SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING<br />El Marketing es un conjunto de actividades, encaminada a planear, fijar precios, promover y distribuir productos y/o servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores, Aunque cada empresa toma diferentes acciones dependiendo  de los planes de marketing. <br />Con El Paso de los años y después de una serie de análisis se desarrollaron las leyes básicas que gobiernan el éxito o el fracaso en los mercados, las cuales recibieron el nombre “LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING”.<br />Leer Este libro me permitió visualizar y entender un poco mas como las empresas han logrado ser exitosas o no serlo, como se aplica cada ley para cada situación específica por medio de ejemplos claros, directos y reales. Como muchas estrategias son exitosas cuál es el riesgo que se debe asumir, el no saber interpretar o aplicar estas leyes pueden llevar a una empresa al fracaso.<br />No es fácil aplicar estas leyes pero considero que como profesionales y próximos especialistas en mercadeo podemos iniciar esta labor tanto en nuestras empresas, como para la que trabajamos, planteando nuevas ideas de  productos, diseños y servicios que nos permita ser líderes frente a la competencia y no imitadores. Hoy, cuando una empresa comete un error, oye rápidamente pisadas en su espalda. “Es la competencia que se escapa con su negocio”. Y para recuperarlo, tienen que esperar a que otras cometan errores y de esta forma poder  aprovecharse de la situación para volver a ganar terreno.<br />Todo programa de marketing necesita bases solidas para que sea exitoso, Si nuestros programas a ejecutar están en sintonía con las leyes de marketing, no seremos los primeros en equivocarnos. Estas leyes básicamente gobiernan el éxito o el fracaso en los mercados y nos dan pautas que podemos aplicar para mejorar frente a la competencia. <br />Aprendí que debemos darle la importancia que el estudio de mercado de cualquier empresa se merece, sin pensar que esto es un gasto adicional, al contrario lo debemos ver como una inversión a futuro para el crecimiento económico de la empresa.<br />Esto lo puedo aplicar en mi trabajo buscando nuevos productos y servicios que puedan ser innovadores, con las especificaciones que exige el mercado y de esta forma poder implementar las 22 leyes Del marketing.<br /> <br />LA LEY DEL LIDERAZGO<br />Es mejor ser el primero que ser el mejor<br />Algunas veces los primeros productos no llegan a tener éxito debido a que son claramente malas ideas y no pasarán de ser más que ideas.  Otros en cambio obtienen éxito gracias a los nombres genéricos de algunas categorías que no son tan representativas, en  cambio otras empresas obtienen un éxito rotundo ya que esperan que se desarrolle todo un mercado para luego introducir su producto que tendrá más posibilidad de convertirse en el líder frente a otras categorías<br />También hay que tener en cuenta que no sólo el primero producto en salir tendrá más posibilidades de convertirse en líder, sino también que el nivel de ventas es usualmente muy representativo en el mercado. <br />LA LEY DE LA CATEGORIA<br />Si no puede ser el primero en una categoría,<br />Cree una nueva en la que pueda ser el primero.<br />Esta ley complementa la ley del liderazgo, ya que establece que si no podemos ser los primeros en una categoría, encontremos una categoría en la que si podamos ser los primeros, pero para lograrlo debemos olvidarnos de las marcas y pensar más en las categorías. Todo los productores se centran en las mejores marcas, mientras que la mayoría de los consumidores se interesa más en lo nuevo y muy pocos en lo mejor.<br />LA LEY DE LA MENTE<br />Es mejor ser el primero en la mente,<br />Que primero en el punto de venta.<br />Cuando alguien tiene una buena idea sobre un  producto, necesita lograr que este se fije en la mente de las personas, para lograr esto es importante penetrar primero en la mente de los consumidores que llegar a las tiendas y puntos de venta.<br />Este  impacto de estrategias de marketing  como lo son la publicidad, la promoción y demás actividades que llamen la atención del consumidor, ya que es muy difícil cambiar una mente después de que está estructurada.<br />LA LEY DE LA PERCEPCION<br />El marketing no es una batalla de productos,<br />Es una batalla de percepciones<br />El Marketing es una manipulación de percepciones, y una batalla de las mismas (Usted cree lo que quiere creer). La mayoría de las personas estamos seguras de que lo que pensamos es más seguro y cierto que lo que piensan los demás, y nadie está más correcto que nosotros.<br />Muchos piensan que a la larga, el mejor producto vencerá, siendo esto una simple y llana ilusión. No hay mejores productos, lo único que hay en el mundo del marketing son percepciones en las mentes de los clientes, constituyéndola como su realidad.     <br />Otros  basan las leyes del Marketing en el producto, y en que se ganará o perderá en base a la aplicación y desarrollo de estas, pero la verdad absoluta es que solamente estudiando la forma de las percepciones de la mente de los consumidores y enfocándonos en el estudio del  marketing, obtendremos éxito. <br />LA LEY DE LA CONCENTRACION<br />El concepto más poderoso en el marketing es apropiarse de una palabra En la mente de los posibles clientes<br />Una compañía puede llegaran tener un éxito increíble si encuentra una manera de adueñarse de una palabra en la mente del consumidor meta, marcando de esta forma dicha palabra o concepto. <br />En la ley del Liderazgo - es mejor ser el primero que ser el mejor - permite a la primera marca o empresa apropiarse de una palabra en la mente de sus posibles clientes, Pero la palabra que se apropia el líder es tan sencilla, que es invisible.<br />Existen ciertas características en estas palabras selectas, principalmente la palabra debe ser nueva e innovadora, debe ser simple pero concreta, y orientada al beneficio (sin importar la complejidad del producto), y lo más importante no se puede adueñar de la palabra de otro.<br />LA LEY DE LA EXCLUSIVIDAD<br />Dos empresas no pueden poseer la misma palabra<br />En la mente de los clientes<br />Muchas empresas han cometido el error de violar las leyes de exclusividad, Cuando un competidor ya se ha apoderado de una palabra o concepto dentro de la mente de los clientes, es inútil que otro trate de adueñarse de esta. <br />Algunos clientes se casan con una marca o producto y piensa que si se cambian pueden gastar mucho más dinero y no recibir lo deseado.<br />LA LEY DE LA ESCALERA<br />Qué estrategia vaya a utilizar, depende del escalón que ocupe en la escalera<br />La mente es selectiva y  los consumidores utilizan sus escaleras para decidir qué información aceptan o rechazan. Es importante tener en cuenta que la mente del consumidor sólo acepta la información nueva y relevante con respecto a su escalera de productos o servicios,  si esto es muy  atractivo pueden  ignorado y hasta olvidar  todo lo demás. <br />Los escalones que hay en la mente de las personas varían de acuerdo al el interés de los productos que se utilizan, los de uso diario están en los primeros escalones, los productos que se compran esporádicamente están es los escalones más bajos y los que se compran una sola vez en la vida, no posee escalones.<br />LA LEY DE LA DUALIDAD<br />A la larga, cada mercado se convierte en Una carrera de dos participantes.<br />Es importante saber que a largo plazo el Marketing es una carrera entre dos participantes, que puede ayudarnos a planificar una estrategia a corto plazo.<br />Cuando se mira el marketing a largo plazo, se comprueba que la batalla suele terminar en una lucha entre dos grandes marcas, que  normalmente son la vieja marca de confianza y el aspirante, como por ejemplo coca-cola y pepsi. “los mejores siempre son los lideres”<br /> <br />LA LEY DE LO OPUESTO<br />Si opta por el segundo puesto,<br />Su estrategia está determinada por el líder<br />Para cualquier categoría de productos, hay dos tipos de personas; los que quieren comprarle al líder y los no quieren comprarle a este.<br />Todo líder siempre tendrá una competencia, es por esto que en ningún momento puede ser vulnerable porque en cualquier momento se pueden cambiar los papeles y su competencia ocupar el primer lugar. <br />Hay algunas cosas negativas en la práctica de esta ley; que mientras el producto se va haciendo viejo, va acumulando connotaciones negativas, y debe venir una en el momento preciso a competirla, es por esto  que siempre se debe estar innovando y no confiarse frente a la competencia, en otras palabras, no intente ser mejor, intente ser diferente.<br />LA LEY DE LA DIVISION<br />Con el tiempo, una categoría se dividirá<br />Para convertirse en dos o más categorías<br />Los elementos del Marketing se expanden continuamente en nuevas categorías. Una categoría comienza siendo única, pero a lo largo del tiempo, la categoría se dividen  en otros segmentos. <br />Alguna  empresas líderes temen por lo que les pueda pasar a  sus marcas existentes, y esto les impide utilizar marcaras distintas en nuevas categorías, cada segmento es una entidad separada y distinta, cada segmento tiene su propia razón de ser y su propio líder.<br /> Por ejemplo antes  sólo habían “automóviles”, ahora tenemos autos eléctricos, a gasolina, deportivos, 4×4, sedan, coupé, etc.<br />LA LEY DE LA PERSPECTIVA<br />Los efectos del marketing son a largo plazo<br /> Muchas acciones del Marketing tienen efectos a largo plazo totalmente opuestos a los efectos a corto plazo. Por ejemplo, los descuentos a corto plazo aumentan las ventas, pero a la largo plazo reduce el negocio ya que educan a los clientes a no comprar a precios normales. <br />LA LEY DE LA EXTENSION DE LA LINEA<br />Existe una presión irresistible<br />Para extender el valor de la marca<br />Existen numerosas maneras de extender un producto, y día a día se inventan nuevas maneras para ser más competitivos, entre estas existe la extensión de línea que implica tomar el nombre de un producto con éxito, y aplicarlo a un nuevo producto que se desea lanzar, está casi nunca funciona, ya que el líder en una categoría es la marca. <br />Si somos fuertes en algo, concentrémonos en eso y  no nos dispersemos ya que cuando intentamos satisfacer a todos generalmente terminamos con problemas. <br />Es mejor ser fuerte en una sola cosa que débil en muchas.