SlideShare una empresa de Scribd logo
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Estudiante: Miriam Evelyn Villca Canaza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09 1/2021
LAS 7S DE MCKINSEY
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Origen
La premisa de la herramienta se basa en la necesidad de tener alineados 7 factores para que
sean exitosos, de tal forma que el éxito en las esferas se encuentra interconectado, por lo que
al descuidar una de los factores o esferas, se generan implicaciones sobre las demás. Con
alineación nos referimos a su integración y funcionamiento armónico dentro del día a día del
negocio.2
Las 7S de McKinsey es un modelo que une los 7 factores básicos para cualquier estructura
organizativa. En caso negativo sería necesario replantearse parte o la totalidad de la
estrategia.1
El modelo surgió después de analizar a las empresas más exitosas de la época en EUA y Japón,
y básicamente identifica siete áreas a ser alineadas que inciden directamente en el desempeño
empresarial. En inglés estas siete áreas comienzan con la letra “S” y de allí que este grupo de
ideas sea conocido como el Modelo de las 7 S.3
1.2 Autores
El modelo de las 7-S de McKinsey fue desarrollado a principios de los 80 por Tom Peters y
Robert Waterman (autores del libro: En Busca de La Excelencia), junto a Anthony Athos
y Richard Pascale, todos ellos, vinculados a McKinsey o Harvard University. El artículo donde
originalmente aparecieron estas ideas fue titulado: “Structure is not organization” y publicado
en la revista Business Horizons.3
Curiosamente en el artículo, junto a Peters y Waterman aparece firmando Julien Phillips, pero
hoy en día muchos parecen olvidarlo (empezando por el mismo Peters que de milagro lo
nombra).3
2. DESARROLLO
2.1 Elementos que Componen las 7-S
Primera S: Strategy (estrategia)
Consiste en la planeación desarrollada por una empresa. La cual, según el modelo McKinsey,
debe estar alineada. Esto significa que la estrategia debe tener una articulación clara y estar
enfocada a largo plazo para conseguir una ventaja competitiva.2
Las preguntas para analizar esta esfera son las siguientes:
• ¿En qué consiste nuestra estrategia?
• ¿De qué forma pensamos usar nuestros recursos y capacidades para alcanzar nuestros
objetivos?
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Estudiante: Miriam Evelyn Villca Canaza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09 1/2021
• ¿Qué nos hace diferentes?
• ¿Cómo nos adaptamos a los cambios del mercado?
• ¿De qué forma competimos?2
Segunda S: Structure (estructura)
La manera en que se organizan, se relacionan e interactúan las distintas variables como
unidades de negocio. Pueden ser departamentales, geográficas (local, global o
multidoméstica), de gestión (centralizada o descentralizada, etc.). También puede incluir la
fórmula jurídica que adquiere la entidad (sociedad anónima, limitada, joint-venture...), la
fórmula de expansión (franquicia, orgánica, fusiones…), de organización jerárquica
(centralizada o descentralizada), de recursos humanos (estructura piramidal o plana) y un largo
etcétera.1
• ¿Cuántos procesos hay?
• ¿Cómo se definen la jerarquía, responsables y autoridades?
• ¿Cuáles son las unidades de negocio?
• ¿De qué manera la organización estructura sus recursos (maquinaria, materiales,
personas, tiempo, dinero, etc)?
• ¿Cómo se establecen los flujos de comunicación?2
Tercera S: Systems (sistemas)
La estructura expone los procesos del negocio. Cada proceso tiene un «cómo» definido para
lograr los resultados previstos. Con sistemas nos referimos a los métodos formales de
operación establecidos como procedimientos y actividades, pero también los flujos de
información y los métodos informales (no establecidos o documentados) de operación.2
De nuevo, pensemos en los siguientes cuestionamientos para analizar este factor:
• ¿Cuáles son los sistemas que emplea la organización? Nota: A menuda las
organizaciones emplean sistemas documentales, contables, financieros y comerciales.
A eso nos referimos.
• ¿Dónde están los chequeos y controles en estos sistemas?
• ¿De qué forma se realiza el seguimiento y evaluación en estos sistemas?
Recuerda que sistema es un conjunto de elementos que interactúan para cumplir una función
específica. Como he mencionado en otros artículos, me gusta pensar en la empresa como un
cuerpo humano compuesto de sistemas. Tomemos por ejemplo el sistema digestivo, que no es
más que un conjunto de órganos (procesos) que interactúan para cumplir unos resultados y
cumplir unos objetivos. ¿Tiene controles y chequeos? Si. ¿Podemos realizar seguimiento y
evaluación del sistema digestivo? Si, con exámenes médicos. 2
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Estudiante: Miriam Evelyn Villca Canaza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09 1/2021
Cuarta S: Shared values (valores compartidos)
Son el factor central de modelo de 7 esferas de Mckinsey. Como explicamos antes en este
post, los valores son los cimientos sobre los cuales se rige el comportamiento de los
empleados.2
