches