SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS AGUJETAS
DEFINICIÓN Las agujetas llamado dolor muscular de aparición tardía. Aparece como un dolor localizado después de un período de ejercicio intenso tras un período carente de ejercicio. Su síntoma es un dolor intenso y localizado similar al de pequeñas agujas (de ahí el nombre), y supone una disminución de la movilidad y la flexibilidad durante un período entre uno y cinco días, dependiendo de la actividad que se realiza.
FUNDAMENTO Acumulación de ácido láctico: esta teoría, ya completamente superada, menciona que el ácido láctico resultante de la actividad metabólica en las células musculares acaba «cristalizando» (de ahí viene su nombre), y es ésta la causa final del dolor muscular, debido a la supuesta presencia de estos cristales intersticiales en el músculo.  Según Assmussen, en condiciones de anoxia (falta de oxígeno), como la que ocurre en las células musculares durante un ejercicio intenso, el metabolismo cambia y las células fermentan los nutrientes para conseguir energía. La fermentación produce mucha menos energía que el metabolismo normal, que degrada la glucosa a dos ácido pirúvicos , y este se degrada completamente por otras rutas metabólicas. Sin embargo, en la fermentación, el ácido pirúvico se transforma en ácido láctico que cristaliza en el músculo. El dolor producido, por lo tanto, sería el resultado de la acidez incrementada captada por los nervios y por las microrroturas del músculo debido a los cristales
RELACIÓN DEL BICARBONATO DE SODIO Y EL AGUA CON EL DOLOR MUSCULAR
Relación Una idea muy extendida y popular es que el consumo de agua con bicarbonato sódico o azúcar puede utilizarse para combatir las agujetas. Este remedio casero es el resultado de la aceptación masiva de la teoría referente al acido láctico Puesto que esta teoría está prácticamente descartada, este método probablemente no evita ni cura las agujetas ni sus síntomas, pero puede provocar basicidad y problemas gástricos. Por tanto, no debe seguirse un tratamiento de este tipo. No obstante, podemos encontrar un pequeño alivio en la aplicación de frío. En caso de dolor muy intenso se pueden tomar analgésicos. CONCLUSIÓN :El bicarbonato de sodio y el agua con el dolor muscular no tiene nada de relación ya que se ha demostrado que puede ocasionar problemas gástricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. consumo de oxigeno
Tema 6. consumo de oxigenoTema 6. consumo de oxigeno
Tema 6. consumo de oxigeno
Javier Pérez
 
Beneficios de la cultura fisica
Beneficios de la cultura fisicaBeneficios de la cultura fisica
Beneficios de la cultura fisica
ALMENDRA LUNA
 
Tema 7. umbral anaeróbico
Tema 7. umbral anaeróbicoTema 7. umbral anaeróbico
Tema 7. umbral anaeróbico
Javier Pérez
 
Resistencias aerobica y anaerobica
Resistencias aerobica y anaerobicaResistencias aerobica y anaerobica
Resistencias aerobica y anaerobicaKaren Montoya
 
Diferencias entre entrenamiento aeróbico y anaeróbico
Diferencias entre entrenamiento aeróbico y anaeróbicoDiferencias entre entrenamiento aeróbico y anaeróbico
Diferencias entre entrenamiento aeróbico y anaeróbico
Colegio Camilo Henríquez
 
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico  Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Gerardo Luna
 
Nota el frio y la actividad física
Nota el frio y la actividad físicaNota el frio y la actividad física
Nota el frio y la actividad física
Diego Tenreyro
 
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
Tatis Borrero
 
Seminario de quimica biologica II
Seminario de quimica biologica IISeminario de quimica biologica II
Seminario de quimica biologica IICataBenitez
 
FisiologíA Deportiva Por Gerson
FisiologíA Deportiva Por GersonFisiologíA Deportiva Por Gerson
FisiologíA Deportiva Por Gerson
Gerson.garrosa
 
Glicemia En Deportes
Glicemia En DeportesGlicemia En Deportes
Glicemia En Deportescartenes14
 
Resistencia anaeróbica aláctica
Resistencia anaeróbica alácticaResistencia anaeróbica aláctica
Resistencia anaeróbica alácticacarlos15dms
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
HaroldLuna123
 
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismoEjercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
BATELES
 

La actualidad más candente (17)

Tema 6. consumo de oxigeno
Tema 6. consumo de oxigenoTema 6. consumo de oxigeno
Tema 6. consumo de oxigeno
 