<br />LA LEY DEL SACRIFICIO<br />Tiene que renunciar a algo, para conseguir algo<br />La ley del sacrificio es el opuesto de la ley de extensión de línea. Si quiere triunfar hoy día, debe renunciar a algo, tomando en cuenta tres cosas que sacrificar: línea de productos, mercado meta y cambio constante.<br />Línea de producto: Esto quiere decir que se debe reducir la gama de producto no ampliarla.<br />Mercado meta: El mercado meta es a quienes se dirigen los programas de marketing, ósea a quien  va dirigida la campaña.<br />Cambio constante: En este caso si una empresa ha tenido éxito con la estrategia utilizada en un producto no seria factible cambiar.<br /> LA LEY DE LOS ATRIBUTOS<br />Por cada atributo, hay otro contrario igual de efectivo<br />El marketing es una batalla de ideas, de esta forma para tener éxito es importante tener una atributo propio con el fin de concentrar sus fuerzas en ello. <br />Teniendo en cuenta la ley de la Exclusividad, es mucho mejor buscar un atributo opuesto o una  palabra a destacar que le permita jugar contra el líder, siendo más atractivo para los clientes.<br /> LA LEY DE LA SINCERIDAD<br />Cuando admita algo negativo,<br />El prospecto le reconocerá algo positivo<br />La ley de la sinceridad debe utilizarse con cuidado y gran habilidad, y su propósito no es ofrecer disculpas, sino crear un beneficio que convencerá  al público meta. <br />Al admitir un aspecto negativo de un producto debe crearse un beneficio que convenza al cliente de un aspecto positivo de dicho producto.<br />Cuando una compañía comienza su mensaje reconociendo su problema, la gente tiende casi instintivamente a abrir su mente. Con esa mente abierta, está en condiciones de conducir lo positivo, que es su idea de venta. <br />LA LEY DE LA SINGULARIDAD<br />En cada situación, sólo una jugada<br />Producirá resultados sustanciales.<br /> Casi siempre sólo hay un punto vulnerable para el consumidor, y ese punto debe ser donde se concentre toda la fuerza invasora, puede ser difícil de identificar pero con un buen estudio del mercado se puede lograr<br />Sólo lo inesperado es lo que funcionará. Pero para conocer esa idea o concepto, hay que conocer lo que funciona o no, lo que ocurre y no, hay que involucrarse y estar en medio del proceso. <br />LA LEY DE LO IMPREDECIBLE<br />Salvo que usted escriba los planes de sus competidores,<br />No podrá predecir el futuro.<br />Usted no puede predecir el futuro, pero sí puede echar mano de las tendencias que es una forma de aprovechar los cambios. A la vez, cuando supone que nada cambiará, está prediciendo el futuro con la misma certeza que cuando da por supuesto que algo cambiará. Una de las formas para enfrentarse a un mundo impredecible es ser lo suficiente flexible como para cambiar y sobrevivir a largo plazo.<br />LA LEY DEL ÉXITO<br />El éxito suele llevar a la arrogancia y la arrogancia al fracaso<br />Cuando una marca tiene éxito, la empresa supone que el nombre es la razón principal del éxito, olvidando la mente del consumidor y las leyes fundamentales del marketing.<br /> En conclusión el éxito puede llevarlo a la arrogancia, y la arrogancia al fracaso, perdiendo ventaja competitiva frente a la competencia<br />LA LEY DEL FRACASO<br />El fracaso es parte de nuestra vida y debemos aceptarlo<br />El fracaso debe ser esperado y aceptado, Así como una estrategia de marketing puede dar resultados, existe la posibilidad que no los de y hay que estar preparado para afrontar esos errores y saber tomar decisiones<br />LA LEY DE LA NOTA SENSACIONALISTA<br />En muchas ocasiones la situación<br />Es lo contrario de lo que aparece en la prensa.<br />Son muchas las ocasiones en que mientras más se oye mencionar a una empresa y esta aparece en numerosos reportes periodísticos, menos rendimiento efectivo posee. Cuando las cosas van bien, una compañía no necesita apoyarse en publicidad pagada, generalmente eso lo hace cuando está en dificultades. <br />No es lo mismo capturar la imaginación del público que revolucionar un mercado.<br />LA LEY DE LA ACELERACION<br />Los programas que triunfan<br />No se construyen sobre caprichos, sino sobre tendencias<br />Un capricho es un fenómeno de corto plazo que puede ser rentable, pero no dura lo suficiente como para producir algo estable para la empresa, ya que estas suelen actuar con frecuencia como si el gusto pasajero fuera una tendencia. Muchas veces cuando el capricho desaparece, la empresa se hunde en un impacto financiero.<br />LA LEY DE LOS RECURSOS<br />Sin los fondos adecuados, una idea no despegará del suelo<br />Además de tener una buena idea se necesitan dinero porque una idea sin dinero no vale nada. <br /> El dinero hace funcionar al mundo del marketing. Si quiere éxito tiene que encontrar y saber usar el dinero necesario para hacer girar las ruedas del marketing. <br />
Las 22 leyes del marketing
Las 22 leyes del marketing
Las 22 leyes del marketing
Las 22 leyes del marketing
Las 22 leyes del marketing
Las 22 leyes del marketing
Las 22 leyes del marketing
Las 22 leyes del marketing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecniaL 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
rubhendesiderio
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
AzurduyCamargoLaura
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
HazielJohanSarmiento
 
