SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUJETAS - DOMS
    XABIER MENDOZA
FUENTE:
PEDRO ÁNGEL LÓPEZ MINARRO
   CREENCIAS ERRÓNEAS
http://www.ocw.um.es/gat/contenidos/palopez/contenidos/agujetas.html
CREENCIA ERRÓNEA
¡Las agujetas desaparecen tomando agua con azúcar!
DOLOR MUSCULAR
  DE APARICIÓN
     TRADÍA
La aparición de dolor muscular a
    las 24-48 horas después de
   haber realizado un ejercicio
intenso, generalmente fuera de
lo habitual, en músculos que no
     están acostumbrados a la
  actividad, es una experiencia
   común tanto en deportistas
       como en los que no lo
  son, siendo en estos últimos
     mucho más intenso. Estas
molestias dolorosas se conocen
a nivel popular como agujetas, si
  bien desde el punto de vista
 científico se denominan dolor
  muscular de aparición tardía
     (DOMS) (Drobnic, 1989).
MOLESTIAS
Si bien la evolución de estas molestias es diferente
según la actividad y resistencia de las fibras
musculares de cada persona, el dolor alcanza su
punto álgido entre las 24 y 72 horas, disminuyendo
después durante los 3-7 días posteriores al ejercicio.
La musculatura se siente, subjetivamente, tensa y
contracturada, disminuye la fuerza muscular que
genera el músculo, siendo dolorosos los movimientos
y la palpación de la zona (Drobnic, 1989).
CREENCIAS
     TRADICIONALES
Tradicionalmente el consumo de agua con
azúcar se justifica ante la creencia errónea de
que el DOMS está causado por las
microroturas musculares desencadenas por
cristales de lactato. Curiosamente hay un
acierto y un gran fallo en esa descripción. Las
microroturas son las responsables del dolor.
Sin embargo, la causa de las mismas no tiene
relación alguna con el ácido láctico.
ÁCIDO LÁCTICO
La formación de estos cristales de lactato se
justificaba por un problema en el metabolismo de la
glucosa. De hecho, esta creencia errónea surge del
error conceptual de relacionar la formación de ácido
láctico con una mala metabolización de la glucosa. De
ahí, la ingesta de agua con azúcar, en un intento de
solucionar el problema en la metabolización de la
glucosa.
ÁCIDO LÁCTICO NO ES RESPONSABLE
 SE PUEDE COMPOBAR POR:
   Mediante la técnica de biopsia muscular (extracción de
   una fibra muscular) no se ha podido encontrar la
   presencia de cristales de lactato, ni inmediatamente ni
   a las 24, 48 ó 72 horas después de finalizar el ejercicio
   físico.
   En reptiles, que curiosamente son los que más ácido
   láctico generan, no se han encontrado cristales de
   lactato.
   Las contracciones excéntricas, caracterizadas por
   producir menor cantidad de ácido láctico, respecto a
   las concéntricas e isométricas, son las que más DOMS
   provocan.
EXPERIMENTO
Para demostrarlo se puede realizar un sencillo experimento:

Se coge un peso moderado con una mano (3-5 kilogramos, por
ejemplo) y se eleva hasta depositarlo encima de una mesa o
estantería que se encuentre por encima de la altura de los hombros
(contracción concéntrica), bajándola con la otra mano (contracción
excéntrica).

Se realiza el ejercicio 15-20 veces seguidas, repitiéndolo de tres a
cinco veces después de un descanso de 5 minutos entre cada serie
(no es necesario agotar el músculo).

