SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
LAS 10 EMPRESASMAS GRANDES DEL MUNDO
“Lo más importante es tratar de inspirar a las personas para que puedan ser grandes en lo que
quieran hacer”. Kobe Bryant
2Si no estás cometiendo errores, entonces no estás haciendo nada. Me siento positivo porque
cometo errores”. John Wooden
1. INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de la compañías multinacionales nos referimos a empresas que desarrollan
actividades de productos y donde tienen instalaciones en diferentes países que contratan a personas
para desarrollar esos productos , no necesariamente tiene que estar en sus país de origen pueden
establecerse en diferentes países para lograr ganar utilidad y satisfacer las necesidades humanas.
Estas actividades mercantiles no se limitan a la venta y a la compra, sino de analizar
una producción establecida en el país seleccionado. Cuando hablamos de multinacional estamos
hablando de un sinnúmero de naciones. Estas empresas están capacitadas para expandir
su producción y operación en diferentes países del mundo, en donde el poder de hacer negocio se
fortalece y han crecido en la economía mundial por sus grandes procesos de restauración económica
y globalización.
Su pensamiento positivo es en los negocios sobre los mercados, donde los clientes son sus mejores
aliados para desarrollar productos y servicios por todo el mundo entero. Una de las
grandes importaciones de la compañía multinacional es que estás organizaciones tanto emplean
trabajadores, tanto del país de origen como el país que estén operando o se hayan establecidos. Las
empresas multinacionales tienen unas características, se extienden por todo el mundo
hay comunicación de diferentes personas a través de todo el mundo los dueños de estas empresas
llevan sus productos y servicios a diferentes partes del mundo, algunos, estos e lo que hacen muchas
empresas para internacionalizarse. Estas utilizan lo último en la tecnología. Están a la vanguardia de
nuevos cambios. Muchas veces empiezan un producto y lo terminan en otro país y lo comercializan
en otro país.1
1.1.Origen de las multinacionales
Aunque es un tema muy discutido por los historiadores, la primera empresa no gubernamental
que abarca varios países es la Orden del Temple.
Se fundó en el 1118 durante las Cruzadas con la intención de proteger a los viajeros que iban a Tierra
Santa. El Temple tenía un carácter religioso y militar, pero en el siglo XII controlaba todas las rutas
desde Europa hasta Tierra Santa. Cincuenta años después de su fundación, se extendían
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
por Francia, Inglaterra, Alemania, España y Portugal, amenazando las riquezas del Vaticano. En 1220
ya son la empresa más grande del mundo, con treinta mil miembros.
Además tenía flota propia, unas nueve mil encomiendas o pequeños feudos, más de cincuenta
castillos y el primer banco moderno de la historia, al que debían dinero todos los gobiernos. En
1291 son expulsados de Israel, pero compran la isla de Chipre y se instalan en ella.
Los franceses debían tanto dinero a los templarios, en parte por el rescate de su rey Luis IX. El nieto
de éste, Felipe IV, convenció al papa Clemente V de que se debía acabar con ellos. Se inicia el primer
proceso contra una multinacional, que acaba con su maestre en la hoguera.
Otros historiadores consideran que la primera multinacional del mundo fue la Compañía
Británica de las Indias Orientales, que obtuvo toda clase de privilegios reales en 1600, incluido
el monopolio del comercio en Asia Oriental.
Le sigue en orden la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, que obtuvo ese mismo
monopolio en las colonias holandesas de Asia en 1602 y que muchos consideran la primera
corporación multinacional.2
2. DESARROLLO
2.1.Las 10 3mpresas Mas Grandes Del Mundo
Si analizamos el listado por países, Estados Unidos sigue siendo claramente la primera potencia
mundial en cuanto al número de grandes empresas, contando con 57 empresas en el listado de las
100 empresas más grandes del mundo. Por otro lado, China ya cuenta con 14 empresas. Mientras que
Reino Unido, Suiza, Japón y Países Bajos se sitúan empatados en tercer lugar con tres empresas cada
uno.
Este año tampoco aparece ninguna empresa española ni latinoamericana en el listado. Sin embargo,
el gigante del textil Inditex lo encontraríamos si hiciéramos la lista un poco más larga, ya que se
encuentra en el puesto 138, con un valor en bolsa de 102,45 mil millones de dólares.3
A continuación exponemos las empresas más grandes del mundo, por su capitalización bursátil
el 1 de marzo de 2021, en miles de millones de dólares:
Nº Empresa País Sector Cap. Bursátil
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Nº Empresa País Sector Cap. Bursátil
1 Apple Inc Estados Unidos Tecnología, Hardware 2.035,72
2 Aramco Arabia Saudí Petróleo 1.836,75
3 Microsoft Corp Estados Unidos Tecnología, Software 1.752,66
4 Amazon.Com Inc Estados Unidos
Comercio minorista de
Internet
1.557,49
5 Alphabet Inc Estados Unidos
Servicios y medios
interactivos
1.368,28