• ¿Qué tenemos como valores organizacionales?
• ¿De qué manera se refleja en el personal los valores organizacionales?
• ¿Cómo percibimos nuestra cultura organizacional?2
Quinta S: Skills (habilidades)
El personal cuenta con talentos y habilidades, al igual que la organización por el conjunto de
habilidades de sus trabajadores. Dicho de otra forma, en habilidades pensamos en eso que la
organización sabe hacer mejor que nadie. Y lo que no sabe hacer tan bien, lo subcontrata. 2
• ¿Cuáles son las habilidades más fuertes de la empresa o que más demostramos?
• ¿Nuestros trabajadores demuestran su capacidad para realizar su trabajo?
• ¿Qué habilidades nos faltan? Nota: Considera aquí las habilidades que tiene otros
competidores directos o las habilidades necesarias dentro del sector donde compite la
empresa.2
Sexta S: Style (estilo)
El estilo es la cultura de la organización. Normalmente es la cúpula quien debe establecer las
bases de los comportamientos y buenas prácticas que marcarán el estilo y la forma de ser de la
empresa. Además, deben ser los directivos y jefes los primeros en dar ejemplo al resto de
empleados de la empresa. 4
• ¿La organización es burocrática?
• ¿Existe una cadena de mando muy definida para tomar las decisiones?
• ¿Se controla el tiempo a rajatabla?
• ¿Hay libertad en la toma de decisiones?
• ¿El personal trabaja de manera colaborativa o competitiva?
• ¿Cómo perciben los trabajadores el liderazgo en la organización?
• ¿Qué comportamientos o logros recompensa la organización? 2
Séptima S: Staff (personal)
Todo lo asociado al personal. Sus motivaciones, capacidad de desarrollo, desempeño general.
Este factor busca que se reflexione en cómo la organización recluta, selecciona, contrata,
evalúa, capacita, motiva y recompensa a los trabajadores.2
• ¿Qué necesidades tiene el personal?
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Estudiante: Miriam Evelyn Villca Canaza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09 1/2021
• ¿Cómo se siente el personal en la organización?
• ¿Dónde falta personal?2
2.2 Aplicaciones prácticas de las 7s
Las 7S de McKinsey definen múltiples factores a tener en cuenta, los cuales se dividen en dos
grupos:
• Habilidades emocionales o Soft skills: Shared Values, Skills, Style y Staff.
• Habilidades racionales o Hard skills: Strategy, Structure y Systems.
El modelo busca resaltar que la mayor importancia está en la combinación que se crea entre
los 7 factores. De esta manera, teniendo en cuenta todos los factores, se consigue alienar la
estrategia con el comportamiento diario y así mejorar los resultados de cualquier empresa.5
2.3 Cuando aplicar las 7s de mckinsey
El modelo de las 7s resulta altamente apto para las compañías que se encuentran en proceso
de constitución o que llevan poco tiempo en funcionamiento. 5
No lo es tanto, sin embargo, para aquellas con una amplia trayectoria o que posean
estructuras demasiado tradicionales, pues el método Mckinsey busca, justamente, transferir la
capacidad de decisión desde los niveles superiores a cada uno de los departamentos de la
compañía.5
Además, los aportes de Peter y Waterman van dirigidos a la transformación de las jerarquías
que están basadas en las cuotas de poder y control, abriendo paso a otras más flexibles,
participativas y, por tanto, democráticas.5
La transformación debe ser en su estructura y filosofía corporativa.
2.4 Cómo emplear las 7s de Mckinsey
Paso 1: Identificando los aspectos que no se encuentran alineados
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Estudiante: Miriam Evelyn Villca Canaza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09 1/2021
Para ir consolidando el análisis, tomes una matriz de las 7s de Mckinsey e indique con un
símbolo (por ejemplo circulo) cuando los aspectos se encuentran alineados y con otro símbolo
(una x quizá) cuando no se encuentran alineados.2
Con esto ya tienes identificados los aspectos que no están alineados y con la tabla sabes de un
vistazo cuáles son.2
Paso 2: Definiendo cómo debería ser
Dicho de otra forma, en este paso debemos definir cómo queremos que se encuentre cada
una de las áreas de Mckinsey a futuro. 2
Este paso puede parecer sencillo, pero es muy importante. Pues si nos tomamos el tiempo
suficiente para saber lo que queremos, el paso 3 (el plan de acción) nos llevará a donde no
queremos estar.2
No es algo simple. Definir cómo queremos estar como organización a futuro implica investigar
cómo están los demás o qué tendencias organizaciones se están utilizando. 2
Paso 3: El paso a paso para alcanzar la situación deseada
Ya sabemos cómo estamos y cómo queremos estar a futuro. ¡Pues vamos por ello! En este
paso definimos el plan de acción. Recuerda que una buena planificación implica no solo saber
qué queremos hacer, sino quiénes lo van a hacer, tiempos, recursos, lugares, métodos, etc.
Quizá esto te ayude.2
Paso 4: Ejecutando el plan de acción
Recuerda que la ejecución debe ser controlada. No siempre lo ejecutado corresponde a lo
planificado, debemos ir ajustando en el camino, de ahí que sea necesario un monitoreo
constante durante la ejecución.2
