SlideShare una empresa de Scribd logo
Páprika
PERÚUn campo fértil para sus inversiones
Cítricos
5. Oportunidades de inversión 	
en el sector agroindustrial 	
del Perú:
● Páprika, productividad y calidad – En Perú la productividad
media por hectárea es de 5.4 toneladas de páprika, cifra que
puede aumentar hasta más de 10 toneladas si se dispone
de tecnología de punta. La páprika cumple con todos los
parámetros de calidad internacional y está claramente por
encima del promedio de la clasificacion ASTA, que a nivel
mundial oscila entre 180 y 200, y que en Perú puede llegar a
tener un valor de hasta 300 ASTA.
● Condiciones naturales óptimas - Las condiciones
edafoclimáticas en el Perú son óptimas para el cultivo
de páprika durante todo el año, que le permite abastecer
al mercado mundial en periodos en que algunos de los
principales productores mundiales de este producto dejan de
producir, otorgándole al empresario, una formidable ventaja
competitiva.
● Alta cualificación, bajo coste - El Perú cuenta con recursos
humanos cualificados a bajo costo, a lo que contribuye unos
cambios de divisas muy beneficiosos para los inversores.
Para una jornada laboral de 8 horas, el sueldo medio de un
obrero que trabaje en el campo es de 4.10 Euros, el de un
ingeniero agrónomo es de aproximadamente 12.22 Euros y
el de un técnico de campo es de 7.33 Euros.
● Acuerdos comerciales con los principales mercados
mundiales - El Perú goza de acceso preferencial a los
principales mercados internacionales. Perú ha puesto en
marcha un TLC con Estados Unidos, Canadá, Singapur
y ha concluido las negociaciones con China, es además
miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN),
goza del SGP con la Unión Europea, y mantiene Acuerdos
de Complementación Económica con la mayoría de países
latinoamericanos, incluido Mercosur. Actualmente viene
negociando TLCs con Corea del Sur, Unión Europea y Japón.
Así mismo, hay que destacar que el Perú forma parte del Asia
Pacific Economic Cooperation (APEC).
Marco Competitivo
● Ventajas fiscales - La Ley N°27360, ofrece un marco
fiscal favorable para la agricultura, con incentivos hasta el
2021, en un pago menor de impuestos a la renta (15%), en
la depreciación acelerada 20% anual para infraestructura
hidráulica e irrigación, y se puede solicitar la devolución del
IGV (IVA) para la adquisición de bienes de capital, intermedios,
servicios y contratos de construcción. Existen mecanismos
de seguridad como los Convenios de Estabilidad Jurídica
de ser necesarios. Otros impuestos; como los aranceles a
las importaciones intermedias, se devuelven en su totalidad
(drawback).
● Marco legal - Tanto los inversores peruanos como los
extranjeros pueden desarrollar sus actividades agrarias y
agroindustriales con plenas garantías gracias al marco legal
que ofrece el Perú, ya que éste está basado en el principio de
“trato nacional”. Hay libertad de competencia, de contratación
y no se exige índices de desempeño.
● Desarrollo de infraestructuras – El gobierno peruano tiene
el compromiso de realizar nuevas infraestructuras para el
desarrollo productivo, desde proyectos de irrigación en toda
la costa así como la modernización de los puertos de Paita,
Pisco y Salaverry, 6 aeropuertos regionales, carreteras y
telecomunicaciones alrededor de los principales centros
de actividad agroindustrial, que permitan el traslado de la
producción hasta los mercados.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE COMPETITIVIDAD AGRARIA
La Dirección General de Competitividad Agraria es la encargada de
proponer y ejecutar políticas públicas, estrategia y planes nacionales
orientados a propiciar la competitividad del sector agrario en términos de
sostenibilidad económica, social y ambiental.
La Dirección General de Competitividad cuenta con las siguientes
unidades orgánicas:
Dirección de Promoción de la Competitividad
Dirección de CapitalizaciónAgraria
Dirección deAgronegocios
Dirección de InformaciónAgraria
Datos de Contacto
Teléfono: 511 711 3700
Web: www.minag.gob.pe
Dirección: Jr. Yauyos 258, Piso 3, Lima 1, Perú.
Este documento está dirigido a empresarios agrícolas y ha sido preparado para ayudarlo en su decisión de incursionar en el sector agro productivo de
Perú. Encontrará datos de producción y las principales zonas de producción, rentabilidades por hectárea, la tendencia de las exportaciones peruanas, su
posición comercial frente a otros países exportadores y las principales ventajas de producir en el Perú.
PROINVERSION
Es la agencia especializada del Gobierno del Perú para la promoción de
la inversión privada, nacional y extranjera, con la finalidad de promover la
