SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Licenciatura en Educación Preescolar
“Educación Artísticas (artes visuales y teatro)”
Mtra. Patricia Ortiz Carrasco
Erika Aguilar Gallegos
Mayte Berenice Aguilar Sánchez
Claudia Itzel Cruz Patiño
Assenete González Ortega
Tzuri Sadahi Hernández Rosas
6° semestre
Grupo “A”
18 de Febrero del 2014
Las Artes y su
enseñanza en la
Educación Básica
Capitulo 2: El papel formativo de
las artes en la educación básica
Cambios en la concepción de la inteligencia y
del desarrollo cognitivo se dieron en:
Las ciencias sociales y de la educación
Agirre y Giráldez (2009) señalan: “la educación
artística es el mejor caldo de cultivo para la
imaginación y la creatividad, pero también para
la resolución de problemas y el desarrollo del
pensamiento convergente y divergente”.
•
•
•
•
•

El propósito es presentar:
El desarrollo cognitivo
La imaginación y la creatividad
La experiencia y la percepción estética
Las facultades analíticas
La comprensión de contextos culturales.
La “fragmentación” es artificial, pero permite
que los profesores:
• Conozcan las bases relacionadas con el cultivo
de disposiciones
• La adquisición de habilidades
• Desarrollo de la percepción
• La sensibilidad
• La imaginación
• La curiosidad
• La creatividad artística
Además de presentar las especificidades de:
• La experiencia estética
• el pensamiento artístico

Se trata de conocer y analizar teorías y
concepciones que dan fundamentos al arte
para el desarrollo de los niños y los jóvenes.
Desarrollo
cognitivo
Permite un registro de sensaciones donde los
sentidos desempeñan un papel en la

enseñanza.
“Ver significa pensar”, Arnheim (1998), porque
la mente procesa los materiales sensoriales,
consigue identificar los objetos que
tenazmente se
presentan y reconocerlos en la experiencia.
Arnheim matiza dos conceptos vinculados con el
arte:
“las emociones y los sentimientos”.
Estos se componen de tres fases ligadas a
procesos cognitivos:
• Un acto de cognición
• Una lucha motivacional causada por la cognición
• Un despertar causado por ambos
El Proyecto Zero se fundó en 1967 por el filósofo
Nelson Goodman.
• Está edificado para ayudar a crear estudiantes
reflexivos e independientes, promover comprensión
profunda en las disciplinas y fomentar el
pensamiento crítico y creativo.
• Su misión es comprender y promover el
aprendizaje, el pensamiento y la creatividad en las
artes y en otras disciplinas en individuos.
El Proyecto Zero examinó tres
aspectos de la competencia de los
niños en las artes visuales:
• Percepción
• Conceptualización
• Producción
Gardner afirma que la inteligencia es la capacidad

para resolver problemas basada en siete dominios
de inteligencia: musical, lingüística, lógicomatemática, espacial, corporal cinestésica,
interpersonal e intrapersonal.
Ha profundizado en otros dos dominios
de la inteligencia:
Natural - aprovechamiento y disfrute de
los contactos con la naturaleza
Existencial - implica la capacidad de
formular preguntas sobre el significado
de la vida, el destino, la muerte, etc.
Dewey reformuló los conceptos:
Inteligencia - la cualidad de una actividad realizada en
beneficio de fines inherentemente valiosos. Es la forma en
que alguien se enfrentaba a una situación problemática
Pensamiento – la disposición intelectual, que se asocia a la
mentalidad abierta, el entusiasmo o absorción de interés y
a la responsabilidad ante las consecuencias.
Perkins
El arte cumple un papel en la aproximación
disposicional, porque al observar el arte se
produce una exigencia para pensar y esa
observación es un modo para desarrollar las
disposiciones del pensamiento.; “interpretar
una obra de arte es explicar lo que ésta
significa”.
Eisner (2004) destaca las principales aportaciones del
arte al desarrollo de lo que denomina “pensamiento
artístico”, que se pueden desarrollar en cualquier
campo artístico, incluidas la danza y la expresión
corporal.
• Desarrolla la función cognitiva de aprender a
observar el mundo. “Las artes nos ofrecen una
manera de conocer”
• Permiten aplicar la imaginación como un medio
para explorar nuevas posibilidades
Desarrollo
de la imaginación
y la creatividad
La creatividad es una construcción que transitó
por diversos procesos.
La asociación del término “creator” al arte se
produjo en el siglo XIX.
“Creator” se convirtió en sinónimo de artista”
En el siglo XX fue que la acepción de creador se
empleó en toda la cultura humana
Para Vigostky, las obras de arte no pueden ser entendidas sólo
como producción individual, su comprensión pasa por el
conocimiento del contexto sociohistórico.
Los contextos orientan la producción de la obra de acuerdo con
las tradiciones culturales y los géneros artísticos.
* Vigotsky relaciona la creatividad con la
imaginación y la fantasía.
*Se establece la ley de la doble manifestación
emocional.
El arte surge de la vida sin limitarse a plasmarla;
tiene el potencial de enriquecer la mente y los
sentimientos sociales, posee un valor para el
desarrollo humano, no tanto por los objetos
artísticos, sino por las funciones o las
aproximaciones artísticas a la vida.
*El arte es un elemento nodal para generar en la escuela el