6 Tencent China
Servicios y medios
interactivos
819,47
7 Facebook Inc Estados Unidos
Servicios y medios
interactivos
733,62
8 Tesla Inc Estados Unidos Automóviles 648,38
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Nº Empresa País Sector Cap. Bursátil
9 Alibaba China
Comercio minorista de
Internet
643,62
10 Berkshire Hath Estados Unidos
Servicios financieros
diversificados
566,41
2.2.Características de una empresa multinacional
 Las principales características de una empresa multinacional son:
 Algunas de estas compañías tienen ingresos superiores a las Producto Interno Bruto (PIB) de
ciertos países pequeños. Así, se convierten en entidades con mucha influencia. Incluso,
pueden cambiar hábitos de consumo en los mercados a donde llegan. Esto se logra a través
de grandes campañas de marketing.
 Usualmente sus oficinas centrales se encuentran en países desarrollados. No obstante,
expanden sus operaciones a todo tipo de economías.
 Una de sus formas habituales de crecimiento es a través de procesos de fusión y adquisición.
Sin embargo, también pueden expandirse de otras maneras.
 Tienen una visión global en sus negocios, es decir, su mercado es el mundo. Así, es posible
que busquen adaptar su oferta de acuerdo al país al que lleguen.
 Pueden establecer su matriz en un país con ventajas tributarias, es decir, donde se cobren
menos impuestos. Además, como estrategia, tienen la alternativa de crear centros de
producción en lugares donde la mano de obra sea menos costosa.4
2.3.Diferencia entre multinacional y transnacional
La principal diferencia entre una empresa multinacional y una transnacional es que este última crea
‘clones’ de sí misma en varios países. Así, cada sede se rige por las normas locales, por lo que la
gestión se descentraliza. Un ejemplo son los bancos que se administran de manera independiente en
cada nación donde tienen presencia. Es decir, funcionan como si fueran compañías distintas.
En cambio, una empresa multinacional dirige sus operaciones desde una sede central, invirtiendo en
otros países. Sin embargo, no crea nuevas sociedades en el extranjero. Sus procesos de producción se
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
realizan en otras naciones, pero no se descentraliza su administración. Por ejemplo, tenemos a la
japonesa Toyota que posee fábricas en distintas zonas del globo.4
2.4.Ventajas E Inconveniencias
Para analizar las ventajas e inconvenientes de la gran empresa solamente habría que darle la vuelta a
lo dicho anteriormente respecto a la PYME. Es decir, cualquier desventaja de la PYME (como por
ejemplo los problemas de financiación) se convierte en una de las ventajas de la gran empresa (tiene
acceso a mayores fuentes de financiación propias y ajenas).5
Ventajas Inconvenientes
Acceso a economías de escala y de alcance
(costes más bajos).
Poca capacidad de adaptación a los cambios.
Estructuras pesadas y rígidas.
Disponibilidad de grandes recursos financieros. Lejanía del cliente.
Liderazgo en tecnología e innovación. Gestión más compleja y conflictiva.
3. CONCLUSIÓN
Vemos el poder comercial que tienen las compañías multinacionales siendo estas una competencia
bien fuerte para todos los mercados locales ya que estas constantemente siguen creciendo.
Su misión es ganarse la lealtad de los consumidores para poder alcanzar la estabilidad en el mercado
global. La importancia de crear una marca a nivel mundial le permite a estas empresas posicionarse
en este tipo de mercado, la cual representara un reto para estas. Vemos como debe ser la operación
de los mercados locales una de ideas innovadoras para tratar de ser competitivas con las empresas
multinacionales. Vemos como el marketing es un proceso sumamente importante en el desarrollo de
cierta empresa que brindara un desarrollo óptimo y efectivo logrando obtener el éxito deseado de
estas organizaciones, cumpliendo con todo su objetivo. Estas empresas multinacionales le
hacen justicia a la sociedad logrando alcanzar una satisfacer unas necesidades a estos consumidores.
Estas compañías llegaron para quedarse y llevan diferentes productos de calidad a diferentes partes
del mundo, logrando alcanzar un éxito total.
REFERENCIAS
1. https://www.monografias.com/trabajos102/compania-multinacional/compania-
multinacional.shtml
2. https://curiosfera-historia.com/origen-e-historia-de-las-multinacionales/
https://economipedia.com/ranking/empresas-mas-grandes-del-mundo-2021.html
3. https://economipedia.com/definiciones/empresa-multinacional.html
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
4. https://economipedia.com/definiciones/empresa-multinacional.html
5. http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2770/html/322_ventajas_e_
inconvenientes_de_las_grandes_empresas.html
PRESENTACIÓN EN PREZI
1. 10 empresas más grandes del mundo
https://prezi.com/p/lm7iqcx_o_-x/10-empresas-mas-grandes-del-mundo/
En esta prestación en prezi veremos los siguientes puntos:
1. Apple
2. Alphabet inc
3. Microsoft
4. Amazon
5. Facebook
6. Berkshire Hathaway
7. Exxon mobil
8. Johnson & Johnson
9. Jpmorgan chase
10. Tencent holding