Paso 5: Las 7s… otra vez
Puedes realizar otra revisión de las 7s’ de Mckinsey. ¿Por qué? Porque las esferas cambian
constantemente. Recuerda que una esfera afecta a las demás, por ende es necesario que
revisemos cada cierto tiempo cómo se encuentran los factores.2
¿Cada cuánto tiempo es lo recomendable? No hay respuesta para eso. Depende de la
empresa, el sector, la competencia, la tecnología, y muchos aspectos más.2
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Estudiante: Miriam Evelyn Villca Canaza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09 1/2021
2.5 Ventajas y desventajas de las 7s
Ventajas
• Es más práctico para aplicarlo en las empresas.5
• A pesar de que es similar a otros enfoques, es un modelo de fácil aplicación.5
• Lleva un menor tiempo al aplicarlo a una empresa.5
• Además de los otros enfoques, establece metas para determinar el rumbo de la
empresa.5
• Es muy útil y sencilla de recordar.5
• Es una aportación positiva para los cambios en una empresa.5
• Ha sido sometida a intensas pruebas por lo que se determinó que la teoría y la práctica
se apoyan para el estudio de la administración.5
• Hace un análisis del presente proyectándose al futuro de la organización.5
Desventajas
• Es un enfoque poco conocido por las empresas.5
• A veces su terminología es muy complicada, de acuerdo a quien la maneje, además de
acuerdo a estudios realizados los términos utilizados no son precisos.5
• Los temas de esta estrategia no se llegan a estudia con rigurosidad.5
• No se encuentra mucha información de este enfoque.5
2.6 Importancia del enfoque de las 7s
Lo importante de este enfoque es facilitar la aplicación la aplicación para el mejoramiento de
las empresas ya sea grandes o pequeñas que no cuenten con procesos que les permita ser más
competitivas.5
Todos los enfoques administrativos contribuyen con el mejoramiento de las empresas y es la
dirección quien debe decidir cuál cumple con sus necesidades. Y si se cuenta con los recursos
financieros para ponerlos en práctica, en muchos casos en los que se aplica y no se continúan
por falta de apoyo y recursos. 5
Este enfoque también es importante porque mejora la productividad y el ajuste y adaptación
del modelo para ayudar a analizar la situación actual de la organización y desarrollar una
propuesta para el futuro de manera eficaz y obteniendo resultados positivos con una buena
implementación.5
3. CONCLUSIÓN
En conclusión se sabe que las 7S (estilo, estrategia, personal, habilidades, estructura, sistemas
y valores compartidos) es un modelo que une los siete factores básicos para cualquier
estructura organizativa, que se suele emplear para evaluar si la implementación de cualquier
estrategia en la organización está alineada con los factores.
4. REFERENCIAS
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_las_7_S_de_McKinsey
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Estudiante: Miriam Evelyn Villca Canaza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09 1/2021
2. https://www.ingenioempresa.com/7s-de-mckinsey/
3. https://xtratexia.com/2013/05/03/el-modelo-de-las-7s-de-mckinsey/
4. https://www.pdcahome.com/las-7s-de-mckinsey/
5. https://tareasdeadministracion.wordpress.com/2017/09/16/el-modelo-de-las-7s-de-
mckinsey/
5. VIDEOS
5.1 Las 7’s de Mckinsey
En el siguiente video se habla sobre las 7’s de Mckinsey, este modelo está compuesta por
las 7 esferas, las cuales están interconectadas, los cuales se dividen en 2 grupos:
• Habilidades Fuertes.- en el cual encontramos a la estrategia, estructura y sistemas.
• Habilidades Emocionales.- Los componen el estilo, las habilidades, personal y valores.
https://www.youtube.com/watch?v=YH5Tdzsz_Hg
5.2 Las 7’s de Mckinsey
El siguiente video da una explicación sobre las 7’s de Mckinsey, fue creado a inico de los
año 80s por Tom Peters y Robert Waterman, dos consultores de la firma Mckinsey.
Su procedencia es mejora el desempeño de una compañía, examinar los efectos de
aceptación a futuros cambios de una compañía, alinear los departamentos y procesos
durante una fase de adquisición y por ultimo determinar cuál es la mejor forma de
implementar una propuesta de estrategia.
https://www.youtube.com/watch?v=Ovl49VduCtc&t=110s
6. PREZI
En la siguiente presentación de Prezi se muestra las partes mas relevantes.
• El modelo de las 7’s de Mckinsey se usa para mejorar el desempeño de una compañía.
• Examinar los efectos de aceptación a futuros cambios en una empresa.
• Alinear los departamentos y procesos durante una fase de adquisición.
• Determinar cuál es la mejor forma de implementar una propuesta de estrategia.
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Estudiante: Miriam Evelyn Villca Canaza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09 1/2021
https://prezi.com/ovrpzpt5x9jm/las-7s-de-mckinsey/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACION Politicas y reglas
PLANEACION Politicas y reglas PLANEACION Politicas y reglas
PLANEACION Politicas y reglas
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
William Herrera
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
Josadac Reyes
 
Presentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeaciónPresentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeación
Fonoibero
 
Filosofia de gestion
Filosofia de gestionFilosofia de gestion
Filosofia de gestion
sinai hernandez
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
Nelson Melara
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
luis sanguino
 
7S de McKinsey
7S de McKinsey 7S de McKinsey
7S de McKinsey
RiosRojasJosue
 
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Yaritza Acosta Rondón
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
CaRock GH
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
SolecitoSarai
 
ENSAYO LIDERAZGO EN MEXICO
ENSAYO LIDERAZGO EN MEXICOENSAYO LIDERAZGO EN MEXICO
ENSAYO LIDERAZGO EN MEXICO
Mariela Camarillo Aguilar
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Stephanie Pinzón
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
hansulindo
 
Diapositivas de admon moderna
Diapositivas de admon modernaDiapositivas de admon moderna
Diapositivas de admon moderna
VS Rc
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
Karloz Gurría Torres
 
Estructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográficaEstructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográfica
Giuliana Otalora Ortiz
 
Planeacion y propósitos de planear dentro de una organización
Planeacion y propósitos de planear  dentro de una organizaciónPlaneacion y propósitos de planear  dentro de una organización
Planeacion y propósitos de planear dentro de una organización
Yesenia Casanova
 
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso AdministrativoLa Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
Mili Herrera
 

La actualidad más candente (20)

PLANEACION Politicas y reglas
PLANEACION Politicas y reglas PLANEACION Politicas y reglas
PLANEACION Politicas y reglas
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
 
Presentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeaciónPresentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeación
 
Filosofia de gestion
Filosofia de gestionFilosofia de gestion
Filosofia de gestion
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
7S de McKinsey
7S de McKinsey 7S de McKinsey
7S de McKinsey
 
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
 
ENSAYO LIDERAZGO EN MEXICO
ENSAYO LIDERAZGO EN MEXICOENSAYO LIDERAZGO EN MEXICO
ENSAYO LIDERAZGO EN MEXICO
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
 
Diapositivas de admon moderna
Diapositivas de admon modernaDiapositivas de admon moderna
Diapositivas de admon moderna
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
Estructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográficaEstructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográfica
 
Planeacion y propósitos de planear dentro de una organización
Planeacion y propósitos de planear  dentro de una organizaciónPlaneacion y propósitos de planear  dentro de una organización
Planeacion y propósitos de planear dentro de una organización
 
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso AdministrativoLa Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
 

Similar a Las 7s de mckinsey

Las 7 s de mckinsey greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargasLas 7 s de mckinsey greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargas
Nombre Apellidos
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
JhoselinCondoriCalsi
 