competitividad y el desarrollo sostenido del país.
Datos de Contacto
Teléfono: 511 612 1200
Web: www.proinversion.gob.pe
Dirección:Av. Paseo de la República 3361, Lima 27, Perú.
Centro de soporte al inversionista:
contact@proinversion.gob.pe
Créditos Fotográficos:
Promperu / Maco Vargas
3. Zonas de Producción
La páprika se produce en Arequipa (Majes), Lima (Barranca,
Supe, Huaura, Cañete), Ica (Chincha, Ica, Pisco), Ancash,
Piura, Lambayeque , La Libertad y Tacna principalmente.
La producción nacional ha pasado de 19 mil toneladas en
el año 2002 a 56 mil toneladas en el 2008, este último año
con una superficie cosechada de 10 mil has, llegando a
alcanzar un rendimiento promedio de páprika de 5,44 kg/
has. La mayor productividad en páprika, se encuentran en
los departamentos de Piura, Ica y Arequipa, superando los
promedios nacionales.
El pimentón peruano cumple con todos los parámetros de
calidad internacionales, destacando especialmente en el
parámetro del color, pues supera el promedio mundial (entre
180 y 200 grados ASTA), alcanzando en algunas zonas hasta
300 grados ASTA.
PERÚ: PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCION DE PÁPRIKA
2008
En el año 2008, se produjo 40% más que el año 2007.
4.Preferencia de la Páprika en 	
el Mundo
La presentación para exportación de este tipo de producto,
se realiza como páprika entera seca, páprika triturada o
pulverizada y páprika en trozos o rodajas. Siendo la primera
que se exporta en mayor proporción y alcanzando a exportar
entre las tres presentaciones 110 millones de dólares de
EEUU.
La páprika se emplea como un colorante natural, en la
industria de cosméticos, embutidos y avícola por su contenido
de oleorresinas.
Exportaciones Peruanas
La calidad de la páprika peruana se impone en los principales
mercados que abastece. Perú exporta la páprika en las
tres presentaciones: páprika entera seca, páprika triturada
o pulverizada y páprika en trozos o rodajas, llegando a
exportar 63 millones de dólares de Enero - Octubre del 2007
a 110 millones de dólares en el mismo periodo del 2008
incrementándose un 75%.
Los principales mercados de destino de la páprika peruana al
mundo son: Estados Unidos con una participación de (42%),
España (29%) y México (20%), sigue en menor proporción:
Chile (2%), Guatemala (1%) y Bélgica (1%).
Cabe destacar el aumento de nuestras exportaciones a
México en un 173%, a EEUU en 94% y España en 28% en
el año 2008.
1.Ficha Técnica
●	Nombre científico: Capsicum annuum, L.
●	Nombre Común: Pimiento o ají dulce(España), Pápikra 	
(alemán), red pepper(inglés).
●	Usos: Como colorante natural para alimentos, industria
textil y cosméticos. Para condimentar alimentos: pizzas,
comidas preparadas y aceites de alta calidad.
● Zonas de producción:Arequipa, Lima,Ancash, Lambayeque
y Piura.
●	Épocas de Cosecha : La cosecha de páprika se produce
todo el año por lo que hay disponibilidad permanente para
la exportación, el calendario de cosecha varía de acuerdo
a la zona productora.
2.¿Por qué invertir en el Pimentón
Peruano?
El pimentón peruano lidera los productos de exportación y
continúa siendo una oportunidad de negocios de muchas
empresas exportadoras, por las condiciones ambientales
favorables, por los precios y por la creciente demanda del
mercado norteamericano y Europeo.
El pimiento peruano llamado también páprika, tiene una
producción nacional de 51 mil toneladas a Octubre del
2008, exportando casi la totalidad de la producción, dado el
bajo consumo de este tipo de pimiento en el Perú.
Región	 	 TM	 has	 Rendim. Promed. % PARTIC.TM
					 Kg/has
Arequipa		 19509	 3263		 5.98	 38.2%
Lima		 8797	 1712		 5.14	 17.2%
Ica		 8527	 1404		 6.07	 16.7%
Ancash		 3584	 785		 4.57		 7.0%
Piura		 3453	 495	 	 6.98		 6.8%
Lambayeque	 2901	 560	 	 5.18	 	 5.7%
La Libertad	 2762	 644	 	 4.29		 5.4%
Tacna		 1286	 296		 4.34	 	 2.5%
Otros		 223	 56		 3.98		 0.4%
TOTAL		 51042	 9215		 5.54	 100.0%
Fuente: DGCA - MINAG
Elaboración: Dirección de Promoción de Inversiones - Proinversión
Piura
Lambayeque
La Libertad
Lima
Ancash
Ica
Arequipa
Tacna
Perspectivas de Mercado
Las importaciones mundiales de páprika alcanzaron
en el año 2007 a 926.366 miles de USD, siendo los
principales importadores mundiales: Estados Unidos con
una participación de 20%, Malasia con 13%, Alemania 7%,
México 6%, Japón 6%, España 5% principalmente. La tasa
de crecimiento de las importaciones mundiales promedio
anual del 2003 al 2007 alcanzaron el 15 % , mientras que
del 2006 al 2007 el 31%, destacándose en este último caso,
México y Malasia con una tasa de crecimiento con 82% y
63% respectivamente.
Exportaciones Peruanas de Páprika
				