Beneficios de la cultura fisica
Beneficios de la cultura fisicaBeneficios de la cultura fisica
Beneficios de la cultura fisica
 
Tema 7. umbral anaeróbico
Tema 7. umbral anaeróbicoTema 7. umbral anaeróbico
Tema 7. umbral anaeróbico
 
Resistencias aerobica y anaerobica
Resistencias aerobica y anaerobicaResistencias aerobica y anaerobica
Resistencias aerobica y anaerobica
 
Diferencias entre entrenamiento aeróbico y anaeróbico
Diferencias entre entrenamiento aeróbico y anaeróbicoDiferencias entre entrenamiento aeróbico y anaeróbico
Diferencias entre entrenamiento aeróbico y anaeróbico
 
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico  Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
 
Nota el frio y la actividad física
Nota el frio y la actividad físicaNota el frio y la actividad física
Nota el frio y la actividad física
 
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
 
Seminario de quimica biologica II
Seminario de quimica biologica IISeminario de quimica biologica II
Seminario de quimica biologica II
 
Carolina ladino
Carolina ladinoCarolina ladino
Carolina ladino
 
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y AnaerobicaResistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
 
Fisiologia deportiva
Fisiologia deportivaFisiologia deportiva
Fisiologia deportiva
 
FisiologíA Deportiva Por Gerson
FisiologíA Deportiva Por GersonFisiologíA Deportiva Por Gerson
FisiologíA Deportiva Por Gerson
 
Glicemia En Deportes
Glicemia En DeportesGlicemia En Deportes
Glicemia En Deportes
 
Resistencia anaeróbica aláctica
Resistencia anaeróbica alácticaResistencia anaeróbica aláctica
Resistencia anaeróbica aláctica
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
 
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismoEjercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
 

Similar a Las agujetas

Las agujetas
Las agujetasLas agujetas
Las agujetasgeroko1
 
Mites de l´esport
Mites de l´esportMites de l´esport
Mites de l´esportfabilo81
 
Relación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguaRelación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguageroko1
 
Relación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguaRelación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguageroko1
 
Relación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguaRelación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguageroko1
 
Falsos mitos
Falsos mitos Falsos mitos
Falsos mitos
alvaro443
 
Mentiras arriesgadas.doc
Mentiras arriesgadas.docMentiras arriesgadas.doc
Mentiras arriesgadas.docyogui1970
 
Agujetas DOMS
Agujetas DOMSAgujetas DOMS
Agujetas DOMSKirolXabi
 
Debeer de powert point
Debeer de powert pointDebeer de powert point
Debeer de powert pointEO25
 
Conceptos de nutrición.pdf
Conceptos de nutrición.pdfConceptos de nutrición.pdf
Conceptos de nutrición.pdf
PaolaGuarayo
 
Tipos De Fatiga
Tipos De FatigaTipos De Fatiga
Tipos De Fatiga
ChristianMarcano4
 
Lactato y ejercicio físico
Lactato y ejercicio físicoLactato y ejercicio físico
Lactato y ejercicio físico
Joan Rubio Diago
 
Ppt acido-lactico
Ppt acido-lacticoPpt acido-lactico
Ppt acido-lactico
Beluu G.
 
Contracciones musculares ( calambres )
Contracciones musculares ( calambres )Contracciones musculares ( calambres )
Contracciones musculares ( calambres )
cano68
 
Consumo de Bicarbonato en Atletas
Consumo de Bicarbonato en AtletasConsumo de Bicarbonato en Atletas
Consumo de Bicarbonato en Atletas
Wiwi R. Salas Salas
 
ACIDO LACTICO Y LACTATO (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
ACIDO LACTICO Y LACTATO (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)ACIDO LACTICO Y LACTATO (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
ACIDO LACTICO Y LACTATO (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
NDE_U2_EA_JOVS.pptx
NDE_U2_EA_JOVS.pptxNDE_U2_EA_JOVS.pptx
NDE_U2_ATR_JOVS.pptx
NDE_U2_ATR_JOVS.pptxNDE_U2_ATR_JOVS.pptx

Similar a Las agujetas (20)

Las agujetas
Las agujetasLas agujetas
Las agujetas
 
Mites de l´esport
Mites de l´esportMites de l´esport
Mites de l´esport
 
Relación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguaRelación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el agua
 
Relación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguaRelación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el agua
 
