SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Carrera: Lic. Administración de Empresas
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
MERCHANDISING
“No has sacrificio sin éxito, lleva con orgullo las cicatrices que marcaron tu jornada, no son menos
que trofeos gloriosos de guerra” Paul Barrios Duque
“No vas a encontrar una vida que valga la pena vivir, tienes que construirla tú mismo” Winston
Churchill
1. INTRODUCCION
Merchandising es un conjunto de estudios y técnicas de aplicación puestos en práctica, de forma
separada o conjunta, por distribuidores y fabricantes con miras a acrecentar la rentabilidad del punto
de venta y la introducción de los productos, mediante una aportación permanente del producto a
las necesidades del mercado y mediante la presentación apropiada de las mercancías.
El merchandising incluye toda actividad desarrollada en un punto de venta, que pretende reafirmar o
cambiar la conducta de compra, a favor de los artículos más rentables para el establecimiento. Los
objetivos básicos del merchandising son: llamar la atención, dirigir al cliente hacia el producto,
facilitar la acción de compra.
Asimismo, se considera que, “el merchandising es un tipo de lenguaje que trata de que el cliente y el
producto se comuniquen y haya una interacción rápida”.1
1.1.ORIGENES DE MERCHANDISING
EL Merchandising es una palabra de origen anglosajón de reciente creación, por lo que no existe su
equivalente en español, deriva de la palabra “merchandise” que significa mercancía y tiene la
terminación ing, misma que significa acción, por lo que podría decirse que su traducción sería
mercancía en acción, sin embargo en cuestiones prácticas su significado es mucho más amplio.
Merchandising se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con la aparición de los
primeros establecimientos modernos que desarrollaron técnicas para aumentar la rotación de los
productos y donde se demostró que los productos que se exponen en el punto de venta pueden
influir hasta en un 70% de las compras que acaba realizando el consumidor. De los resultados de este
análisis surgió el principio de que todo lo que se expone se ve y se compra, y a partir de este principio
se desarrolló el primer tipo de merchandising: el merchandising de presentación.2
El origen del merchandising como técnica comercial puede considerarse en el nacimiento de los
modernos puntos de ventas que desarrollan las técnicas de visualización y potenciación de la
mercadería, así como la rápida rotación de los productos. En la historia de las grandes superficies de
venta, donde se inicia el desarrollo de los nuevos métodos de comercialización de productos pueden
destacarse las siguientes fechas:
- 1852 Nacimiento del gran almacén en Francia.
- 1878 Nacimiento de los almacenes populares en los EE.UU.
- 1930 Nacimiento de los supermercados en los EE.UU.
Las técnicas modernas de venta llegan importadas de los EE.UU, Francia e Inglaterra, primero con el
autoservicio y después con el supermercado, que trajeron las nuevas modalidades de venta visual, de
comercialización de productos, así como la nueva óptica del autoservicio detallista. - El supermercado
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Carrera: Lic. Administración de Empresas
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
nace en los EE.UU. Como motivo de las crisis del 30. Esta nueva forma de venta se afinca en viejos
galones o locales industriales abandonados por quiebra de las empresas. Los productos se exhibían
sin mayores pretensiones, con poca luz y sin sentido de un orden adecuado. Cuando nace la segunda
guerra mundial, en los EE.UU. Ya había unos 10,000 autoservicios; entonces ante la competencia,
surgió la necesidad de diferenciarse, y así apareció la búsqueda de mejor localización, accesos,
estacionamientos, servicios exhibición, luz, estanterías, aire acondicionado limpieza etc.
2. DESARROLLO
2.1.Objetivos del merchandising
Son muchos los objetivos que pueden conseguirse a través del merchandising. A continuación,
señalamos los que creemos más importantes:
2.1.1. Conseguir información relevante del buyer persona de la marca
Nada mejor que establecer un pequeño puesto en un supermercado, por ejemplo, para conseguir
información relevante de tus potenciales clientes. Se trata de lograr que quienes se acerquen a
este pequeño corner, ofrezcan información de interés sobre sus hábitos de compra y las
motivaciones de la misma.
2.1.2. Reforzar el engagement con el potencial cliente
La conexión con el cliente se multiplica con las relaciones reales, es decir, con la conversación
presencial y con la muestra de los productos de la marca. Desde esta perspectiva,
el merchandising permite salir del espectro digital en el que se desarrolla el engagement de la
marca en redes sociales. Así, aprovecha el posicionamiento físico, para mejorar esta conexión o
completarla. Son asombrosas las virtudes del merchandising en relación con el capital
conversacional.
2.1.3. Empoderar a la marca en el top of mind del consumidor
Parece evidente que estar presente en el espacio físico donde un consumidor compra, hace a una
marca más relevante e interesante. Los consumidores agradecen las inversiones que realizan las
marcas para asegurar su proximidad con el cliente. El merchandising es el marketing de
proximidad por excelencia.
En realidad, a mí me gusta compararlo con una campaña de búsqueda en Google ads: en ambos
casos, lo que se quiere lograr es estar presente en el momento de la decisión de compra de un
cliente, ofreciéndole lo que está buscando.
2.1.4. Ofrecer salida a productos descatalogados o con poca rotación
Como ocurre en cualquier anaquel, el espacio es oro. Por lo que las marcas no pueden permitirse