Comparando el grado de dolor sufrido por ambos brazos al día
siguiente, se observará que las molestias son siempre más
importantes en el brazo que trabaja en contracción excéntrica, o
sea, el que baja el peso.
INVESTIGACIÓN
La investigación acerca de su origen y tratamiento ha
clarificado que el ácido láctico no es el responsable
del DOMS, sino la práctica de actividades donde
predominan las concentraciones excéntricas, al
producirse microroturas en la unión músculo-
tendinosa y en los tejidos conjuntivos del músculo
(McArdle y cols., 1986; Drobnic, 1989).
PREVENCIÓN
Para prevenir el DOMS hay que evitar o disminuir el
volumen de actividades excéntricas, como
correr, saltar, etc., ya que en estas actividades las
contracciones excéntricas son frecuentes y de gran
intensidad. Hay que dosificar los esfuerzos de una
manera progresiva y gradual. Se trata, por tanto, de
una medida preventiva.
TRATAMIENTO
En caso de que hayan aparecido no existe tratamiento
alguno que las haga desaparecer, salvo realizar
nuevamente un ejercicio similar al que lo ha producido, a
una intensidad inferior. La práctica del estiramiento antes
y después de cada sesión de entrenamiento no parece
tener gran importancia, aunque su utilidad es indiscutible
para obtener una mejor adaptación del músculo al
ejercicio y una más rápida recuperación. Son muchos los
estudios que han analizado la utilidad de diversas medidas
de tratamiento, con resultados poco efectivos en la
mayoría de ellos.
El DOMS se reduce con:
Estiramiento estático tras ejercicio excéntrico. Chen y
Hsieh (1996).

Crioterapia. Crema anti-inflamatoria tras el ejercicio.
Monico y cols. (1997).

Hielo tras ejercicio máximo. Hiruma y cols. (1999).
El DOMS se previene con:
Calentamiento mínimo efecto en prevención.
Kikkinidis y Tokmakidis (1997).
NO efecto DOMS
Ultrasonidos. Craig y cols. (1999).
Estiramiento estático y calentamiento no previene. High y
cols. (1989).
Vitamina E. Harris y McMurray (1997).
Tratamiento hielo tras ejercicio máximo. Hiruma y cols.
(2002).
Ácidos grasos omega 3, isoflavonas, cortisol… Lenn y cols.
(2002).
Ejercicio aeróbico. Millay y cols (2003).
Delayed Onset Muscle Soreness
Treatment Strategies and Performance Factors.
     Cheung K, Hume PA, Maxwell L
   Sports Medicine 2003; 33 (2): 145-164
http://www.ingentaconnect.com/content/adis/smd/2003
            /00000033/00000002/art00005
Exercise-induced muscle damage in humans.
            Clarkson PM, Hubal MJ
American Journal of Physical Medicine and Rehabilitation
               2002;81(Suppl):S52-S69
http://www.nmdinfo.net/Publications/Consensus Conf
            2002 Papers/Clarkson.pdf
Creative Commons License


AGUJETAS - DOMS by Xabier Mendoza Michelena is
licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.

Permissions beyond the scope of this license may be
available at kirolxabi@gmail.com.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 planificacion del entrenamiento deportivo
Tema 3 planificacion del entrenamiento deportivoTema 3 planificacion del entrenamiento deportivo
Tema 3 planificacion del entrenamiento deportivo
Francisco Lovera
 
Prevención de lesiones deportivas.
Prevención de lesiones deportivas.Prevención de lesiones deportivas.
Prevención de lesiones deportivas.
Jimy Cult
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Nancy Ortiz
 
Clase prescripcion ejercicio fisico
Clase prescripcion ejercicio fisicoClase prescripcion ejercicio fisico
Clase prescripcion ejercicio fisicoRodulfo Alvarado
 
Efectos del ejercicio sobre el aparato respiratorio
Efectos del ejercicio sobre el aparato respiratorioEfectos del ejercicio sobre el aparato respiratorio
Efectos del ejercicio sobre el aparato respiratorioLuis diego Caballero Espejo
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Javier . Mazzone
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
Silka Núñez
 
Prescripción en adulto mayor
Prescripción en adulto mayorPrescripción en adulto mayor
Prescripción en adulto mayorjuaper10
 
Precentación de la resistencia
Precentación de la resistenciaPrecentación de la resistencia
Precentación de la resistenciaELOS05
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
Leticia KN
 
Rehabilitación de lesiones musculares
Rehabilitación de lesiones muscularesRehabilitación de lesiones musculares
Rehabilitación de lesiones musculares
jorge nakamura kina
 
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicioAna Acevedo
 
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTOMÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
leonardocanelon1
 