Relación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguaRelación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el agua
 
Falsos mitos
Falsos mitos Falsos mitos
Falsos mitos
 
Mentiras arriesgadas.doc
Mentiras arriesgadas.docMentiras arriesgadas.doc
Mentiras arriesgadas.doc
 
Agujetas
AgujetasAgujetas
Agujetas
 
Agujetas DOMS
Agujetas DOMSAgujetas DOMS
Agujetas DOMS
 
Debeer de powert point
Debeer de powert pointDebeer de powert point
Debeer de powert point
 
Conceptos de nutrición.pdf
Conceptos de nutrición.pdfConceptos de nutrición.pdf
Conceptos de nutrición.pdf
 
Tipos De Fatiga
Tipos De FatigaTipos De Fatiga
Tipos De Fatiga
 
Lactato y ejercicio físico
Lactato y ejercicio físicoLactato y ejercicio físico
Lactato y ejercicio físico
 
Ppt acido-lactico
Ppt acido-lacticoPpt acido-lactico
Ppt acido-lactico
 
Hidratacion2
Hidratacion2Hidratacion2
Hidratacion2
 
Contracciones musculares ( calambres )
Contracciones musculares ( calambres )Contracciones musculares ( calambres )
Contracciones musculares ( calambres )
 
Consumo de Bicarbonato en Atletas
Consumo de Bicarbonato en AtletasConsumo de Bicarbonato en Atletas
Consumo de Bicarbonato en Atletas
 
ACIDO LACTICO Y LACTATO (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
ACIDO LACTICO Y LACTATO (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)ACIDO LACTICO Y LACTATO (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
ACIDO LACTICO Y LACTATO (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
NDE_U2_EA_JOVS.pptx
NDE_U2_EA_JOVS.pptxNDE_U2_EA_JOVS.pptx
NDE_U2_EA_JOVS.pptx
 
NDE_U2_ATR_JOVS.pptx
NDE_U2_ATR_JOVS.pptxNDE_U2_ATR_JOVS.pptx
NDE_U2_ATR_JOVS.pptx
 

Las agujetas

  • 2. DEFINICIÓN Las agujetas llamado dolor muscular de aparición tardía. Aparece como un dolor localizado después de un período de ejercicio intenso tras un período carente de ejercicio. Su síntoma es un dolor intenso y localizado similar al de pequeñas agujas (de ahí el nombre), y supone una disminución de la movilidad y la flexibilidad durante un período entre uno y cinco días, dependiendo de la actividad que se realiza.
  • 3. FUNDAMENTO Acumulación de ácido láctico: esta teoría, ya completamente superada, menciona que el ácido láctico resultante de la actividad metabólica en las células musculares acaba «cristalizando» (de ahí viene su nombre), y es ésta la causa final del dolor muscular, debido a la supuesta presencia de estos cristales intersticiales en el músculo. Según Assmussen, en condiciones de anoxia (falta de oxígeno), como la que ocurre en las células musculares durante un ejercicio intenso, el metabolismo cambia y las células fermentan los nutrientes para conseguir energía. La fermentación produce mucha menos energía que el metabolismo normal, que degrada la glucosa a dos ácido pirúvicos , y este se degrada completamente por otras rutas metabólicas. Sin embargo, en la fermentación, el ácido pirúvico se transforma en ácido láctico que cristaliza en el músculo. El dolor producido, por lo tanto, sería el resultado de la acidez incrementada captada por los nervios y por las microrroturas del músculo debido a los cristales
  • 4. RELACIÓN DEL BICARBONATO DE SODIO Y EL AGUA CON EL DOLOR MUSCULAR
  • 5. Relación Una idea muy extendida y popular es que el consumo de agua con bicarbonato sódico o azúcar puede utilizarse para combatir las agujetas. Este remedio casero es el resultado de la aceptación masiva de la teoría referente al acido láctico Puesto que esta teoría está prácticamente descartada, este método probablemente no evita ni cura las agujetas ni sus síntomas, pero puede provocar basicidad y problemas gástricos. Por tanto, no debe seguirse un tratamiento de este tipo. No obstante, podemos encontrar un pequeño alivio en la aplicación de frío. En caso de dolor muy intenso se pueden tomar analgésicos. CONCLUSIÓN :El bicarbonato de sodio y el agua con el dolor muscular no tiene nada de relación ya que se ha demostrado que puede ocasionar problemas gástricos.