SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
Núcleo: Caricuao
Finanzas e Impuesto
Participantes:
Izquiel Lenny C.I. 15.421.728
Luis Vásquez C.I. 21.505.741
Ericka Nieves C.I. 14.198.197
FINANCIAMIENTO
PENSAMIENTO DE SIMÓN RODRÍGUEZ
"Enseñar es hacer comprender; es
emplear el entendimiento; no hacer
trabajar la memoria"
DEFINICIÒN DE FINANCIAMIENTO
Dinero
Recursos
Aportar
Bienes
Servicios
Adquisición
CARACTERÍSTICAS DEL FINANCIAMIENTO
No tienen
características
especificas
Son
determinadas
por el ente
financiero
Dependiendo el
tipo de
financiamiento
que se otorgue
TIPOS DE FINANCIAMIENTO
La
Empresas
de capital
de
Inversión
Ahorros
Personales
Los
amigos y
parientes
Bancas y
uniones de
crédito
FINANCIAMINETO A CORTO PLAZO
FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
FINANCIAMIENTO EXTERNO:
INSTITUCIONES Y COMPORTAMIENTO
Proveedores
Bancos
Comerciales
Factoraje
Financiero
Instituciones
Financieras
no Bancarias
FORMA DE ADQUIRIR DEUDA EXTERNA
Deudas a
entidades
extranjeras
Repercusión
en su
desarrollo
económico
Conservar
Recursos
Propios
Recibir
Recursos
Ajenos
Fondo
Monetario
Internacional
Banco
Mundial
FINANCIAMIENTO INTERNO
Recursos Propios
• Aportaciones de los Socios o
Propietarios
Creación de Reservas de Pasivo y de
Capital
• Retención de utilidades
FINANCIAMIENTO EN
ACCIONES COMUNES
Es un
instrumento
para
conseguir
capital a largo
plazo
No es
obligatorio el
pago de
dividendo por
su adquisición
FINANCIAMIENTO EN ACCIONES
PREFERENTES
Renta Variable
Bonos de Deuda
Fecha de Vencimiento
Indefinido
• “Se considera arrendamiento financiero la operación
mediante la cual una arrendadora financiera adquiere un
bien mueble o inmueble conforme a las especificaciones
indicadas por el interesado, quien lo recibe para uso, por
un periodo determinado, a cambio de una
contraprestación dineraria que incluye amortización del
precio, intereses, comisiones y recargos previstos en el
contrato”
Acreedor Contrato Arrendatario
FINANCIAMIENTO POR ARRENDAMIENTO
FINANCIAMIENTO POR ARRENDAMIENTO
• Ventajas
Es bastante flexible para las empresas debido a las
oportunidades que ofrece
Evita riesgos de una rápida obsolescencias para la
empresa ya que el activo no pertenece a ella
Los arrendamientos dan oportunidades a las empresas
pequeñas en caso de quiebra
FINANCIAMIENTO POR ARRENDAMIENTO
• Desventajas
Obliga un tasa costo por concepto de intereses.
Resulta más costoso que la compra de activo
OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL
ARRENDADOR
Entregar el bien en buen
estado para el uso
convenido o natural del
mismo
Conservar el bien en buen
estado y responder por los
vicios o defectos ocultos de
la casa arrendada
Garantizar el uso o goce
pacífico de la cosa por
todo el tiempo del contrato
Recibir o en su caso exigir
una renta acordada en el
contrato
.
OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO
Pagar la Renta
Usar debidamente la
cosa
Conservar la
cosa
Avisar de las
reparaciones
necesarios y de las
novedades dañosas
RESPONSABLES DEL ARRENDATARIO
• Articulo 123. Las responsabilidades establecidas en
otras leyes a cargo del propietario del bien dado en
arrendamiento financiero, en caso de accidentes,
daños a terceros o utilización inadecuada del bien,
corresponderán exclusivamente al arrendatario
financiero.
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Privadas Publicas
Entidades
Financieras
CERTIFICADO DE GARANTÍA
ELEMENTOS DEL CERTIFICADO DE
GARANTÍA
 La identificación del vendedor, fabricante, importador o
distribuidor
La identificación de la cosa con las especificaciones técnicas
necesarias para su correcta individualización
Las condiciones de uso, instalación y mantenimiento