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna MenesesLas 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Las 7 s melgar salinas fabiana jhasmin
Las 7 s   melgar salinas fabiana jhasminLas 7 s   melgar salinas fabiana jhasmin
Las 7 s melgar salinas fabiana jhasmin
fabianamelgarsalinas
 
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
7s de Mackinsey
7s de Mackinsey7s de Mackinsey
7s de Mackinsey
micaelapascual2
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de  McKinsey Las 7 s de  McKinsey
Las 7 s de McKinsey
AzurduyCamargoLaura
 
Las 7s de Mckinsey
Las 7s de MckinseyLas 7s de Mckinsey
Las 7s de Mckinsey
HEIDIKATHERINENINAVI
 
7s de mckinsey
7s de mckinsey  7s de mckinsey
7s de mckinsey
KARENORTEGAFLORES
 
Las 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinseyLas 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinsey
AndyJaujaLedezma
 
Las 7 s de MCKinsey
Las 7 s de MCKinseyLas 7 s de MCKinsey
Las 7 s de MCKinsey
Lisandro Vallejos Herbas
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinseyLas 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinsey
DanielaMoscoso14
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
HazielJohanSarmiento
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
LopezGodoyYoselin
 
LAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEYLAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEY
ElizabethMollo
 
Las 7s de Mc Kinsey
Las 7s de Mc KinseyLas 7s de Mc Kinsey
Las 7s de Mc Kinsey
Andrea Coca
 
Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.
dianasecol
 
Las 7S de McKinsey
Las 7S de McKinseyLas 7S de McKinsey
Las 7S de McKinsey
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
LuciaPatziMarquez
 

Similar a Las 7s de mckinsey (20)

Las 7 s de mckinsey greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargasLas 7 s de mckinsey greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargas
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
 
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna MenesesLas 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
 
Las 7 s melgar salinas fabiana jhasmin
Las 7 s   melgar salinas fabiana jhasminLas 7 s   melgar salinas fabiana jhasmin
Las 7 s melgar salinas fabiana jhasmin
 
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
7s de Mackinsey
7s de Mackinsey7s de Mackinsey
7s de Mackinsey
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de  McKinsey Las 7 s de  McKinsey
Las 7 s de McKinsey
 
Las 7s de Mckinsey
Las 7s de MckinseyLas 7s de Mckinsey
Las 7s de Mckinsey
 
7s de mckinsey
7s de mckinsey  7s de mckinsey
7s de mckinsey
 
Las 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinseyLas 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinsey
 
Las 7 s de MCKinsey
Las 7 s de MCKinseyLas 7 s de MCKinsey
Las 7 s de MCKinsey
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinseyLas 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinsey
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
LAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEYLAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEY
 
Las 7s de Mc Kinsey
Las 7s de Mc KinseyLas 7s de Mc Kinsey
Las 7s de Mc Kinsey
 
Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.
 
Las 7S de McKinsey
Las 7S de McKinseyLas 7S de McKinsey
Las 7S de McKinsey
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Las 7s de mckinsey

