SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO DE LAS
AGROEXPORTACIONES
 El Perú es un país megadiverso:
Perú tiene 84 de las 104 zonas de
vida reconocidas en el mundo.
 Extraordinario potencial en recursos
naturales, diversidad biológica y
recursos genéticos.
 Cuenta con 8 millones de hectáreas
de tierras fértiles.
 Potencial productivo para atender
demanda del mercados interno y
externo, este último de manera
progresiva.
POTENCIAL EXPORTABLE DEL PAIS
 Calidad de productos nacionales es
reconocida por mercados nacionales y
externos, incluyendo la línea de orgánicos.
 Procesos productivos de ciclo corto
existente en el país facilitan la adopción de
cambios tecnológicos - mejoramiento de
rendimientos, complementando el uso de
técnicas ancestrales (conocimientos
colectivos).
 La corta duración y estacionalidad de las
campañas agrícolas permiten el acceso a
los mercados más importantes con premio
en el precio.
 La diversidad de sus pisos ecológicos le
da la ventaja de poder cultivar
prácticamente durante todo el año
POTENCIAL EXPORTABLE DEL PAIS
COSTA PERUANA
Área bajo cultivo: 700 mil
hectáreas
Área total: 15.1 millones de
hectáreas (12% del territorio
nacional)
Clima: Clima templado a ligero frío
durante los meses de invierno. En
verano el clima se torna cálido,
soleado y la humedad baja
relativamente. Sanidad vegetal
Población: 14.2 millones de
habitantes (52% del total)
Potencial Económico: Espárrago,
Papikra, Pimiento Piquillo, Uva,
Algodón, Banano orgánico, Mango,
etc.
Oportunidades de
Agroexportación
COSTA
Actuales Potenciales
palta camote
marigold higo
espárragos melones
páprika vino
mandarinas pisco
uvas alcachofa
maíz morado chirimoya
naranja harina lúcuma
frejol castilla pecana
cebolla amarilla fresa
palta
LIMA
Actuales Potenciales
aceituna sandia
cebolla amarilla tara
kiwicha melón
ajo uva
páprika cochinilla
leche pisco
Potenciales haba
cebolla roja lúcuma
alcachofa palta
AREQUIPA
Actuales Potencial
mango palto
café camote
frejol caupi melon
frejol palo sandia
cacao alcachofa
algodón pima granadilla
algarrobo cacao
lucuma
aji paprika
PIURA
TUMBES
Actuales
banano orgánico
Potencial
mango
limón
naranja
frejol g/seco
frejol castilla
tamarindo
Actuales pimiento piquillo
espárragos uvas
paltas harina marigold
alcachofa Potencial
paprika lúcuma
azúcar aji jalapeño
LA LIBERTAD
Actuales algodón tanguis
flores fresca Potencial
marigold alcachofa
espárrago palta
páprika kiwicha
mango tara
cebolla amarilla
ANCASH
Actuales flores
esparragos Potencial
algodón tanguis higo
páprika aceite de olivo
uvas semillas horta.
pallar granada
lechuga cebolla china
mandarina holantao
tomate en pasta arveja verde
alcachofa aji jalapeño
cebolla amarilla pecana
ICA
Actuales Potencial
palta melón
aceituna sandia
aceite de olivo zapallo
vainita fresca uva
páprika pimiento piquillo
pisco
MOQUEGUA
Actuales melón
aceitunas tomate
orégano uva
páprika sandia
Potencial cebolla amarilla
cochinilla
TACNA
Actuales Potenciales
mango alcachofa
banano orgánico limón
frejol castilla pimiento piquillo
aceite esencial de limón uvas
páprika paltas
frejol de palo marigold
Potenciales frejol zarandaja
pallar
LAMBAYEQUE
Mango
En enero de este año, el
Perú exportó mangos por
un total de 38 millones
de dólares, lo que
implicó un aumento de
46% con relación al
mismo mes del 2010
Cabe indicar que, en el 2010,
Japón importó guayabas y
mangos frescos o secos por 47
millones de dólares
esta fruta exótica
destaca por su
calidad,
especialmente
aquella cultivada en
Piura, que causó
especial sensación
entre los productos
peruanos expuestos
en Japón durante la
feria de alimentos
más grande de Asia
Esparrago
Perú fue el primer
exportador de espárragos
en el mundo durante el
año 2007 al registrar
ventas por 407 millones
de dólares, cifra que
representó un incremento
de 22 por ciento respecto
al 2006
las ventas al exterior en sus
tres presentaciones: frescos,
congelados y preparados
crecieron a una tasa promedio
anual de 23.2, 13.1 y 12.7 por
ciento,
El principal país destino
de las exportaciones
del espárrago peruano
es Estados Unidos al
adquirir el 67 por
ciento del total
exportado de esta
hortaliza, le sigue
Holanda, Inglaterra y
España con 11, ocho y
siete por ciento,
Europa, y específicamente
España con un 36 por ciento,
seguido de Francia (26 por
ciento) y Estados Unidos (14
por ciento), son los principales
países de destino de las
exportaciones de espárragos
preparados.
Destacó que en los últimos siete
años las ventas al exterior en sus
tres presentaciones: frescos,
congelados y preparados crecieron
a una tasa promedio anual de 23.2,
13.1 y 12.7 por ciento,
respectivamente
La palta Hass peruana ya se
consume en California,
estado que tiene la mayor
demanda por este producto
en Estados Unidos
se espera que Perú se
convierta en el tercer
proveedor más importante
para el mercado
estadounidense, comentó.
“La presencia de la palta
Hass peruana en este
mercado es particularmente
propicia y prometedora
debido a su gran potencial”
“El consumidor estadounidense
hoy en día utiliza a la palta Hass
de múltiples formas. Ya no se
limita solamente a utilizarla
para preparar la popular salsa
guacamole sino también para
hacer ensaladas, elaborar
sándwiches, dulces y jugos,
entre otros”,
Palta
Las exportaciones de páprika
peruana a la Unión Europea se
realizan con normalidad y
cumpliendo con los requisitos
fitosanitarios que ese mercado
exige
Las exportaciones de páprika en
sus diversas presentaciones
bordearon el año pasado los 100
millones de dólares,
constituyéndose después de los
espárragos en el producto de
agroexportación no tradicional
más importante
PAPRICA
LIMON
La partida que sumó los
mayores ingresos fue la de
“Aceites esenciales de
limón” con 7.8 millones de
dólares, representando el 45
por ciento del total de los
envíos.
Las exportaciones peruanas de
limón y sus derivados
crecieron diez por ciento en el
2009 sumando 17.3 millones
de dólares, monto superior a
los 15.7 millones del 2008
En el 2009 Perú exportó limón
a Estados Unidos, que fue el
principal destino, por 5.1
millones de dólares,
concentrando el 30 por ciento
del total; seguido por Países
Bajos (tres millones), Reino
Unido (2.7 millones) y
Dinamarca (2.4 millones).
La exportación peruana de
alcachofas (Cynara
scolymus) sumó 29 millones
564 mil dólares en el primer
semestre del año, 36 por
ciento más que en similar
período del año pasado
La presentación más exportada
es la preparadas o conservadas
sin congelar que representó el
99.96 por ciento, en tanto que
las "Alcachofas frescas o
refrigeradas" se exportaron por
tan sólo 12,698 dólares,
representando el 0.04 por
ciento restante.
En el año 2005 fue de 45
millones de dólares, monto
que prácticamente duplicó lo
reportado un año antes, con
23 millones en el 2004; y,
enorme si se compara con los
820 mil dólares exportados en
el año 2000.
ALCACHOFA
“Los envíos de uvas de mesa a
Taiwán ya se duplicaron al primer
semestre de este año. Ha
aumentado la demanda porque es
un año de crecimiento para ese
país, están aumentando los
ingresos, la gente está
consumiendo más, y alimentos es
uno de los sectores que más
crece”,
“Desde hace cinco años Perú
exporta uva de mesa a Taiwán de
manera creciente y en este
momento es un producto
estrella. La uva red globe ha
mejorado muchísimo en calidad
y presentación, adaptándose a
las exigencias de este gran
mercado
UVA
PERU: EVOLUCION DE LA AGROEXPORTACION
Millones US$FOB
0
500
1000
1500
2000
2500
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007*
2007: enero-Julio * Proyección OGPA
Fuente: SUNAT
782 783
932
1,015
1,320
1,562
2,066
2,252
915
El crecimiento de las agro exportaciones se explica por los buenos
precios internacionales.
50
250
450
650
850
1050
1250
1450
1650
1850
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
US$
MILLONES
UNION EUROPEA EEUU CAN MERCOSUR JAPON CHILE
41%
37%
Fuente: SUNAT
PERU: PRINCIPALES MERCADOS DE LA AGROEXPORTACION
2000-2006 (US$ Millones)
El dinamismo de las exportaciones hacia los dos principales mercados,
se deben en parte al buen aprovechamiento de las preferencias
arancelarias bajo el ATPDEA (EE.UU) Y SGP Plus (Unión Europea)
AGROEXPORTACION – 2006
PRINCIPALES PRODUCTOS (Millones de US$ )
Ambito: OMC+maderas
Fuente: SUNAT
Posición Productos Volumen Valor Participación Participación
(Miles Tm) (Millones US$) Valor FOB acumulada
2,066 100.0
1 Café Verde 238 514 24.9 24.9
2 Espárragos frescos 93 187 9.0 33.9
3 Espárragos en conserva 47 104 5.0 39.0
4 Paprika 50 73 3.6 42.5
5 Alcachofa en conserva 29 65 3.2 45.7
6 Mangos frescos 83 59 2.9 48.6
7 Madera aserrada de virola y mahogany 56 52 2.5 51.1
8 Leche evaporada 50 51 2.5 53.6
9 Pimiento piquillo 32 50 2.4 56.0
10 Uvas frescas 28 48 2.3 58.3
11 Maderas aserradas tropicales 36 46 2.2 60.5
12 Tablillas y frisos 73 44 2.1 62.7
13 Azúcar de caña 0 43 2.1 64.8
14 Palta 32 39 1.9 66.7
15 Preparacion para alimento de animales 64 35 1.7 68.4
SUBTOTAL 1,412
Perú es CALIDAD
Ica, Moquegua Villacurí