Enero-Octubre
				
Partida	 Descripción Arancelaria	 		 US$ FOB 		 Part.%	 Var %
	 	 		 			 2007 2008		 2008	 2007/2008
904201010 Páprika ENTERA			 47,203,120 76,712,595	 69%	 63%
904201030 Páprika TRITURADA O PULVERIZADA	 10,128,069 20,994,767	 19%	 107%
904201020 Páprika EN TROZOS O RODAJAS	 5,801,635 12,718,331	 12%	 119%
TOTAL	 	 				 63,132,824 110,425,693	 100%	 75%
Fuente: ADUANAS
Elaboración: Dirección de Promoción de Inversiones - Proinversión
PÁPRIKA
Partida 0904.20.10.10: Páprika (Capsicum annuum, L.), entera
Socio Comercial Marco
Preferencia
arancelaria
Acuerdos concluidos
Comunida Andina 1/ Acuerdo Regional Libre
Mercosur 2/ ALADI
Ar (95%), Br (Libre),
Pa (63%), Ur (Libre)
Estados Unidos APC Libre
Canadá TLC Libre
Singapur TLC Libre
Unión Europea SGP Plus Libre
Chile TLC Libre
Acuerdos en proceso de implementación
China TLC Inmediata
EFTA 3/ TLC
Sz (Libre), Is (Libre),
Lt (Libre), No (Libre)
(1) Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
(2) Argentina (Ar), Brasil (Br), Paraguay (Pa), Uruguay (Ur)
(3) Suiza (Sz), Islandia (Is), Liechtenstein (Lt), Noruega (No)
El Perú se encuentra negociando actualmente acuerdos comerciales con UE, Japón y
Corea del Sur.
Fuente: Acuerdos Comerciales
Elaboración: MINAG-DGCA- Dirección de Agronegocios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De Exportacion Uchuvas Frescas A Alemania
Plan De Exportacion Uchuvas Frescas A AlemaniaPlan De Exportacion Uchuvas Frescas A Alemania
Plan De Exportacion Uchuvas Frescas A Alemaniacentral555
 
