SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
GESTIÓN EMPRESARIAL
“Si eres viejo, no trates de cambiarte a ti mismo, cambia tu entorno”. B. F. Skinner
“La gente tiende a evaluarse comparándose con otras personas, no usando estándares absolutos”.
Leon Festinger
1. INTRODUCCIÓN
La gestión empresarial base de
toda empresa, si se realiza una
buena gestión la
empresa crece, por el contrario
si se realiza una mala gestión la
empresa decaerá.
La gestión implica un sinfín de
requerimientos que necesita
cumplir la empresa, para lograr
sus objetivos organizacionales.
Aunque la gestión a simple vista parece sencilla y que cualquier persona puede hacer una correcta
gestión, en el mundo real de la empresa sucede todo lo contrario, se necesita una persona (gestor)
que esté completamente capacitado y sepa hacer correctamente su trabajo.
Una correcta y buena gestión no solo se enfoca a la empresa y a lo que sucede dentro de esta, si no
por el contrario, trata de encontrar problemas organizacionales que estén afectando su desempeño,
trata de mantener a un cliente satisfecho, pero sobretodo, se encarga de aprovechar al máximo todos
los recursos con los que cuenta la empresa, para maximizar sus ganancias y reducir costos, sin dejar
de lado la calidad y el cliente.
La comunicación es la base de las relaciones humanas, al igual que en la sociedad una buena, correcta
y clara comunicación nos puede ahorrar muchos malentendidos, en una empresa sucede lo mismo,
un clima de cordialidad y de buena comunicación, nos permitirá desarrollarnos más y mejor en
nuestro ambiente de trabajo, haciendo más y mejores cosas, pero si en lugar de llevar una cordial y
buena comunicación, el trabajo se verá mermado por los problemas más comunes y mas importantes
dentro de cualquier organización, la incorrecta comunicación.
Aunque existan diferentes tipos de empresas y cada una tenga una manera de administrar sus
recursos de manera diferente, todos a final de cuentas buscan una sola cosa, vender más y mejor y en
consecuencia obtener más ganancias, y solo hay una manera de hacerlo, a través de la gestión, que
nos ayudará y nos impulsara a poder realizar nuestros sueños realidad. Hay que recordar que nunca
es demasiado tarde para llevar a la práctica la gestión empresarial, que siempre va haber algo que
podamos mejorar, pero sobretodo, que debemos buscar a las personas adecuadas para que realicen
este delicado estudio.1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
1.1.Origen de la gestión empresarial
Aunque sus antecedentes pueden rastrearse de un modo u otro a cualquier forma de organización o
empresa a lo largo de la historia, esta disciplina dio sus primeros pasos formales en la primera
mitad del siglo XX (académicamente en 1933 en Madrid, España), especialmente en el sector
público y en el militar.
Su aplicación al campo privado vino de inmediato, especialmente de la mano de especialistas en
determinadas etapas productivas, como lo fue el japonés Kaoru Ishikawa (1915-1989), uno de los
principales exponentes del método científico o sistemático de mejoría constante de los procesos
administrativos. A este proceso de mejoramiento continuo en el sector calidad se le conoce con el
nombre nipón de KAIZEN.2
2. DESARROLLO
2.1.Concepto de Gestión Empresarial
La Gestión Empresarial es el conjunto de actividades empresarial que realiza una persona
especializada. Además debe tener la capacidad de poder organizar, controlar y dirigir un grupo de
personas. A fin de conseguir los objetivos que se ha planteado la organización a principios de año. Es
por ello que los más indicados a realizar esta función pueden ser los directores, gerentes o
consultores. Ellos deben ser personas de negocios que lleven un correcto manejo de la compañía. Así
mismo, tienen que estar capacitados debido a las constantes innovaciones que se presentan en el
mercado.
De esta forma, la Gestión Empresarial busca crear estrategias que permitan el correcto desarrollo,
crecimiento y posicionamiento de la empresa. Para ello el encargado a realizarlo tiene que hacer un
seguimiento, personalmente, a cada función que se realice. Desde el primer paso de la estrategia que
se haya decidido ejecutar hasta el último. Todo ello para poder garantizar la efectividad de las
acciones y obtención de los resultados esperados. Igualmente, no debemos dejar de lado a la
competencia porque ellos son los que obligan a optimizar los procesos. Esto se debe a que si la
organización no es creativa ni eficiente los clientes se irán con otras marcas. Lo que también es de
vital importancia es la comodidad de los clientes al brindarle determinada producto o servicio. Ya que
si no se sientes cómodo con nuestra marca, hay una gran posibilidad que busquen a otra.
Es por ello que se tiene que estar pendientes de su grado de satisfacción, debe considerarse hacerle
un seguimiento. Además, si llegamos a cumplir con las expectativas que tenían antes de adquirir un
producto o servicio.3
2.2.Antecedentes
Si bien la gestión empresarial no es nueva, día a día se va actualizando, tratando de hacer que las
empresas crezcan más y más rápido. Con la nueva generación del conocimiento, donde en un futuro
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
la población económicamente activa está conformada en su mayoría por personas de mayor edad,
habiendo una disminución en la juventud, es necesario que todo lo que se conocía y se entendía
hasta ahora de gestión empresarial cambie.
El progreso solo por progresar no debe continuar, se debe de vislumbrar hacia un futuro cada vez más
presente, donde las relaciones humanas serán aun más importantes, donde el conocimiento es el
arma más poderosa que tendrán los seres humanos para realizar sus labores empresariales.
La economía tal y como la conocemos va a cambiar, entonces lo único que podemos hacer es
evolucionar o morir, y esa decisión solo está en nuestras manos.1
2.3.Funciones de la gestión empresarial
Al igual que otras disciplinas similares, la gestión empresarial se centra en el análisis de la estructura
organizativa, atendiendo a los diferentes aspectos mejorables de ésta. Para ello, suele hacer énfasis
en los cuatro puntos básicos de todo proceso productivo:
 Planificación. La disposición previa de los objetivos a alcanzar, de los métodos y demás
características propias del proyecto empresarial.
 Organización. La distribución idónea de los recursos de la empresa, tomando en cuenta sus