almacenar en las estanterías del centro comercial productos de baja rotación. Como
señala tuespaciovende.servisgroup.es, “este es uno de los objetivos estrella del merchandising. Y
más todavía desde que el concepto “outlet” se ha puesto de moda, ha entrado en la mente del
cliente y sabe que puede aprovecharse de muy buenas ofertas. Aprovecha esta ocasión y piensa
en técnicas de merchandising que te ayuden a eliminar este stock”.3
2.2.FASES DE MERCHANDISING
Si gestionas una tienda, supermercado o cualquier otro tipo de establecimiento de autoservicio, a
continuación te vamos a mostrar algunas ideas y técnicas de merchandising para optimizar la
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Carrera: Lic. Administración de Empresas
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
superficie de ventas, aumentar el tiempo de permanencia del cliente en el establecimiento, crear un
clima comercial agradable y aumentar la rotación de productos.4
 El acceso al establecimiento: La entrada al establecimiento es un punto de transición entre el
mundo exterior y tu negocio que puede constituir un elemento decisivo a la hora de acceder
a él. Por ello, es muy importante que presente una gran accesibilidad (evitar un excesivo
número de escalones, suprimir obstáculos, diseño atractivo que invite a la entrada, etc.). Lo
más adecuado, es utilizar puertas trasparentes y de fácil apertura o automáticas.
 Escaparates exteriores: En establecimientos de alimentación, la importancia de este tipo de
espacios queda relegada a un segundo plano, por lo que puede resultar interesante utilizarlo
para mostrar ofertas y promociones de distinta índole que, junto con el acceso, atraigan a
posibles clientes.
 Rótulo del establecimiento: La identificación del comercio es un elemento fundamental que
en muchas ocasiones es infravalorado. Debemos prestar una especial atención a su
colocación, de modo que presente una gran visibilidad incluso a largas distancias, su aspecto
(forma, color, utilización de luces, rótulos digitales, etc.), su contenido (breve y conciso y que
de idea del negocio al que se refiere), etc.
 Puntos calientes y fríos: Dentro de un establecimiento de venta existen o se crean zonas y
espacios con menor o mayor interés para el público. Son los denominados puntos calientes
(zonas dónde hay más tránsito) y puntos fríos (zonas con menos flujo de personas). Así por
ejemplo, en un comercio con forma rectangular, la zona caliente será la más próxima a la
entrada y la zona fría la esquina más alejada de esta. Nuestra prioridad debe ser incrementar
el número de puntos calientes y reducir o evitar los puntos fríos. Para ello, debemos tener
cuidado con pasillos estrechos, objetos que obstaculicen el paso, esquinas alejadas o zonas
menos iluminadas que pueden acabar convirtiéndose en puntos fríos dónde los productos
son menos visibles y por tanto tienen una menor rotación. Para evitar las zonas frías,
podemos situar en ellas secciones con un carácter dinámico, como panaderías o charcuterías.
Otra opción es utilizar los productos de mayor interés para el público, y que registren el
mayor número de ventas, para atraer clientes a estas zonas de forma que recorran una mayor
superficie y así queden expuestos a un mayor número de productos.
 Cambiar la localización de los productos: Un recurso interesante para favorecer una mayor
exposición del cliente a nuestros productos es la modificación de la localización de los
productos a lo largo del año. Si observamos grandes superficies de ventas, estas suelen
cambiar la disposición de los productos cada cierto tiempo. Esto se debe a que los
consumidores memorizan el recorrido y van directos a buscar los productos deseados sin
pararse a mirar el resto de productos que se encuentran en el camino. Esto tiene un impacto
negativo en el número de las ventas impulsivas. No obstante, no debemos de abusar de este
tipo de recursos y siempre que los llevemos a cabo, no debemos olvidar modificar también la
señalización de los productos.
 Merchandising sensorial: El Merchandising sensorial es un recurso que pocos
establecimientos tienen en cuenta. La estimulación de los sentidos como el oído, el olfato, la
vista, el gusto y el tacto pretende crear un ambiente agradable para el cliente, de modo que
se incremente el tiempo que éste permanece en el establecimiento. Para ello podemos
utilizar distintos tipos de olores, música, colores y texturas, siempre teniendo en cuenta el
gusto del público al que nos dirigimos. Ejemplos de ello sería el olor a pan recién hecho,
distintos colores para identificar las secciones, utilizar la música para ocultar sonidos
desagradables como conversaciones, manipulación de productos, sonidos mecánicos, etc.
 Ofertas y promociones: Realizar promociones de acuerdo con las preferencias de los clientes.
Actualmente, los consumidores otorgan un gran valor a aspectos como la inmediatez entre la
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Carrera: Lic. Administración de Empresas
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
compra y el refuerzo y la comodidad y la sencillez para obtener la promoción (cuánto menos
esfuerzo tenga que realizar para conseguir el beneficio mayor el interés del cliente).
Todas estas pautas se deben aplicar siempre en consonancia con el tipo de establecimiento y público
al que dirigimos los productos.
2.3.TIPOS DE MERCHANDISING
Una vez analizados los objetivos, pasamos a señalar los diferentes tipos de merchandising:
2.3.1. Merchandising de presentación
Se conduce la atención a los productos más
rentables. La carcelería y la ubicación de los
productos se dirigen a los sentidos del