ProInversión - Palta
ProInversión - PaltaProInversión - Palta
ProInversión - Palta
Hernani Larrea
 
Proyecto Uchuva
Proyecto UchuvaProyecto Uchuva
Proyecto Uchuva
guest289e51
 
MINAG - Boletin Palta 2014
MINAG - Boletin Palta 2014MINAG - Boletin Palta 2014
MINAG - Boletin Palta 2014
Hernani Larrea
 
Trabajo final 102058 48 uchuva - copia
Trabajo  final  102058 48 uchuva - copiaTrabajo  final  102058 48 uchuva - copia
Trabajo final 102058 48 uchuva - copia
danitogobe
 
BID - Paprika pulverizada
BID - Paprika pulverizadaBID - Paprika pulverizada
BID - Paprika pulverizada
Hernani Larrea
 
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASSPROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
AGROPROGRESOSAS
 
Trabajo final dp - DISEÑO DE PROYECTOS UNAD 2013
Trabajo final dp - DISEÑO DE PROYECTOS UNAD 2013Trabajo final dp - DISEÑO DE PROYECTOS UNAD 2013
Trabajo final dp - DISEÑO DE PROYECTOS UNAD 2013
andrescurreah
 
BID - Palta fresca
BID - Palta frescaBID - Palta fresca
BID - Palta fresca
Hernani Larrea
 
Producción y exportación de mangos dhtic
Producción y exportación de mangos dhticProducción y exportación de mangos dhtic
Producción y exportación de mangos dhtic
LupithaVega
 
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
Melody Elizabeth Martínez Vizarreta
 
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindoProduccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
ingrid alexandra bonilla romero
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposolIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
Hernani Larrea
 
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD  PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD  PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 

La actualidad más candente (20)

Plan De Exportacion Uchuvas Frescas A Alemania
Plan De Exportacion Uchuvas Frescas A AlemaniaPlan De Exportacion Uchuvas Frescas A Alemania
Plan De Exportacion Uchuvas Frescas A Alemania
 
ProInversión - Palta
ProInversión - PaltaProInversión - Palta
ProInversión - Palta
 
Proyecto Uchuva
Proyecto UchuvaProyecto Uchuva
Proyecto Uchuva
 
Plan de exportación
Plan de exportaciónPlan de exportación
Plan de exportación
 
MINAG - Boletin Palta 2014
MINAG - Boletin Palta 2014MINAG - Boletin Palta 2014
MINAG - Boletin Palta 2014
 
Trabajo final 102058 48 uchuva - copia
Trabajo  final  102058 48 uchuva - copiaTrabajo  final  102058 48 uchuva - copia
Trabajo final 102058 48 uchuva - copia
 
BID - Paprika pulverizada
BID - Paprika pulverizadaBID - Paprika pulverizada
BID - Paprika pulverizada
 
Cadena de palta
Cadena de paltaCadena de palta
Cadena de palta
 
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASSPROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
 
Trabajo final dp - DISEÑO DE PROYECTOS UNAD 2013
Trabajo final dp - DISEÑO DE PROYECTOS UNAD 2013Trabajo final dp - DISEÑO DE PROYECTOS UNAD 2013
Trabajo final dp - DISEÑO DE PROYECTOS UNAD 2013
 
BID - Palta fresca
BID - Palta frescaBID - Palta fresca
BID - Palta fresca
 
Producción y exportación de mangos dhtic
Producción y exportación de mangos dhticProducción y exportación de mangos dhtic
Producción y exportación de mangos dhtic
 
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
 
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindoProduccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
 
Mkt mermelada
Mkt   mermeladaMkt   mermelada
Mkt mermelada
 
palta hass
palta hasspalta hass
palta hass
 
Plan Exportador
Plan ExportadorPlan Exportador
Plan Exportador
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposolIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
 
Exportacion de pulpa congelada de lucuma 2015
Exportacion de pulpa congelada de lucuma 2015Exportacion de pulpa congelada de lucuma 2015
Exportacion de pulpa congelada de lucuma 2015
 
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD  PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD  PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...
 