funcionamiento de la inteligencia, la creatividad y la
imaginación.
*La enseñanza de las artes debe apoyarse en las obras de arte.
*El juego, y en este caso los juegos del arte, deben estar
orientados hacia la inteligencia, el pensamiento y la
autoconciencia.
Los estudiantes deben producir obras; la enseñanza
de las artes debe “generar reflejos de la realidad”,
desplegar versiones sobre el mundo con el uso de
procedimientos y estrategias de orden estético.
Las personas creativas necesitan entornos
creativos; estar en el lugar oportuno parece
ser relevante para el proceso creativo.
Desarrollo de la experiencia y
la percepción estética
Se clasifica en dos momentos:
• Carácter delectativo-cognitivo: procesos de
percepción, análisis e interpretación basado en
funciones sensoriales.

• Camino de la ejecución o la producción.
La educación artística
en sus tres ejes:
• Interpretación.
• Producción
• Contextualización
Greene menciona:
• La imaginación es la capacidad de postular
realidades alternas, dando creación a las
perspectivas.
• Es la imaginación la que nos permite entrar a
mundos ficticios (capacidad de ver las cosas
de otro modo)
Desarrollo
de las facultades
analíticas y
la comprensión de los
contextos culturales
El vínculo entre arte y vida colectiva se da en
el plano semiótico; los signos están
conectados ideacionalmente con la sociedad
en la que se ubican, por ello la significación de
los objetos de arte es un asunto local.
Los objetivos de la educación artística en las
sociedades multiculturales, según Chalmers
son: mostrar que el arte constituye una parte
apreciable del conjunto de las actividades
humanas e impulsar el cambio social.
Los temas que aborda el currículo
multicultural están:
•contar con estudios transculturales. Los
alumnos creen arte destinado a preservar y
perpetuar determinados valores culturales .
• estudiar obras que abarcan desde las pintadas
en las paredes.
• diseño el estudio de aspectos transculturales.
• indagar a través de las culturas para
comprender cómo y por qué se utilizan las
artes.
• coleccionarse imágenes artísticas..
El papel del profesor en el currículo
multicultural es de guía y facilitador
para
investigar
y
entender
cualidades en los roles y las
funciones del arte en diferentes
culturas.
En el planteamiento posmodernista, cada
estudiante debe iniciarse desde un punto de
vista diferente y experimentar a su modo los
encuentros con las obras de arte y las ideas.

.
Agirre menciona que es necesario tener en
cuenta y reflexionar acerca de las
implicaciones en la enseñanza de las artes:
*La identificación y segregación de lo artístico
frente a lo que no merecería ese nombre
*La organización curricular

*La interpretación de los significados estéticos.
La organización curricular tiene para
la enseñanza de las artes una
perspectiva cultural, es en el
currículo donde adquieren relevancia
los cambios en la sociedad
contemporánea.
Agirre menciona la relación entre
interpretación y producción, tomando en
cuenta que la interpretación del productor es
legítima, lo que encamina a enseñar a partir
de “ponerse en el lugar del otro”, ésta es una
manera importante de ver el arte.
El juicio estético amerita que los
sujetos sean “tejedores de textos” de
esos productos artísticos que son
textos.
Barbosa propuso una metodología para la
enseñanza de las artes que denominó
“propuesta triangular”; los vértices del
triangulo son: historia del
arte

lectura de la
obra de arte

el hacer
artístico

El docente puede iniciar de acuerdo con los
propósitos.
La interculturalidad propugna por un
proceso de conocimiento,
reconocimiento, valoración y aprecio
de la diversidad cultural, étnica y
lingüística que caracteriza a México y
que se manifiesta en las distintas
formas culturales.
Los enfoques de la multiculturalidad
y la interculturalidad conducen a
reconsiderar el papel que tiene el
patrimonio en la enseñanza de las
artes, y con ello la relevancia de
otros espacios para el aprendizaje de
las competencias artísticas.
La enseñanza del patrimonio cultural es
un espacio curricular de intersección
restituye el papel del patrimonio
inmaterial o intangible, en particular el
de los pueblos indígenas.
Los niños y los jóvenes están en contacto
continuo con los medios de comunicación y
la escuela no puede desconocer esto, los
medios deben ser incorporados como objetos
de reestudio en las escuelas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaalesyganto
 