consumidor. Se determina el layout, la
disposición de la tienda, según la circulación de
los clientes por el establecimiento.
2.3.2. Merchandising de seducción
Hablamos de la tienda espectáculo que utiliza
animación en el punto de venta, productos vivos,
mobiliario específico, etc. Cuida el aspecto del
establecimiento para influir en el ánimo del
comprador.
2.3.3. Merchandising de gestión o estratégico:
Precisa del análisis de la oferta y la demanda
según la rotación de los productos. Se utilizan
instrumentos como Estudios de Mercado,
Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS),
Gestión de Categorías, Gestión de Surtido,
Políticas de Precio, Posicionamiento y
ubicación de los productos en el lineal.
2.4.Beneficios del merchandising:
 Reducción del tiempo de compra
 Mayores ventas
 Incremento de las compras por impulso
 Puntos de ventas más atractivos
 Potenciación de la rotación de productos
 Paso de zonas frías a calientes
 Mayor rotación de productos
 Visualización de productos que antes no eran visibles
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Carrera: Lic. Administración de Empresas
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.5.El impacto negativo
Siempre un “no disponible” trae un impacto negativo, siendo el caso más común que el cliente
cambie de tienda. Esto cuesta mucho dinero para una empresa o tienda, pues ese cliente correrá la
voz a sus amigos y familiares que en tu comercio no siempre encuentra lo que necesita y que acudir a
él podría representar una pérdida de tiempo, por lo que es mejor ir a otro sitio que será ir a lo
seguro.5
2.5.1. Pérdida de fidelidad por no contar con un buen merchandising
Según estudios de mercadeo efectuado en Estado Unidos de Norteamérica por la reconocida firma de
consultores, Andersen Consulting, un “no disponible” para un cliente que ya se encuentre fidelizado a
tu tienda puede representar la pérdida de un 25% de ellos. Es decir, el 25% de los fieles clientes se
marchan y se cambian a otra tienda si no encuentran lo que necesitan en la tuya, sin importar el
grado de arraigo que estos tengan al lugar.
2.5.2. Los días viernes y sábado son los días más comunes de roturas de stock
El hecho que los días viernes y sábado en muchas tiendas al menos un 11% de los productos tienen el
“no disponible” no implica que tu tienda también deba tenerlo. Aprovecha esta falta común de
muchos comercios que no cuentan con un efectivo merchandising y servicio de reposición y haz que
tu producto en tienda tenga un stock completo todos los días de la semana. Ya que, conociendo este
dato podrás competir más agresivamente con otros comercios, logrando mejorar la experiencia de
compra del cliente que llegue a tu tienda un día festivo o un día de descanso como el domingo.
2.5.3. Que las promociones no agoten el producto
Es normal que las promociones u ofertas acaben rápido con el producto promocional, pero esto no
debe ser una excusa para que falte el producto después de la promoción. Si bien, seguramente la
venta del producto disminuirá después de la promoción no implica que no existan clientes que igual
deseen llevarlo. El “no disponible” de productos promocionales suele estar entre el 15 y el 20% de las
exhibiciones, lo cual nunca es justificado por el cliente e igualmente genera el tan temido efecto
negativo.
No permitas un “no disponible” en tu tienda, en Servicios Reunidos contamos con el mejor servicio
de merchandising y servicio de reposición para tu punto de venta, contáctanos y verás lo fácil que
será tener siempre los lineales llenos.
3. CONCLUSION
El merchandising está formado por un conjunto de técnicas de marketing, que son aplicadas en el
punto de venta, es decir, en el lugar donde el consumidor va a encontrar y comprar el producto, y que
están destinadas a llamar la atención del consumidor y presentarle el producto de tal manera que
resulte atractiva.
La importancia del merchandising es cada vez mayor y se está convirtiendo en una técnica esencial
dentro de la estrategia de marketing. Hoy en día, el límite a la hora de llevar a cabo acciones de
merchandising está en la imaginación, y la creatividad es la clave de todo el proceso. Además, con la
revolución tecnológica que vivimos, es necesario que el merchandising se adapte también al nuevo
consumidor cada vez más.
REFERENCIAS
1 https://www.monografias.com/trabajos-pdf/merchandising/merchandising.shtml#elmerchana
2 https://www.monografias.com/trabajos16/merchandising/merchandising.shtml#APLICAC
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sahori Esmeralda Medina Orellana
Carrera: Lic. Administración de Empresas
Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
3 https://html.rincondelvago.com/merchandising_3.html
4 https://sites.google.com/site/elmerchandisingenhonduras/home
5 https://blogs.imf-formacion.com/blog/marketing/merchandising-definicion-objetivos-y-tipos/
VIDEOS
1. ¿Qué es el Merchandising? todo lo que tienes que saber por Beto López
https://www.youtube.com/watch?v=Am6_RilX9xk
Es un video que te explica con pasos y ejemplos, ¿Qué es merchandising?,
cuales son las fases en realidad todo dura casi 25 min pero vale la pena
ver todo.
2. Qué es Merchandising (DEFINICIÓN, BENEFICIOS, TIPOS Y EJEMPLOS)
https://www.youtube.com/watch?v=Val9lx16bsc
En el video nos explica la definición, los tipos, beneficios del
merchandising con casi de 5 minutos aproximados.
PRESENTACIÓN PREZI
1 Merchandising
https://prezi.com/cxkgrjtbnh96/merchandising/
En esta presentación nos resume que es merchandising, sus
funciones, aspectos filosóficos y entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
garciaconza
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
vanesa acosta luis
 