similitudes, diferencias, destinos y demás factores aprovechables.
 Comunicación. El intercambio de datos y de información relevante entre las distintas partes
de la organización, y también de cara con el afuera.
 Control. La toma de decisiones estratégicas en base a la dinámica
de feedback (retroalimentación) posible a partir de la información emanada del proceso
productivo mismo.2
2.4.Técnicas de gestión empresarial
La gestión empresarial se pone en práctica a través de un conjunto de técnicas aplicadas a los
distintos procesos administrativos de la organización, con el propósito de garantizar la viabilidad de la
iniciativa empresarial a largo plazo. Algunas de dichas técnicas son:
 Análisis estratégico. Consiste en la revisión del entorno social, político y económico en el que
la empresa está inserta, para identificar escenarios externos a la misma que puedan incidir en
su desempeño.
 Gestión organizacional. Centrada en el proceso administrativo, consiste en la revisión de
la estructura empresarial de cara al futuro, para planificar con antelación las dinámicas que la
organización necesitará para aproximarse a las metas trazadas.
 Gestión de tecnología de la información. Consiste en el estudio de
las estrategias comunicacionales de la empresa, desde el punto de vista de las nuevas TIC o
plataformas de comunicación avanzadas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
 Gestión financiera. Consiste en la revisión de los procesos de obtención, manejo
e inversión de capitales de la empresa, para lograr la mayor posibilidad de rendimiento a
corto, mediano y largo plazo.
 Gestión de los recursos humanos. Consiste en la revisión de las estrategias de obtención y
manutención del personal de la organización, desde el punto de vista del mejoramiento
humano y profesional de la empresa.
 Gestión ambiental. Consiste en la evaluación del desempeño de la empresa de cara a las
necesidades ambientales o del entorno físico en el cual se halla emplazada: la contaminación,
la responsabilidad social, etc.
 Gestión de operaciones. Consiste en el estudio de los procesos logísticos, de abastecimiento
y de distribución que son propios de la empresa, y que usualmente involucran materia
prima, energía, insumos, servicios de rutina, etc.2
2.5.Puntos básicos de la Gestión Empresarial
Dentro de una empresa es de vital importancia que exista los cuatros pilares o puntos básicos para
que haya una buena gestión. Son tan importantes que se les considera como la columna vertebral de
toda empresa. Cuidando estos cuatro puntos, la compañía no atravesará tantos problemas.
Igualmente, aquí encontramos características como la calidad de servicio, seguridad de que se está
dando lo que el cliente busca. Además de la responsabilidad de la organización de entregar un buen
producto o servicio. Transmitir confianza en que la empresa está comprometida en satisfacer las
necesidades que tengan, entre otras. Estos factores a la larga contribuirán a que compañía crezca y
sea exitosa. Por esto mismo, estos cuatro factores no deben faltar dentro de la administración de una
empresa.3
1. Planificación
Cualquier negocio, sin importar el rubro al que se dedique, requiere de una planificación de procesos.
Con este pilar podremos crear las metas que se quieran alcanzar a corto, mediano o largo plazo. De
esta forma, ordenaremos las actividades a realizar y sabremos que estrategias se podrán aplicar.
También determinaremos que es lo que necesitamos para llevarlo a cabo. Ya sea cuanto recurso
precisamos, la cantidad de personas a cargo, entre otras. Así se llegará, de forma ordenada, a los
objetivos empresariales que se habían planeado.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2. Organización
Este punto es importante ya que, al igual que la planificación, marcan el futuro éxito o quiebre de
la empresa. Ya que aquí es donde se delega y coordina las actividades que se realizarán con los
colaboradores. Además del tiempo en el que se debe llevar a cabo dicho proceso. Todo con la
finalidad de que haya un orden y ayude a alcanzar los objetivos empresariales.
3. Dirección
Este punto está destinado para personas que puedan liderar y orientar un grupo de trabajo. Además,
tiene que estar pendiente a lo que hagan los colaboradores y motivarlos a cumplir con sus metas. A
partir de esto, dependerá el éxito de la empresa porque si los trabajadores no están cómodos, no
serán eficientes.
4. Control
Está relacionado con la coordinación y seguimiento del trabajo de los colaboradores. Con la finalidad
de conocer los puntos altos y bajos de la organización. Todo ello para proponer acciones ante
posibles problemas que puedan ocurrir en el futuro y que afecten a la compañía.3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.6.Control de la gestión
"La gestión debe estar al tanto de los cambios que se puedan producir en la empresa, utilizando
todos los elementos para responder a dichos cambios, en beneficio de sus clientes y la sociedad"
La gestión debe tener un excelente control de sus funciones, debe de seguir de cerca todas las
actividades que realice, para corroborar que lo que se está haciendo este bien hecho y se realice en
los tiempos adecuados.1
El control de la gestión se basa en tres puntos importantes:
 Finalidad y misión de la organización, definiendo claramente sus objetivos
 Preparación del personal para que trabaje con eficacia
 Identificar y corregir impactos de cambios sociales
2.7.Niveles y estructura de la gestión
Como todo en la vida, la organización empresarial es jerárquica, basada en niveles superiores e
inferiores.
Que la empresa está estructurada de esa manera no es solamente casualidad, trae consigo ventajas y
desventajas, que se describen a continuación:
2.8.Ventajas e inconveniencias de la Gestión Empresarial
 Ventajas
 Áreas de actividad y/o responsabilidad claramente definidas de quien dimanan directrices
concretas.
 Asegura que cada nivel inferior solo tiene un inmediato superior.
 Las instrucciones son directas y se evitan conflicto de intereses.
 En la mayoría de los casos produce un alto nivel de lealtad y cohesión.
 Individualmente se consigue un grado amplio de libertad de actuación, ya que las funciones y
las responsabilidades se circunscriben a la concreción más absoluta.
 Si todo funciona bien, se ven libres de otras responsabilidades más allá de sus limitaciones.1
 Inconvenientes