Las 22 Leyes inmutables de la marca
Las 22 Leyes inmutables de la marcaLas 22 Leyes inmutables de la marca
Las 22 Leyes inmutables de la marca
Dalma Gise
 
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadoPosicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadowilberfigo
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
MARCOSJOAQUINSANCHEZ
 
Construyendo una Marca
Construyendo una MarcaConstruyendo una Marca
Construyendo una Marca
Eduardo Aréstegui García
 
Concepto de marca sesión 7
Concepto de marca sesión 7Concepto de marca sesión 7
Concepto de marca sesión 7
aalcalar
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
sarapadrosa
 
Posicionamiento del producto
Posicionamiento del productoPosicionamiento del producto
Posicionamiento del producto
Stephy Cazco
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
LpezVeizagaHamlet
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
AlissonGabrielaSotoH
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Alegria Hernandez
 
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTOLima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
JuandiegoLimaZambran
 
Mkt de Guerilla
Mkt de Guerilla Mkt de Guerilla
Mkt de Guerilla
Ronald Guevara Perez
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
ANA AGUIRRE
 
David exposicion
David exposicionDavid exposicion
David exposiciondulciponque
 
Estrategias de producto poscionamiento
Estrategias de producto   poscionamientoEstrategias de producto   poscionamiento
Estrategias de producto poscionamiento
Percy Jesús Guerrero Quezada
 

La actualidad más candente (20)

L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecniaL 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Las 22 Leyes inmutables de la marca
Las 22 Leyes inmutables de la marcaLas 22 Leyes inmutables de la marca
Las 22 Leyes inmutables de la marca
 
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadoPosicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercado
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Construyendo una Marca
Construyendo una MarcaConstruyendo una Marca
Construyendo una Marca
 
Concepto de marca sesión 7
Concepto de marca sesión 7Concepto de marca sesión 7
Concepto de marca sesión 7
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
 
Posicionamiento del producto
Posicionamiento del productoPosicionamiento del producto
Posicionamiento del producto
 
diferenciarse o morir
diferenciarse o morirdiferenciarse o morir
diferenciarse o morir
 
Trabajo de mkt
Trabajo de mktTrabajo de mkt
Trabajo de mkt
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTOLima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
 
Mkt de Guerilla
Mkt de Guerilla Mkt de Guerilla
Mkt de Guerilla
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
David exposicion
David exposicionDavid exposicion
David exposicion
 
Estrategias de producto poscionamiento
Estrategias de producto   poscionamientoEstrategias de producto   poscionamiento
Estrategias de producto poscionamiento
 

Similar a Las 22 leyes del marketing

COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIASCOMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
Jean Francys Gonzalo Cerrate
 
Diferenciación: el ejercicio más difícil
Diferenciación: el ejercicio más difícilDiferenciación: el ejercicio más difícil
Diferenciación: el ejercicio más difícil
Daemon Quest Deloitte
 
22 leyes del marketing
22 leyes del marketing22 leyes del marketing
22 leyes del marketing
carlosandresduquealzate
 