Más contenido relacionado

Similar a Las 10 empresas mas grande del mundo

Transnacional y multinacional
Transnacional y multinacionalTransnacional y multinacional
Transnacional y multinacional
OSCAROYARVIDE
 
Grupo carso
Grupo carsoGrupo carso
Grupo carso
EmilianoGonzalez46
 
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19NORMA
 
Multinacionales 1 parte
Multinacionales 1  parteMultinacionales 1  parte
Multinacionales 1 parte
Kiela Luz Procil Flores
 
El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategica
Rafael Trucios Maza
 
chap01v1f.ppt
chap01v1f.pptchap01v1f.ppt
chap01v1f.ppt
Boris Aguilar Jemio
 
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de ComunicaciónLa Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de ComunicaciónCarlos Gutiérrez Argüello
 
Hoy es más accesible volverse empresario
Hoy es más accesible volverse empresarioHoy es más accesible volverse empresario
Hoy es más accesible volverse empresario
Adriana Cisneros
 
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de ComunicaciónLa Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Trabajo de gestion de emprendimiento
Trabajo de gestion de emprendimientoTrabajo de gestion de emprendimiento
Trabajo de gestion de emprendimientokarinitalozano
 
Trabajo de gestion de emprendimiento
Trabajo de gestion de emprendimientoTrabajo de gestion de emprendimiento
Trabajo de gestion de emprendimientokarinitalozano
 
Trabajo de gestion de emprendimiento
Trabajo de gestion de emprendimientoTrabajo de gestion de emprendimiento
Trabajo de gestion de emprendimientokarinitalozano
 
¿El negocio multinivel es un fraude?
¿El negocio multinivel es un fraude?¿El negocio multinivel es un fraude?
¿El negocio multinivel es un fraude?jesus melendez
 
Multinacional.pdf
Multinacional.pdfMultinacional.pdf
Multinacional.pdf
Patricio464755
 
Material 1.5
Material 1.5Material 1.5
Material 1.5
Diomedes Nunez
 

Similar a Las 10 empresas mas grande del mundo (20)

Transnacional y multinacional
Transnacional y multinacionalTransnacional y multinacional
Transnacional y multinacional
 
Grupo carso
Grupo carsoGrupo carso
Grupo carso
 
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
 
Business
BusinessBusiness
Business
 
Multinacionales 1 parte
Multinacionales 1  parteMultinacionales 1  parte
Multinacionales 1 parte
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesEl Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados Emergentes
 
El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategica
 
chap01v1f.ppt
chap01v1f.pptchap01v1f.ppt
chap01v1f.ppt
 
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de ComunicaciónLa Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
 