 Se puede fomentar una actitud "ellos /nosotros" que limita la formación de equipos.
 Fomenta el aumento de prácticas que obstruyen y endurecen las relaciones con la dirección.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
 Reduce la capacidad por parte de algunos miembros de la organización, de valorar la misma y
crea barreras en la comunicación interna.
 Limita las oportunidades de sus componentes de adquirir mayor experiencia, necesarias para
la promoción dentro de la empresa a puestos de mayor y más alta responsabilidad.1
2.9. 5 claves para un buen manejo de la gestión empresarial
1. Mantener una planificación realista
Planificar es fijar el rumbo, y aunque haya razones para pensar que el negocio será un éxito, la
prudencia es la norma a seguir. Fijar metas pocos realistas puede conducir a tomar malas decisiones:
como por ejemplo, una gran compra anticipada de inventario y que la previsión en las ventas no se
materialice; el efecto inmediato es un desajuste en el flujo de dinero, poniendo el riesgo el pago a
empleados y proveedores.
2. Gestionar el presupuesto
El presupuesto es una herramienta que sirve para planificar, coordinar y controlar los ingresos
y gastos de un negocio. Su gestión implica hacer seguimiento a su ejecución en el tiempo e informar
para la toma de decisiones.
El responsable de la gestión empresarial debe evaluar las causas de las desviaciones presupuestarias;
por lo general se refieren a retrasos en la ejecución de las actividades y previsiones insuficientes.
3. No descuidar el Marketíng y las ventas
El marketing es una actividad que debe ser permanente. Los responsables de la gestión empresarial,
suelen en ocasiones de bonanza, concentrar todos sus esfuerzos en producción; el problema aparece
cuando la economía marcha mal, sino se ha hecho el trabajo de marketing se puede perder mercado.
4. Comprender las finanzas
Uno de los objetivos de todo negocio es crecer. Pero para hacer nuevas inversiones, adquirir
inventario comprar equipos se requiere dinero. Por lo general, se debe acudir al financiamiento; pero
si los responsables de la gestión empresarial no tienen conocimiento sobre los indicadores financieros
¿Cómo podrán tomar la mejor decisión?
Para una buena gestión empresarial se requiere conocer las herramientas financieras para optimizar
el uso del dinero.
5. Aprender a delegar
Saber optimizar el tiempo es clave para la gestión empresarial. Cuando no se confía en los
subordinados la consecuencia inmediata es la sobrecarga de trabajo; el gerente no le dedicará el
tiempo suficiente a las otras áreas estratégicas ni a la planificación futura.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Cuando se sabe delegar, se beneficia al empleado y al negocio; el responsable de la gestión
empresarial puede producir más y con mejor calidad.4
2.10. Importancia de la gestión empresarial
La gestión empresarial es una disciplina muy amplia, a la cual se le viene prestando cada vez más
atención en la contemporaneidad. Esto se debe a la creciente demanda del mundo empresarial
de profesionales capaces de (re)pensar el mundo empresarial de acuerdo a las necesidades
cambiantes de la época, lo cual exige experiencia o, en su defecto, formación académica.
Así, a medida que el mundo empresarial exige más y mejores profesionales para dirigirlo y garantizar
su supervivencia, la gestión empresarial es una disciplina fundamental a la hora de actualizar o
poner al día los procesos productivos.5
3. CONCLUSIÓN
La gestión empresarial es vital para toda empresa, ya sea que quiera iniciar o crecer su empresa.
Como ya comprobamos una buena y correcta gestión empresarial, nos llevara a la grandeza y nos
hará crecer no solo como empresarios, sino también como seres humanos, ya que el ser más
importante dentro de cualquier organización es el humano.
La gestión, no es solo dar órdenes y arreglar superficialmente los problemas que existan dentro de
cualquier organización, si no que se debe de cortar de tajo los problemas, arreglar los malentendidos,
y administrar los recursos de una manera eficaz y eficiente, que permitan al empresario dueño de la
empresa gozar de más y mejores beneficios, que a su vez se traducen en mejores sueldos para los
trabajadores, más y mejores empleos dentro de la empresa y una satisfacción mayor del cliente.
El gestor no solo se enfoca en los problemas que pueda haber dentro de cualquier organización,
también se dedica a estudiar al cliente final, que es el que consume el producto o servicio que la
empresa ofrece. Para poder estudiar al cliente y al trabajador, el gestor se apoya de varias
herramientas para facilitar su análisis y así poder llevar a cabo la función principal de la gestión, ganar
más con menos, sin descuidar al cliente.
REFERENCIAS
1) https://www.monografias.com/trabajos72/gestion-empresarial/gestion-empresarial.shtml
2) https://concepto.de/gestion-
empresarial/#:~:text=Aunque%20sus%20antecedentes%20pueden%20rastrearse,p%C3%BAblic
o%20y%20en%20el%20militar.
3) https://www.ntxpro.net/erp/que-es-la-gestion-empresarial-y-cual-es-su-importancia/
4) https://destinonegocio.com/co/gestion-co/recursos-materiales-co-co/gestion-empresarial/
5) https://concepto.de/gestion-empresarial/#ixzz6vRqOD85t
VIDEOS
1. Gestión empresarial
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
https://www.youtube.com/watch?v=HtdVYndQ49M
Este vídeo te enseñara el paso a paso de la gestión empresarial, todo con
una perspectiva diferente.
2. ¿Qué es la Gestión Empresarial? Planificar, Organizar, Dirigir Y Controlar. "Conociendo
Más"
https://www.youtube.com/watch?v=xtc6cqg49EA
En este video veremos los siguientes puntos:
 ¿Qué es gestión empresarial?
 Funciones de la gestión empresarial
 Planificación
 Organización
 Control
 Dirección
PRECESTACIÓN EN PREZI
1. GESTIÓN EMPRESARIAL
https://prezi.com/p/qrvtbw73yuzc/gestion-empresarial/
En esta presentación en PREZI veremos los siguientes puntos:
 Que es gestión empresarial
 Fundamento de la gestión empresarial
 Etapas de la planificación
 Etapas de la planificación
 Diagnostico de la situación
 Fijación de objetivos
 Establecimiento de premisas
 Determinación de líneas de acción
 Evaluación de líneas de acción
 Elección de línea de acción
 Elaboración de planes derivados
 Presupuesto
 Análisis de la situación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de recursos humanos
Cuestionario de recursos humanosCuestionario de recursos humanos
Cuestionario de recursos humanos
Jemaly Rower
 