Unidad 3 sesion 8 actividad 1 powerpoint
Unidad 3 sesion 8 actividad 1 powerpointUnidad 3 sesion 8 actividad 1 powerpoint
Unidad 3 sesion 8 actividad 1 powerpoint
Manuel Avellaneda
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamientoshekina28
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
EspinozaLaraOdalys
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
CarlosDelaGarza22
 
Ensayo marketig
Ensayo marketigEnsayo marketig
Ensayo marketigwilliamgz
 
L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecniaL 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
rubhendesiderio
 
Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen
KARENORTEGAFLORES
 
22 leyesmarketing
22 leyesmarketing22 leyesmarketing
22 leyesmarketingalejandroco
 
Unidad 3 sesion 8 actividad 1
Unidad 3 sesion 8 actividad 1Unidad 3 sesion 8 actividad 1
Unidad 3 sesion 8 actividad 1
Manuel Avellaneda
 
22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing
Adrián Chiogna
 
22 leyes del marketing
22 leyes del marketing22 leyes del marketing
22 leyes del marketing
richardjair
 
22 leyes-inmutables-del-marketing-al-ries-jack-trout
22 leyes-inmutables-del-marketing-al-ries-jack-trout22 leyes-inmutables-del-marketing-al-ries-jack-trout
22 leyes-inmutables-del-marketing-al-ries-jack-trout
Raúl Vázquez Granados
 
9789701004036
97897010040369789701004036
9789701004036
samuel ortega
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
LopezGodoyYoselin
 
Diapositivas las 5_p_marketing
Diapositivas las 5_p_marketingDiapositivas las 5_p_marketing
Diapositivas las 5_p_marketing
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 

Similar a Las 22 leyes del marketing (20)

22 leyes del marketing
22 leyes del marketing22 leyes del marketing
22 leyes del marketing
 
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIASCOMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
 
Diferenciación: el ejercicio más difícil
Diferenciación: el ejercicio más difícilDiferenciación: el ejercicio más difícil
Diferenciación: el ejercicio más difícil
 
22 leyes del marketing
22 leyes del marketing22 leyes del marketing
22 leyes del marketing
 
22 leyes del marketing
22 leyes del marketing22 leyes del marketing
22 leyes del marketing
 
Unidad 3 sesion 8 actividad 1 powerpoint
Unidad 3 sesion 8 actividad 1 powerpointUnidad 3 sesion 8 actividad 1 powerpoint
Unidad 3 sesion 8 actividad 1 powerpoint
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Ensayo marketig
Ensayo marketigEnsayo marketig
Ensayo marketig
 
L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecniaL 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
 
Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen
 
22 leyesmarketing
22 leyesmarketing22 leyesmarketing
22 leyesmarketing
 
Unidad 3 sesion 8 actividad 1
Unidad 3 sesion 8 actividad 1Unidad 3 sesion 8 actividad 1
Unidad 3 sesion 8 actividad 1
 
22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing
 
22 leyes del marketing
22 leyes del marketing22 leyes del marketing
22 leyes del marketing
 
22 leyes-inmutables-del-marketing-al-ries-jack-trout
22 leyes-inmutables-del-marketing-al-ries-jack-trout22 leyes-inmutables-del-marketing-al-ries-jack-trout
22 leyes-inmutables-del-marketing-al-ries-jack-trout
 
9789701004036
97897010040369789701004036
9789701004036
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Diapositivas las 5_p_marketing
Diapositivas las 5_p_marketingDiapositivas las 5_p_marketing
Diapositivas las 5_p_marketing
 