Merchandising y Animación del punto de venta
Merchandising y Animación del punto de ventaMerchandising y Animación del punto de venta
Merchandising y Animación del punto de venta
priscillabonilla
 
Manual merchandising
Manual merchandising Manual merchandising
Manual merchandising
Universidad de Málaga
 
Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3
Juan Adsuara
 
Merchandising para tiendas jorge bojaca
Merchandising para tiendas jorge bojacaMerchandising para tiendas jorge bojaca
Merchandising para tiendas jorge bojaca
Jorge Eliécer Bojacá Daza
 
Curso Merchandising Modulo 6
Curso Merchandising Modulo 6Curso Merchandising Modulo 6
Curso Merchandising Modulo 6
Juan Adsuara
 
Actividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandisingActividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandising
b24037713 m_agonzalezb@yahoo.es
 
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manualOperaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
fernando fernandez urrizola
 
Libro panamericana
Libro panamericanaLibro panamericana
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Andrea Tapia
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Pablo Javier Bürki
 
Plantilla exito
Plantilla exitoPlantilla exito
Plantilla exito
loredelgado
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
Juan Adsuara
 
El origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandisingEl origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandising
Jorge Eliécer Bojacá Daza
 
Marketing, publicidad y merchandising
Marketing, publicidad y merchandisingMarketing, publicidad y merchandising
Marketing, publicidad y merchandising
LA RUECA Asociación
 
Curso Merchandising Modulo 4
Curso Merchandising Modulo 4Curso Merchandising Modulo 4
Curso Merchandising Modulo 4
Juan Adsuara
 
marketing merchandising marketing online y otros
marketing merchandising marketing online y otrosmarketing merchandising marketing online y otros
marketing merchandising marketing online y otros
jorge caicedo solano
 

La actualidad más candente (19)

Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising y Animación del punto de venta
Merchandising y Animación del punto de ventaMerchandising y Animación del punto de venta
Merchandising y Animación del punto de venta
 
Manual merchandising
Manual merchandising Manual merchandising
Manual merchandising
 
Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3
 
Merchandising para tiendas jorge bojaca
Merchandising para tiendas jorge bojacaMerchandising para tiendas jorge bojaca
Merchandising para tiendas jorge bojaca
 
Curso Merchandising Modulo 6
Curso Merchandising Modulo 6Curso Merchandising Modulo 6
Curso Merchandising Modulo 6
 
Actividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandisingActividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandising
 
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manualOperaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
 
Libro panamericana
Libro panamericanaLibro panamericana
Libro panamericana
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Plantilla exito
Plantilla exitoPlantilla exito
Plantilla exito
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
 
El origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandisingEl origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandising
 
Marketing, publicidad y merchandising
Marketing, publicidad y merchandisingMarketing, publicidad y merchandising
Marketing, publicidad y merchandising
 
Curso Merchandising Modulo 4
Curso Merchandising Modulo 4Curso Merchandising Modulo 4
Curso Merchandising Modulo 4
 
marketing merchandising marketing online y otros
marketing merchandising marketing online y otrosmarketing merchandising marketing online y otros
marketing merchandising marketing online y otros
 

Similar a Merchandising

#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
WilliamGuarachi
 
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza NellyMerchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
NellyQuispeMendoza
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
CarlaHinojosa4
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
ppenas
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
chemopc
 
merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
Laura Torrico Gareca
 
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro ZapataMarketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
JhesvanyBozoCondori
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertidoPracticas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
MontaoSaavedraJhonny
 
Archivo de Animación del punto de venta
Archivo de Animación del punto de ventaArchivo de Animación del punto de venta
Archivo de Animación del punto de venta
rios94
 