Más contenido relacionado

Similar a LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx

Camposol.informe
Camposol.informeCamposol.informe
Camposol.informe
manuel122345
 
Freddy Espinosa Larriva Páprika
Freddy Espinosa Larriva PáprikaFreddy Espinosa Larriva Páprika
Freddy Espinosa Larriva Páprika
FABRICORSA
 
ProInversión - Palta
ProInversión - PaltaProInversión - Palta
ProInversión - Palta
Hernani Larrea
 
Plan de exportación banano orgánico-1
Plan de exportación   banano orgánico-1Plan de exportación   banano orgánico-1
Plan de exportación banano orgánico-1
danielita2010
 
Plan de exportación banano orgánico-1
Plan de exportación   banano orgánico-1Plan de exportación   banano orgánico-1
Plan de exportación banano orgánico-1
danielita2010
 
La agroinduistria trabajo
La agroinduistria trabajoLa agroinduistria trabajo
La agroinduistria trabajo
evelinpintado
 
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofasInvestigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
alezamoraquispe
 
ACEITUNA
ACEITUNAACEITUNA
Perú, tercer exportador de arandanos de sudamérica
Perú, tercer exportador de arandanos de sudaméricaPerú, tercer exportador de arandanos de sudamérica
Perú, tercer exportador de arandanos de sudamérica
yanirakim
 
ProInversión - Citricos
ProInversión - CitricosProInversión - Citricos
ProInversión - Citricos
Hernani Larrea
 
Situación actual y perspectiva de las agroexportaciones
Situación actual y perspectiva de las agroexportacionesSituación actual y perspectiva de las agroexportaciones
Situación actual y perspectiva de las agroexportaciones
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Proyecto de logistica    exportacion de palmitoProyecto de logistica    exportacion de palmito
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_
Augusto Francisco Delgado Espejo
 
20141000 Productos orgánicos de exportación
20141000 Productos orgánicos de exportación20141000 Productos orgánicos de exportación
20141000 Productos orgánicos de exportación
Franco Alex Cevallos Vera
 
Arandanos en la libertad
Arandanos en la libertadArandanos en la libertad
Arandanos en la libertad
yanirakim
 
Exportación de arándanos en el departamento de la
Exportación de arándanos en el departamento de laExportación de arándanos en el departamento de la
Exportación de arándanos en el departamento de la
Orlando Zavaleta Ortiz
 
3 cultivo del_mango
3 cultivo del_mango3 cultivo del_mango
3 cultivo del_mango
giancarlo martinez febres
 
