SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BUROCRACIA
2
Parece tener un cierto carácter despectivo. Se refiere al papeleo y
rutinas propios de las oficinas de gobierno o públicas y que suelen
ocasionar malestar a los ciudadanos.
Etimológicamente significa el poder ejercido desde los despachos u oficinas.
Se deriva del Francés bureaux.
Otra connotación de este término se refiere a la identificación de la totalidad
de los funcionarios públicos o se alude a un modo especifico de
organización o grupo humano que ejerce el poder administrativo
Burocracia
3
Burocracia
Weber considera que burocracia es una gran organización que opera y
funciona con fundamentos racionales.
Este término ha pasado a formar parte del leguaje cotidiano y se usa en
el ámbito de las organizaciones públicas que constituyen el estado.
(También opera en el sector privado).
Weber considera que la burocracia es un tipo de poder ejercido
desde el estado por medio de la clase dominante, la clase en el poder
4
BUROCRACIA
(Connotaciones)
Vulgo: Lentitud, pereza, improductivo irresponsable
Es un mal irremediable que se percibe como un fantasma que cuesta
mucho
. Es un sector social contratada por el Estado para servirle.
 Alta burocracia: Altos dirigentes del Estado, dirigentes políticos
del Estado que abarca a los técnicos, asesores y especialistas.
Ministros, Presidentes de Entes autónomos etc.
También los son los dirigentes de partidos políticos y de los
organismos que los constituyen: sindicatos y otras agrupaciones.
La alta burocracia constituye la “ clase dominante”
 La baja burocracia: es el conjunto de empleados contratados ,
por la alta burocracia sobre la base de: compadrazgos, amiguismo,
afinidad o intereses de grupo. Sin considerar los méritos del
desempeño.
EL SENTIDO DE MODELO ORGANIZACIONAL BUROCRÁTICO
Desde la concepción primero sociológica y luego administrativa, la
burocracia es todo lo contrario de lo que el sentido popular pregona en
su contra ya pasó a dar el nombre de "burocracia" justamente a los (las
disfunciones del sistema y no al sistema en sí mismo.
Clase dominante
5
Burocracia: Prevalencia de un tipo racional y formal de organización
Administración burocrática: Ejercicio de control basado en el conocimiento (competencia
técnica) y este rasgo es el que la hace específicamente racional (Weber, 1947)
CARACTERISTICAS DEL MODELO BUROCRATICO DE WEBER
1. Carácter legal de las normas y de los reglamentos
 La organización burocrática se cohesiona por las normas y reglamentos
consignadas por escrito y son su propia legislación.
 La reglamentación lo abarca todo, atañe a todas las áreas de la organización y
procura minimizar las lagunas
 Las normas son racionales se adecuan a los fines de la organización son legales
invisten de autoridad a las personas y les confieren el poder de la coacción sobre
los subordinados
 Tienen como objetivo la estandarización de las funciones de la organización en la
búsqueda de economía y racionalidad
2. Formalización de las comunicaciones:
 Son otro eslabón que une a la estructura organizacional. La
comunicación se desarrolla por medio de formatos para rutinizar su
cumplimiento
 Las reglas y las acciones administrativas se registran por escrito para
poder comprobar, documentar y asegurar la correcta interpretación de
los actos legales
6
3. Racionalidad en la división del trabajo
 Burocratizar la estructura implica una sistemática división del trabajo para la racionalización
es decir en atención a la adecuación de los objetivos buscados.
 Se divide el trabajo, el derecho y el poder y se establecen las atribuciones de cada puesto
de trabajos.
 Los cargos están claramente definidos. Nombre, categoría, funciones, autoridad y
responsabilidad.
 Todo se reflejará en el organigrama de la organización.
4. La impersonalidad en las relaciones
 La división del trabajo permite hablar de puestos y de funciones y no de personas
 El poder de cada persona es impersonal ya que se deriva del cargo que ocupan y por lo
tanto la obediencia al superior es impersonal.
 La personas pasan y las instituciones permanecen
 la organización burocrática privilegia la impersonalidad en adecuación a garantizar dos
cuestiones: 1) su permanencia en el tiempo y 2) la estandarización del trabajo en dos
áreas: la estandarización de rutinas y de desempeño.
• "rutinas porque todo el trabajo debe" realizarse de igual manera;
• estandarización de desempeño porque no importa quien lo realice, de
todos modos debe hacerse.
7
5 JERARQUÍA DE AUTORIDAD
Agrupa a los cargos y funciones y establece las áreas o tramos de control
La jerarquía es en orden y en subordinación y se define con reglas limitadas y específicas.
La autoridad y el poder resultante son inherentes al cargo y al "nivel" y no a la persona
6 ESTANDARIZACIÓN DE RUTINAS Y PROCEDIMIENTOS
El desempeño de cada cargo esta burocráticamente determinado por reglas y normas técnicas
Los estándares de desempeño son así fácilmente evaluables, puesto que hay patrones predefinidos
para cada puesto y en todos los niveles del aparato. Los manuales de organización, procedimientos
y políticas son la viva expresión de esta característica del modelo burocrático.
7 COMPETENCIA TÉCNICA Y MERITOCRACIA
La selección de las personas, en un modelo burocrático, se basa en el mérito y en la
competencia técnica y jamás en preferencias personales
La admisión, promoción y transferencia del personal son iguales para toda la organización y se
basan en criterios generales y racionales, siempre tomando en cuenta el mérito y la capacidad
del funcionario
8
8 ESPECIALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
La administración está separada de la «propiedad» en una organización burocrática.
En el modelo weberiano los administradores de la burocracia no son los dueños del