Hoy es más accesible volverse empresario
Hoy es más accesible volverse empresarioHoy es más accesible volverse empresario
Hoy es más accesible volverse empresario
 
Administracion2
Administracion2Administracion2
Administracion2
 
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de ComunicaciónLa Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
 
Trabajo de gestion de emprendimiento
Trabajo de gestion de emprendimientoTrabajo de gestion de emprendimiento
Trabajo de gestion de emprendimiento
 
Trabajo de gestion de emprendimiento
Trabajo de gestion de emprendimientoTrabajo de gestion de emprendimiento
Trabajo de gestion de emprendimiento
 
Trabajo de gestion de emprendimiento
Trabajo de gestion de emprendimientoTrabajo de gestion de emprendimiento
Trabajo de gestion de emprendimiento
 
¿El negocio multinivel es un fraude?
¿El negocio multinivel es un fraude?¿El negocio multinivel es un fraude?
¿El negocio multinivel es un fraude?
 
Multinacional.pdf
Multinacional.pdfMultinacional.pdf
Multinacional.pdf
 
Material 1.5
Material 1.5Material 1.5
Material 1.5
 

Más de sahorimedina

Metodo scrum
Metodo scrumMetodo scrum
Metodo scrum
sahorimedina
 
Gestion de servicio de salud
Gestion de servicio de saludGestion de servicio de salud
Gestion de servicio de salud
sahorimedina
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
sahorimedina
 
Proceso de las vacunas
Proceso de las vacunasProceso de las vacunas
Proceso de las vacunas
sahorimedina
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
sahorimedina
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
sahorimedina
 
Estudios de las emociones
Estudios de las emocionesEstudios de las emociones
Estudios de las emociones
sahorimedina
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
sahorimedina
 
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomíaExperiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
sahorimedina
 
Gestion de atencion a la cliente
Gestion de atencion a la clienteGestion de atencion a la cliente
Gestion de atencion a la cliente
sahorimedina
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
sahorimedina
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
sahorimedina
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
sahorimedina
 
Servicios al cliente
Servicios al clienteServicios al cliente
Servicios al cliente
sahorimedina
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
sahorimedina
 
Josue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamentoJosue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamento
sahorimedina
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
sahorimedina
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
sahorimedina
 

Más de sahorimedina (18)

Metodo scrum
Metodo scrumMetodo scrum
Metodo scrum
 
Gestion de servicio de salud
Gestion de servicio de saludGestion de servicio de salud
Gestion de servicio de salud
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Proceso de las vacunas
Proceso de las vacunasProceso de las vacunas
Proceso de las vacunas
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
Estudios de las emociones
Estudios de las emocionesEstudios de las emociones
Estudios de las emociones
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomíaExperiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
 
Gestion de atencion a la cliente
Gestion de atencion a la clienteGestion de atencion a la cliente
Gestion de atencion a la cliente
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
Servicios al cliente
Servicios al clienteServicios al cliente
Servicios al cliente
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Josue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamentoJosue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamento
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (13)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Las 10 empresas mas grande del mundo