Tipos de merchandising
Tipos de merchandisingTipos de merchandising
Tipos de merchandising
nuriazg
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
rios94
 
Introduccion al merchandising
Introduccion al merchandisingIntroduccion al merchandising
Introduccion al merchandising
JORGE GOMEZ
 
8448140907
84481409078448140907
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Clase unidad ii merchandising (2)
Clase unidad ii merchandising (2)Clase unidad ii merchandising (2)
Clase unidad ii merchandising (2)
Viry Reynoso
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
UMSS
 
El Regente De Farmacia Como Administrador
El Regente De Farmacia Como AdministradorEl Regente De Farmacia Como Administrador
El Regente De Farmacia Como Administrador
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 

Similar a Merchandising (20)

#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
 
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza NellyMerchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
 
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro ZapataMarketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertidoPracticas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
 
Archivo de Animación del punto de venta
Archivo de Animación del punto de ventaArchivo de Animación del punto de venta
Archivo de Animación del punto de venta
 
Tipos de merchandising
Tipos de merchandisingTipos de merchandising
Tipos de merchandising
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
 
Introduccion al merchandising
Introduccion al merchandisingIntroduccion al merchandising
Introduccion al merchandising
 
8448140907
84481409078448140907
8448140907
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Clase unidad ii merchandising (2)
Clase unidad ii merchandising (2)Clase unidad ii merchandising (2)
Clase unidad ii merchandising (2)
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
El Regente De Farmacia Como Administrador
El Regente De Farmacia Como AdministradorEl Regente De Farmacia Como Administrador
El Regente De Farmacia Como Administrador
 

Más de sahorimedina

Metodo scrum
Metodo scrumMetodo scrum
Metodo scrum
sahorimedina
 
Gestion de servicio de salud
Gestion de servicio de saludGestion de servicio de salud
Gestion de servicio de salud
sahorimedina
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
sahorimedina
 
Proceso de las vacunas
Proceso de las vacunasProceso de las vacunas
Proceso de las vacunas
sahorimedina
 
Las 10 empresas mas grande del mundo
Las 10 empresas mas grande del mundoLas 10 empresas mas grande del mundo
Las 10 empresas mas grande del mundo
sahorimedina
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
sahorimedina
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
sahorimedina
 
Estudios de las emociones
Estudios de las emocionesEstudios de las emociones
Estudios de las emociones
sahorimedina
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
sahorimedina
 
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomíaExperiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
sahorimedina
 
Gestion de atencion a la cliente
Gestion de atencion a la clienteGestion de atencion a la cliente
Gestion de atencion a la cliente
sahorimedina
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
sahorimedina
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
sahorimedina
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
sahorimedina
 
Servicios al cliente
Servicios al clienteServicios al cliente
Servicios al cliente
sahorimedina
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
sahorimedina
 
Josue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamentoJosue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamento
sahorimedina
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
sahorimedina
 

Más de sahorimedina (18)

Metodo scrum
Metodo scrumMetodo scrum
Metodo scrum
 
Gestion de servicio de salud
Gestion de servicio de saludGestion de servicio de salud
Gestion de servicio de salud
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Proceso de las vacunas
Proceso de las vacunasProceso de las vacunas
Proceso de las vacunas
 
Las 10 empresas mas grande del mundo
Las 10 empresas mas grande del mundoLas 10 empresas mas grande del mundo
Las 10 empresas mas grande del mundo
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
Estudios de las emociones
Estudios de las emocionesEstudios de las emociones
Estudios de las emociones
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomíaExperiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
Experiencia del cliente en los servicios de la gastronomía
 
Gestion de atencion a la cliente
Gestion de atencion a la clienteGestion de atencion a la cliente
Gestion de atencion a la cliente
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
Servicios al cliente
Servicios al clienteServicios al cliente
Servicios al cliente
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Josue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamentoJosue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamento
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 

Último

Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
Natzir Turrado
 
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerceCómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Nacho Benavides Ruiz
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshdlonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
AndreaIsabelCaveroQu
 
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerceOptimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Nacho Benavides Ruiz
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
JonathanIvnVidalTipi
 
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Cráneo Previlegiado
 
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdfNEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
ElizabethBonifazBoli1
 

Último (8)

Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
 
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerceCómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshdlonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
 
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerceOptimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
 
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
 
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdfNEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
 