Estrias, revision terapias - Dra. Rivero-2.pdf
Estrias, revision terapias - Dra. Rivero-2.pdfEstrias, revision terapias - Dra. Rivero-2.pdf
Estrias, revision terapias - Dra. Rivero-2.pdf
JulietaRamirez28
 
Exercise for special populations
Exercise for special populationsExercise for special populations
Exercise for special populations
Sprint College
 
Prescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicioPrescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicio
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Efectos del ejercicio
Efectos del ejercicioEfectos del ejercicio
Efectos del ejercicio
Carmen Sahian Lucas Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 planificacion del entrenamiento deportivo
Tema 3 planificacion del entrenamiento deportivoTema 3 planificacion del entrenamiento deportivo
Tema 3 planificacion del entrenamiento deportivo
 
Prevención de lesiones deportivas.
Prevención de lesiones deportivas.Prevención de lesiones deportivas.
Prevención de lesiones deportivas.
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
 
Clase prescripcion ejercicio fisico
Clase prescripcion ejercicio fisicoClase prescripcion ejercicio fisico
Clase prescripcion ejercicio fisico
 
Efectos del ejercicio sobre el aparato respiratorio
Efectos del ejercicio sobre el aparato respiratorioEfectos del ejercicio sobre el aparato respiratorio
Efectos del ejercicio sobre el aparato respiratorio
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
 
Entrenamiento de la velocidad
Entrenamiento de la velocidadEntrenamiento de la velocidad
Entrenamiento de la velocidad
 
Prescripción en adulto mayor
Prescripción en adulto mayorPrescripción en adulto mayor
Prescripción en adulto mayor
 
Precentación de la resistencia
Precentación de la resistenciaPrecentación de la resistencia
Precentación de la resistencia
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
 
Rehabilitación de lesiones musculares
Rehabilitación de lesiones muscularesRehabilitación de lesiones musculares
Rehabilitación de lesiones musculares
 
Princípios científicos
Princípios científicosPrincípios científicos
Princípios científicos
 
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicio
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTOMÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
 
Estrias, revision terapias - Dra. Rivero-2.pdf
Estrias, revision terapias - Dra. Rivero-2.pdfEstrias, revision terapias - Dra. Rivero-2.pdf
Estrias, revision terapias - Dra. Rivero-2.pdf
 
Exercise for special populations
Exercise for special populationsExercise for special populations
Exercise for special populations
 
Prescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicioPrescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicio
 
Efectos del ejercicio
Efectos del ejercicioEfectos del ejercicio
Efectos del ejercicio
 

Similar a Agujetas DOMS

Mitos y falsas creencias en la práctica deportiva
Mitos y falsas creencias en la práctica deportivaMitos y falsas creencias en la práctica deportiva
Mitos y falsas creencias en la práctica deportivahugomedina36
 
Contracciones musculares ( calambres )
Contracciones musculares ( calambres )Contracciones musculares ( calambres )
Contracciones musculares ( calambres )
cano68
 
Falsos mitos
Falsos mitos Falsos mitos
Falsos mitos
alvaro443
 
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Ozkr Iacôno
 
Mitos relacionado con la A.Física
Mitos relacionado con la A.FísicaMitos relacionado con la A.Física
Mitos relacionado con la A.FísicaJorge Ortega
 
Prevencion de calambres
Prevencion de calambresPrevencion de calambres
Prevencion de calambres
adrianaluciasalazargalindo
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
Anaorozcoalonso
 
Mitos y verdades de la actividad fisica
Mitos y verdades de la actividad fisicaMitos y verdades de la actividad fisica
Mitos y verdades de la actividad fisica
angelr07
 
Educacion fisica nelselis gonzalez
Educacion fisica nelselis gonzalezEducacion fisica nelselis gonzalez
Educacion fisica nelselis gonzalez
nelselis1gonzalez
 
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
Enrique Gª-Torralba Iglesias
 
Prescripcion del ejercicio en adolescentes
Prescripcion del ejercicio en adolescentesPrescripcion del ejercicio en adolescentes
Prescripcion del ejercicio en adolescentes
LUCASMED
 
Lesiones en la natacion
Lesiones en la natacionLesiones en la natacion
Lesiones en la natacion
Katherin Ramirez Guzman
 
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La SaludEl Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
Javier Pérez
 