Similar a ProInversión - Páprika

ProInversión - Citricos
ProInversión - CitricosProInversión - Citricos
ProInversión - Citricos
Hernani Larrea
 
ProInversión - Pimiento piquillo
ProInversión - Pimiento piquilloProInversión - Pimiento piquillo
ProInversión - Pimiento piquillo
Hernani Larrea
 
ProInversión - Mango
ProInversión - MangoProInversión - Mango
ProInversión - Mango
Hernani Larrea
 
Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01
Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01
Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01
nelson pineda vertiz
 
ProInversión - Alcachofa
ProInversión - AlcachofaProInversión - Alcachofa
ProInversión - Alcachofa
Hernani Larrea
 
ProInversión - Uva
ProInversión - UvaProInversión - Uva
ProInversión - Uva
Hernani Larrea
 
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptxLagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
stalin0129
 
Camposol.informe
Camposol.informeCamposol.informe
Camposol.informe
manuel122345
 
Integracion Economica: Paraguay
Integracion Economica: ParaguayIntegracion Economica: Paraguay
Integracion Economica: Paraguay
ucontinental
 
MINCETUR - Guía Exportación España
MINCETUR - Guía Exportación EspañaMINCETUR - Guía Exportación España
MINCETUR - Guía Exportación España
Hernani Larrea
 
MINCETUR - guía España
MINCETUR - guía EspañaMINCETUR - guía España
MINCETUR - guía España
agroalimentaria.pe
 
Tesis 444 julio mandarina
Tesis 444 julio mandarinaTesis 444 julio mandarina
Tesis 444 julio mandarina
Jhimi Quispe Huarancca
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Sergio Nole Merino
 
MINCETUR - Guia Exportación Argentina
MINCETUR - Guia Exportación ArgentinaMINCETUR - Guia Exportación Argentina
MINCETUR - Guia Exportación Argentina
Hernani Larrea
 
PROMPERU - exportando 1
PROMPERU - exportando 1PROMPERU - exportando 1
PROMPERU - exportando 1
Hernani Larrea
 
La agroinduistria trabajo
La agroinduistria trabajoLa agroinduistria trabajo
La agroinduistria trabajoevelinpintado
 
MINAG - Papa
MINAG - PapaMINAG - Papa
MINAG - Papa
Hernani Larrea
 
Ponencia: Cómo exportar a Perú
Ponencia: Cómo exportar a PerúPonencia: Cómo exportar a Perú
Ponencia: Cómo exportar a Perú
Oftex Internacionalización
 

Similar a ProInversión - Páprika (20)

ProInversión - Citricos
ProInversión - CitricosProInversión - Citricos
ProInversión - Citricos
 
ProInversión - Pimiento piquillo
ProInversión - Pimiento piquilloProInversión - Pimiento piquillo
ProInversión - Pimiento piquillo
 
ProInversión - Mango
ProInversión - MangoProInversión - Mango
ProInversión - Mango
 
Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01
Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01
Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01
 
ProInversión - Alcachofa
ProInversión - AlcachofaProInversión - Alcachofa
ProInversión - Alcachofa
 
ProInversión - Uva
ProInversión - UvaProInversión - Uva
ProInversión - Uva
 
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptxLagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
LagrancostaPeruanaysuscomidasyregiones.pptx
 
Camposol.informe
Camposol.informeCamposol.informe
Camposol.informe
 
Integracion Economica: Paraguay
Integracion Economica: ParaguayIntegracion Economica: Paraguay
Integracion Economica: Paraguay
 
MINCETUR - Guía Exportación España
MINCETUR - Guía Exportación EspañaMINCETUR - Guía Exportación España
MINCETUR - Guía Exportación España
 
MINCETUR - guía España
MINCETUR - guía EspañaMINCETUR - guía España
MINCETUR - guía España
 
Tesis 444 julio mandarina
Tesis 444 julio mandarinaTesis 444 julio mandarina
Tesis 444 julio mandarina
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
 
Política de Comercio Exterior
Política de Comercio ExteriorPolítica de Comercio Exterior
Política de Comercio Exterior
 