necesarias para su funcionamiento
Las condiciones de validez de la garantía y su plazo de
extensión
Las condiciones de reparación de la cosa con especificiòn
del lugar donde se hará efectiva
LEY PARA LA DEFENSA DE LAS PERSONAS EN
EL ACCESO PARA LOS BIENES Y SERVICIOS
OBLIGACIONES CONVERTIBLES
• Es una obligación que se emite con la
opción de que el suscriptor pueda
canjearla por acciones u otro tipo de
obligaciones del emisor, lo que facilita
su colocación en el mercado
LEY DE MERCADOS DE CAPITALES
• Articulo 37ª Las sociedades mercantiles podrán emitir
obligaciones convertibles en otros valores o bienes, en
los términos, condiciones y precios fijados por la
compañía emisora en el prospecto de la emisión.
DEBERES DE LOS OBLIGACIONISTAS
Ejecutar las decisiones de la asamblea de
obligacionistas
Comprobar la existencia y el valor de los bienes dados
en prenda o hipoteca, en garantía de la emisión, los
cuales deberán estar asegurados, según sea el caso,
por lo menos proporcionalmente al importe de las
obligaciones en circulación.
Cerciorarse de la debida constitución de garantías
reales o personales a favor de los obligacionistas, si las
hubiere inclusive de la debida emisión y vigencia de las
cartas de créditos en garantía que se hayan emitido a
favor de los obligacionistas
DEBERES DE LOS OBLIGACIONISTAS
 Ejercer las acciones legales y judiciales que sean
procedentes para la defensa y protección de los
derechos de los obligacionistas
Asistir a los sorteos de las obligaciones y supervisar el
cumplimiento de las condiciones establecidas en el
prospecto
Asistir, con derecho a voz a las asambleas ordinarias y
extraordinarias de accionistas del emisor y recabar de
los administradores comisarios o contadores públicos
independientes de la misma, todos los informes y datos
que necesite para el ejercicio de sus deberes y
atribuciones
Los demás que le confieran el emisor en el acuerdo de
emisión de obligaciones; la Asamblea de Obligaciones y
la Superintendencia Nacional de Valores.
ESTRUCTURA DE CAPITAL
• “La forma en que una empresa financia sus activos a
través de una combinación de capital, deuda o
híbridos”
IMPUESTO AL INGRESO CORPORATIVO
Impuesto a la
Renta
Impuesto al
Valor Agregado
Impuestos
Municipales
POLÍTICA DE DIVIDENDOS
Dividendos: Definiciòn
Es el pago hecho por una empresa a sus accionistas,
ya sea en efectivo o en acciones. Es el pago que se
realiza como distribución de los beneficios de la
empresa.
Son los pagos hechos a los accionistas originados de
las ganancias de la empresa, independientemente de
que se hayan generado en el período actual o en
períodos anteriores.
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
PERSONALES
Definición: El impuesto personal es la cuota
que recae sobre los ingresos anuales que
percibe las personas naturales
Recargo
Fecha
Multa
ARRENDAMIENTO FINANCIERO
Es un
Contrato
Traspasa
derecho de
un bien
Cambio del
pago de renta
Plazo
determinado
LOS TRIBUTOS Y LA POLÍTICA DE
FIJACIÓN DE PRECIOS
El ajuste de la Unidad
Tributaria (UT) se hace al
principio de cada año en
base a la tasa de inflación
acumulada del año anterior.
Imposiciones
Sanciones
Multas
LA IMPOSICIÓN A LAS PEQUEÑAS Y
MEDIANAS EMPRESAS, A LAS
COOPERATIVAS Y A LAS EMPRESAS MIXTAS
La ley general de cooperativas
otorga un tratamiento tributario
preferencial a todas las cooperativas por
igual, justificando dicho tratamiento en el
carácter de utilidad pública e interés
social que les reconoce expresamente.
laminas equipo 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de fideicomiso
Tipos de fideicomisoTipos de fideicomiso
Tipos de fideicomiso
Sharaid Cervantes
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
Crisleidy Jimenez
 