Merchandising

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Carrera: Lic. Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR MERCHANDISING “No has sacrificio sin éxito, lleva con orgullo las cicatrices que marcaron tu jornada, no son menos que trofeos gloriosos de guerra” Paul Barrios Duque “No vas a encontrar una vida que valga la pena vivir, tienes que construirla tú mismo” Winston Churchill 1. INTRODUCCION Merchandising es un conjunto de estudios y técnicas de aplicación puestos en práctica, de forma separada o conjunta, por distribuidores y fabricantes con miras a acrecentar la rentabilidad del punto de venta y la introducción de los productos, mediante una aportación permanente del producto a las necesidades del mercado y mediante la presentación apropiada de las mercancías. El merchandising incluye toda actividad desarrollada en un punto de venta, que pretende reafirmar o cambiar la conducta de compra, a favor de los artículos más rentables para el establecimiento. Los objetivos básicos del merchandising son: llamar la atención, dirigir al cliente hacia el producto, facilitar la acción de compra. Asimismo, se considera que, “el merchandising es un tipo de lenguaje que trata de que el cliente y el producto se comuniquen y haya una interacción rápida”.1 1.1.ORIGENES DE MERCHANDISING EL Merchandising es una palabra de origen anglosajón de reciente creación, por lo que no existe su equivalente en español, deriva de la palabra “merchandise” que significa mercancía y tiene la terminación ing, misma que significa acción, por lo que podría decirse que su traducción sería mercancía en acción, sin embargo en cuestiones prácticas su significado es mucho más amplio. Merchandising se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con la aparición de los primeros establecimientos modernos que desarrollaron técnicas para aumentar la rotación de los productos y donde se demostró que los productos que se exponen en el punto de venta pueden influir hasta en un 70% de las compras que acaba realizando el consumidor. De los resultados de este análisis surgió el principio de que todo lo que se expone se ve y se compra, y a partir de este principio se desarrolló el primer tipo de merchandising: el merchandising de presentación.2 El origen del merchandising como técnica comercial puede considerarse en el nacimiento de los modernos puntos de ventas que desarrollan las técnicas de visualización y potenciación de la mercadería, así como la rápida rotación de los productos. En la historia de las grandes superficies de venta, donde se inicia el desarrollo de los nuevos métodos de comercialización de productos pueden destacarse las siguientes fechas: - 1852 Nacimiento del gran almacén en Francia. - 1878 Nacimiento de los almacenes populares en los EE.UU. - 1930 Nacimiento de los supermercados en los EE.UU. Las técnicas modernas de venta llegan importadas de los EE.UU, Francia e Inglaterra, primero con el autoservicio y después con el supermercado, que trajeron las nuevas modalidades de venta visual, de comercialización de productos, así como la nueva óptica del autoservicio detallista. - El supermercado
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Carrera: Lic. Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR nace en los EE.UU. Como motivo de las crisis del 30. Esta nueva forma de venta se afinca en viejos galones o locales industriales abandonados por quiebra de las empresas. Los productos se exhibían sin mayores pretensiones, con poca luz y sin sentido de un orden adecuado. Cuando nace la segunda guerra mundial, en los EE.UU. Ya había unos 10,000 autoservicios; entonces ante la competencia, surgió la necesidad de diferenciarse, y así apareció la búsqueda de mejor localización, accesos, estacionamientos, servicios exhibición, luz, estanterías, aire acondicionado limpieza etc. 2. DESARROLLO 2.1.Objetivos del merchandising Son muchos los objetivos que pueden conseguirse a través del merchandising. A continuación, señalamos los que creemos más importantes: 2.1.1. Conseguir información relevante del buyer persona de la marca Nada mejor que establecer un pequeño puesto en un supermercado, por ejemplo, para conseguir información relevante de tus potenciales clientes. Se trata de lograr que quienes se acerquen a este pequeño corner, ofrezcan información de interés sobre sus hábitos de compra y las motivaciones de la misma. 2.1.2. Reforzar el engagement con el potencial cliente La conexión con el cliente se multiplica con las relaciones reales, es decir, con la conversación presencial y con la muestra de los productos de la marca. Desde esta perspectiva, el merchandising permite salir del espectro digital en el que se desarrolla el engagement de la marca en redes sociales. Así, aprovecha el posicionamiento físico, para mejorar esta conexión o completarla. Son asombrosas las virtudes del merchandising en relación con el capital conversacional. 2.1.3. Empoderar a la marca en el top of mind del consumidor Parece evidente que estar presente en el espacio físico donde un consumidor compra, hace a una marca más relevante e interesante. Los consumidores agradecen las inversiones que realizan las marcas para asegurar su proximidad con el cliente. El merchandising es el marketing de proximidad por excelencia. En realidad, a mí me gusta compararlo con una campaña de búsqueda en Google ads: en ambos casos, lo que se quiere lograr es estar presente en el momento de la decisión de compra de un cliente, ofreciéndole lo que está buscando. 2.1.4. Ofrecer salida a productos descatalogados o con poca rotación Como ocurre en cualquier anaquel, el espacio es oro. Por lo que las marcas no pueden permitirse almacenar en las estanterías del centro comercial productos de baja rotación. Como señala tuespaciovende.servisgroup.es, “este es uno de los objetivos estrella del merchandising. Y más todavía desde que el concepto “outlet” se ha puesto de moda, ha entrado en la mente del cliente y sabe que puede aprovecharse de muy buenas ofertas. Aprovecha esta ocasión y piensa en técnicas de merchandising que te ayuden a eliminar este stock”.3 2.2.FASES DE MERCHANDISING Si gestionas una tienda, supermercado o cualquier otro tipo de establecimiento de autoservicio, a continuación te vamos a mostrar algunas ideas y técnicas de merchandising para optimizar la