negocio; esto permite el surgimiento del administrador como «profesional especializado»
en dirigir la organización y de ahí el retiro gradual del dueño o capitalista de la gestión de
la empresa
9 PROFESIONALIZACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS ADMINISTRADORES
Ninguna burocracia "puede funcionar", según Weber si no cuenta con administradores
profesionales.
10 COMPLETA PREVISIBILIDAD DEL FUNCIONAMIENTO
En general, la idea de Weber, aparte de la eficiencia vía la racionalidad, es la más completa y
absoluta previsibilidad del comportamiento de sus miembros
9
VENTAJAS DE LA BUROCRACIA
Weber considera que las ventajas de la Burocracia, sobre otras formas de sociedad, son muchas
y cita las siguientes
Weber considera que el modelo burocrático tiene muchas ventajas:
 La precisión en la definición del cargo permite delimitar mejor a quien corresponde la
responsabilidad
 Mayor rapidez en ls decisiones debido a la tramitación de órdenes y papeles a través de
canales presestablecidos
 La uniformidad de la interpretación está garantizada por la reglamentación específica y
escrita
 La jeraquía está formalizada
 Los criterios de selección del personal se bazan en la capcidad y en la competencia técnica
 Existe continuidad en la organización a través de la sustitución del personal en retiro
 La información es discreta ya que se da únicamente a quién debe recibirla
 Los procedimientos son definidos por escrito y permiten uniformidad, reducción de costos y
errores
10
Causas del éxito de la burocracia
 Las burocracias son mas eficientes. Eficiencia es una forma de racionalidad. Los fines y
los medios se adecúan para el logro de los objetivos. Es decir mínimo esfuerzo con
máximos resultados
 Mayor presión hacia la eficiencia en el mundo moderno. En el cpitalismo se requiere
producir con costos bajos paras la sobrevivencia frente a la competencia
 Dificultad encontrada para alcanzar la eficiencia.
 El desarrollo tecnólogicoo requiere que las tareas administrativas tiendan a la
perfeccionamiento debido al crecimiento acelerado de los sitemas sociales
 las grandes empresas producen en serie
 requieren un mayor control y mayor previsibilidad de su fincionamiento
11
Las bases para la determinación de estas características son:
• El desarrollo de las economías monetarias
• El crecimiento y la expansión de las tareas administrativas del estado
moderno
• la superioridad técnica del tipo burocrático de administración
12
LAS DISFUNCIONES DEL MODELO BUROCRÁTICO DE WEBER
Cada disfunción del modelo esta derivada de cada una de las 10 características idealizadas
por Weber en su construcción teórica.
• Exagerado apego a los reglamentos, lo cual deviene en que "las normas y
reglamentos se transforman de medios en objetivos, se vuelven absolutos y prioritarios".
Los medios se vuelven fines.
• Exceso de formalismo y papeleo. El afán de documentar y formalizar las
comunicaciones dentro de la burocracia, crea volúmenes de trámites y formatos que
entorpecen la agilidad de los procesos.
• La resistencia al cambio. La tendencia a crear rutinas en procedimientos y
métodos, crea la mentalidad de "siempre lo mismo", no como fastidio, sino como
falsa sensación de estabilidad y seguridad respecto del futuro en la organización.
Esto crea una gran resistencia al cambio, sobre todo cuando la organización se ve
obligada a enfrentarse a cambios en su entorno.
• Despersonalización de las relaciones. El modelo ignora que la organización
informal trasciende y supera a la organización formal. De hecho, se observa que la
verdadera organización, la que realmente existe en las empresas es, precisamente la
informal
13
• Categorización del proceso decisional. La rígida jerarquización de la autoridad sólo existe
en el papel; en los hechos no sucede así. Independientemente de esto, una fuente de ineficiencia es
que siempre toma la decisión el funcionario de más alto rango, independientemente del conocimiento
que tenga del asunto.
• Adherencia exagerada a las rutinas y procedimientos. La devoción a la regla escrita
transforma las rutinas y procedimientos en valores absolutos. Por observar la política escrita en el
manual, el cliente puede quedar insatisfecho y la empresa puede perderlo. Pero esto no importa,
porque la regla se cumplió.
• Exhibición de señales de autoridad. El énfasis burocrático en la jerarquía conduce a las
personas al uso exagerado de los símbolos del poder o señales de estatus para demostrar la posición;
el uniforme, la localización y diseño de las oficinas, el estacionamiento, la cafetería, etc, indican
quienes son los "jefes".
• Dificultad en la atención de clientes.. Está diseñada para satisfacer sus propios requisitos,
los requisitos internos y no las demandas y exigencias de sus clientes expresadas en forma de
necesidades y/o deseos.
14
Es decir, las disfunciones de la burocracia surgen de las siguientes apreciaciones:
• El modelo indica que el comportamiento humano en el trabajo es previsible ; la realidad dice lo
contrario.
• El modelo supone que el entorno de la organización es constante y estático; la realidad
demuestra que es todo lo contrario.
• La burocracia supone apego al trabajo; la realidad muestra que es así siempre y
cuando el trabajo sea creativo y no rutinario.
• El modelo de Weber supone que el hombre está al servicio de la organización; la realidad
indica que no es así: es la organización la que está al servicio del hombre.
15
Que pasara con la burocracia?
Se morirá el modelo burocrático?
Solo se trata de cambios necesarios para una mayor eficiencia Social o
Económica?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocraticadianaliz152
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónlily6C
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
William Suárez
 
Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)
nmunos
 
¿QUE ES LA BUROCRACIA?
¿QUE ES LA BUROCRACIA?¿QUE ES LA BUROCRACIA?
¿QUE ES LA BUROCRACIA?
Raquel Sunico
 
Principales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocraciaPrincipales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocraciaMarina Cazorla
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
Edgardo Alexis Rojas Cardona
 
6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacion6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacionrenechavez123
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónfely mata
 
La evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administraciónLa evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administración
edward castillo huaman
 
Exposición estructuralismo
Exposición estructuralismoExposición estructuralismo
Exposición estructuralismo
pilar0812
 
La teoría burocrática
La teoría burocráticaLa teoría burocrática
La teoría burocrática
MelanieLuzCARDENASZA
 
Administración Púbica Sesión 1
Administración Púbica Sesión 1Administración Púbica Sesión 1
Administración Púbica Sesión 1
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracialuluquin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Felipe Roberto Mangani
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Universidad Nacional del Centro del Perú
 

La actualidad más candente (20)

Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organización
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)
 
¿QUE ES LA BUROCRACIA?
¿QUE ES LA BUROCRACIA?¿QUE ES LA BUROCRACIA?
¿QUE ES LA BUROCRACIA?
 
Principales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocraciaPrincipales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocracia
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacion6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacion
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
La evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administraciónLa evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administración
 
Exposición estructuralismo
Exposición estructuralismoExposición estructuralismo
Exposición estructuralismo
 
La teoría burocrática
La teoría burocráticaLa teoría burocrática
La teoría burocrática
 
Administración Púbica Sesión 1
Administración Púbica Sesión 1Administración Púbica Sesión 1
Administración Púbica Sesión 1
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
 

Similar a Burocracia

Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciafreddyangulo1
 
Presentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.pptPresentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.ppt
PattyGuachalla
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaWilliam Suárez
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracialuluquintero
 
Teorìa Burocrática
Teorìa BurocráticaTeorìa Burocrática
Teorìa Burocráticaguest36e3e43
 
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdfGUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
AlexanderTorres683434
 