Diapositivas lesiones deportivas y rehabilitación.2
Diapositivas lesiones deportivas y rehabilitación.2Diapositivas lesiones deportivas y rehabilitación.2
Diapositivas lesiones deportivas y rehabilitación.2
Rose Camacho Xotla
 
Roturas musculares
Roturas muscularesRoturas musculares
Roturas musculares
PaoG24
 
Roturas musculares
Roturas muscularesRoturas musculares
Roturas musculares
PaoG24
 

Similar a Agujetas DOMS (20)

Mitos y falsas creencias en la práctica deportiva
Mitos y falsas creencias en la práctica deportivaMitos y falsas creencias en la práctica deportiva
Mitos y falsas creencias en la práctica deportiva
 
Contracciones musculares ( calambres )
Contracciones musculares ( calambres )Contracciones musculares ( calambres )
Contracciones musculares ( calambres )
 
Falsos mitos
Falsos mitos Falsos mitos
Falsos mitos
 
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
 
Mitos relacionado con la A.Física
Mitos relacionado con la A.FísicaMitos relacionado con la A.Física
Mitos relacionado con la A.Física
 
Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1
 
Prevencion de calambres
Prevencion de calambresPrevencion de calambres
Prevencion de calambres
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Mitos y verdades de la actividad fisica
Mitos y verdades de la actividad fisicaMitos y verdades de la actividad fisica
Mitos y verdades de la actividad fisica
 
Educacion fisica nelselis gonzalez
Educacion fisica nelselis gonzalezEducacion fisica nelselis gonzalez
Educacion fisica nelselis gonzalez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
 
Prescripcion del ejercicio en adolescentes
Prescripcion del ejercicio en adolescentesPrescripcion del ejercicio en adolescentes
Prescripcion del ejercicio en adolescentes
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Lesiones en la natacion
Lesiones en la natacionLesiones en la natacion
Lesiones en la natacion
 
Agujetas
AgujetasAgujetas
Agujetas
 
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La SaludEl Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
 
Diapositivas lesiones deportivas y rehabilitación.2
Diapositivas lesiones deportivas y rehabilitación.2Diapositivas lesiones deportivas y rehabilitación.2
Diapositivas lesiones deportivas y rehabilitación.2
 
Roturas musculares
Roturas muscularesRoturas musculares
Roturas musculares
 
Roturas musculares
Roturas muscularesRoturas musculares
Roturas musculares
 

Más de KirolXabi

Who webinar-gappa-15 august2017
Who webinar-gappa-15 august2017Who webinar-gappa-15 august2017
Who webinar-gappa-15 august2017
KirolXabi
 
CUN-BAE PDF
CUN-BAE PDFCUN-BAE PDF
CUN-BAE PDF
KirolXabi
 
Guia artritis idiopatica_juvenil_c
Guia artritis idiopatica_juvenil_cGuia artritis idiopatica_juvenil_c
Guia artritis idiopatica_juvenil_c
KirolXabi
 
Guia artritis idiopatica_juvenil_e
Guia artritis idiopatica_juvenil_eGuia artritis idiopatica_juvenil_e
Guia artritis idiopatica_juvenil_e
KirolXabi
 
GHren atzokoa gaurkoa eta biharkoa #GHtopaketa2017
GHren atzokoa gaurkoa eta biharkoa #GHtopaketa2017GHren atzokoa gaurkoa eta biharkoa #GHtopaketa2017
GHren atzokoa gaurkoa eta biharkoa #GHtopaketa2017
KirolXabi
 
Ayer hoy y mañana EF en Euskadi
Ayer hoy y mañana EF en EuskadiAyer hoy y mañana EF en Euskadi
Ayer hoy y mañana EF en Euskadi
KirolXabi
 
Proyecto TACCLE2: Mi plan de entrenamiento #CongresoSEP2016
Proyecto TACCLE2: Mi plan de entrenamiento #CongresoSEP2016Proyecto TACCLE2: Mi plan de entrenamiento #CongresoSEP2016
Proyecto TACCLE2: Mi plan de entrenamiento #CongresoSEP2016
KirolXabi
 
