SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS AGUJETAS
DEFINICIÓN Dolor muscular llamado dolor muscular de aparición tardía. Aparece como un dolor localizado después de un período de ejercicio intenso tras un período carente de ejercicio. Su síntoma es un dolor intenso y localizado similar al de pequeñas agujas (de ahí el nombre), y supone una disminución de la movilidad y la flexibilidad durante un período entre uno y cinco días, dependiendo de la actividad que se realiza.
FUNDAMENTO Acumulación de ácido láctico: esta teoría, ya completamente superada, menciona que el ácido láctico resultante de la actividad metabólica en las células musculares acaba «cristalizando» (de ahí viene su nombre), y es ésta la causa final del dolor muscular, debido a la supuesta presencia de estos cristales intersticiales en el músculo.  Según Assmussen, en condiciones de anoxia (falta de oxígeno), como la que ocurre en las células musculares durante un ejercicio intenso, el metabolismo cambia y las células fermentan los nutrientes para conseguir energía. La fermentación produce mucha menos energía que el metabolismo normal, que degrada la glucosa a dos ácido pirúvicos , y este se degrada completamente por otras rutas metabólicas. Sin embargo, en la fermentación, el ácido pirúvico se transforma en ácido láctico que cristaliza en el músculo. El dolor producido, por lo tanto, sería el resultado de la acidez incrementada captada por los nervios y por las microrroturas del músculo debido a los cristales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencias aerobicas y anaerobicas
Resistencias aerobicas y anaerobicasResistencias aerobicas y anaerobicas
Resistencias aerobicas y anaerobicas
YaiDu
 
Resistencias aerobica y anaerobica
Resistencias aerobica y anaerobicaResistencias aerobica y anaerobica
Resistencias aerobica y anaerobicaKaren Montoya
 
RESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA ANAEROBICA
RESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA ANAEROBICARESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA ANAEROBICA
RESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA ANAEROBICA
GENEDANIEL
 
Consumo energético durante el ejercicio
Consumo energético durante el ejercicio Consumo energético durante el ejercicio
Consumo energético durante el ejercicio
Gerardo Luna
 
TECNOLOGÍA DE LA CARNE
TECNOLOGÍA DE LA CARNETECNOLOGÍA DE LA CARNE
TECNOLOGÍA DE LA CARNE
Amo el Taekwondo
 
Aeróbico anaeróbico
Aeróbico anaeróbicoAeróbico anaeróbico
Aeróbico anaeróbico
zuga67
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
darcyibarra28
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
IUTAJS
 
El musculo como eje de la respuesta al ejercicio Granada 2014
El musculo como eje de la respuesta al ejercicio Granada 2014 El musculo como eje de la respuesta al ejercicio Granada 2014
El musculo como eje de la respuesta al ejercicio Granada 2014
Jose Lopez chicharro
 
Potencia anaeróbica y Resistencia Aerobica
Potencia anaeróbica y Resistencia AerobicaPotencia anaeróbica y Resistencia Aerobica
Potencia anaeróbica y Resistencia Aerobica
Gonzalo Sanchez
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
ilsebr21
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Vincenzo Vera
 
Actividad Física
Actividad Física Actividad Física
Actividad Física
mariajoselensaavedra
 
Tema 6. consumo de oxigeno
Tema 6. consumo de oxigenoTema 6. consumo de oxigeno
Tema 6. consumo de oxigeno
Javier Pérez
 
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismoEjercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
BATELES
 

La actualidad más candente (19)

Resistencias aerobicas y anaerobicas
Resistencias aerobicas y anaerobicasResistencias aerobicas y anaerobicas
Resistencias aerobicas y anaerobicas
 
Resistencias aerobica y anaerobica
Resistencias aerobica y anaerobicaResistencias aerobica y anaerobica
Resistencias aerobica y anaerobica
 
RESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA ANAEROBICA
RESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA ANAEROBICARESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA ANAEROBICA
RESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA ANAEROBICA
 
Consumo energético durante el ejercicio
Consumo energético durante el ejercicio Consumo energético durante el ejercicio
Consumo energético durante el ejercicio
 
TECNOLOGÍA DE LA CARNE
TECNOLOGÍA DE LA CARNETECNOLOGÍA DE LA CARNE
TECNOLOGÍA DE LA CARNE
 
Fatiga Muscular
Fatiga MuscularFatiga Muscular
Fatiga Muscular
 
Aeróbico anaeróbico
Aeróbico anaeróbicoAeróbico anaeróbico
Aeróbico anaeróbico
 
Tetania y fatiga muscular
Tetania y fatiga muscularTetania y fatiga muscular
Tetania y fatiga muscular
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
 
El musculo como eje de la respuesta al ejercicio Granada 2014
El musculo como eje de la respuesta al ejercicio Granada 2014 El musculo como eje de la respuesta al ejercicio Granada 2014
El musculo como eje de la respuesta al ejercicio Granada 2014
 
Agujetas
AgujetasAgujetas
Agujetas
 
Potencia anaeróbica y Resistencia Aerobica
Potencia anaeróbica y Resistencia AerobicaPotencia anaeróbica y Resistencia Aerobica
Potencia anaeróbica y Resistencia Aerobica
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
 
Actividad Física
Actividad Física Actividad Física
Actividad Física
 
Tema 6. consumo de oxigeno
Tema 6. consumo de oxigenoTema 6. consumo de oxigeno
Tema 6. consumo de oxigeno
 
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
 
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismoEjercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
 