Los contratos bancarios
Los contratos bancariosLos contratos bancarios
Los contratos bancarios
Alberth ibañez Fauched
 
Establecimientos de credito
Establecimientos de creditoEstablecimientos de credito
Establecimientos de creditoAndrea Vasquez
 
Dermer1 4.13 complementaria
Dermer1 4.13 complementariaDermer1 4.13 complementaria
Dermer1 4.13 complementaria
dermercantil1
 
Fideicomisos aspectos impositivos
Fideicomisos   aspectos impositivosFideicomisos   aspectos impositivos
Fideicomisos aspectos impositivosNorma Rojas
 
01 autofinanciamiento
01 autofinanciamiento01 autofinanciamiento
01 autofinanciamiento
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
CORPORACIONES FINANCIERAS
CORPORACIONES FINANCIERASCORPORACIONES FINANCIERAS
CORPORACIONES FINANCIERAS
Jhon Fredy Reyes Aguilera
 
Unión de crédito
Unión de créditoUnión de crédito
Unión de créditoacesora
 
Potes domingo taller1
Potes domingo taller1Potes domingo taller1
Potes domingo taller1
Domingo Potes
 
Fiducia en Colombia
Fiducia en ColombiaFiducia en Colombia
Fiducia en Colombia
Isa Giraldo
 
Los contratos mercantiles
Los contratos mercantilesLos contratos mercantiles
Los contratos mercantiles
Silvia Campos Hdez.
 
El factoring en el banco de credito del
El factoring en el banco de credito delEl factoring en el banco de credito del
El factoring en el banco de credito deldiegomalaga
 
Unidad iv Operaciones de la Banca Multiple Comercial
Unidad iv Operaciones de la Banca Multiple ComercialUnidad iv Operaciones de la Banca Multiple Comercial
Unidad iv Operaciones de la Banca Multiple ComercialAnaili MinHo
 
54574627 companias-de-financiamiento-comercial
54574627 companias-de-financiamiento-comercial54574627 companias-de-financiamiento-comercial
54574627 companias-de-financiamiento-comercialSonia Morris
 
El Contrato de Fideicomiso
El Contrato de FideicomisoEl Contrato de Fideicomiso
El Contrato de Fideicomiso
Juan Carlos Moreno Baquedano
 
Sesion 2 - Intermediación Financiera
Sesion 2 - Intermediación FinancieraSesion 2 - Intermediación Financiera
Sesion 2 - Intermediación Financiera
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Sociedades de servicios financieros
Sociedades de servicios financierosSociedades de servicios financieros
Sociedades de servicios financieros
Fredy Velasquez Hile
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de fideicomiso
Tipos de fideicomisoTipos de fideicomiso
Tipos de fideicomiso
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
 
Los contratos bancarios
Los contratos bancariosLos contratos bancarios
Los contratos bancarios
 
Establecimientos de credito
Establecimientos de creditoEstablecimientos de credito
Establecimientos de credito
 
Dermer1 4.13 complementaria
Dermer1 4.13 complementariaDermer1 4.13 complementaria
Dermer1 4.13 complementaria
 
Fideicomisos aspectos impositivos
Fideicomisos   aspectos impositivosFideicomisos   aspectos impositivos
Fideicomisos aspectos impositivos
 
01 autofinanciamiento
01 autofinanciamiento01 autofinanciamiento
01 autofinanciamiento
 
CORPORACIONES FINANCIERAS
CORPORACIONES FINANCIERASCORPORACIONES FINANCIERAS
CORPORACIONES FINANCIERAS
 
Unión de crédito
Unión de créditoUnión de crédito
Unión de crédito
 
Potes domingo taller1
Potes domingo taller1Potes domingo taller1
Potes domingo taller1
 
Bonos bancarios
Bonos bancariosBonos bancarios
Bonos bancarios
 
Fiducia en Colombia
Fiducia en ColombiaFiducia en Colombia
Fiducia en Colombia
 
Los contratos mercantiles
Los contratos mercantilesLos contratos mercantiles
Los contratos mercantiles
 
El factoring en el banco de credito del
El factoring en el banco de credito delEl factoring en el banco de credito del
El factoring en el banco de credito del
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
 
Unidad iv Operaciones de la Banca Multiple Comercial
Unidad iv Operaciones de la Banca Multiple ComercialUnidad iv Operaciones de la Banca Multiple Comercial
Unidad iv Operaciones de la Banca Multiple Comercial
 
54574627 companias-de-financiamiento-comercial
54574627 companias-de-financiamiento-comercial54574627 companias-de-financiamiento-comercial
54574627 companias-de-financiamiento-comercial
 
El Contrato de Fideicomiso
El Contrato de FideicomisoEl Contrato de Fideicomiso
El Contrato de Fideicomiso
 
Sesion 2 - Intermediación Financiera
Sesion 2 - Intermediación FinancieraSesion 2 - Intermediación Financiera
Sesion 2 - Intermediación Financiera
 
Sociedades de servicios financieros
Sociedades de servicios financierosSociedades de servicios financieros
Sociedades de servicios financieros
 