@Kirolxabi #GApps
@Kirolxabi #GApps@Kirolxabi #GApps
@Kirolxabi #GApps
KirolXabi
 
Prevención de riesgos y Primeros Auxilios
Prevención de riesgos y Primeros AuxiliosPrevención de riesgos y Primeros Auxilios
Prevención de riesgos y Primeros Auxilios
KirolXabi
 
YouTube DANCE
YouTube DANCEYouTube DANCE
YouTube DANCE
KirolXabi
 
Mi Alimentacion Saludable
Mi Alimentacion SaludableMi Alimentacion Saludable
Mi Alimentacion Saludable
KirolXabi
 
Mi Plan de Entrenamiento
Mi Plan de EntrenamientoMi Plan de Entrenamiento
Mi Plan de Entrenamiento
KirolXabi
 
Valoración de la Condición Física
Valoración de la Condición FísicaValoración de la Condición Física
Valoración de la Condición Física
KirolXabi
 
Antropometría y Salud
Antropometría y SaludAntropometría y Salud
Antropometría y Salud
KirolXabi
 
Educacion Física de Calidad. UNESCO 2015
Educacion Física de Calidad. UNESCO 2015Educacion Física de Calidad. UNESCO 2015
Educacion Física de Calidad. UNESCO 2015
KirolXabi
 
Justificacion AF Ocio y Salud
Justificacion AF Ocio y SaludJustificacion AF Ocio y Salud
Justificacion AF Ocio y Salud
KirolXabi
 
Adquisición Hábitos Saludables
Adquisición Hábitos SaludablesAdquisición Hábitos Saludables
Adquisición Hábitos SaludablesKirolXabi
 
Bizikleta Heziketa Donostiako Ingurugela-CEIDA
Bizikleta Heziketa Donostiako Ingurugela-CEIDABizikleta Heziketa Donostiako Ingurugela-CEIDA
Bizikleta Heziketa Donostiako Ingurugela-CEIDA
KirolXabi
 
Movilidad 4S
Movilidad 4SMovilidad 4S
Movilidad 4S
KirolXabi
 
Movilidad sostenible - Mugikortasun iraunkorra
Movilidad sostenible - Mugikortasun iraunkorraMovilidad sostenible - Mugikortasun iraunkorra
Movilidad sostenible - Mugikortasun iraunkorra
KirolXabi
 

Más de KirolXabi (20)

Who webinar-gappa-15 august2017
Who webinar-gappa-15 august2017Who webinar-gappa-15 august2017
Who webinar-gappa-15 august2017
 
CUN-BAE PDF
CUN-BAE PDFCUN-BAE PDF
CUN-BAE PDF
 
Guia artritis idiopatica_juvenil_c
Guia artritis idiopatica_juvenil_cGuia artritis idiopatica_juvenil_c
Guia artritis idiopatica_juvenil_c
 
Guia artritis idiopatica_juvenil_e
Guia artritis idiopatica_juvenil_eGuia artritis idiopatica_juvenil_e
Guia artritis idiopatica_juvenil_e
 
GHren atzokoa gaurkoa eta biharkoa #GHtopaketa2017
GHren atzokoa gaurkoa eta biharkoa #GHtopaketa2017GHren atzokoa gaurkoa eta biharkoa #GHtopaketa2017
GHren atzokoa gaurkoa eta biharkoa #GHtopaketa2017
 
Ayer hoy y mañana EF en Euskadi
Ayer hoy y mañana EF en EuskadiAyer hoy y mañana EF en Euskadi
Ayer hoy y mañana EF en Euskadi
 
Proyecto TACCLE2: Mi plan de entrenamiento #CongresoSEP2016
Proyecto TACCLE2: Mi plan de entrenamiento #CongresoSEP2016Proyecto TACCLE2: Mi plan de entrenamiento #CongresoSEP2016
Proyecto TACCLE2: Mi plan de entrenamiento #CongresoSEP2016
 
@Kirolxabi #GApps
@Kirolxabi #GApps@Kirolxabi #GApps
@Kirolxabi #GApps
 
Prevención de riesgos y Primeros Auxilios
Prevención de riesgos y Primeros AuxiliosPrevención de riesgos y Primeros Auxilios
Prevención de riesgos y Primeros Auxilios
 