  • 1. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Estudiante: Miriam Evelyn Villca Canaza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 1/2021 LAS 7S DE MCKINSEY 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Origen La premisa de la herramienta se basa en la necesidad de tener alineados 7 factores para que sean exitosos, de tal forma que el éxito en las esferas se encuentra interconectado, por lo que al descuidar una de los factores o esferas, se generan implicaciones sobre las demás. Con alineación nos referimos a su integración y funcionamiento armónico dentro del día a día del negocio.2 Las 7S de McKinsey es un modelo que une los 7 factores básicos para cualquier estructura organizativa. En caso negativo sería necesario replantearse parte o la totalidad de la estrategia.1 El modelo surgió después de analizar a las empresas más exitosas de la época en EUA y Japón, y básicamente identifica siete áreas a ser alineadas que inciden directamente en el desempeño empresarial. En inglés estas siete áreas comienzan con la letra “S” y de allí que este grupo de ideas sea conocido como el Modelo de las 7 S.3 1.2 Autores El modelo de las 7-S de McKinsey fue desarrollado a principios de los 80 por Tom Peters y Robert Waterman (autores del libro: En Busca de La Excelencia), junto a Anthony Athos y Richard Pascale, todos ellos, vinculados a McKinsey o Harvard University. El artículo donde originalmente aparecieron estas ideas fue titulado: “Structure is not organization” y publicado en la revista Business Horizons.3 Curiosamente en el artículo, junto a Peters y Waterman aparece firmando Julien Phillips, pero hoy en día muchos parecen olvidarlo (empezando por el mismo Peters que de milagro lo nombra).3 2. DESARROLLO 2.1 Elementos que Componen las 7-S Primera S: Strategy (estrategia) Consiste en la planeación desarrollada por una empresa. La cual, según el modelo McKinsey, debe estar alineada. Esto significa que la estrategia debe tener una articulación clara y estar enfocada a largo plazo para conseguir una ventaja competitiva.2 Las preguntas para analizar esta esfera son las siguientes: • ¿En qué consiste nuestra estrategia? • ¿De qué forma pensamos usar nuestros recursos y capacidades para alcanzar nuestros objetivos?
  • 2. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Estudiante: Miriam Evelyn Villca Canaza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 1/2021 • ¿Qué nos hace diferentes? • ¿Cómo nos adaptamos a los cambios del mercado? • ¿De qué forma competimos?2 Segunda S: Structure (estructura) La manera en que se organizan, se relacionan e interactúan las distintas variables como unidades de negocio. Pueden ser departamentales, geográficas (local, global o multidoméstica), de gestión (centralizada o descentralizada, etc.). También puede incluir la fórmula jurídica que adquiere la entidad (sociedad anónima, limitada, joint-venture...), la fórmula de expansión (franquicia, orgánica, fusiones…), de organización jerárquica (centralizada o descentralizada), de recursos humanos (estructura piramidal o plana) y un largo etcétera.1 • ¿Cuántos procesos hay? • ¿Cómo se definen la jerarquía, responsables y autoridades? • ¿Cuáles son las unidades de negocio? • ¿De qué manera la organización estructura sus recursos (maquinaria, materiales, personas, tiempo, dinero, etc)? • ¿Cómo se establecen los flujos de comunicación?2 Tercera S: Systems (sistemas) La estructura expone los procesos del negocio. Cada proceso tiene un «cómo» definido para lograr los resultados previstos. Con sistemas nos referimos a los métodos formales de operación establecidos como procedimientos y actividades, pero también los flujos de información y los métodos informales (no establecidos o documentados) de operación.2 De nuevo, pensemos en los siguientes cuestionamientos para analizar este factor: • ¿Cuáles son los sistemas que emplea la organización? Nota: A menuda las organizaciones emplean sistemas documentales, contables, financieros y comerciales. A eso nos referimos. • ¿Dónde están los chequeos y controles en estos sistemas? • ¿De qué forma se realiza el seguimiento y evaluación en estos sistemas? Recuerda que sistema es un conjunto de elementos que interactúan para cumplir una función específica. Como he mencionado en otros artículos, me gusta pensar en la empresa como un cuerpo humano compuesto de sistemas. Tomemos por ejemplo el sistema digestivo, que no es más que un conjunto de órganos (procesos) que interactúan para cumplir unos resultados y cumplir unos objetivos. ¿Tiene controles y chequeos? Si. ¿Podemos realizar seguimiento y evaluación del sistema digestivo? Si, con exámenes médicos. 2