Similar a laminas equipo 7

PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
yelicaroli
 
Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7omigcar
 
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptxFINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
JuanRicardoAlmestarL
 
s220270016 triptico-unidad-vii
s220270016 triptico-unidad-viis220270016 triptico-unidad-vii
s220270016 triptico-unidad-viirenny_adr
 
Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10
Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10
Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10
aalcalar
 
Fuentes de financiamiento d 1
Fuentes de financiamiento d 1Fuentes de financiamiento d 1
Fuentes de financiamiento d 1alngel
 
Fuentes de Financiamiento
Fuentes de FinanciamientoFuentes de Financiamiento
Fuentes de FinanciamientoFrancisgraterol
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
José Antonio Castro Flores
 
Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5
Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5
Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5
aalcalar
 
Financiamiento basico del nardo y moreno
Financiamiento basico del nardo y moreno Financiamiento basico del nardo y moreno
Financiamiento basico del nardo y moreno
Karla Del Nardo
 
03 modulo 3 presentacion cbf
03 modulo 3  presentacion  cbf03 modulo 3  presentacion  cbf
03 modulo 3 presentacion cbf
Esly Rodezno
 
nic 32.pptx
nic 32.pptxnic 32.pptx
nic 32.pptx
MisaelRomeroJr
 
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Crédito para vivir o vivir para pagar
Crédito para vivir o vivir para pagarCrédito para vivir o vivir para pagar
Crédito para vivir o vivir para pagar
Jorge Huilca
 
DOC-20231020-WhhhhhhhhhhhhhhhhA0030.pptx
DOC-20231020-WhhhhhhhhhhhhhhhhA0030.pptxDOC-20231020-WhhhhhhhhhhhhhhhhA0030.pptx
DOC-20231020-WhhhhhhhhhhhhhhhhA0030.pptx
CarrascoRiaoRicardo
 
financiamiento a corto plazo
 financiamiento a corto plazo financiamiento a corto plazo
financiamiento a corto plazo
Carlos Ochoa Gonzalez
 
Diapos factoring
Diapos factoringDiapos factoring
Diapos factoring
danitzaruiz
 
Fuentes_de_financiamiento.pptx
Fuentes_de_financiamiento.pptxFuentes_de_financiamiento.pptx
Fuentes_de_financiamiento.pptx
EquipoTcnicoAcadmico
 

Similar a laminas equipo 7 (20)

PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7
 
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptxFINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
 
s220270016 triptico-unidad-vii
s220270016 triptico-unidad-viis220270016 triptico-unidad-vii
s220270016 triptico-unidad-vii
 
Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10
Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10
Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10
 
Fuentes de financiamiento d 1
Fuentes de financiamiento d 1Fuentes de financiamiento d 1
Fuentes de financiamiento d 1
 
Fuentes de Financiamiento
Fuentes de FinanciamientoFuentes de Financiamiento
Fuentes de Financiamiento
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
 
Finaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazoFinaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazo
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5
Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5
Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5
 
Financiamiento basico del nardo y moreno
Financiamiento basico del nardo y moreno Financiamiento basico del nardo y moreno
Financiamiento basico del nardo y moreno
 
03 modulo 3 presentacion cbf
03 modulo 3  presentacion  cbf03 modulo 3  presentacion  cbf
03 modulo 3 presentacion cbf
 
nic 32.pptx
nic 32.pptxnic 32.pptx
nic 32.pptx
 
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Crédito para vivir o vivir para pagar
Crédito para vivir o vivir para pagarCrédito para vivir o vivir para pagar
Crédito para vivir o vivir para pagar
 
DOC-20231020-WhhhhhhhhhhhhhhhhA0030.pptx
DOC-20231020-WhhhhhhhhhhhhhhhhA0030.pptxDOC-20231020-WhhhhhhhhhhhhhhhhA0030.pptx
DOC-20231020-WhhhhhhhhhhhhhhhhA0030.pptx
 
financiamiento a corto plazo
 financiamiento a corto plazo financiamiento a corto plazo
financiamiento a corto plazo
 
Diapos factoring
Diapos factoringDiapos factoring
Diapos factoring
 
Fuentes_de_financiamiento.pptx
Fuentes_de_financiamiento.pptxFuentes_de_financiamiento.pptx
Fuentes_de_financiamiento.pptx
 

Más de theblak22

Dossier equipo 8
Dossier equipo 8Dossier equipo 8
Dossier equipo 8theblak22
 
Triptico equipo 8
Triptico equipo 8Triptico equipo 8
Triptico equipo 8theblak22
 
Triptico equipo 7
Triptico equipo 7 Triptico equipo 7
Triptico equipo 7 theblak22
 