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR LAS 10 EMPRESASMAS GRANDES DEL MUNDO “Lo más importante es tratar de inspirar a las personas para que puedan ser grandes en lo que quieran hacer”. Kobe Bryant 2Si no estás cometiendo errores, entonces no estás haciendo nada. Me siento positivo porque cometo errores”. John Wooden 1. INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de la compañías multinacionales nos referimos a empresas que desarrollan actividades de productos y donde tienen instalaciones en diferentes países que contratan a personas para desarrollar esos productos , no necesariamente tiene que estar en sus país de origen pueden establecerse en diferentes países para lograr ganar utilidad y satisfacer las necesidades humanas. Estas actividades mercantiles no se limitan a la venta y a la compra, sino de analizar una producción establecida en el país seleccionado. Cuando hablamos de multinacional estamos hablando de un sinnúmero de naciones. Estas empresas están capacitadas para expandir su producción y operación en diferentes países del mundo, en donde el poder de hacer negocio se fortalece y han crecido en la economía mundial por sus grandes procesos de restauración económica y globalización. Su pensamiento positivo es en los negocios sobre los mercados, donde los clientes son sus mejores aliados para desarrollar productos y servicios por todo el mundo entero. Una de las grandes importaciones de la compañía multinacional es que estás organizaciones tanto emplean trabajadores, tanto del país de origen como el país que estén operando o se hayan establecidos. Las empresas multinacionales tienen unas características, se extienden por todo el mundo hay comunicación de diferentes personas a través de todo el mundo los dueños de estas empresas llevan sus productos y servicios a diferentes partes del mundo, algunos, estos e lo que hacen muchas empresas para internacionalizarse. Estas utilizan lo último en la tecnología. Están a la vanguardia de nuevos cambios. Muchas veces empiezan un producto y lo terminan en otro país y lo comercializan en otro país.1 1.1.Origen de las multinacionales Aunque es un tema muy discutido por los historiadores, la primera empresa no gubernamental que abarca varios países es la Orden del Temple. Se fundó en el 1118 durante las Cruzadas con la intención de proteger a los viajeros que iban a Tierra Santa. El Temple tenía un carácter religioso y militar, pero en el siglo XII controlaba todas las rutas desde Europa hasta Tierra Santa. Cincuenta años después de su fundación, se extendían
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR por Francia, Inglaterra, Alemania, España y Portugal, amenazando las riquezas del Vaticano. En 1220 ya son la empresa más grande del mundo, con treinta mil miembros. Además tenía flota propia, unas nueve mil encomiendas o pequeños feudos, más de cincuenta castillos y el primer banco moderno de la historia, al que debían dinero todos los gobiernos. En 1291 son expulsados de Israel, pero compran la isla de Chipre y se instalan en ella. Los franceses debían tanto dinero a los templarios, en parte por el rescate de su rey Luis IX. El nieto de éste, Felipe IV, convenció al papa Clemente V de que se debía acabar con ellos. Se inicia el primer proceso contra una multinacional, que acaba con su maestre en la hoguera. Otros historiadores consideran que la primera multinacional del mundo fue la Compañía Británica de las Indias Orientales, que obtuvo toda clase de privilegios reales en 1600, incluido el monopolio del comercio en Asia Oriental. Le sigue en orden la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, que obtuvo ese mismo monopolio en las colonias holandesas de Asia en 1602 y que muchos consideran la primera corporación multinacional.2 2. DESARROLLO 2.1.Las 10 3mpresas Mas Grandes Del Mundo Si analizamos el listado por países, Estados Unidos sigue siendo claramente la primera potencia mundial en cuanto al número de grandes empresas, contando con 57 empresas en el listado de las 100 empresas más grandes del mundo. Por otro lado, China ya cuenta con 14 empresas. Mientras que Reino Unido, Suiza, Japón y Países Bajos se sitúan empatados en tercer lugar con tres empresas cada uno. Este año tampoco aparece ninguna empresa española ni latinoamericana en el listado. Sin embargo, el gigante del textil Inditex lo encontraríamos si hiciéramos la lista un poco más larga, ya que se encuentra en el puesto 138, con un valor en bolsa de 102,45 mil millones de dólares.3 A continuación exponemos las empresas más grandes del mundo, por su capitalización bursátil el 1 de marzo de 2021, en miles de millones de dólares: Nº Empresa País Sector Cap. Bursátil
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Nº Empresa País Sector Cap. Bursátil 1 Apple Inc Estados Unidos Tecnología, Hardware 2.035,72 2 Aramco Arabia Saudí Petróleo 1.836,75 3 Microsoft Corp Estados Unidos Tecnología, Software 1.752,66 4 Amazon.Com Inc Estados Unidos Comercio minorista de Internet 1.557,49 5 Alphabet Inc Estados Unidos Servicios y medios interactivos 1.368,28 6 Tencent China Servicios y medios interactivos 819,47 7 Facebook Inc Estados Unidos Servicios y medios interactivos 733,62 8 Tesla Inc Estados Unidos Automóviles 648,38