Similar a Las agujetas

Las agujetas
Las agujetasLas agujetas
Las agujetasgeroko1
 
El atp y la contraccion muscular
El atp y la contraccion muscularEl atp y la contraccion muscular
El atp y la contraccion muscular
Dulce Karamelitop
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
JOHAS25
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Mites de l´esport
Mites de l´esportMites de l´esport
Mites de l´esportfabilo81
 
Sistema muscular.
Sistema muscular.Sistema muscular.
Sistema muscular.
cristian pineda garcia
 
Fisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicioFisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicio
Jesus Alberto Hernandez
 
Bases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptx
Bases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptxBases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptx
Bases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptx
elbermanuel1
 
Los músculos esqueléticos
Los músculos esqueléticosLos músculos esqueléticos
Los músculos esqueléticosdelmaliceo3
 
Respuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicioRespuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicio
eddynoy velasquez
 
Colegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanoColegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanocaroserpa
 
Rendimiento Mecanico Del Cuerpo
Rendimiento Mecanico Del CuerpoRendimiento Mecanico Del Cuerpo
Rendimiento Mecanico Del Cuerpo
Joshua Garcia
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioYolanda Silva
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Dr. Ramiro Espinoza
 
Contracturas musculares
Contracturas muscularesContracturas musculares
Contracturas musculares
Roberto Maldonado
 
Trabajo de jaorge ut msdthgbxg
Trabajo de jaorge ut msdthgbxgTrabajo de jaorge ut msdthgbxg
Trabajo de jaorge ut msdthgbxgLaura Ecuador
 
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.pptMesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
AndreaSoto281274
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Dr. Ramiro Espinoza
 
Falsos mitos
Falsos mitos Falsos mitos
Falsos mitos
alvaro443
 

Similar a Las agujetas (20)

Las agujetas
Las agujetasLas agujetas
Las agujetas
 
El atp y la contraccion muscular
El atp y la contraccion muscularEl atp y la contraccion muscular
El atp y la contraccion muscular
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
 
Mites de l´esport
Mites de l´esportMites de l´esport
Mites de l´esport
 
Fuentes de energía. apuntes 4º eso 2012 2013
Fuentes de energía. apuntes 4º eso 2012 2013Fuentes de energía. apuntes 4º eso 2012 2013
Fuentes de energía. apuntes 4º eso 2012 2013
 
Sistema muscular.
Sistema muscular.Sistema muscular.
Sistema muscular.
 
Fisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicioFisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicio
 
Bases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptx
Bases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptxBases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptx
Bases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptx
 
Los músculos esqueléticos
Los músculos esqueléticosLos músculos esqueléticos
Los músculos esqueléticos
 
Respuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicioRespuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicio
 
Colegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanoColegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericano
 
Rendimiento Mecanico Del Cuerpo
Rendimiento Mecanico Del CuerpoRendimiento Mecanico Del Cuerpo
Rendimiento Mecanico Del Cuerpo
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
 
Contracturas musculares
Contracturas muscularesContracturas musculares
Contracturas musculares
 
Trabajo de jaorge ut msdthgbxg
Trabajo de jaorge ut msdthgbxgTrabajo de jaorge ut msdthgbxg
Trabajo de jaorge ut msdthgbxg
 
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.pptMesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
 
Falsos mitos
Falsos mitos Falsos mitos
Falsos mitos
 

Más de geroko1

Relación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguaRelación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguageroko1
 
Relación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguaRelación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguageroko1
 
Relación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguaRelación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguageroko1
 
Las agujetas
Las agujetasLas agujetas
Las agujetasgeroko1
 
Chicles dentales
Chicles dentalesChicles dentales
Chicles dentalesgeroko1
 
Re mineralización dental
Re mineralización dentalRe mineralización dental
Re mineralización dentalgeroko1
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las cariesgeroko1
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
geroko1
 

Más de geroko1 (8)

Relación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguaRelación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el agua
 
Relación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguaRelación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el agua
 
Relación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el aguaRelación del bicarbonato de sodio y el agua
Relación del bicarbonato de sodio y el agua
 
Las agujetas
Las agujetasLas agujetas
Las agujetas
 
Chicles dentales
Chicles dentalesChicles dentales
Chicles dentales
 
Re mineralización dental
Re mineralización dentalRe mineralización dental
Re mineralización dental
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Las agujetas

  • 2. DEFINICIÓN Dolor muscular llamado dolor muscular de aparición tardía. Aparece como un dolor localizado después de un período de ejercicio intenso tras un período carente de ejercicio. Su síntoma es un dolor intenso y localizado similar al de pequeñas agujas (de ahí el nombre), y supone una disminución de la movilidad y la flexibilidad durante un período entre uno y cinco días, dependiendo de la actividad que se realiza.
  • 3. FUNDAMENTO Acumulación de ácido láctico: esta teoría, ya completamente superada, menciona que el ácido láctico resultante de la actividad metabólica en las células musculares acaba «cristalizando» (de ahí viene su nombre), y es ésta la causa final del dolor muscular, debido a la supuesta presencia de estos cristales intersticiales en el músculo. Según Assmussen, en condiciones de anoxia (falta de oxígeno), como la que ocurre en las células musculares durante un ejercicio intenso, el metabolismo cambia y las células fermentan los nutrientes para conseguir energía. La fermentación produce mucha menos energía que el metabolismo normal, que degrada la glucosa a dos ácido pirúvicos , y este se degrada completamente por otras rutas metabólicas. Sin embargo, en la fermentación, el ácido pirúvico se transforma en ácido láctico que cristaliza en el músculo. El dolor producido, por lo tanto, sería el resultado de la acidez incrementada captada por los nervios y por las microrroturas del músculo debido a los cristales