Burocracia..
Burocracia..Burocracia..
Burocracia..
judy aranda
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organización
Lupita Murillo
 
Teoría de la Burocracia
Teoría de la BurocraciaTeoría de la Burocracia
Teoría de la Burocracia
Moisés Payares
 
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionZ<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionStefany Osorio
 
Semana N° 3 Fundamento de Administración.pdf
Semana N° 3 Fundamento de Administración.pdfSemana N° 3 Fundamento de Administración.pdf
Semana N° 3 Fundamento de Administración.pdf
lrzv
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesnancy_partida03
 
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacionModelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
esrodriguez37
 
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO dianita771
 
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacionModelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
Carolina1Alvarado2
 
Modelo Burocrático
Modelo BurocráticoModelo Burocrático
Modelo Burocrático
David Alcántara
 
Teoria de la Burocracia
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocraciaankievar94
 
Sistemas de poder, dominación y legitimación
Sistemas de poder, dominación y legitimaciónSistemas de poder, dominación y legitimación
Sistemas de poder, dominación y legitimación
BLADIMIRITO
 

Similar a Burocracia (20)

Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
 
Presentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.pptPresentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.ppt
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Teorìa Burocrática
Teorìa BurocráticaTeorìa Burocrática
Teorìa Burocrática
 
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdfGUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
 
Burocracia..
Burocracia..Burocracia..
Burocracia..
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organización
 
Teoría de la Burocracia
Teoría de la BurocraciaTeoría de la Burocracia
Teoría de la Burocracia
 
Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4
 
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionZ<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacion
 
La burocracia
La burocraciaLa burocracia
La burocracia
 
Semana N° 3 Fundamento de Administración.pdf
Semana N° 3 Fundamento de Administración.pdfSemana N° 3 Fundamento de Administración.pdf
Semana N° 3 Fundamento de Administración.pdf
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
 
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacionModelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
 
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO
 
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacionModelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
 
Modelo Burocrático
Modelo BurocráticoModelo Burocrático
Modelo Burocrático
 
Teoria de la Burocracia
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocracia
 
Sistemas de poder, dominación y legitimación
Sistemas de poder, dominación y legitimaciónSistemas de poder, dominación y legitimación
Sistemas de poder, dominación y legitimación
 

Último

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y ArtistasConciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
holabuscafiesta
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 

Último (6)

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y ArtistasConciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 