Competencia artística y cultural
Competencia artística y culturalCompetencia artística y cultural
Competencia artística y cultural
felipe hernández guzmán
 
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontradosProyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
Luis José Ferreira Calvo
 
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICAOBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
johana-granobles
 
Power didactica de la educacion artistica
Power didactica de la educacion artisticaPower didactica de la educacion artistica
Power didactica de la educacion artistica
Silvia Vera
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
shekina88
 
Expresión plástica
Expresión plásticaExpresión plástica
Expresión plásticaAgatha
 
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
yhussep
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
Juan Martinez
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
Andrea Sánchez
 
Objetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesObjetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesCarlaRemonsellez
 
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticasTecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Talita Muñoz Jara
 
Educacion arte
Educacion arteEducacion arte
Educacion artesleoskyno
 
Modelos pedagogicos en educacion artistica
Modelos pedagogicos en educacion artisticaModelos pedagogicos en educacion artistica
Modelos pedagogicos en educacion artisticadiana_sanboni
 
Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4
Peteca Indiaca
 
Conclusiones (2)
Conclusiones (2)Conclusiones (2)
Conclusiones (2)
axelmegar
 
Comprensión y expresión artística numero uno
Comprensión y  expresión artística numero unoComprensión y  expresión artística numero uno
Comprensión y expresión artística numero unojoselynsanguna
 
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...gchumillas
 

La actualidad más candente (20)

Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
 
Competencia artística y cultural
Competencia artística y culturalCompetencia artística y cultural
Competencia artística y cultural
 
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontradosProyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
 
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICAOBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
 
Power didactica de la educacion artistica
Power didactica de la educacion artisticaPower didactica de la educacion artistica
Power didactica de la educacion artistica
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
 
Expresión plástica
Expresión plásticaExpresión plástica
Expresión plástica
 
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
Puntos y lineas
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
 
Objetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesObjetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visuales
 
Imanol aguirre- Modelos pedagogicos
Imanol aguirre- Modelos pedagogicosImanol aguirre- Modelos pedagogicos
Imanol aguirre- Modelos pedagogicos
 
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticasTecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
 
Educacion arte
Educacion arteEducacion arte
Educacion arte
 
Modelos pedagogicos en educacion artistica
Modelos pedagogicos en educacion artisticaModelos pedagogicos en educacion artistica
Modelos pedagogicos en educacion artistica
 
Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4
 
Conclusiones (2)
Conclusiones (2)Conclusiones (2)
Conclusiones (2)
 
Comprensión y expresión artística numero uno
Comprensión y  expresión artística numero unoComprensión y  expresión artística numero uno
Comprensión y expresión artística numero uno
 
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
 

Similar a Las artes y su enseñanza en la educación

HECHOS DE ARTE.pdf
HECHOS DE ARTE.pdfHECHOS DE ARTE.pdf
HECHOS DE ARTE.pdf
AnaGandini2
 
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)Jany Fredicksen
 
Didactica MARIN VIADEL
Didactica MARIN VIADELDidactica MARIN VIADEL
Didactica MARIN VIADEL
juliorasta
 
Arte, asignatura pendiente
Arte, asignatura pendienteArte, asignatura pendiente
Arte, asignatura pendienteItzel Bravo
 
Enfoques maría elsa chapatto-
Enfoques   maría elsa chapatto-Enfoques   maría elsa chapatto-
Enfoques maría elsa chapatto-lauracomatelli
 
Educación artística y formación ciudadana
Educación artística y formación ciudadanaEducación artística y formación ciudadana
Educación artística y formación ciudadana
JOSÉ MIGUEL DE SOUZA RODRÍGUEZ
 
Enfoques "María Elsa Chapatto"
Enfoques  "María Elsa Chapatto"Enfoques  "María Elsa Chapatto"
Enfoques "María Elsa Chapatto"
jalidf
 