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Nº Empresa País Sector Cap. Bursátil 9 Alibaba China Comercio minorista de Internet 643,62 10 Berkshire Hath Estados Unidos Servicios financieros diversificados 566,41 2.2.Características de una empresa multinacional  Las principales características de una empresa multinacional son:  Algunas de estas compañías tienen ingresos superiores a las Producto Interno Bruto (PIB) de ciertos países pequeños. Así, se convierten en entidades con mucha influencia. Incluso, pueden cambiar hábitos de consumo en los mercados a donde llegan. Esto se logra a través de grandes campañas de marketing.  Usualmente sus oficinas centrales se encuentran en países desarrollados. No obstante, expanden sus operaciones a todo tipo de economías.  Una de sus formas habituales de crecimiento es a través de procesos de fusión y adquisición. Sin embargo, también pueden expandirse de otras maneras.  Tienen una visión global en sus negocios, es decir, su mercado es el mundo. Así, es posible que busquen adaptar su oferta de acuerdo al país al que lleguen.  Pueden establecer su matriz en un país con ventajas tributarias, es decir, donde se cobren menos impuestos. Además, como estrategia, tienen la alternativa de crear centros de producción en lugares donde la mano de obra sea menos costosa.4 2.3.Diferencia entre multinacional y transnacional La principal diferencia entre una empresa multinacional y una transnacional es que este última crea ‘clones’ de sí misma en varios países. Así, cada sede se rige por las normas locales, por lo que la gestión se descentraliza. Un ejemplo son los bancos que se administran de manera independiente en cada nación donde tienen presencia. Es decir, funcionan como si fueran compañías distintas. En cambio, una empresa multinacional dirige sus operaciones desde una sede central, invirtiendo en otros países. Sin embargo, no crea nuevas sociedades en el extranjero. Sus procesos de producción se
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR realizan en otras naciones, pero no se descentraliza su administración. Por ejemplo, tenemos a la japonesa Toyota que posee fábricas en distintas zonas del globo.4 2.4.Ventajas E Inconveniencias Para analizar las ventajas e inconvenientes de la gran empresa solamente habría que darle la vuelta a lo dicho anteriormente respecto a la PYME. Es decir, cualquier desventaja de la PYME (como por ejemplo los problemas de financiación) se convierte en una de las ventajas de la gran empresa (tiene acceso a mayores fuentes de financiación propias y ajenas).5 Ventajas Inconvenientes Acceso a economías de escala y de alcance (costes más bajos). Poca capacidad de adaptación a los cambios. Estructuras pesadas y rígidas. Disponibilidad de grandes recursos financieros. Lejanía del cliente. Liderazgo en tecnología e innovación. Gestión más compleja y conflictiva. 3. CONCLUSIÓN Vemos el poder comercial que tienen las compañías multinacionales siendo estas una competencia bien fuerte para todos los mercados locales ya que estas constantemente siguen creciendo. Su misión es ganarse la lealtad de los consumidores para poder alcanzar la estabilidad en el mercado global. La importancia de crear una marca a nivel mundial le permite a estas empresas posicionarse en este tipo de mercado, la cual representara un reto para estas. Vemos como debe ser la operación de los mercados locales una de ideas innovadoras para tratar de ser competitivas con las empresas multinacionales. Vemos como el marketing es un proceso sumamente importante en el desarrollo de cierta empresa que brindara un desarrollo óptimo y efectivo logrando obtener el éxito deseado de estas organizaciones, cumpliendo con todo su objetivo. Estas empresas multinacionales le hacen justicia a la sociedad logrando alcanzar una satisfacer unas necesidades a estos consumidores. Estas compañías llegaron para quedarse y llevan diferentes productos de calidad a diferentes partes del mundo, logrando alcanzar un éxito total. REFERENCIAS 1. https://www.monografias.com/trabajos102/compania-multinacional/compania- multinacional.shtml 2. https://curiosfera-historia.com/origen-e-historia-de-las-multinacionales/ https://economipedia.com/ranking/empresas-mas-grandes-del-mundo-2021.html 3. https://economipedia.com/definiciones/empresa-multinacional.html
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 4. https://economipedia.com/definiciones/empresa-multinacional.html 5. http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2770/html/322_ventajas_e_ inconvenientes_de_las_grandes_empresas.html PRESENTACIÓN EN PREZI 1. 10 empresas más grandes del mundo https://prezi.com/p/lm7iqcx_o_-x/10-empresas-mas-grandes-del-mundo/ En esta prestación en prezi veremos los siguientes puntos: 1. Apple 2. Alphabet inc 3. Microsoft 4. Amazon 5. Facebook 6. Berkshire Hathaway 7. Exxon mobil 8. Johnson & Johnson 9. Jpmorgan chase 10. Tencent holding