3 cultivo del_mango (1)
3 cultivo del_mango (1)3 cultivo del_mango (1)
3 cultivo del_mango (1)
walkersoberon
 
ProInversión - Uva
ProInversión - UvaProInversión - Uva
ProInversión - Uva
Hernani Larrea
 
PROMPERU - Exportando 19-2016
PROMPERU - Exportando 19-2016PROMPERU - Exportando 19-2016
PROMPERU - Exportando 19-2016
agroalimentaria.pe
 

Similar a LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx (20)

Camposol.informe
Camposol.informeCamposol.informe
Camposol.informe
 
Freddy Espinosa Larriva Páprika
Freddy Espinosa Larriva PáprikaFreddy Espinosa Larriva Páprika
Freddy Espinosa Larriva Páprika
 
ProInversión - Palta
ProInversión - PaltaProInversión - Palta
ProInversión - Palta
 
Plan de exportación banano orgánico-1
Plan de exportación   banano orgánico-1Plan de exportación   banano orgánico-1
Plan de exportación banano orgánico-1
 
Plan de exportación banano orgánico-1
Plan de exportación   banano orgánico-1Plan de exportación   banano orgánico-1
Plan de exportación banano orgánico-1
 
La agroinduistria trabajo
La agroinduistria trabajoLa agroinduistria trabajo
La agroinduistria trabajo
 
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofasInvestigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
 
ACEITUNA
ACEITUNAACEITUNA
ACEITUNA
 
Perú, tercer exportador de arandanos de sudamérica
Perú, tercer exportador de arandanos de sudaméricaPerú, tercer exportador de arandanos de sudamérica
Perú, tercer exportador de arandanos de sudamérica
 
ProInversión - Citricos
ProInversión - CitricosProInversión - Citricos
ProInversión - Citricos
 
Situación actual y perspectiva de las agroexportaciones
Situación actual y perspectiva de las agroexportacionesSituación actual y perspectiva de las agroexportaciones
Situación actual y perspectiva de las agroexportaciones
 
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Proyecto de logistica    exportacion de palmitoProyecto de logistica    exportacion de palmito
Proyecto de logistica exportacion de palmito
 
Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_
 
20141000 Productos orgánicos de exportación
20141000 Productos orgánicos de exportación20141000 Productos orgánicos de exportación
20141000 Productos orgánicos de exportación
 
Arandanos en la libertad
Arandanos en la libertadArandanos en la libertad
Arandanos en la libertad
 
Exportación de arándanos en el departamento de la
Exportación de arándanos en el departamento de laExportación de arándanos en el departamento de la
Exportación de arándanos en el departamento de la
 
3 cultivo del_mango
3 cultivo del_mango3 cultivo del_mango
3 cultivo del_mango
 
3 cultivo del_mango (1)
3 cultivo del_mango (1)3 cultivo del_mango (1)
3 cultivo del_mango (1)
 
ProInversión - Uva
ProInversión - UvaProInversión - Uva
ProInversión - Uva
 
PROMPERU - Exportando 19-2016
PROMPERU - Exportando 19-2016PROMPERU - Exportando 19-2016
PROMPERU - Exportando 19-2016
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx

  • 2.  El Perú es un país megadiverso: Perú tiene 84 de las 104 zonas de vida reconocidas en el mundo.  Extraordinario potencial en recursos naturales, diversidad biológica y recursos genéticos.  Cuenta con 8 millones de hectáreas de tierras fértiles.  Potencial productivo para atender demanda del mercados interno y externo, este último de manera progresiva. POTENCIAL EXPORTABLE DEL PAIS
  • 3.  Calidad de productos nacionales es reconocida por mercados nacionales y externos, incluyendo la línea de orgánicos.  Procesos productivos de ciclo corto existente en el país facilitan la adopción de cambios tecnológicos - mejoramiento de rendimientos, complementando el uso de técnicas ancestrales (conocimientos colectivos).  La corta duración y estacionalidad de las campañas agrícolas permiten el acceso a los mercados más importantes con premio en el precio.  La diversidad de sus pisos ecológicos le da la ventaja de poder cultivar prácticamente durante todo el año POTENCIAL EXPORTABLE DEL PAIS
  • 4. COSTA PERUANA Área bajo cultivo: 700 mil hectáreas Área total: 15.1 millones de hectáreas (12% del territorio nacional) Clima: Clima templado a ligero frío durante los meses de invierno. En verano el clima se torna cálido, soleado y la humedad baja relativamente. Sanidad vegetal Población: 14.2 millones de habitantes (52% del total) Potencial Económico: Espárrago, Papikra, Pimiento Piquillo, Uva, Algodón, Banano orgánico, Mango, etc.
  • 5. Oportunidades de Agroexportación COSTA Actuales Potenciales palta camote marigold higo espárragos melones páprika vino mandarinas pisco uvas alcachofa maíz morado chirimoya naranja harina lúcuma frejol castilla pecana cebolla amarilla fresa palta LIMA Actuales Potenciales aceituna sandia cebolla amarilla tara kiwicha melón ajo uva páprika cochinilla leche pisco Potenciales haba cebolla roja lúcuma alcachofa palta AREQUIPA Actuales Potencial mango palto café camote frejol caupi melon frejol palo sandia cacao alcachofa algodón pima granadilla algarrobo cacao lucuma aji paprika PIURA TUMBES Actuales banano orgánico Potencial mango limón naranja frejol g/seco frejol castilla tamarindo Actuales pimiento piquillo espárragos uvas paltas harina marigold alcachofa Potencial paprika lúcuma azúcar aji jalapeño LA LIBERTAD Actuales algodón tanguis flores fresca Potencial marigold alcachofa espárrago palta páprika kiwicha mango tara cebolla amarilla ANCASH Actuales flores esparragos Potencial algodón tanguis higo páprika aceite de olivo uvas semillas horta. pallar granada lechuga cebolla china mandarina holantao tomate en pasta arveja verde alcachofa aji jalapeño cebolla amarilla pecana ICA Actuales Potencial palta melón aceituna sandia aceite de olivo zapallo vainita fresca uva páprika pimiento piquillo pisco MOQUEGUA Actuales melón aceitunas tomate orégano uva páprika sandia Potencial cebolla amarilla cochinilla TACNA Actuales Potenciales mango alcachofa banano orgánico limón frejol castilla pimiento piquillo aceite esencial de limón uvas páprika paltas frejol de palo marigold Potenciales frejol zarandaja pallar LAMBAYEQUE
  • 6. Mango En enero de este año, el Perú exportó mangos por un total de 38 millones de dólares, lo que implicó un aumento de 46% con relación al mismo mes del 2010 Cabe indicar que, en el 2010, Japón importó guayabas y mangos frescos o secos por 47 millones de dólares esta fruta exótica destaca por su calidad, especialmente aquella cultivada en Piura, que causó especial sensación entre los productos peruanos expuestos en Japón durante la feria de alimentos más grande de Asia
  • 7. Esparrago Perú fue el primer exportador de espárragos en el mundo durante el año 2007 al registrar ventas por 407 millones de dólares, cifra que representó un incremento de 22 por ciento respecto al 2006 las ventas al exterior en sus tres presentaciones: frescos, congelados y preparados crecieron a una tasa promedio anual de 23.2, 13.1 y 12.7 por ciento, El principal país destino de las exportaciones del espárrago peruano es Estados Unidos al adquirir el 67 por ciento del total exportado de esta hortaliza, le sigue Holanda, Inglaterra y España con 11, ocho y siete por ciento,
  • 8. Europa, y específicamente España con un 36 por ciento, seguido de Francia (26 por ciento) y Estados Unidos (14 por ciento), son los principales países de destino de las exportaciones de espárragos preparados. Destacó que en los últimos siete años las ventas al exterior en sus tres presentaciones: frescos, congelados y preparados crecieron a una tasa promedio anual de 23.2, 13.1 y 12.7 por ciento, respectivamente