Triptico equipo 5
Triptico equipo 5 Triptico equipo 5
Triptico equipo 5 theblak22
 
Reflexion equipo 3
Reflexion equipo 3Reflexion equipo 3
Reflexion equipo 3theblak22
 
Reflexion equipo 5
Reflexion equipo 5Reflexion equipo 5
Reflexion equipo 5theblak22
 
Reflexion equipo 8
Reflexion equipo 8Reflexion equipo 8
Reflexion equipo 8theblak22
 

Más de theblak22 (8)

Dossier equipo 8
Dossier equipo 8Dossier equipo 8
Dossier equipo 8
 
Triptico equipo 8
Triptico equipo 8Triptico equipo 8
Triptico equipo 8
 
Triptico equipo 7
Triptico equipo 7 Triptico equipo 7
Triptico equipo 7
 
Triptico equipo 5
Triptico equipo 5 Triptico equipo 5
Triptico equipo 5
 
Reflexion equipo 3
Reflexion equipo 3Reflexion equipo 3
Reflexion equipo 3
 
Reflexion equipo 5
Reflexion equipo 5Reflexion equipo 5
Reflexion equipo 5
 
Reflexion equipo 8
Reflexion equipo 8Reflexion equipo 8
Reflexion equipo 8
 
Reflexion 7
Reflexion 7Reflexion 7
Reflexion 7
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