Burocracia

  • 2. 2 Parece tener un cierto carácter despectivo. Se refiere al papeleo y rutinas propios de las oficinas de gobierno o públicas y que suelen ocasionar malestar a los ciudadanos. Etimológicamente significa el poder ejercido desde los despachos u oficinas. Se deriva del Francés bureaux. Otra connotación de este término se refiere a la identificación de la totalidad de los funcionarios públicos o se alude a un modo especifico de organización o grupo humano que ejerce el poder administrativo Burocracia
  • 3. 3 Burocracia Weber considera que burocracia es una gran organización que opera y funciona con fundamentos racionales. Este término ha pasado a formar parte del leguaje cotidiano y se usa en el ámbito de las organizaciones públicas que constituyen el estado. (También opera en el sector privado). Weber considera que la burocracia es un tipo de poder ejercido desde el estado por medio de la clase dominante, la clase en el poder
  • 4. 4 BUROCRACIA (Connotaciones) Vulgo: Lentitud, pereza, improductivo irresponsable Es un mal irremediable que se percibe como un fantasma que cuesta mucho . Es un sector social contratada por el Estado para servirle.  Alta burocracia: Altos dirigentes del Estado, dirigentes políticos del Estado que abarca a los técnicos, asesores y especialistas. Ministros, Presidentes de Entes autónomos etc. También los son los dirigentes de partidos políticos y de los organismos que los constituyen: sindicatos y otras agrupaciones. La alta burocracia constituye la “ clase dominante”  La baja burocracia: es el conjunto de empleados contratados , por la alta burocracia sobre la base de: compadrazgos, amiguismo, afinidad o intereses de grupo. Sin considerar los méritos del desempeño. EL SENTIDO DE MODELO ORGANIZACIONAL BUROCRÁTICO Desde la concepción primero sociológica y luego administrativa, la burocracia es todo lo contrario de lo que el sentido popular pregona en su contra ya pasó a dar el nombre de "burocracia" justamente a los (las disfunciones del sistema y no al sistema en sí mismo. Clase dominante
  • 5. 5 Burocracia: Prevalencia de un tipo racional y formal de organización Administración burocrática: Ejercicio de control basado en el conocimiento (competencia técnica) y este rasgo es el que la hace específicamente racional (Weber, 1947) CARACTERISTICAS DEL MODELO BUROCRATICO DE WEBER 1. Carácter legal de las normas y de los reglamentos  La organización burocrática se cohesiona por las normas y reglamentos consignadas por escrito y son su propia legislación.  La reglamentación lo abarca todo, atañe a todas las áreas de la organización y procura minimizar las lagunas  Las normas son racionales se adecuan a los fines de la organización son legales invisten de autoridad a las personas y les confieren el poder de la coacción sobre los subordinados  Tienen como objetivo la estandarización de las funciones de la organización en la búsqueda de economía y racionalidad 2. Formalización de las comunicaciones:  Son otro eslabón que une a la estructura organizacional. La comunicación se desarrolla por medio de formatos para rutinizar su cumplimiento  Las reglas y las acciones administrativas se registran por escrito para poder comprobar, documentar y asegurar la correcta interpretación de los actos legales
  • 6. 6 3. Racionalidad en la división del trabajo  Burocratizar la estructura implica una sistemática división del trabajo para la racionalización es decir en atención a la adecuación de los objetivos buscados.  Se divide el trabajo, el derecho y el poder y se establecen las atribuciones de cada puesto de trabajos.  Los cargos están claramente definidos. Nombre, categoría, funciones, autoridad y responsabilidad.  Todo se reflejará en el organigrama de la organización. 4. La impersonalidad en las relaciones  La división del trabajo permite hablar de puestos y de funciones y no de personas  El poder de cada persona es impersonal ya que se deriva del cargo que ocupan y por lo tanto la obediencia al superior es impersonal.  La personas pasan y las instituciones permanecen  la organización burocrática privilegia la impersonalidad en adecuación a garantizar dos cuestiones: 1) su permanencia en el tiempo y 2) la estandarización del trabajo en dos áreas: la estandarización de rutinas y de desempeño. • "rutinas porque todo el trabajo debe" realizarse de igual manera; • estandarización de desempeño porque no importa quien lo realice, de todos modos debe hacerse.
  • 7. 7 5 JERARQUÍA DE AUTORIDAD Agrupa a los cargos y funciones y establece las áreas o tramos de control La jerarquía es en orden y en subordinación y se define con reglas limitadas y específicas. La autoridad y el poder resultante son inherentes al cargo y al "nivel" y no a la persona 6 ESTANDARIZACIÓN DE RUTINAS Y PROCEDIMIENTOS El desempeño de cada cargo esta burocráticamente determinado por reglas y normas técnicas Los estándares de desempeño son así fácilmente evaluables, puesto que hay patrones predefinidos para cada puesto y en todos los niveles del aparato. Los manuales de organización, procedimientos y políticas son la viva expresión de esta característica del modelo burocrático. 7 COMPETENCIA TÉCNICA Y MERITOCRACIA La selección de las personas, en un modelo burocrático, se basa en el mérito y en la competencia técnica y jamás en preferencias personales La admisión, promoción y transferencia del personal son iguales para toda la organización y se basan en criterios generales y racionales, siempre tomando en cuenta el mérito y la capacidad del funcionario