  • 3. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Estudiante: Miriam Evelyn Villca Canaza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 1/2021 Cuarta S: Shared values (valores compartidos) Son el factor central de modelo de 7 esferas de Mckinsey. Como explicamos antes en este post, los valores son los cimientos sobre los cuales se rige el comportamiento de los empleados.2 • ¿Qué tenemos como valores organizacionales? • ¿De qué manera se refleja en el personal los valores organizacionales? • ¿Cómo percibimos nuestra cultura organizacional?2 Quinta S: Skills (habilidades) El personal cuenta con talentos y habilidades, al igual que la organización por el conjunto de habilidades de sus trabajadores. Dicho de otra forma, en habilidades pensamos en eso que la organización sabe hacer mejor que nadie. Y lo que no sabe hacer tan bien, lo subcontrata. 2 • ¿Cuáles son las habilidades más fuertes de la empresa o que más demostramos? • ¿Nuestros trabajadores demuestran su capacidad para realizar su trabajo? • ¿Qué habilidades nos faltan? Nota: Considera aquí las habilidades que tiene otros competidores directos o las habilidades necesarias dentro del sector donde compite la empresa.2 Sexta S: Style (estilo) El estilo es la cultura de la organización. Normalmente es la cúpula quien debe establecer las bases de los comportamientos y buenas prácticas que marcarán el estilo y la forma de ser de la empresa. Además, deben ser los directivos y jefes los primeros en dar ejemplo al resto de empleados de la empresa. 4 • ¿La organización es burocrática? • ¿Existe una cadena de mando muy definida para tomar las decisiones? • ¿Se controla el tiempo a rajatabla? • ¿Hay libertad en la toma de decisiones? • ¿El personal trabaja de manera colaborativa o competitiva? • ¿Cómo perciben los trabajadores el liderazgo en la organización? • ¿Qué comportamientos o logros recompensa la organización? 2 Séptima S: Staff (personal) Todo lo asociado al personal. Sus motivaciones, capacidad de desarrollo, desempeño general. Este factor busca que se reflexione en cómo la organización recluta, selecciona, contrata, evalúa, capacita, motiva y recompensa a los trabajadores.2 • ¿Qué necesidades tiene el personal?
  • 4. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Estudiante: Miriam Evelyn Villca Canaza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 1/2021 • ¿Cómo se siente el personal en la organización? • ¿Dónde falta personal?2 2.2 Aplicaciones prácticas de las 7s Las 7S de McKinsey definen múltiples factores a tener en cuenta, los cuales se dividen en dos grupos: • Habilidades emocionales o Soft skills: Shared Values, Skills, Style y Staff. • Habilidades racionales o Hard skills: Strategy, Structure y Systems. El modelo busca resaltar que la mayor importancia está en la combinación que se crea entre los 7 factores. De esta manera, teniendo en cuenta todos los factores, se consigue alienar la estrategia con el comportamiento diario y así mejorar los resultados de cualquier empresa.5 2.3 Cuando aplicar las 7s de mckinsey El modelo de las 7s resulta altamente apto para las compañías que se encuentran en proceso de constitución o que llevan poco tiempo en funcionamiento. 5 No lo es tanto, sin embargo, para aquellas con una amplia trayectoria o que posean estructuras demasiado tradicionales, pues el método Mckinsey busca, justamente, transferir la capacidad de decisión desde los niveles superiores a cada uno de los departamentos de la compañía.5 Además, los aportes de Peter y Waterman van dirigidos a la transformación de las jerarquías que están basadas en las cuotas de poder y control, abriendo paso a otras más flexibles, participativas y, por tanto, democráticas.5 La transformación debe ser en su estructura y filosofía corporativa. 2.4 Cómo emplear las 7s de Mckinsey Paso 1: Identificando los aspectos que no se encuentran alineados
  • 5. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Estudiante: Miriam Evelyn Villca Canaza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 1/2021 Para ir consolidando el análisis, tomes una matriz de las 7s de Mckinsey e indique con un símbolo (por ejemplo circulo) cuando los aspectos se encuentran alineados y con otro símbolo (una x quizá) cuando no se encuentran alineados.2 Con esto ya tienes identificados los aspectos que no están alineados y con la tabla sabes de un vistazo cuáles son.2 Paso 2: Definiendo cómo debería ser Dicho de otra forma, en este paso debemos definir cómo queremos que se encuentre cada una de las áreas de Mckinsey a futuro. 2 Este paso puede parecer sencillo, pero es muy importante. Pues si nos tomamos el tiempo suficiente para saber lo que queremos, el paso 3 (el plan de acción) nos llevará a donde no queremos estar.2 No es algo simple. Definir cómo queremos estar como organización a futuro implica investigar cómo están los demás o qué tendencias organizaciones se están utilizando. 2 Paso 3: El paso a paso para alcanzar la situación deseada Ya sabemos cómo estamos y cómo queremos estar a futuro. ¡Pues vamos por ello! En este paso definimos el plan de acción. Recuerda que una buena planificación implica no solo saber qué queremos hacer, sino quiénes lo van a hacer, tiempos, recursos, lugares, métodos, etc. Quizá esto te ayude.2 Paso 4: Ejecutando el plan de acción Recuerda que la ejecución debe ser controlada. No siempre lo ejecutado corresponde a lo planificado, debemos ir ajustando en el camino, de ahí que sea necesario un monitoreo constante durante la ejecución.2 Paso 5: Las 7s… otra vez Puedes realizar otra revisión de las 7s’ de Mckinsey. ¿Por qué? Porque las esferas cambian constantemente. Recuerda que una esfera afecta a las demás, por ende es necesario que revisemos cada cierto tiempo cómo se encuentran los factores.2 ¿Cada cuánto tiempo es lo recomendable? No hay respuesta para eso. Depende de la empresa, el sector, la competencia, la tecnología, y muchos aspectos más.2