MINCETUR - Guia Exportación Argentina
MINCETUR - Guia Exportación ArgentinaMINCETUR - Guia Exportación Argentina
MINCETUR - Guia Exportación Argentina
 
PROMPERU - exportando 1
PROMPERU - exportando 1PROMPERU - exportando 1
PROMPERU - exportando 1
 
La agroinduistria trabajo
La agroinduistria trabajoLa agroinduistria trabajo
La agroinduistria trabajo
 
MINAG - Papa
MINAG - PapaMINAG - Papa
MINAG - Papa
 
13 francia
13 francia13 francia
13 francia
 
Ponencia: Cómo exportar a Perú
Ponencia: Cómo exportar a PerúPonencia: Cómo exportar a Perú
Ponencia: Cómo exportar a Perú
 

Más de Hernani Larrea

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
Hernani Larrea
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
Hernani Larrea
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
Hernani Larrea
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
Hernani Larrea
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
Hernani Larrea
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
Hernani Larrea
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 

Más de Hernani Larrea (20)

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

ProInversión - Páprika

  • 1. Páprika PERÚUn campo fértil para sus inversiones Cítricos 5. Oportunidades de inversión en el sector agroindustrial del Perú: ● Páprika, productividad y calidad – En Perú la productividad media por hectárea es de 5.4 toneladas de páprika, cifra que puede aumentar hasta más de 10 toneladas si se dispone de tecnología de punta. La páprika cumple con todos los parámetros de calidad internacional y está claramente por encima del promedio de la clasificacion ASTA, que a nivel mundial oscila entre 180 y 200, y que en Perú puede llegar a tener un valor de hasta 300 ASTA. ● Condiciones naturales óptimas - Las condiciones edafoclimáticas en el Perú son óptimas para el cultivo de páprika durante todo el año, que le permite abastecer al mercado mundial en periodos en que algunos de los principales productores mundiales de este producto dejan de producir, otorgándole al empresario, una formidable ventaja competitiva. ● Alta cualificación, bajo coste - El Perú cuenta con recursos humanos cualificados a bajo costo, a lo que contribuye unos cambios de divisas muy beneficiosos para los inversores. Para una jornada laboral de 8 horas, el sueldo medio de un obrero que trabaje en el campo es de 4.10 Euros, el de un ingeniero agrónomo es de aproximadamente 12.22 Euros y el de un técnico de campo es de 7.33 Euros. ● Acuerdos comerciales con los principales mercados mundiales - El Perú goza de acceso preferencial a los principales mercados internacionales. Perú ha puesto en marcha un TLC con Estados Unidos, Canadá, Singapur y ha concluido las negociaciones con China, es además miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), goza del SGP con la Unión Europea, y mantiene Acuerdos de Complementación Económica con la mayoría de países latinoamericanos, incluido Mercosur. Actualmente viene negociando TLCs con Corea del Sur, Unión Europea y Japón. Así mismo, hay que destacar que el Perú forma parte del Asia Pacific Economic Cooperation (APEC). Marco Competitivo ● Ventajas fiscales - La Ley N°27360, ofrece un marco fiscal favorable para la agricultura, con incentivos hasta el 2021, en un pago menor de impuestos a la renta (15%), en la depreciación acelerada 20% anual para infraestructura hidráulica e irrigación, y se puede solicitar la devolución del IGV (IVA) para la adquisición de bienes de capital, intermedios, servicios y contratos de construcción. Existen mecanismos de seguridad como los Convenios de Estabilidad Jurídica de ser necesarios. Otros impuestos; como los aranceles a las importaciones intermedias, se devuelven en su totalidad (drawback). ● Marco legal - Tanto los inversores peruanos como los extranjeros pueden desarrollar sus