YouTube DANCE
YouTube DANCEYouTube DANCE
YouTube DANCE
 
Mi Alimentacion Saludable
Mi Alimentacion SaludableMi Alimentacion Saludable
Mi Alimentacion Saludable
 
Mi Plan de Entrenamiento
Mi Plan de EntrenamientoMi Plan de Entrenamiento
Mi Plan de Entrenamiento
 
Valoración de la Condición Física
Valoración de la Condición FísicaValoración de la Condición Física
Valoración de la Condición Física
 
Antropometría y Salud
Antropometría y SaludAntropometría y Salud
Antropometría y Salud
 
Educacion Física de Calidad. UNESCO 2015
Educacion Física de Calidad. UNESCO 2015Educacion Física de Calidad. UNESCO 2015
Educacion Física de Calidad. UNESCO 2015
 
Justificacion AF Ocio y Salud
Justificacion AF Ocio y SaludJustificacion AF Ocio y Salud
Justificacion AF Ocio y Salud
 
Adquisición Hábitos Saludables
Adquisición Hábitos SaludablesAdquisición Hábitos Saludables
Adquisición Hábitos Saludables
 
Bizikleta Heziketa Donostiako Ingurugela-CEIDA
Bizikleta Heziketa Donostiako Ingurugela-CEIDABizikleta Heziketa Donostiako Ingurugela-CEIDA
Bizikleta Heziketa Donostiako Ingurugela-CEIDA
 
Movilidad 4S
Movilidad 4SMovilidad 4S
Movilidad 4S
 
Movilidad sostenible - Mugikortasun iraunkorra
Movilidad sostenible - Mugikortasun iraunkorraMovilidad sostenible - Mugikortasun iraunkorra
Movilidad sostenible - Mugikortasun iraunkorra
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Agujetas DOMS