laminas equipo 7

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” Núcleo: Caricuao Finanzas e Impuesto Participantes: Izquiel Lenny C.I. 15.421.728 Luis Vásquez C.I. 21.505.741 Ericka Nieves C.I. 14.198.197 FINANCIAMIENTO
  • 2. PENSAMIENTO DE SIMÓN RODRÍGUEZ "Enseñar es hacer comprender; es emplear el entendimiento; no hacer trabajar la memoria"
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL FINANCIAMIENTO No tienen características especificas Son determinadas por el ente financiero Dependiendo el tipo de financiamiento que se otorgue
  • 5. TIPOS DE FINANCIAMIENTO La Empresas de capital de Inversión Ahorros Personales Los amigos y parientes Bancas y uniones de crédito
  • 8. FINANCIAMIENTO EXTERNO: INSTITUCIONES Y COMPORTAMIENTO Proveedores Bancos Comerciales Factoraje Financiero Instituciones Financieras no Bancarias
  • 9. FORMA DE ADQUIRIR DEUDA EXTERNA Deudas a entidades extranjeras Repercusión en su desarrollo económico Conservar Recursos Propios Recibir Recursos Ajenos Fondo Monetario Internacional Banco Mundial
  • 10. FINANCIAMIENTO INTERNO Recursos Propios • Aportaciones de los Socios o Propietarios Creación de Reservas de Pasivo y de Capital • Retención de utilidades
  • 11. FINANCIAMIENTO EN ACCIONES COMUNES Es un instrumento para conseguir capital a largo plazo No es obligatorio el pago de dividendo por su adquisición
  • 12. FINANCIAMIENTO EN ACCIONES PREFERENTES Renta Variable Bonos de Deuda Fecha de Vencimiento Indefinido
  • 13. • “Se considera arrendamiento financiero la operación mediante la cual una arrendadora financiera adquiere un bien mueble o inmueble conforme a las especificaciones indicadas por el interesado, quien lo recibe para uso, por un periodo determinado, a cambio de una contraprestación dineraria que incluye amortización del precio, intereses, comisiones y recargos previstos en el contrato” Acreedor Contrato Arrendatario FINANCIAMIENTO POR ARRENDAMIENTO
  • 14. FINANCIAMIENTO POR ARRENDAMIENTO • Ventajas Es bastante flexible para las empresas debido a las oportunidades que ofrece Evita riesgos de una rápida obsolescencias para la empresa ya que el activo no pertenece a ella Los arrendamientos dan oportunidades a las empresas pequeñas en caso de quiebra
  • 15. FINANCIAMIENTO POR ARRENDAMIENTO • Desventajas Obliga un tasa costo por concepto de intereses. Resulta más costoso que la compra de activo
  • 16. OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL ARRENDADOR Entregar el bien en buen estado para el uso convenido o natural del mismo Conservar el bien en buen estado y responder por los vicios o defectos ocultos de la casa arrendada Garantizar el uso o goce pacífico de la cosa por todo el tiempo del contrato Recibir o en su caso exigir una renta acordada en el contrato .
  • 17. OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO Pagar la Renta Usar debidamente la cosa Conservar la cosa Avisar de las reparaciones necesarios y de las novedades dañosas
  • 18. RESPONSABLES DEL ARRENDATARIO • Articulo 123. Las responsabilidades establecidas en otras leyes a cargo del propietario del bien dado en arrendamiento financiero, en caso de accidentes, daños a terceros o utilización inadecuada del bien, corresponderán exclusivamente al arrendatario financiero.
  • 21. ELEMENTOS DEL CERTIFICADO DE GARANTÍA  La identificación del vendedor, fabricante, importador o distribuidor La identificación de la cosa con las especificaciones técnicas necesarias para su correcta individualización Las condiciones de uso, instalación y mantenimiento necesarias para su funcionamiento Las condiciones de validez de la garantía y su plazo de extensión Las condiciones de reparación de la cosa con especificiòn del lugar donde se hará efectiva
  • 22. LEY PARA LA DEFENSA DE LAS PERSONAS EN EL ACCESO PARA LOS BIENES Y SERVICIOS
  • 23. OBLIGACIONES CONVERTIBLES • Es una obligación que se emite con la opción de que el suscriptor pueda canjearla por acciones u otro tipo de obligaciones del emisor, lo que facilita su colocación en el mercado
  • 24. LEY DE MERCADOS DE CAPITALES • Articulo 37ª Las sociedades mercantiles podrán emitir obligaciones convertibles en otros valores o bienes, en los términos, condiciones y precios fijados por la compañía emisora en el prospecto de la emisión.
  • 25. DEBERES DE LOS OBLIGACIONISTAS Ejecutar las decisiones de la asamblea de obligacionistas Comprobar la existencia y el valor de los bienes dados en prenda o hipoteca, en garantía de la emisión, los cuales deberán estar asegurados, según sea el caso, por lo menos proporcionalmente al importe de las obligaciones en circulación. Cerciorarse de la debida constitución de garantías reales o personales a favor de los obligacionistas, si las hubiere inclusive de la debida emisión y vigencia de las cartas de créditos en garantía que se hayan emitido a favor de los obligacionistas
  • 26. DEBERES DE LOS OBLIGACIONISTAS  Ejercer las acciones legales y judiciales que sean procedentes para la defensa y protección de los derechos de los obligacionistas Asistir a los sorteos de las obligaciones y supervisar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el prospecto Asistir, con derecho a voz a las asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas del emisor y recabar de los administradores comisarios o contadores públicos independientes de la misma, todos los informes y datos que necesite para el ejercicio de sus deberes y atribuciones Los demás que le confieran el emisor en el acuerdo de emisión de obligaciones; la Asamblea de Obligaciones y la Superintendencia Nacional de Valores.
  • 27. ESTRUCTURA DE CAPITAL • “La forma en que una empresa financia sus activos a través de una combinación de capital, deuda o híbridos”
  • 28. IMPUESTO AL INGRESO CORPORATIVO Impuesto a la Renta Impuesto al Valor Agregado Impuestos Municipales
  • 29. POLÍTICA DE DIVIDENDOS Dividendos: Definiciòn Es el pago hecho por una empresa a sus accionistas, ya sea en efectivo o en acciones. Es el pago que se realiza como distribución de los beneficios de la empresa. Son los pagos hechos a los accionistas originados de las ganancias de la empresa, independientemente de que se hayan generado en el período actual o en períodos anteriores.
  • 30. IMPUESTOS A LOS INGRESOS PERSONALES Definición: El impuesto personal es la cuota que recae sobre los ingresos anuales que percibe las personas naturales Recargo Fecha Multa
  • 31. ARRENDAMIENTO FINANCIERO Es un Contrato Traspasa derecho de un bien Cambio del pago de renta Plazo determinado
  • 32. LOS TRIBUTOS Y LA POLÍTICA DE FIJACIÓN DE PRECIOS El ajuste de la Unidad Tributaria (UT) se hace al principio de cada año en base a la tasa de inflación acumulada del año anterior. Imposiciones Sanciones Multas
  • 33. LA IMPOSICIÓN A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, A LAS COOPERATIVAS Y A LAS EMPRESAS MIXTAS La ley general de cooperativas otorga un tratamiento tributario preferencial a todas las cooperativas por igual, justificando dicho tratamiento en el carácter de utilidad pública e interés social que les reconoce expresamente.