SlideShare una empresa de Scribd logo
R E S E ÑA
Combate de La Concepción
Un acto de valentía y heroísmo chileno
La resistencia peruana había desarrollado una
guerrilla en las Sierras del Perú, comandadas por
oficiales peruanos a cargo de tropas de indígenas y
montoneros. Las tropas chilenas al internarse en la
sierra debieron enfrentar un clima hostil, una epidemia
de fiebre tifoidea, la falta de alimento y ataques
sorpresa que disminuyeron la dotación chilena.
El 9 de julio de 1882, en la aldea peruana de La
Concepción, se encontraba la dotación chilena
compuesta por hombres entre 16 y 19 años, entre ellos:
2 sargentos, 5 cabos, 66 soldados y 3 subtenientes a
cargo del Capitán Ignacio Carrera Pinto, los cuales
fueron cercados durante dos días por los hombres del
coronel peruano Juan Gastó.
Tres días antes de la batalla, la 4ª compañía del
batallón Chacabuco, al mando del capitán Carrera entró
al pueblo y se acuarteló en la Iglesia. Sin embargo, a
las 14:00 del 9 de julio, el coronel peruano Juan Gastó
atacó La Concepción con 400 soldados, luchando
cuerpo a cuerpo en las calle del pueblo.
Al anochecer, los chilenos se replegaron al cuartel,
manteniéndose el combate hasta las 10 de la mañana
del día siguiente. Debido a la falta de municiones, los
últimos 30 minutos, los chilenos debieron combatir con
cuchillos.
Como dato anecdótico cabe mencionar que la bandera
chilena que flameó durante todo el combate de la
Concepción fue rescatada y llevada de vuelta a Chile.
Esta bandera se encuentra hoy día en el Museo de la
Escuela Militar.
Según Decreto Supremo del 1 de julio de 1974, el 9 de
julio fue instaurado como el "Día Oficial de la Bandera
Nacional", en conmemoración al heroísmo mostrado
por los 77 chilenos, que mantuvieron izada la bandera
chilena durante todo el combate en el pueblo peruano
de la Concepción.
En honor a esta misma celebración, el 9 de julio se
conmemora en todos los regimientos y escuelas
militares la ceremonia de "Juramento a la Bandera",
donde cadetes, dragoneantes y conscriptos, como
también los noveles oficiales y suboficiales, prestan su
juramento de fidelidad a la patria.
RESEÑA
ACTO CÍVICO DÍA DE LA BANDERA
El Día de la Bandera que se celebra cada
9 de julio, corresponde a la
conmemoración del Combate de La
Concepción cuando 77 chilenos, al mando
del capitán Ignacio Carrera Pinto,
murieron en un pequeño caserío de la
Sierra Peruana, en 1882, durante la
Guerra del Pacífico.
El Combate de la Concepción es
considerado por el pueblo chileno, uno de
los hechos más dramáticos de la Guerra
del Pacífico. Se desarrolló los días 9 y 10
de julio de 1882 en el pueblo Peruano de
La Concepción.
La guarnición completa del regimiento
Chacabuco, compuesta por 77 jóvenes
entre 16 y 18 años, resistió durante dos
días el ataque de dos mil soldados
Peruanos, que tuvo como resultado la
muerte de todo el contingente chileno.
La valentía demostrada por los jóvenes,
que mantuvo heroicamente alzada nuestra
bandera, hizo que el 9 de julio fuera
establecido como el día oficial de nuestro
emblema patrio.
Lalito reseña Combate de La Concepció esta si.doc

Más contenido relacionado

Similar a Lalito reseña Combate de La Concepció esta si.doc

Cajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con ChileCajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con Chile
guestc49769
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
fhgdsdgsah
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
fhgdsdgsah
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
khrystell
 
CAJAMARCA - SAN PABLO
CAJAMARCA - SAN PABLOCAJAMARCA - SAN PABLO
CAJAMARCA - SAN PABLO
teresianas5to
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
Prisila Quispe
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
Prisila Quispe
 

Similar a Lalito reseña Combate de La Concepció esta si.doc (20)

Cajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con ChileCajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con Chile
 
Batalla de la concepción
Batalla de la concepciónBatalla de la concepción
Batalla de la concepción
 
Calendario de julio
Calendario de julioCalendario de julio
Calendario de julio
 
6 de agosto
6 de agosto6 de agosto
6 de agosto
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
 