actividades agrarias y agroindustriales con plenas garantías gracias al marco legal que ofrece el Perú, ya que éste está basado en el principio de “trato nacional”. Hay libertad de competencia, de contratación y no se exige índices de desempeño. ● Desarrollo de infraestructuras – El gobierno peruano tiene el compromiso de realizar nuevas infraestructuras para el desarrollo productivo, desde proyectos de irrigación en toda la costa así como la modernización de los puertos de Paita, Pisco y Salaverry, 6 aeropuertos regionales, carreteras y telecomunicaciones alrededor de los principales centros de actividad agroindustrial, que permitan el traslado de la producción hasta los mercados. MINISTERIO DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE COMPETITIVIDAD AGRARIA La Dirección General de Competitividad Agraria es la encargada de proponer y ejecutar políticas públicas, estrategia y planes nacionales orientados a propiciar la competitividad del sector agrario en términos de sostenibilidad económica, social y ambiental. La Dirección General de Competitividad cuenta con las siguientes unidades orgánicas: Dirección de Promoción de la Competitividad Dirección de CapitalizaciónAgraria Dirección deAgronegocios Dirección de InformaciónAgraria Datos de Contacto Teléfono: 511 711 3700 Web: www.minag.gob.pe Dirección: Jr. Yauyos 258, Piso 3, Lima 1, Perú. Este documento está dirigido a empresarios agrícolas y ha sido preparado para ayudarlo en su decisión de incursionar en el sector agro productivo de Perú. Encontrará datos de producción y las principales zonas de producción, rentabilidades por hectárea, la tendencia de las exportaciones peruanas, su posición comercial frente a otros países exportadores y las principales ventajas de producir en el Perú. PROINVERSION Es la agencia especializada del Gobierno del Perú para la promoción de la inversión privada, nacional y extranjera, con la finalidad de promover la competitividad y el desarrollo sostenido del país. Datos de Contacto Teléfono: 511 612 1200 Web: www.proinversion.gob.pe Dirección:Av. Paseo de la República 3361, Lima 27, Perú. Centro de soporte al inversionista: contact@proinversion.gob.pe Créditos Fotográficos: Promperu / Maco Vargas
  • 2. 3. Zonas de Producción La páprika se produce en Arequipa (Majes), Lima (Barranca, Supe, Huaura, Cañete), Ica (Chincha, Ica, Pisco), Ancash, Piura, Lambayeque , La Libertad y Tacna principalmente. La producción nacional ha pasado de 19 mil toneladas en el año 2002 a 56 mil toneladas en el 2008, este último año con una superficie cosechada de 10 mil has, llegando a alcanzar un rendimiento promedio de páprika de 5,44 kg/ has. La mayor productividad en páprika, se encuentran en los departamentos de Piura, Ica y Arequipa, superando los promedios nacionales. El pimentón peruano cumple con todos los parámetros de calidad internacionales, destacando especialmente en el parámetro del color, pues supera el promedio mundial (entre 180 y 200 grados ASTA), alcanzando en algunas zonas hasta 300 grados ASTA. PERÚ: PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCION DE PÁPRIKA 2008 En el año 2008, se produjo 40% más que el año 2007. 4.Preferencia de la Páprika en el Mundo La presentación para exportación de este tipo de producto, se realiza como páprika entera seca, páprika triturada o pulverizada y páprika en trozos o rodajas. Siendo la primera que se exporta en mayor proporción y alcanzando a exportar entre las tres presentaciones 110 millones de dólares de EEUU. La páprika se emplea como un colorante natural, en la industria de cosméticos, embutidos y avícola por su contenido de oleorresinas. Exportaciones Peruanas La calidad de la páprika peruana se impone en los principales mercados que abastece. Perú exporta la páprika en las tres presentaciones: páprika entera seca, páprika triturada o pulverizada y páprika en trozos o rodajas, llegando a exportar 63 millones de dólares de Enero - Octubre del 2007 a 110 millones de dólares en el mismo periodo del 2008 incrementándose un 75%. Los principales mercados de destino de la páprika peruana al mundo son: Estados Unidos con una participación de (42%), España (29%) y México (20%), sigue en menor proporción: Chile (2%), Guatemala (1%) y Bélgica (1%). Cabe destacar el aumento de nuestras exportaciones a México en un 173%, a EEUU en 94% y España en 28% en el año 2008. 