  • 1. AGUJETAS - DOMS XABIER MENDOZA
  • 2. FUENTE: PEDRO ÁNGEL LÓPEZ MINARRO CREENCIAS ERRÓNEAS http://www.ocw.um.es/gat/contenidos/palopez/contenidos/agujetas.html
  • 3. CREENCIA ERRÓNEA ¡Las agujetas desaparecen tomando agua con azúcar!
  • 4. DOLOR MUSCULAR DE APARICIÓN TRADÍA La aparición de dolor muscular a las 24-48 horas después de haber realizado un ejercicio intenso, generalmente fuera de lo habitual, en músculos que no están acostumbrados a la actividad, es una experiencia común tanto en deportistas como en los que no lo son, siendo en estos últimos mucho más intenso. Estas molestias dolorosas se conocen a nivel popular como agujetas, si bien desde el punto de vista científico se denominan dolor muscular de aparición tardía (DOMS) (Drobnic, 1989).
  • 5. MOLESTIAS Si bien la evolución de estas molestias es diferente según la actividad y resistencia de las fibras musculares de cada persona, el dolor alcanza su punto álgido entre las 24 y 72 horas, disminuyendo después durante los 3-7 días posteriores al ejercicio. La musculatura se siente, subjetivamente, tensa y contracturada, disminuye la fuerza muscular que genera el músculo, siendo dolorosos los movimientos y la palpación de la zona (Drobnic, 1989).
  • 6. CREENCIAS TRADICIONALES Tradicionalmente el consumo de agua con azúcar se justifica ante la creencia errónea de que el DOMS está causado por las microroturas musculares desencadenas por cristales de lactato. Curiosamente hay un acierto y un gran fallo en esa descripción. Las microroturas son las responsables del dolor. Sin embargo, la causa de las mismas no tiene relación alguna con el ácido láctico.
  • 7. ÁCIDO LÁCTICO La formación de estos cristales de lactato se justificaba por un problema en el metabolismo de la glucosa. De hecho, esta creencia errónea surge del error conceptual de relacionar la formación de ácido láctico con una mala metabolización de la glucosa. De ahí, la ingesta de agua con azúcar, en un intento de solucionar el problema en la metabolización de la glucosa.
  • 8. ÁCIDO LÁCTICO NO ES RESPONSABLE SE PUEDE COMPOBAR POR: Mediante la técnica de biopsia muscular (extracción de una fibra muscular) no se ha podido encontrar la presencia de cristales de lactato, ni inmediatamente ni a las 24, 48 ó 72 horas después de finalizar el ejercicio físico. En reptiles, que curiosamente son los que más ácido láctico generan, no se han encontrado cristales de lactato. Las contracciones excéntricas, caracterizadas por producir menor cantidad de ácido láctico, respecto a las concéntricas e isométricas, son las que más DOMS provocan.
  • 9. EXPERIMENTO Para demostrarlo se puede realizar un sencillo experimento: Se coge un peso moderado con una mano (3-5 kilogramos, por ejemplo) y se eleva hasta depositarlo encima de una mesa o estantería que se encuentre por encima de la altura de los hombros (contracción concéntrica), bajándola con la otra mano (contracción excéntrica). Se realiza el ejercicio 15-20 veces seguidas, repitiéndolo de tres a cinco veces después de un descanso de 5 minutos entre cada serie (no es necesario agotar el músculo). Comparando el grado de dolor sufrido por ambos brazos al día siguiente, se observará que las molestias son siempre más importantes en el brazo que trabaja en contracción excéntrica, o sea, el que baja el peso.
  • 10. INVESTIGACIÓN La investigación acerca de su origen y tratamiento ha clarificado que el ácido láctico no es el responsable del DOMS, sino la práctica de actividades donde predominan las concentraciones excéntricas, al producirse microroturas en la unión músculo- tendinosa y en los tejidos conjuntivos del músculo (McArdle y cols., 1986; Drobnic, 1989).
  • 11. PREVENCIÓN Para prevenir el DOMS hay que evitar o disminuir el volumen de actividades excéntricas, como correr, saltar, etc., ya que en estas actividades las contracciones excéntricas son frecuentes y de gran intensidad. Hay que dosificar los esfuerzos de una manera progresiva y gradual. Se trata, por tanto, de una medida preventiva.
  • 12. TRATAMIENTO En caso de que hayan aparecido no existe tratamiento alguno que las haga desaparecer, salvo realizar nuevamente un ejercicio similar al que lo ha producido, a una intensidad inferior. La práctica del estiramiento antes y después de cada sesión de entrenamiento no parece tener gran importancia, aunque su utilidad es indiscutible para obtener una mejor adaptación del músculo al ejercicio y una más rápida recuperación. Son muchos los estudios que han analizado la utilidad de diversas medidas de tratamiento, con resultados poco efectivos en la mayoría de ellos.
  • 13. El DOMS se reduce con: Estiramiento estático tras ejercicio excéntrico. Chen y Hsieh (1996). Crioterapia. Crema anti-inflamatoria tras el ejercicio. Monico y cols. (1997). Hielo tras ejercicio máximo. Hiruma y cols. (1999).
  • 14. El DOMS se previene con: Calentamiento mínimo efecto en prevención. Kikkinidis y Tokmakidis (1997).
  • 15. NO efecto DOMS Ultrasonidos. Craig y cols. (1999). Estiramiento estático y calentamiento no previene. High y cols. (1989). Vitamina E. Harris y McMurray (1997). Tratamiento hielo tras ejercicio máximo. Hiruma y cols. (2002). Ácidos grasos omega 3, isoflavonas, cortisol… Lenn y cols. (2002). Ejercicio aeróbico. Millay y cols (2003).
  • 16. Delayed Onset Muscle Soreness Treatment Strategies and Performance Factors. Cheung K, Hume PA, Maxwell L Sports Medicine 2003; 33 (2): 145-164 http://www.ingentaconnect.com/content/adis/smd/2003 /00000033/00000002/art00005
  • 17. Exercise-induced muscle damage in humans. Clarkson PM, Hubal MJ American Journal of Physical Medicine and Rehabilitation 2002;81(Suppl):S52-S69 http://www.nmdinfo.net/Publications/Consensus Conf 2002 Papers/Clarkson.pdf
  • 18.
  • 19. Creative Commons License AGUJETAS - DOMS by Xabier Mendoza Michelena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License. Permissions beyond the scope of this license may be available at kirolxabi@gmail.com.