SALON DE BELLEZA
SALON DE BELLEZASALON DE BELLEZA
SALON DE BELLEZA
Tania valle
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
Asesoria Empresarial Calderon
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
Luigui Meza Galdos
 
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Sesion  6 indicadores perspectiva financieraSesion  6 indicadores perspectiva financiera
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Augusto Javes Sanchez
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
SENA810561
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoria
Rosa Maria Cristobal
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
William Herrera
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
yoisy pilar
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
Gloria Isabel Ochoa
 
Idea de negocio tienda de ropa para damas
Idea de negocio tienda de ropa para damasIdea de negocio tienda de ropa para damas
Idea de negocio tienda de ropa para damas
Estefany3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Ejemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientos
umss
 
Direccion y control de una empresa
Direccion y control de una empresaDireccion y control de una empresa
Direccion y control de una empresa
Marlon Ortiz
 
Trabajo Herbalife
Trabajo HerbalifeTrabajo Herbalife
Trabajo Herbalife
Gustavo Agudelo
 
Organigrama spa
Organigrama spaOrganigrama spa
Organigrama spa
lightspa
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
vanessacachi
 
Manual de descripcion de puestos
Manual de descripcion de puestosManual de descripcion de puestos
Manual de descripcion de puestos
Tortas y postres AyE
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humano
guest215623
 
analisis de diagnostico administrativo
analisis de diagnostico administrativoanalisis de diagnostico administrativo
analisis de diagnostico administrativo
Ronald Kevyn Grey Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de recursos humanos
Cuestionario de recursos humanosCuestionario de recursos humanos
Cuestionario de recursos humanos
 
SALON DE BELLEZA
SALON DE BELLEZASALON DE BELLEZA
SALON DE BELLEZA
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Sesion  6 indicadores perspectiva financieraSesion  6 indicadores perspectiva financiera
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoria
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Idea de negocio tienda de ropa para damas
Idea de negocio tienda de ropa para damasIdea de negocio tienda de ropa para damas
Idea de negocio tienda de ropa para damas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ejemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientos
 
Direccion y control de una empresa
Direccion y control de una empresaDireccion y control de una empresa
Direccion y control de una empresa
 
Trabajo Herbalife
Trabajo HerbalifeTrabajo Herbalife
Trabajo Herbalife
 
Organigrama spa
Organigrama spaOrganigrama spa
Organigrama spa
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Manual de descripcion de puestos
Manual de descripcion de puestosManual de descripcion de puestos
Manual de descripcion de puestos
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humano
 
analisis de diagnostico administrativo
analisis de diagnostico administrativoanalisis de diagnostico administrativo
analisis de diagnostico administrativo
 

Similar a Gestion empresarial

Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIALClase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
David Mendoza
 
La administración de empresas.1pptx
La administración  de empresas.1pptxLa administración  de empresas.1pptx
La administración de empresas.1pptx
UNIVERSIDAD TENICA DE MACHALA
 
La gestión empresarial
La gestión empresarialLa gestión empresarial
La gestión empresarial
Oscar Saavedra
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Oscar Alexander Chacón Avilés
 
EMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARESEMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES
MariaAlejandraPerez16
 
10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales
Eliana Garcia Castañeda
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
Fernandojmr11
 
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
Alejandro Garrido Caballero
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Planes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operacionesPlanes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operaciones
Ivancito Medina V
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
Karina Maravi Estrada
 
MARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZARMARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZAR
fjmr11
 
maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8
Maurenys Riera
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
LizettVera
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis, el liderasgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis, el liderasgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de analisis, el liderasgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis, el liderasgo de los empr...
SERVIOZARICUENCA
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis, el liderasgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis, el liderasgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de analisis, el liderasgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis, el liderasgo de los empr...
serviozari
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Llul Ch S
 
revista
revistarevista
revista
joseticlia
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
Makarena Vanessa
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
Makarena Vanessa
 

Similar a Gestion empresarial (20)

Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIALClase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
 
La administración de empresas.1pptx
La administración  de empresas.1pptxLa administración  de empresas.1pptx
La administración de empresas.1pptx
 
La gestión empresarial
La gestión empresarialLa gestión empresarial
La gestión empresarial
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
EMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARESEMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES
 
10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
 
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Planes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operacionesPlanes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operaciones
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
MARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZARMARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZAR
 
maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis, el liderasgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis, el liderasgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de analisis, el liderasgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis, el liderasgo de los empr...
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis, el liderasgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis, el liderasgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de analisis, el liderasgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis, el liderasgo de los empr...
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
revista
revistarevista
revista
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
 

Más de sahorimedina

Metodo scrum
Metodo scrumMetodo scrum
Metodo scrum
sahorimedina
 
Gestion de servicio de salud
Gestion de servicio de saludGestion de servicio de salud
Gestion de servicio de salud
sahorimedina
 
Proceso de las vacunas
Proceso de las vacunasProceso de las vacunas
Proceso de las vacunas
sahorimedina
 
Las 10 empresas mas grande del mundo
Las 10 empresas mas grande del mundoLas 10 empresas mas grande del mundo
Las 10 empresas mas grande del mundo
sahorimedina
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
sahorimedina
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
sahorimedina
 
Estudios de las emociones
Estudios de las emocionesEstudios de las emociones
Estudios de las emociones
sahorimedina
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
sahorimedina
 
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomíaExperiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
sahorimedina
 
Gestion de atencion a la cliente
Gestion de atencion a la clienteGestion de atencion a la cliente
Gestion de atencion a la cliente
sahorimedina
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
sahorimedina
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
sahorimedina
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
sahorimedina
 
Servicios al cliente
Servicios al clienteServicios al cliente
Servicios al cliente
sahorimedina
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
sahorimedina
 
Josue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamentoJosue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamento
sahorimedina
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
sahorimedina
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
sahorimedina
 

Más de sahorimedina (18)

Metodo scrum
Metodo scrumMetodo scrum
Metodo scrum
 
Gestion de servicio de salud
Gestion de servicio de saludGestion de servicio de salud
Gestion de servicio de salud
 
Proceso de las vacunas
Proceso de las vacunasProceso de las vacunas
Proceso de las vacunas
 
Las 10 empresas mas grande del mundo
Las 10 empresas mas grande del mundoLas 10 empresas mas grande del mundo
Las 10 empresas mas grande del mundo
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
Estudios de las emociones
Estudios de las emocionesEstudios de las emociones
Estudios de las emociones
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomíaExperiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
 
Gestion de atencion a la cliente
Gestion de atencion a la clienteGestion de atencion a la cliente
Gestion de atencion a la cliente
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
Servicios al cliente
Servicios al clienteServicios al cliente
Servicios al cliente
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Josue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamentoJosue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamento
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 

Último

Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
JonathanIvnVidalTipi
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
Natzir Turrado
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 

Último (6)

Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 

Gestion empresarial

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR GESTIÓN EMPRESARIAL “Si eres viejo, no trates de cambiarte a ti mismo, cambia tu entorno”. B. F. Skinner “La gente tiende a evaluarse comparándose con otras personas, no usando estándares absolutos”. Leon Festinger 1. INTRODUCCIÓN La gestión empresarial base de toda empresa, si se realiza una buena gestión la empresa crece, por el contrario si se realiza una mala gestión la empresa decaerá. La gestión implica un sinfín de requerimientos que necesita cumplir la empresa, para lograr sus objetivos organizacionales. Aunque la gestión a simple vista parece sencilla y que cualquier persona puede hacer una correcta gestión, en el mundo real de la empresa sucede todo lo contrario, se necesita una persona (gestor) que esté completamente capacitado y sepa hacer correctamente su trabajo. Una correcta y buena gestión no solo se enfoca a la empresa y a lo que sucede dentro de esta, si no por el contrario, trata de encontrar problemas organizacionales que estén afectando su desempeño, trata de mantener a un cliente satisfecho, pero sobretodo, se encarga de aprovechar al máximo todos los recursos con los que cuenta la empresa, para maximizar sus ganancias y reducir costos, sin dejar de lado la calidad y el cliente. La comunicación es la base de las relaciones humanas, al igual que en la sociedad una buena, correcta y clara comunicación nos puede ahorrar muchos malentendidos, en una empresa sucede lo mismo, un clima de cordialidad y de buena comunicación, nos permitirá desarrollarnos más y mejor en nuestro ambiente de trabajo, haciendo más y mejores cosas, pero si en lugar de llevar una cordial y buena comunicación, el trabajo se verá mermado por los problemas más comunes y mas importantes dentro de cualquier organización, la incorrecta comunicación. Aunque existan diferentes tipos de empresas y cada una tenga una manera de administrar sus recursos de manera diferente, todos a final de cuentas buscan una sola cosa, vender más y mejor y en consecuencia obtener más ganancias, y solo hay una manera de hacerlo, a través de la gestión, que nos ayudará y nos impulsara a poder realizar nuestros sueños realidad. Hay que recordar que nunca es demasiado tarde para llevar a la práctica la gestión empresarial, que siempre va haber algo que podamos mejorar, pero sobretodo, que debemos buscar a las personas adecuadas para que realicen este delicado estudio.1
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 1.1.Origen de la gestión empresarial Aunque sus antecedentes pueden rastrearse de un modo u otro a cualquier forma de organización o empresa a lo largo de la historia, esta disciplina dio sus primeros pasos formales en la primera mitad del siglo XX (académicamente en 1933 en Madrid, España), especialmente en el sector público y en el militar. Su aplicación al campo privado vino de inmediato, especialmente de la mano de especialistas en determinadas etapas productivas, como lo fue el japonés Kaoru Ishikawa (1915-1989), uno de los principales exponentes del método científico o sistemático de mejoría constante de los procesos administrativos. A este proceso de mejoramiento continuo en el sector calidad se le conoce con el nombre nipón de KAIZEN.2 2. DESARROLLO 2.1.Concepto de Gestión Empresarial La Gestión Empresarial es el conjunto de actividades empresarial que realiza una persona especializada. Además debe tener la capacidad de poder organizar, controlar y dirigir un grupo de personas. A fin de conseguir los objetivos que se ha planteado la organización a principios de año. Es por ello que los más indicados a realizar esta función pueden ser los directores, gerentes o consultores. Ellos deben ser personas de negocios que lleven un correcto manejo de la compañía. Así mismo, tienen que estar capacitados debido a las constantes innovaciones que se presentan en el mercado. De esta forma, la Gestión Empresarial busca crear estrategias que permitan el correcto desarrollo, crecimiento y posicionamiento de la empresa. Para ello el encargado a realizarlo tiene que hacer un seguimiento, personalmente, a cada función que se realice. Desde el primer paso de la estrategia que se haya decidido ejecutar hasta el último. Todo ello para poder garantizar la efectividad de las acciones y obtención de los resultados esperados. Igualmente, no debemos dejar de lado a la competencia porque ellos son los que obligan a optimizar los procesos. Esto se debe a que si la organización no es creativa ni eficiente los clientes se irán con otras marcas. Lo que también es de vital importancia es la comodidad de los clientes al brindarle determinada producto o servicio. Ya que si no se sientes cómodo con nuestra marca, hay una gran posibilidad que busquen a otra. Es por ello que se tiene que estar pendientes de su grado de satisfacción, debe considerarse hacerle un seguimiento. Además, si llegamos a cumplir con las expectativas que tenían antes de adquirir un producto o servicio.3 2.2.Antecedentes Si bien la gestión empresarial no es nueva, día a día se va actualizando, tratando de hacer que las empresas crezcan más y más rápido. Con la nueva generación del conocimiento, donde en un futuro
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR la población económicamente activa está conformada en su mayoría por personas de mayor edad, habiendo una disminución en la juventud, es necesario que todo lo que se conocía y se entendía hasta ahora de gestión empresarial cambie. El progreso solo por progresar no debe continuar, se debe de vislumbrar hacia un futuro cada vez más presente, donde las relaciones humanas serán aun más importantes, donde el conocimiento es el arma más poderosa que tendrán los seres humanos para realizar sus labores empresariales. La economía tal y como la conocemos va a cambiar, entonces lo único que podemos hacer es evolucionar o morir, y esa decisión solo está en nuestras manos.1 2.3.Funciones de la gestión empresarial Al igual que otras disciplinas similares, la gestión empresarial se centra en el análisis de la estructura organizativa, atendiendo a los diferentes aspectos mejorables de ésta. Para ello, suele hacer énfasis en los cuatro puntos básicos de todo proceso productivo:  Planificación. La disposición previa de los objetivos a alcanzar, de los métodos y demás características propias del proyecto empresarial.  