  • 9. La palta Hass peruana ya se consume en California, estado que tiene la mayor demanda por este producto en Estados Unidos se espera que Perú se convierta en el tercer proveedor más importante para el mercado estadounidense, comentó. “La presencia de la palta Hass peruana en este mercado es particularmente propicia y prometedora debido a su gran potencial” “El consumidor estadounidense hoy en día utiliza a la palta Hass de múltiples formas. Ya no se limita solamente a utilizarla para preparar la popular salsa guacamole sino también para hacer ensaladas, elaborar sándwiches, dulces y jugos, entre otros”, Palta
  • 10. Las exportaciones de páprika peruana a la Unión Europea se realizan con normalidad y cumpliendo con los requisitos fitosanitarios que ese mercado exige Las exportaciones de páprika en sus diversas presentaciones bordearon el año pasado los 100 millones de dólares, constituyéndose después de los espárragos en el producto de agroexportación no tradicional más importante PAPRICA
  • 11. LIMON La partida que sumó los mayores ingresos fue la de “Aceites esenciales de limón” con 7.8 millones de dólares, representando el 45 por ciento del total de los envíos. Las exportaciones peruanas de limón y sus derivados crecieron diez por ciento en el 2009 sumando 17.3 millones de dólares, monto superior a los 15.7 millones del 2008 En el 2009 Perú exportó limón a Estados Unidos, que fue el principal destino, por 5.1 millones de dólares, concentrando el 30 por ciento del total; seguido por Países Bajos (tres millones), Reino Unido (2.7 millones) y Dinamarca (2.4 millones).
  • 12. La exportación peruana de alcachofas (Cynara scolymus) sumó 29 millones 564 mil dólares en el primer semestre del año, 36 por ciento más que en similar período del año pasado La presentación más exportada es la preparadas o conservadas sin congelar que representó el 99.96 por ciento, en tanto que las "Alcachofas frescas o refrigeradas" se exportaron por tan sólo 12,698 dólares, representando el 0.04 por ciento restante. En el año 2005 fue de 45 millones de dólares, monto que prácticamente duplicó lo reportado un año antes, con 23 millones en el 2004; y, enorme si se compara con los 820 mil dólares exportados en el año 2000. ALCACHOFA
  • 13. “Los envíos de uvas de mesa a Taiwán ya se duplicaron al primer semestre de este año. Ha aumentado la demanda porque es un año de crecimiento para ese país, están aumentando los ingresos, la gente está consumiendo más, y alimentos es uno de los sectores que más crece”, “Desde hace cinco años Perú exporta uva de mesa a Taiwán de manera creciente y en este momento es un producto estrella. La uva red globe ha mejorado muchísimo en calidad y presentación, adaptándose a las exigencias de este gran mercado UVA
  • 14. PERU: EVOLUCION DE LA AGROEXPORTACION Millones US$FOB 0 500 1000 1500 2000 2500 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007* 2007: enero-Julio * Proyección OGPA Fuente: SUNAT 782 783 932 1,015 1,320 1,562 2,066 2,252 915 El crecimiento de las agro exportaciones se explica por los buenos precios internacionales.
  • 15. 50 250 450 650 850 1050 1250 1450 1650 1850 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 US$ MILLONES UNION EUROPEA EEUU CAN MERCOSUR JAPON CHILE 41% 37% Fuente: SUNAT PERU: PRINCIPALES MERCADOS DE LA AGROEXPORTACION 2000-2006 (US$ Millones) El dinamismo de las exportaciones hacia los dos principales mercados, se deben en parte al buen aprovechamiento de las preferencias arancelarias bajo el ATPDEA (EE.UU) Y SGP Plus (Unión Europea)
  • 16. AGROEXPORTACION – 2006 PRINCIPALES PRODUCTOS (Millones de US$ ) Ambito: OMC+maderas Fuente: SUNAT Posición Productos Volumen Valor Participación Participación (Miles Tm) (Millones US$) Valor FOB acumulada 2,066 100.0 1 Café Verde 238 514 24.9 24.9 2 Espárragos frescos 93 187 9.0 33.9 3 Espárragos en conserva 47 104 5.0 39.0 4 Paprika 50 73 3.6 42.5 5 Alcachofa en conserva 29 65 3.2 45.7 6 Mangos frescos 83 59 2.9 48.6 7 Madera aserrada de virola y mahogany 56 52 2.5 51.1 8 Leche evaporada 50 51 2.5 53.6 9 Pimiento piquillo 32 50 2.4 56.0 10 Uvas frescas 28 48 2.3 58.3 11 Maderas aserradas tropicales 36 46 2.2 60.5 12 Tablillas y frisos 73 44 2.1 62.7 13 Azúcar de caña 0 43 2.1 64.8 14 Palta 32 39 1.9 66.7 15 Preparacion para alimento de animales 64 35 1.7 68.4 SUBTOTAL 1,412
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Perú es CALIDAD Ica, Moquegua Villacurí