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Carrera: Lic. Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR superficie de ventas, aumentar el tiempo de permanencia del cliente en el establecimiento, crear un clima comercial agradable y aumentar la rotación de productos.4  El acceso al establecimiento: La entrada al establecimiento es un punto de transición entre el mundo exterior y tu negocio que puede constituir un elemento decisivo a la hora de acceder a él. Por ello, es muy importante que presente una gran accesibilidad (evitar un excesivo número de escalones, suprimir obstáculos, diseño atractivo que invite a la entrada, etc.). Lo más adecuado, es utilizar puertas trasparentes y de fácil apertura o automáticas.  Escaparates exteriores: En establecimientos de alimentación, la importancia de este tipo de espacios queda relegada a un segundo plano, por lo que puede resultar interesante utilizarlo para mostrar ofertas y promociones de distinta índole que, junto con el acceso, atraigan a posibles clientes.  Rótulo del establecimiento: La identificación del comercio es un elemento fundamental que en muchas ocasiones es infravalorado. Debemos prestar una especial atención a su colocación, de modo que presente una gran visibilidad incluso a largas distancias, su aspecto (forma, color, utilización de luces, rótulos digitales, etc.), su contenido (breve y conciso y que de idea del negocio al que se refiere), etc.  Puntos calientes y fríos: Dentro de un establecimiento de venta existen o se crean zonas y espacios con menor o mayor interés para el público. Son los denominados puntos calientes (zonas dónde hay más tránsito) y puntos fríos (zonas con menos flujo de personas). Así por ejemplo, en un comercio con forma rectangular, la zona caliente será la más próxima a la entrada y la zona fría la esquina más alejada de esta. Nuestra prioridad debe ser incrementar el número de puntos calientes y reducir o evitar los puntos fríos. Para ello, debemos tener cuidado con pasillos estrechos, objetos que obstaculicen el paso, esquinas alejadas o zonas menos iluminadas que pueden acabar convirtiéndose en puntos fríos dónde los productos son menos visibles y por tanto tienen una menor rotación. Para evitar las zonas frías, podemos situar en ellas secciones con un carácter dinámico, como panaderías o charcuterías. Otra opción es utilizar los productos de mayor interés para el público, y que registren el mayor número de ventas, para atraer clientes a estas zonas de forma que recorran una mayor superficie y así queden expuestos a un mayor número de productos.  Cambiar la localización de los productos: Un recurso interesante para favorecer una mayor exposición del cliente a nuestros productos es la modificación de la localización de los productos a lo largo del año. Si observamos grandes superficies de ventas, estas suelen cambiar la disposición de los productos cada cierto tiempo. Esto se debe a que los consumidores memorizan el recorrido y van directos a buscar los productos deseados sin pararse a mirar el resto de productos que se encuentran en el camino. Esto tiene un impacto negativo en el número de las ventas impulsivas. No obstante, no debemos de abusar de este tipo de recursos y siempre que los llevemos a cabo, no debemos olvidar modificar también la señalización de los productos.  Merchandising sensorial: El Merchandising sensorial es un recurso que pocos establecimientos tienen en cuenta. La estimulación de los sentidos como el oído, el olfato, la vista, el gusto y el tacto pretende crear un ambiente agradable para el cliente, de modo que se incremente el tiempo que éste permanece en el establecimiento. Para ello podemos utilizar distintos tipos de olores, música, colores y texturas, siempre teniendo en cuenta el gusto del público al que nos dirigimos. Ejemplos de ello sería el olor a pan recién hecho, distintos colores para identificar las secciones, utilizar la música para ocultar sonidos desagradables como conversaciones, manipulación de productos, sonidos mecánicos, etc.  Ofertas y promociones: Realizar promociones de acuerdo con las preferencias de los clientes. Actualmente, los consumidores otorgan un gran valor a aspectos como la inmediatez entre la