1.Ficha Técnica ● Nombre científico: Capsicum annuum, L. ● Nombre Común: Pimiento o ají dulce(España), Pápikra (alemán), red pepper(inglés). ● Usos: Como colorante natural para alimentos, industria textil y cosméticos. Para condimentar alimentos: pizzas, comidas preparadas y aceites de alta calidad. ● Zonas de producción:Arequipa, Lima,Ancash, Lambayeque y Piura. ● Épocas de Cosecha : La cosecha de páprika se produce todo el año por lo que hay disponibilidad permanente para la exportación, el calendario de cosecha varía de acuerdo a la zona productora. 2.¿Por qué invertir en el Pimentón Peruano? El pimentón peruano lidera los productos de exportación y continúa siendo una oportunidad de negocios de muchas empresas exportadoras, por las condiciones ambientales favorables, por los precios y por la creciente demanda del mercado norteamericano y Europeo. El pimiento peruano llamado también páprika, tiene una producción nacional de 51 mil toneladas a Octubre del 2008, exportando casi la totalidad de la producción, dado el bajo consumo de este tipo de pimiento en el Perú. Región TM has Rendim. Promed. % PARTIC.TM Kg/has Arequipa 19509 3263 5.98 38.2% Lima 8797 1712 5.14 17.2% Ica 8527 1404 6.07 16.7% Ancash 3584 785 4.57 7.0% Piura 3453 495 6.98 6.8% Lambayeque 2901 560 5.18 5.7% La Libertad 2762 644 4.29 5.4% Tacna 1286 296 4.34 2.5% Otros 223 56 3.98 0.4% TOTAL 51042 9215 5.54 100.0% Fuente: DGCA - MINAG Elaboración: Dirección de Promoción de Inversiones - Proinversión Piura Lambayeque La Libertad Lima Ancash Ica Arequipa Tacna Perspectivas de Mercado Las importaciones mundiales de páprika alcanzaron en el año 2007 a 926.366 miles de USD, siendo los principales importadores mundiales: Estados Unidos con una participación de 20%, Malasia con 13%, Alemania 7%, México 6%, Japón 6%, España 5% principalmente. La tasa de crecimiento de las importaciones mundiales promedio anual del 2003 al 2007 alcanzaron el 15 % , mientras que del 2006 al 2007 el 31%, destacándose en este último caso, México y Malasia con una tasa de crecimiento con 82% y 63% respectivamente. Exportaciones Peruanas de Páprika Enero-Octubre Partida Descripción Arancelaria US$ FOB Part.% Var % 2007 2008 2008 2007/2008 904201010 Páprika ENTERA 47,203,120 76,712,595 69% 63% 904201030 Páprika TRITURADA O PULVERIZADA 10,128,069 20,994,767 19% 107% 904201020 Páprika EN TROZOS O RODAJAS 5,801,635 12,718,331 12% 119% TOTAL 63,132,824 110,425,693 100% 75% Fuente: ADUANAS Elaboración: Dirección de Promoción de Inversiones - Proinversión PÁPRIKA Partida 0904.20.10.10: Páprika (Capsicum annuum, L.), entera Socio Comercial Marco Preferencia arancelaria Acuerdos concluidos Comunida Andina 1/ Acuerdo Regional Libre Mercosur 2/ ALADI Ar (95%), Br (Libre), Pa (63%), Ur (Libre) Estados Unidos APC Libre Canadá TLC Libre Singapur TLC Libre Unión Europea SGP Plus Libre Chile TLC Libre Acuerdos en proceso de implementación China TLC Inmediata EFTA 3/ TLC Sz (Libre), Is (Libre), Lt (Libre), No (Libre) (1) Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. (2) Argentina (Ar), Brasil (Br), Paraguay (Pa), Uruguay (Ur) (3) Suiza (Sz), Islandia (Is), Liechtenstein (Lt), Noruega (No) El Perú se encuentra negociando actualmente acuerdos comerciales con UE, Japón y Corea del Sur. Fuente: Acuerdos Comerciales Elaboración: MINAG-DGCA- Dirección de Agronegocios.