Enfoques de María Elsa Chapatto
Enfoques de María Elsa ChapattoEnfoques de María Elsa Chapatto
Enfoques de María Elsa Chapatto
jalidf
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
Lizabeth CR
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Bernardita Naranjo
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1oscar morales
 
ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS EDUCACIÓN MÉXICO.pptx
ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS EDUCACIÓN MÉXICO.pptxARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS EDUCACIÓN MÉXICO.pptx
ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS EDUCACIÓN MÉXICO.pptx
NormanGallardo
 
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptxEJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
CrticaAlDa
 
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica              1 raro y 2do gradoPlanificacion para Plastica              1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
TaniaDebrito
 
Alcance de las artes visuales
Alcance de las artes visualesAlcance de las artes visuales
Alcance de las artes visuales
arbeloliliana
 
Trabajo final de grado "El arte de educar"
Trabajo final de grado "El arte de educar"Trabajo final de grado "El arte de educar"
Trabajo final de grado "El arte de educar"
Pablo Navarro Migoya
 
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALMHabilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Araceli LunaMendez
 
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1Escuela N°3
 
El lenguaje artístico, la educación y la creación.
El lenguaje artístico, la educación y la creación.El lenguaje artístico, la educación y la creación.
El lenguaje artístico, la educación y la creación.
katherine
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
Natis1308
 

Similar a Las artes y su enseñanza en la educación (20)

HECHOS DE ARTE.pdf
HECHOS DE ARTE.pdfHECHOS DE ARTE.pdf
HECHOS DE ARTE.pdf
 
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
 
Didactica MARIN VIADEL
Didactica MARIN VIADELDidactica MARIN VIADEL
Didactica MARIN VIADEL
 
Arte, asignatura pendiente
Arte, asignatura pendienteArte, asignatura pendiente
Arte, asignatura pendiente
 
Enfoques maría elsa chapatto-
Enfoques   maría elsa chapatto-Enfoques   maría elsa chapatto-
Enfoques maría elsa chapatto-
 
Educación artística y formación ciudadana
Educación artística y formación ciudadanaEducación artística y formación ciudadana
Educación artística y formación ciudadana
 
Enfoques "María Elsa Chapatto"
Enfoques  "María Elsa Chapatto"Enfoques  "María Elsa Chapatto"
Enfoques "María Elsa Chapatto"
 
Enfoques de María Elsa Chapatto
Enfoques de María Elsa ChapattoEnfoques de María Elsa Chapatto
Enfoques de María Elsa Chapatto
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS EDUCACIÓN MÉXICO.pptx
ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS EDUCACIÓN MÉXICO.pptxARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS EDUCACIÓN MÉXICO.pptx
ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS EDUCACIÓN MÉXICO.pptx
 
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptxEJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
 
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica              1 raro y 2do gradoPlanificacion para Plastica              1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
 
Alcance de las artes visuales
Alcance de las artes visualesAlcance de las artes visuales
Alcance de las artes visuales
 
Trabajo final de grado "El arte de educar"
Trabajo final de grado "El arte de educar"Trabajo final de grado "El arte de educar"
Trabajo final de grado "El arte de educar"
 
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALMHabilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
 
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
 
El lenguaje artístico, la educación y la creación.
El lenguaje artístico, la educación y la creación.El lenguaje artístico, la educación y la creación.
El lenguaje artístico, la educación y la creación.
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Las artes y su enseñanza en la educación