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Carrera: Lic. Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR compra y el refuerzo y la comodidad y la sencillez para obtener la promoción (cuánto menos esfuerzo tenga que realizar para conseguir el beneficio mayor el interés del cliente). Todas estas pautas se deben aplicar siempre en consonancia con el tipo de establecimiento y público al que dirigimos los productos. 2.3.TIPOS DE MERCHANDISING Una vez analizados los objetivos, pasamos a señalar los diferentes tipos de merchandising: 2.3.1. Merchandising de presentación Se conduce la atención a los productos más rentables. La carcelería y la ubicación de los productos se dirigen a los sentidos del consumidor. Se determina el layout, la disposición de la tienda, según la circulación de los clientes por el establecimiento. 2.3.2. Merchandising de seducción Hablamos de la tienda espectáculo que utiliza animación en el punto de venta, productos vivos, mobiliario específico, etc. Cuida el aspecto del establecimiento para influir en el ánimo del comprador. 2.3.3. Merchandising de gestión o estratégico: Precisa del análisis de la oferta y la demanda según la rotación de los productos. Se utilizan instrumentos como Estudios de Mercado, Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS), Gestión de Categorías, Gestión de Surtido, Políticas de Precio, Posicionamiento y ubicación de los productos en el lineal. 2.4.Beneficios del merchandising:  Reducción del tiempo de compra  Mayores ventas  Incremento de las compras por impulso  Puntos de ventas más atractivos  Potenciación de la rotación de productos  Paso de zonas frías a calientes  Mayor rotación de productos  Visualización de productos que antes no eran visibles
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Carrera: Lic. Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.5.El impacto negativo Siempre un “no disponible” trae un impacto negativo, siendo el caso más común que el cliente cambie de tienda. Esto cuesta mucho dinero para una empresa o tienda, pues ese cliente correrá la voz a sus amigos y familiares que en tu comercio no siempre encuentra lo que necesita y que acudir a él podría representar una pérdida de tiempo, por lo que es mejor ir a otro sitio que será ir a lo seguro.5 2.5.1. Pérdida de fidelidad por no contar con un buen merchandising Según estudios de mercadeo efectuado en Estado Unidos de Norteamérica por la reconocida firma de consultores, Andersen Consulting, un “no disponible” para un cliente que ya se encuentre fidelizado a tu tienda puede representar la pérdida de un 25% de ellos. Es decir, el 25% de los fieles clientes se marchan y se cambian a otra tienda si no encuentran lo que necesitan en la tuya, sin importar el grado de arraigo que estos tengan al lugar. 2.5.2. Los días viernes y sábado son los días más comunes de roturas de stock El hecho que los días viernes y sábado en muchas tiendas al menos un 11% de los productos tienen el “no disponible” no implica que tu tienda también deba tenerlo. Aprovecha esta falta común de muchos comercios que no cuentan con un efectivo merchandising y servicio de reposición y haz que tu producto en tienda tenga un stock completo todos los días de la semana. Ya que, conociendo este dato podrás competir más agresivamente con otros comercios, logrando mejorar la experiencia de compra del cliente que llegue a tu tienda un día festivo o un día de descanso como el domingo. 2.5.3. Que las promociones no agoten el producto Es normal que las promociones u ofertas acaben rápido con el producto promocional, pero esto no debe ser una excusa para que falte el producto después de la promoción. Si bien, seguramente la venta del producto disminuirá después de la promoción no implica que no existan clientes que igual deseen llevarlo. El “no disponible” de productos promocionales suele estar entre el 15 y el 20% de las exhibiciones, lo cual nunca es justificado por el cliente e igualmente genera el tan temido efecto negativo. No permitas un “no disponible” en tu tienda, en Servicios Reunidos contamos con el mejor servicio de merchandising y servicio de reposición para tu punto de venta, contáctanos y verás lo fácil que será tener siempre los lineales llenos. 3. CONCLUSION El merchandising está formado por un conjunto de técnicas de marketing, que son aplicadas en el punto de venta, es decir, en el lugar donde el consumidor va a encontrar y comprar el producto, y que están destinadas a llamar la atención del consumidor y presentarle el producto de tal manera que resulte atractiva. La importancia del merchandising es cada vez mayor y se está convirtiendo en una técnica esencial dentro de la estrategia de marketing. Hoy en día, el límite a la hora de llevar a cabo acciones de merchandising está en la imaginación, y la creatividad es la clave de todo el proceso. Además, con la revolución tecnológica que vivimos, es necesario que el merchandising se adapte también al nuevo consumidor cada vez más. REFERENCIAS 1 https://www.monografias.com/trabajos-pdf/merchandising/merchandising.shtml#elmerchana 2 https://www.monografias.com/trabajos16/merchandising/merchandising.shtml#APLICAC
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sahori Esmeralda Medina Orellana Carrera: Lic. Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo: 01 1 – 2021 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 3 https://html.rincondelvago.com/merchandising_3.html 4 https://sites.google.com/site/elmerchandisingenhonduras/home 5 https://blogs.imf-formacion.com/blog/marketing/merchandising-definicion-objetivos-y-tipos/ VIDEOS 1. ¿Qué es el Merchandising? todo lo que tienes que saber por Beto López https://www.youtube.com/watch?v=Am6_RilX9xk Es un video que te explica con pasos y ejemplos, ¿Qué es merchandising?, cuales son las fases en realidad todo dura casi 25 min pero vale la pena ver todo. 2. Qué es Merchandising (DEFINICIÓN, BENEFICIOS, TIPOS Y EJEMPLOS) https://www.youtube.com/watch?v=Val9lx16bsc En el video nos explica la definición, los tipos, beneficios del merchandising con casi de 5 minutos aproximados. PRESENTACIÓN PREZI 1 Merchandising https://prezi.com/cxkgrjtbnh96/merchandising/ En esta presentación nos resume que es merchandising, sus funciones, aspectos filosóficos y entre otros.