Las 22 leyes del marketing

  • 1. LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING<br />El Marketing es un conjunto de actividades, encaminada a planear, fijar precios, promover y distribuir productos y/o servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores, Aunque cada empresa toma diferentes acciones dependiendo de los planes de marketing. <br />Con El Paso de los años y después de una serie de análisis se desarrollaron las leyes básicas que gobiernan el éxito o el fracaso en los mercados, las cuales recibieron el nombre “LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING”.<br />Leer Este libro me permitió visualizar y entender un poco mas como las empresas han logrado ser exitosas o no serlo, como se aplica cada ley para cada situación específica por medio de ejemplos claros, directos y reales. Como muchas estrategias son exitosas cuál es el riesgo que se debe asumir, el no saber interpretar o aplicar estas leyes pueden llevar a una empresa al fracaso.<br />No es fácil aplicar estas leyes pero considero que como profesionales y próximos especialistas en mercadeo podemos iniciar esta labor tanto en nuestras empresas, como para la que trabajamos, planteando nuevas ideas de productos, diseños y servicios que nos permita ser líderes frente a la competencia y no imitadores. Hoy, cuando una empresa comete un error, oye rápidamente pisadas en su espalda. “Es la competencia que se escapa con su negocio”. Y para recuperarlo, tienen que esperar a que otras cometan errores y de esta forma poder aprovecharse de la situación para volver a ganar terreno.<br />Todo programa de marketing necesita bases solidas para que sea exitoso, Si nuestros programas a ejecutar están en sintonía con las leyes de marketing, no seremos los primeros en equivocarnos. Estas leyes básicamente gobiernan el éxito o el fracaso en los mercados y nos dan pautas que podemos aplicar para mejorar frente a la competencia. <br />Aprendí que debemos darle la importancia que el estudio de mercado de cualquier empresa se merece, sin pensar que esto es un gasto adicional, al contrario lo debemos ver como una inversión a futuro para el crecimiento económico de la empresa.<br />Esto lo puedo aplicar en mi trabajo buscando nuevos productos y servicios que puedan ser innovadores, con las especificaciones que exige el mercado y de esta forma poder implementar las 22 leyes Del marketing.<br /> <br />LA LEY DEL LIDERAZGO<br />Es mejor ser el primero que ser el mejor<br />Algunas veces los primeros productos no llegan a tener éxito debido a que son claramente malas ideas y no pasarán de ser más que ideas. Otros en cambio obtienen éxito gracias a los nombres genéricos de algunas categorías que no son tan representativas, en cambio otras empresas obtienen un éxito rotundo ya que esperan que se desarrolle todo un mercado para luego introducir su producto que tendrá más posibilidad de convertirse en el líder frente a otras categorías<br />También hay que tener en cuenta que no sólo el primero producto en salir tendrá más posibilidades de convertirse en líder, sino también que el nivel de ventas es usualmente muy representativo en el mercado. <br />LA LEY DE LA CATEGORIA<br />Si no puede ser el primero en una categoría,<br />Cree una nueva en la que pueda ser el primero.<br />Esta ley complementa la ley del liderazgo, ya que establece que si no podemos ser los primeros en una categoría, encontremos una categoría en la que si podamos ser los primeros, pero para lograrlo debemos olvidarnos de las marcas y pensar más en las categorías. Todo los productores se centran en las mejores marcas, mientras que la mayoría de los consumidores se interesa más en lo nuevo y muy pocos en lo mejor.<br />LA LEY DE LA MENTE<br />Es mejor ser el primero en la mente,<br />Que primero en el punto de venta.<br />Cuando alguien tiene una buena idea sobre un producto, necesita lograr que este se fije en la mente de las personas, para lograr esto es importante penetrar primero en la mente de los consumidores que llegar a las tiendas y puntos de venta.<br />Este impacto de estrategias de marketing como lo son la publicidad, la promoción y demás actividades que llamen la atención del consumidor, ya que es muy difícil cambiar una mente después de que está estructurada.<br />LA LEY DE LA PERCEPCION<br />El marketing no es una batalla de productos,<br />Es una batalla de percepciones<br />El Marketing es una manipulación de percepciones, y una batalla de las mismas (Usted cree lo que quiere creer). La mayoría de las personas estamos seguras de que lo que pensamos es más seguro y cierto que lo que piensan los demás, y nadie está más correcto que nosotros.