Organización. La distribución idónea de los recursos de la empresa, tomando en cuenta sus similitudes, diferencias, destinos y demás factores aprovechables.  Comunicación. El intercambio de datos y de información relevante entre las distintas partes de la organización, y también de cara con el afuera.  Control. La toma de decisiones estratégicas en base a la dinámica de feedback (retroalimentación) posible a partir de la información emanada del proceso productivo mismo.2 2.4.Técnicas de gestión empresarial La gestión empresarial se pone en práctica a través de un conjunto de técnicas aplicadas a los distintos procesos administrativos de la organización, con el propósito de garantizar la viabilidad de la iniciativa empresarial a largo plazo. Algunas de dichas técnicas son:  Análisis estratégico. Consiste en la revisión del entorno social, político y económico en el que la empresa está inserta, para identificar escenarios externos a la misma que puedan incidir en su desempeño.  Gestión organizacional. Centrada en el proceso administrativo, consiste en la revisión de la estructura empresarial de cara al futuro, para planificar con antelación las dinámicas que la organización necesitará para aproximarse a las metas trazadas.  Gestión de tecnología de la información. Consiste en el estudio de las estrategias comunicacionales de la empresa, desde el punto de vista de las nuevas TIC o plataformas de comunicación avanzadas.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR  Gestión financiera. Consiste en la revisión de los procesos de obtención, manejo e inversión de capitales de la empresa, para lograr la mayor posibilidad de rendimiento a corto, mediano y largo plazo.  Gestión de los recursos humanos. Consiste en la revisión de las estrategias de obtención y manutención del personal de la organización, desde el punto de vista del mejoramiento humano y profesional de la empresa.  Gestión ambiental. Consiste en la evaluación del desempeño de la empresa de cara a las necesidades ambientales o del entorno físico en el cual se halla emplazada: la contaminación, la responsabilidad social, etc.  Gestión de operaciones. Consiste en el estudio de los procesos logísticos, de abastecimiento y de distribución que son propios de la empresa, y que usualmente involucran materia prima, energía, insumos, servicios de rutina, etc.2 2.5.Puntos básicos de la Gestión Empresarial Dentro de una empresa es de vital importancia que exista los cuatros pilares o puntos básicos para que haya una buena gestión. Son tan importantes que se les considera como la columna vertebral de toda empresa. Cuidando estos cuatro puntos, la compañía no atravesará tantos problemas. Igualmente, aquí encontramos características como la calidad de servicio, seguridad de que se está dando lo que el cliente busca. Además de la responsabilidad de la organización de entregar un buen producto o servicio. Transmitir confianza en que la empresa está comprometida en satisfacer las necesidades que tengan, entre otras. Estos factores a la larga contribuirán a que compañía crezca y sea exitosa. Por esto mismo, estos cuatro factores no deben faltar dentro de la administración de una empresa.3 1. Planificación Cualquier negocio, sin importar el rubro al que se dedique, requiere de una planificación de procesos. Con este pilar podremos crear las metas que se quieran alcanzar a corto, mediano o largo plazo. De esta forma, ordenaremos las actividades a realizar y sabremos que estrategias se podrán aplicar. También determinaremos que es lo que necesitamos para llevarlo a cabo. Ya sea cuanto recurso precisamos, la cantidad de personas a cargo, entre otras. Así se llegará, de forma ordenada, a los objetivos empresariales que se habían planeado.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2. Organización Este punto es importante ya que, al igual que la planificación, marcan el futuro éxito o quiebre de la empresa. Ya que aquí es donde se delega y coordina las actividades que se realizarán con los colaboradores. Además del tiempo en el que se debe llevar a cabo dicho proceso. Todo con la finalidad de que haya un orden y ayude a alcanzar los objetivos empresariales. 3. Dirección Este punto está destinado para personas que puedan liderar y orientar un grupo de trabajo. Además, tiene que estar pendiente a lo que hagan los colaboradores y motivarlos a cumplir con sus metas. A partir de esto, dependerá el éxito de la empresa porque si los trabajadores no están cómodos, no serán eficientes. 4. Control Está relacionado con la coordinación y seguimiento del trabajo de los colaboradores. Con la finalidad de conocer los puntos altos y bajos de la organización. Todo ello para proponer acciones ante posibles problemas que puedan ocurrir en el futuro y que afecten a la compañía.3
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.6.Control de la gestión "La gestión debe estar al tanto de los cambios que se puedan producir en la empresa, utilizando todos los elementos para responder a dichos cambios, en beneficio de sus clientes y la sociedad" La gestión debe tener un excelente control de sus funciones, debe de seguir de cerca todas las actividades que realice, para corroborar que lo que se está haciendo este bien hecho y se realice en los tiempos adecuados.1 El control de la gestión se basa en tres puntos importantes:  Finalidad y misión de la organización, definiendo claramente sus objetivos  Preparación del personal para que trabaje con eficacia  Identificar y corregir impactos de cambios sociales 2.7.Niveles y estructura de la gestión Como todo en la vida, la organización empresarial es jerárquica, basada en niveles superiores e inferiores. Que la empresa está estructurada de esa manera no es solamente casualidad, trae consigo ventajas y desventajas, que se describen a continuación: 2.8.Ventajas e inconveniencias de la Gestión Empresarial  Ventajas  Áreas de actividad y/o responsabilidad claramente definidas de quien dimanan directrices concretas.  Asegura que cada nivel inferior solo tiene un inmediato superior.  Las instrucciones son directas y se evitan conflicto de intereses.  En la mayoría de los casos produce un alto nivel de lealtad y cohesión.  Individualmente se consigue un grado amplio de libertad de actuación, ya que las funciones y las responsabilidades se circunscriben a la concreción más absoluta.  Si todo funciona bien, se ven libres de otras responsabilidades más allá de sus limitaciones.1  Inconvenientes  Se puede fomentar una actitud "ellos /nosotros" que limita la formación de equipos.  Fomenta el aumento de prácticas que obstruyen y endurecen las relaciones con la dirección.