Guerra del pacífico
Guerra del  pacíficoGuerra del  pacífico
Guerra del pacífico
 
2. COMPRENSIÓN LECTORA - FIESTAS PATRIAS.docx
2. COMPRENSIÓN LECTORA - FIESTAS PATRIAS.docx2. COMPRENSIÓN LECTORA - FIESTAS PATRIAS.docx
2. COMPRENSIÓN LECTORA - FIESTAS PATRIAS.docx
 
Fechas civicas de julio
Fechas civicas  de julioFechas civicas  de julio
Fechas civicas de julio
 
CAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docx
CAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docxCAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docx
CAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docx
 
Los últimos de filipinas 1898 Javier Serrano
Los últimos de filipinas 1898 Javier SerranoLos últimos de filipinas 1898 Javier Serrano
Los últimos de filipinas 1898 Javier Serrano
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  losalamoshistoricoculturaly-nnaturalezaCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
 
CAJAMARCA - SAN PABLO
CAJAMARCA - SAN PABLOCAJAMARCA - SAN PABLO
CAJAMARCA - SAN PABLO
 
Independencia de chile 1
Independencia de chile 1Independencia de chile 1
Independencia de chile 1
 
210513
210513210513
210513
 
Independencia de Chile (por Educarchile)
Independencia de Chile (por Educarchile)Independencia de Chile (por Educarchile)
Independencia de Chile (por Educarchile)
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
17 de agosto
17 de agosto17 de agosto
17 de agosto
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Lalito reseña Combate de La Concepció esta si.doc

  • 1. R E S E ÑA Combate de La Concepción Un acto de valentía y heroísmo chileno La resistencia peruana había desarrollado una guerrilla en las Sierras del Perú, comandadas por oficiales peruanos a cargo de tropas de indígenas y montoneros. Las tropas chilenas al internarse en la sierra debieron enfrentar un clima hostil, una epidemia de fiebre tifoidea, la falta de alimento y ataques sorpresa que disminuyeron la dotación chilena. El 9 de julio de 1882, en la aldea peruana de La Concepción, se encontraba la dotación chilena compuesta por hombres entre 16 y 19 años, entre ellos: 2 sargentos, 5 cabos, 66 soldados y 3 subtenientes a cargo del Capitán Ignacio Carrera Pinto, los cuales fueron cercados durante dos días por los hombres del coronel peruano Juan Gastó. Tres días antes de la batalla, la 4ª compañía del batallón Chacabuco, al mando del capitán Carrera entró al pueblo y se acuarteló en la Iglesia. Sin embargo, a las 14:00 del 9 de julio, el coronel peruano Juan Gastó atacó La Concepción con 400 soldados, luchando cuerpo a cuerpo en las calle del pueblo. Al anochecer, los chilenos se replegaron al cuartel, manteniéndose el combate hasta las 10 de la mañana del día siguiente. Debido a la falta de municiones, los últimos 30 minutos, los chilenos debieron combatir con cuchillos. Como dato anecdótico cabe mencionar que la bandera chilena que flameó durante todo el combate de la Concepción fue rescatada y llevada de vuelta a Chile.
  • 2. Esta bandera se encuentra hoy día en el Museo de la Escuela Militar. Según Decreto Supremo del 1 de julio de 1974, el 9 de julio fue instaurado como el "Día Oficial de la Bandera Nacional", en conmemoración al heroísmo mostrado por los 77 chilenos, que mantuvieron izada la bandera chilena durante todo el combate en el pueblo peruano de la Concepción. En honor a esta misma celebración, el 9 de julio se conmemora en todos los regimientos y escuelas militares la ceremonia de "Juramento a la Bandera", donde cadetes, dragoneantes y conscriptos, como también los noveles oficiales y suboficiales, prestan su juramento de fidelidad a la patria.
  • 3. RESEÑA ACTO CÍVICO DÍA DE LA BANDERA El Día de la Bandera que se celebra cada 9 de julio, corresponde a la conmemoración del Combate de La Concepción cuando 77 chilenos, al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto, murieron en un pequeño caserío de la Sierra Peruana, en 1882, durante la Guerra del Pacífico. El Combate de la Concepción es considerado por el pueblo chileno, uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. Se desarrolló los días 9 y 10 de julio de 1882 en el pueblo Peruano de La Concepción. La guarnición completa del regimiento Chacabuco, compuesta por 77 jóvenes entre 16 y 18 años, resistió durante dos días el ataque de dos mil soldados Peruanos, que tuvo como resultado la muerte de todo el contingente chileno. La valentía demostrada por los jóvenes, que mantuvo heroicamente alzada nuestra bandera, hizo que el 9 de julio fuera establecido como el día oficial de nuestro emblema patrio.