  • 8. 8 8 ESPECIALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN La administración está separada de la «propiedad» en una organización burocrática. En el modelo weberiano los administradores de la burocracia no son los dueños del negocio; esto permite el surgimiento del administrador como «profesional especializado» en dirigir la organización y de ahí el retiro gradual del dueño o capitalista de la gestión de la empresa 9 PROFESIONALIZACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS ADMINISTRADORES Ninguna burocracia "puede funcionar", según Weber si no cuenta con administradores profesionales. 10 COMPLETA PREVISIBILIDAD DEL FUNCIONAMIENTO En general, la idea de Weber, aparte de la eficiencia vía la racionalidad, es la más completa y absoluta previsibilidad del comportamiento de sus miembros
  • 9. 9 VENTAJAS DE LA BUROCRACIA Weber considera que las ventajas de la Burocracia, sobre otras formas de sociedad, son muchas y cita las siguientes Weber considera que el modelo burocrático tiene muchas ventajas:  La precisión en la definición del cargo permite delimitar mejor a quien corresponde la responsabilidad  Mayor rapidez en ls decisiones debido a la tramitación de órdenes y papeles a través de canales presestablecidos  La uniformidad de la interpretación está garantizada por la reglamentación específica y escrita  La jeraquía está formalizada  Los criterios de selección del personal se bazan en la capcidad y en la competencia técnica  Existe continuidad en la organización a través de la sustitución del personal en retiro  La información es discreta ya que se da únicamente a quién debe recibirla  Los procedimientos son definidos por escrito y permiten uniformidad, reducción de costos y errores
  • 10. 10 Causas del éxito de la burocracia  Las burocracias son mas eficientes. Eficiencia es una forma de racionalidad. Los fines y los medios se adecúan para el logro de los objetivos. Es decir mínimo esfuerzo con máximos resultados  Mayor presión hacia la eficiencia en el mundo moderno. En el cpitalismo se requiere producir con costos bajos paras la sobrevivencia frente a la competencia  Dificultad encontrada para alcanzar la eficiencia.  El desarrollo tecnólogicoo requiere que las tareas administrativas tiendan a la perfeccionamiento debido al crecimiento acelerado de los sitemas sociales  las grandes empresas producen en serie  requieren un mayor control y mayor previsibilidad de su fincionamiento
  • 11. 11 Las bases para la determinación de estas características son: • El desarrollo de las economías monetarias • El crecimiento y la expansión de las tareas administrativas del estado moderno • la superioridad técnica del tipo burocrático de administración
  • 12. 12 LAS DISFUNCIONES DEL MODELO BUROCRÁTICO DE WEBER Cada disfunción del modelo esta derivada de cada una de las 10 características idealizadas por Weber en su construcción teórica. • Exagerado apego a los reglamentos, lo cual deviene en que "las normas y reglamentos se transforman de medios en objetivos, se vuelven absolutos y prioritarios". Los medios se vuelven fines. • Exceso de formalismo y papeleo. El afán de documentar y formalizar las comunicaciones dentro de la burocracia, crea volúmenes de trámites y formatos que entorpecen la agilidad de los procesos. • La resistencia al cambio. La tendencia a crear rutinas en procedimientos y métodos, crea la mentalidad de "siempre lo mismo", no como fastidio, sino como falsa sensación de estabilidad y seguridad respecto del futuro en la organización. Esto crea una gran resistencia al cambio, sobre todo cuando la organización se ve obligada a enfrentarse a cambios en su entorno. • Despersonalización de las relaciones. El modelo ignora que la organización informal trasciende y supera a la organización formal. De hecho, se observa que la verdadera organización, la que realmente existe en las empresas es, precisamente la informal
  • 13. 13 • Categorización del proceso decisional. La rígida jerarquización de la autoridad sólo existe en el papel; en los hechos no sucede así. Independientemente de esto, una fuente de ineficiencia es que siempre toma la decisión el funcionario de más alto rango, independientemente del conocimiento que tenga del asunto. • Adherencia exagerada a las rutinas y procedimientos. La devoción a la regla escrita transforma las rutinas y procedimientos en valores absolutos. Por observar la política escrita en el manual, el cliente puede quedar insatisfecho y la empresa puede perderlo. Pero esto no importa, porque la regla se cumplió. • Exhibición de señales de autoridad. El énfasis burocrático en la jerarquía conduce a las personas al uso exagerado de los símbolos del poder o señales de estatus para demostrar la posición; el uniforme, la localización y diseño de las oficinas, el estacionamiento, la cafetería, etc, indican quienes son los "jefes". • Dificultad en la atención de clientes.. Está diseñada para satisfacer sus propios requisitos, los requisitos internos y no las demandas y exigencias de sus clientes expresadas en forma de necesidades y/o deseos.
  • 14. 14 Es decir, las disfunciones de la burocracia surgen de las siguientes apreciaciones: • El modelo indica que el comportamiento humano en el trabajo es previsible ; la realidad dice lo contrario. • El modelo supone que el entorno de la organización es constante y estático; la realidad demuestra que es todo lo contrario. • La burocracia supone apego al trabajo; la realidad muestra que es así siempre y cuando el trabajo sea creativo y no rutinario. • El modelo de Weber supone que el hombre está al servicio de la organización; la realidad indica que no es así: es la organización la que está al servicio del hombre.
  • 15. 15 Que pasara con la burocracia? Se morirá el modelo burocrático? Solo se trata de cambios necesarios para una mayor eficiencia Social o Económica?