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR  Reduce la capacidad por parte de algunos miembros de la organización, de valorar la misma y crea barreras en la comunicación interna.  Limita las oportunidades de sus componentes de adquirir mayor experiencia, necesarias para la promoción dentro de la empresa a puestos de mayor y más alta responsabilidad.1 2.9. 5 claves para un buen manejo de la gestión empresarial 1. Mantener una planificación realista Planificar es fijar el rumbo, y aunque haya razones para pensar que el negocio será un éxito, la prudencia es la norma a seguir. Fijar metas pocos realistas puede conducir a tomar malas decisiones: como por ejemplo, una gran compra anticipada de inventario y que la previsión en las ventas no se materialice; el efecto inmediato es un desajuste en el flujo de dinero, poniendo el riesgo el pago a empleados y proveedores. 2. Gestionar el presupuesto El presupuesto es una herramienta que sirve para planificar, coordinar y controlar los ingresos y gastos de un negocio. Su gestión implica hacer seguimiento a su ejecución en el tiempo e informar para la toma de decisiones. El responsable de la gestión empresarial debe evaluar las causas de las desviaciones presupuestarias; por lo general se refieren a retrasos en la ejecución de las actividades y previsiones insuficientes. 3. No descuidar el Marketíng y las ventas El marketing es una actividad que debe ser permanente. Los responsables de la gestión empresarial, suelen en ocasiones de bonanza, concentrar todos sus esfuerzos en producción; el problema aparece cuando la economía marcha mal, sino se ha hecho el trabajo de marketing se puede perder mercado. 4. Comprender las finanzas Uno de los objetivos de todo negocio es crecer. Pero para hacer nuevas inversiones, adquirir inventario comprar equipos se requiere dinero. Por lo general, se debe acudir al financiamiento; pero si los responsables de la gestión empresarial no tienen conocimiento sobre los indicadores financieros ¿Cómo podrán tomar la mejor decisión? Para una buena gestión empresarial se requiere conocer las herramientas financieras para optimizar el uso del dinero. 5. Aprender a delegar Saber optimizar el tiempo es clave para la gestión empresarial. Cuando no se confía en los subordinados la consecuencia inmediata es la sobrecarga de trabajo; el gerente no le dedicará el tiempo suficiente a las otras áreas estratégicas ni a la planificación futura.
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Cuando se sabe delegar, se beneficia al empleado y al negocio; el responsable de la gestión empresarial puede producir más y con mejor calidad.4 2.10. Importancia de la gestión empresarial La gestión empresarial es una disciplina muy amplia, a la cual se le viene prestando cada vez más atención en la contemporaneidad. Esto se debe a la creciente demanda del mundo empresarial de profesionales capaces de (re)pensar el mundo empresarial de acuerdo a las necesidades cambiantes de la época, lo cual exige experiencia o, en su defecto, formación académica. Así, a medida que el mundo empresarial exige más y mejores profesionales para dirigirlo y garantizar su supervivencia, la gestión empresarial es una disciplina fundamental a la hora de actualizar o poner al día los procesos productivos.5 3. CONCLUSIÓN La gestión empresarial es vital para toda empresa, ya sea que quiera iniciar o crecer su empresa. Como ya comprobamos una buena y correcta gestión empresarial, nos llevara a la grandeza y nos hará crecer no solo como empresarios, sino también como seres humanos, ya que el ser más importante dentro de cualquier organización es el humano. La gestión, no es solo dar órdenes y arreglar superficialmente los problemas que existan dentro de cualquier organización, si no que se debe de cortar de tajo los problemas, arreglar los malentendidos, y administrar los recursos de una manera eficaz y eficiente, que permitan al empresario dueño de la empresa gozar de más y mejores beneficios, que a su vez se traducen en mejores sueldos para los trabajadores, más y mejores empleos dentro de la empresa y una satisfacción mayor del cliente. El gestor no solo se enfoca en los problemas que pueda haber dentro de cualquier organización, también se dedica a estudiar al cliente final, que es el que consume el producto o servicio que la empresa ofrece. Para poder estudiar al cliente y al trabajador, el gestor se apoya de varias herramientas para facilitar su análisis y así poder llevar a cabo la función principal de la gestión, ganar más con menos, sin descuidar al cliente. REFERENCIAS 1) https://www.monografias.com/trabajos72/gestion-empresarial/gestion-empresarial.shtml 2) https://concepto.de/gestion- empresarial/#:~:text=Aunque%20sus%20antecedentes%20pueden%20rastrearse,p%C3%BAblic o%20y%20en%20el%20militar. 3) https://www.ntxpro.net/erp/que-es-la-gestion-empresarial-y-cual-es-su-importancia/ 4) https://destinonegocio.com/co/gestion-co/recursos-materiales-co-co/gestion-empresarial/ 5) https://concepto.de/gestion-empresarial/#ixzz6vRqOD85t VIDEOS 1. Gestión empresarial
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR https://www.youtube.com/watch?v=HtdVYndQ49M Este vídeo te enseñara el paso a paso de la gestión empresarial, todo con una perspectiva diferente. 2. ¿Qué es la Gestión Empresarial? Planificar, Organizar, Dirigir Y Controlar. "Conociendo Más" https://www.youtube.com/watch?v=xtc6cqg49EA En este video veremos los siguientes puntos:  ¿Qué es gestión empresarial?  Funciones de la gestión empresarial  Planificación  Organización  Control  Dirección PRECESTACIÓN EN PREZI 1. GESTIÓN EMPRESARIAL https://prezi.com/p/qrvtbw73yuzc/gestion-empresarial/ En esta presentación en PREZI veremos los siguientes puntos:  Que es gestión empresarial  Fundamento de la gestión empresarial  Etapas de la planificación  Etapas de la planificación  Diagnostico de la situación  Fijación de objetivos  Establecimiento de premisas  Determinación de líneas de acción  Evaluación de líneas de acción  Elección de línea de acción  Elaboración de planes derivados  Presupuesto  Análisis de la situación