<br />Muchos piensan que a la larga, el mejor producto vencerá, siendo esto una simple y llana ilusión. No hay mejores productos, lo único que hay en el mundo del marketing son percepciones en las mentes de los clientes, constituyéndola como su realidad. <br />Otros basan las leyes del Marketing en el producto, y en que se ganará o perderá en base a la aplicación y desarrollo de estas, pero la verdad absoluta es que solamente estudiando la forma de las percepciones de la mente de los consumidores y enfocándonos en el estudio del marketing, obtendremos éxito. <br />LA LEY DE LA CONCENTRACION<br />El concepto más poderoso en el marketing es apropiarse de una palabra En la mente de los posibles clientes<br />Una compañía puede llegaran tener un éxito increíble si encuentra una manera de adueñarse de una palabra en la mente del consumidor meta, marcando de esta forma dicha palabra o concepto. <br />En la ley del Liderazgo - es mejor ser el primero que ser el mejor - permite a la primera marca o empresa apropiarse de una palabra en la mente de sus posibles clientes, Pero la palabra que se apropia el líder es tan sencilla, que es invisible.<br />Existen ciertas características en estas palabras selectas, principalmente la palabra debe ser nueva e innovadora, debe ser simple pero concreta, y orientada al beneficio (sin importar la complejidad del producto), y lo más importante no se puede adueñar de la palabra de otro.<br />LA LEY DE LA EXCLUSIVIDAD<br />Dos empresas no pueden poseer la misma palabra<br />En la mente de los clientes<br />Muchas empresas han cometido el error de violar las leyes de exclusividad, Cuando un competidor ya se ha apoderado de una palabra o concepto dentro de la mente de los clientes, es inútil que otro trate de adueñarse de esta. <br />Algunos clientes se casan con una marca o producto y piensa que si se cambian pueden gastar mucho más dinero y no recibir lo deseado.<br />LA LEY DE LA ESCALERA<br />Qué estrategia vaya a utilizar, depende del escalón que ocupe en la escalera<br />La mente es selectiva y los consumidores utilizan sus escaleras para decidir qué información aceptan o rechazan. Es importante tener en cuenta que la mente del consumidor sólo acepta la información nueva y relevante con respecto a su escalera de productos o servicios, si esto es muy atractivo pueden ignorado y hasta olvidar todo lo demás. <br />Los escalones que hay en la mente de las personas varían de acuerdo al el interés de los productos que se utilizan, los de uso diario están en los primeros escalones, los productos que se compran esporádicamente están es los escalones más bajos y los que se compran una sola vez en la vida, no posee escalones.<br />LA LEY DE LA DUALIDAD<br />A la larga, cada mercado se convierte en Una carrera de dos participantes.<br />Es importante saber que a largo plazo el Marketing es una carrera entre dos participantes, que puede ayudarnos a planificar una estrategia a corto plazo.<br />Cuando se mira el marketing a largo plazo, se comprueba que la batalla suele terminar en una lucha entre dos grandes marcas, que normalmente son la vieja marca de confianza y el aspirante, como por ejemplo coca-cola y pepsi. “los mejores siempre son los lideres”<br /> <br />LA LEY DE LO OPUESTO<br />Si opta por el segundo puesto,<br />Su estrategia está determinada por el líder<br />Para cualquier categoría de productos, hay dos tipos de personas; los que quieren comprarle al líder y los no quieren comprarle a este.<br />Todo líder siempre tendrá una competencia, es por esto que en ningún momento puede ser vulnerable porque en cualquier momento se pueden cambiar los papeles y su competencia ocupar el primer lugar. <br />Hay algunas cosas negativas en la práctica de esta ley; que mientras el producto se va haciendo viejo, va acumulando connotaciones negativas, y debe venir una en el momento preciso a competirla, es por esto que siempre se debe estar innovando y no confiarse frente a la competencia, en otras palabras, no intente ser mejor, intente ser diferente.<br />LA LEY DE LA DIVISION<br />Con el tiempo, una categoría se dividirá<br />Para convertirse en dos o más categorías<br />Los elementos del Marketing se expanden continuamente en nuevas categorías. Una categoría comienza siendo única, pero a lo largo del tiempo, la categoría se dividen en otros segmentos. <br />Alguna empresas líderes temen por lo que les pueda pasar a sus marcas existentes, y esto les impide utilizar marcaras distintas en nuevas categorías, cada segmento es una entidad separada y distinta, cada segmento tiene su propia razón de ser y su propio líder.<br /> Por ejemplo antes sólo habían “automóviles”, ahora tenemos autos eléctricos, a gasolina, deportivos, 4×4, sedan, coupé, etc.<br />LA LEY DE LA PERSPECTIVA<br />Los efectos del marketing son a largo plazo<br /> Muchas acciones del Marketing tienen efectos a largo plazo totalmente opuestos a los efectos a corto plazo. Por ejemplo, los descuentos a corto plazo aumentan las ventas, pero a la largo plazo reduce el negocio ya que educan a los clientes a no comprar a precios normales. <br />LA LEY DE LA EXTENSION DE LA LINEA<br />Existe una presión irresistible<br />Para extender el valor de la marca<br />Existen numerosas maneras de extender un producto, y día a día se inventan nuevas maneras para ser más competitivos, entre estas existe la extensión de línea que implica tomar el nombre de un producto con éxito, y aplicarlo a un nuevo producto que se desea lanzar, está casi nunca funciona, ya que el líder en una categoría es la marca. <br />Si somos fuertes en algo, concentrémonos en eso y no nos dispersemos ya que cuando intentamos satisfacer a todos generalmente terminamos con problemas. <br />Es mejor ser fuerte en una sola cosa que débil en muchas.