  • 6. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Estudiante: Miriam Evelyn Villca Canaza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 1/2021 2.5 Ventajas y desventajas de las 7s Ventajas • Es más práctico para aplicarlo en las empresas.5 • A pesar de que es similar a otros enfoques, es un modelo de fácil aplicación.5 • Lleva un menor tiempo al aplicarlo a una empresa.5 • Además de los otros enfoques, establece metas para determinar el rumbo de la empresa.5 • Es muy útil y sencilla de recordar.5 • Es una aportación positiva para los cambios en una empresa.5 • Ha sido sometida a intensas pruebas por lo que se determinó que la teoría y la práctica se apoyan para el estudio de la administración.5 • Hace un análisis del presente proyectándose al futuro de la organización.5 Desventajas • Es un enfoque poco conocido por las empresas.5 • A veces su terminología es muy complicada, de acuerdo a quien la maneje, además de acuerdo a estudios realizados los términos utilizados no son precisos.5 • Los temas de esta estrategia no se llegan a estudia con rigurosidad.5 • No se encuentra mucha información de este enfoque.5 2.6 Importancia del enfoque de las 7s Lo importante de este enfoque es facilitar la aplicación la aplicación para el mejoramiento de las empresas ya sea grandes o pequeñas que no cuenten con procesos que les permita ser más competitivas.5 Todos los enfoques administrativos contribuyen con el mejoramiento de las empresas y es la dirección quien debe decidir cuál cumple con sus necesidades. Y si se cuenta con los recursos financieros para ponerlos en práctica, en muchos casos en los que se aplica y no se continúan por falta de apoyo y recursos. 5 Este enfoque también es importante porque mejora la productividad y el ajuste y adaptación del modelo para ayudar a analizar la situación actual de la organización y desarrollar una propuesta para el futuro de manera eficaz y obteniendo resultados positivos con una buena implementación.5 3. CONCLUSIÓN En conclusión se sabe que las 7S (estilo, estrategia, personal, habilidades, estructura, sistemas y valores compartidos) es un modelo que une los siete factores básicos para cualquier estructura organizativa, que se suele emplear para evaluar si la implementación de cualquier estrategia en la organización está alineada con los factores. 4. REFERENCIAS 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_las_7_S_de_McKinsey
  • 7. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Estudiante: Miriam Evelyn Villca Canaza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 1/2021 2. https://www.ingenioempresa.com/7s-de-mckinsey/ 3. https://xtratexia.com/2013/05/03/el-modelo-de-las-7s-de-mckinsey/ 4. https://www.pdcahome.com/las-7s-de-mckinsey/ 5. https://tareasdeadministracion.wordpress.com/2017/09/16/el-modelo-de-las-7s-de- mckinsey/ 5. VIDEOS 5.1 Las 7’s de Mckinsey En el siguiente video se habla sobre las 7’s de Mckinsey, este modelo está compuesta por las 7 esferas, las cuales están interconectadas, los cuales se dividen en 2 grupos: • Habilidades Fuertes.- en el cual encontramos a la estrategia, estructura y sistemas. • Habilidades Emocionales.- Los componen el estilo, las habilidades, personal y valores. https://www.youtube.com/watch?v=YH5Tdzsz_Hg 5.2 Las 7’s de Mckinsey El siguiente video da una explicación sobre las 7’s de Mckinsey, fue creado a inico de los año 80s por Tom Peters y Robert Waterman, dos consultores de la firma Mckinsey. Su procedencia es mejora el desempeño de una compañía, examinar los efectos de aceptación a futuros cambios de una compañía, alinear los departamentos y procesos durante una fase de adquisición y por ultimo determinar cuál es la mejor forma de implementar una propuesta de estrategia. https://www.youtube.com/watch?v=Ovl49VduCtc&t=110s 6. PREZI En la siguiente presentación de Prezi se muestra las partes mas relevantes. • El modelo de las 7’s de Mckinsey se usa para mejorar el desempeño de una compañía. • Examinar los efectos de aceptación a futuros cambios en una empresa. • Alinear los departamentos y procesos durante una fase de adquisición. • Determinar cuál es la mejor forma de implementar una propuesta de estrategia.
  • 8. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Estudiante: Miriam Evelyn Villca Canaza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 1/2021 https://prezi.com/ovrpzpt5x9jm/las-7s-de-mckinsey/