<br />LA LEY DEL SACRIFICIO<br />Tiene que renunciar a algo, para conseguir algo<br />La ley del sacrificio es el opuesto de la ley de extensión de línea. Si quiere triunfar hoy día, debe renunciar a algo, tomando en cuenta tres cosas que sacrificar: línea de productos, mercado meta y cambio constante.<br />Línea de producto: Esto quiere decir que se debe reducir la gama de producto no ampliarla.<br />Mercado meta: El mercado meta es a quienes se dirigen los programas de marketing, ósea a quien va dirigida la campaña.<br />Cambio constante: En este caso si una empresa ha tenido éxito con la estrategia utilizada en un producto no seria factible cambiar.<br /> LA LEY DE LOS ATRIBUTOS<br />Por cada atributo, hay otro contrario igual de efectivo<br />El marketing es una batalla de ideas, de esta forma para tener éxito es importante tener una atributo propio con el fin de concentrar sus fuerzas en ello. <br />Teniendo en cuenta la ley de la Exclusividad, es mucho mejor buscar un atributo opuesto o una palabra a destacar que le permita jugar contra el líder, siendo más atractivo para los clientes.<br /> LA LEY DE LA SINCERIDAD<br />Cuando admita algo negativo,<br />El prospecto le reconocerá algo positivo<br />La ley de la sinceridad debe utilizarse con cuidado y gran habilidad, y su propósito no es ofrecer disculpas, sino crear un beneficio que convencerá al público meta. <br />Al admitir un aspecto negativo de un producto debe crearse un beneficio que convenza al cliente de un aspecto positivo de dicho producto.<br />Cuando una compañía comienza su mensaje reconociendo su problema, la gente tiende casi instintivamente a abrir su mente. Con esa mente abierta, está en condiciones de conducir lo positivo, que es su idea de venta. <br />LA LEY DE LA SINGULARIDAD<br />En cada situación, sólo una jugada<br />Producirá resultados sustanciales.<br /> Casi siempre sólo hay un punto vulnerable para el consumidor, y ese punto debe ser donde se concentre toda la fuerza invasora, puede ser difícil de identificar pero con un buen estudio del mercado se puede lograr<br />Sólo lo inesperado es lo que funcionará. Pero para conocer esa idea o concepto, hay que conocer lo que funciona o no, lo que ocurre y no, hay que involucrarse y estar en medio del proceso. <br />LA LEY DE LO IMPREDECIBLE<br />Salvo que usted escriba los planes de sus competidores,<br />No podrá predecir el futuro.<br />Usted no puede predecir el futuro, pero sí puede echar mano de las tendencias que es una forma de aprovechar los cambios. A la vez, cuando supone que nada cambiará, está prediciendo el futuro con la misma certeza que cuando da por supuesto que algo cambiará. Una de las formas para enfrentarse a un mundo impredecible es ser lo suficiente flexible como para cambiar y sobrevivir a largo plazo.<br />LA LEY DEL ÉXITO<br />El éxito suele llevar a la arrogancia y la arrogancia al fracaso<br />Cuando una marca tiene éxito, la empresa supone que el nombre es la razón principal del éxito, olvidando la mente del consumidor y las leyes fundamentales del marketing.<br /> En conclusión el éxito puede llevarlo a la arrogancia, y la arrogancia al fracaso, perdiendo ventaja competitiva frente a la competencia<br />LA LEY DEL FRACASO<br />El fracaso es parte de nuestra vida y debemos aceptarlo<br />El fracaso debe ser esperado y aceptado, Así como una estrategia de marketing puede dar resultados, existe la posibilidad que no los de y hay que estar preparado para afrontar esos errores y saber tomar decisiones<br />LA LEY DE LA NOTA SENSACIONALISTA<br />En muchas ocasiones la situación<br />Es lo contrario de lo que aparece en la prensa.<br />Son muchas las ocasiones en que mientras más se oye mencionar a una empresa y esta aparece en numerosos reportes periodísticos, menos rendimiento efectivo posee. Cuando las cosas van bien, una compañía no necesita apoyarse en publicidad pagada, generalmente eso lo hace cuando está en dificultades. <br />No es lo mismo capturar la imaginación del público que revolucionar un mercado.<br />LA LEY DE LA ACELERACION<br />Los programas que triunfan<br />No se construyen sobre caprichos, sino sobre tendencias<br />Un capricho es un fenómeno de corto plazo que puede ser rentable, pero no dura lo suficiente como para producir algo estable para la empresa, ya que estas suelen actuar con frecuencia como si el gusto pasajero fuera una tendencia. Muchas veces cuando el capricho desaparece, la empresa se hunde en un impacto financiero.<br />LA LEY DE LOS RECURSOS<br />Sin los fondos adecuados, una idea no despegará del suelo<br />Además de tener una buena idea se necesitan dinero porque una idea sin dinero no vale nada. <br /> El dinero hace funcionar al mundo del marketing. Si quiere éxito tiene que encontrar y saber usar el dinero necesario para hacer girar las ruedas del marketing. <br />