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar “Educación Artísticas (artes visuales y teatro)” Mtra. Patricia Ortiz Carrasco Erika Aguilar Gallegos Mayte Berenice Aguilar Sánchez Claudia Itzel Cruz Patiño Assenete González Ortega Tzuri Sadahi Hernández Rosas 6° semestre Grupo “A” 18 de Febrero del 2014
  • 2. Las Artes y su enseñanza en la Educación Básica Capitulo 2: El papel formativo de las artes en la educación básica
  • 3. Cambios en la concepción de la inteligencia y del desarrollo cognitivo se dieron en: Las ciencias sociales y de la educación Agirre y Giráldez (2009) señalan: “la educación artística es el mejor caldo de cultivo para la imaginación y la creatividad, pero también para la resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento convergente y divergente”.
  • 4. • • • • • El propósito es presentar: El desarrollo cognitivo La imaginación y la creatividad La experiencia y la percepción estética Las facultades analíticas La comprensión de contextos culturales.
  • 5. La “fragmentación” es artificial, pero permite que los profesores: • Conozcan las bases relacionadas con el cultivo de disposiciones • La adquisición de habilidades • Desarrollo de la percepción • La sensibilidad • La imaginación • La curiosidad • La creatividad artística
  • 6. Además de presentar las especificidades de: • La experiencia estética • el pensamiento artístico Se trata de conocer y analizar teorías y concepciones que dan fundamentos al arte para el desarrollo de los niños y los jóvenes.
  • 8. Permite un registro de sensaciones donde los sentidos desempeñan un papel en la enseñanza. “Ver significa pensar”, Arnheim (1998), porque la mente procesa los materiales sensoriales, consigue identificar los objetos que tenazmente se presentan y reconocerlos en la experiencia.
  • 9. Arnheim matiza dos conceptos vinculados con el arte: “las emociones y los sentimientos”. Estos se componen de tres fases ligadas a procesos cognitivos: • Un acto de cognición • Una lucha motivacional causada por la cognición • Un despertar causado por ambos
  • 10. El Proyecto Zero se fundó en 1967 por el filósofo Nelson Goodman. • Está edificado para ayudar a crear estudiantes reflexivos e independientes, promover comprensión profunda en las disciplinas y fomentar el pensamiento crítico y creativo. • Su misión es comprender y promover el aprendizaje, el pensamiento y la creatividad en las artes y en otras disciplinas en individuos.
  • 11. El Proyecto Zero examinó tres aspectos de la competencia de los niños en las artes visuales: • Percepción • Conceptualización • Producción
  • 12. Gardner afirma que la inteligencia es la capacidad para resolver problemas basada en siete dominios de inteligencia: musical, lingüística, lógicomatemática, espacial, corporal cinestésica, interpersonal e intrapersonal.
  • 13. Ha profundizado en otros dos dominios de la inteligencia: Natural - aprovechamiento y disfrute de los contactos con la naturaleza Existencial - implica la capacidad de formular preguntas sobre el significado de la vida, el destino, la muerte, etc.
  • 14. Dewey reformuló los conceptos: Inteligencia - la cualidad de una actividad realizada en beneficio de fines inherentemente valiosos. Es la forma en que alguien se enfrentaba a una situación problemática Pensamiento – la disposición intelectual, que se asocia a la mentalidad abierta, el entusiasmo o absorción de interés y a la responsabilidad ante las consecuencias.
  • 15. Perkins El arte cumple un papel en la aproximación disposicional, porque al observar el arte se produce una exigencia para pensar y esa observación es un modo para desarrollar las disposiciones del pensamiento.; “interpretar una obra de arte es explicar lo que ésta significa”.
  • 16. Eisner (2004) destaca las principales aportaciones del arte al desarrollo de lo que denomina “pensamiento artístico”, que se pueden desarrollar en cualquier campo artístico, incluidas la danza y la expresión corporal. • Desarrolla la función cognitiva de aprender a observar el mundo. “Las artes nos ofrecen una manera de conocer” • Permiten aplicar la imaginación como un medio para explorar nuevas posibilidades
  • 18. La creatividad es una construcción que transitó por diversos procesos. La asociación del término “creator” al arte se produjo en el siglo XIX. “Creator” se convirtió en sinónimo de artista” En el siglo XX fue que la acepción de creador se empleó en toda la cultura humana
  • 19. Para Vigostky, las obras de arte no pueden ser entendidas sólo como producción individual, su comprensión pasa por el conocimiento del contexto sociohistórico. Los contextos orientan la producción de la obra de acuerdo con las tradiciones culturales y los géneros artísticos.
  • 20. * Vigotsky relaciona la creatividad con la imaginación y la fantasía. *Se establece la ley de la doble manifestación emocional.
  • 21. El arte surge de la vida sin limitarse a plasmarla; tiene el potencial de enriquecer la mente y los sentimientos sociales, posee un valor para el desarrollo humano, no tanto por los objetos artísticos, sino por las funciones o las aproximaciones artísticas a la vida.
  • 22. *El arte es un elemento nodal para generar en la escuela el funcionamiento de la inteligencia, la creatividad y la imaginación. *La enseñanza de las artes debe apoyarse en las obras de arte. *El juego, y en este caso los juegos del arte, deben estar orientados hacia la inteligencia, el pensamiento y la autoconciencia.
  • 23. Los estudiantes deben producir obras; la enseñanza de las artes debe “generar reflejos de la realidad”, desplegar versiones sobre el mundo con el uso de procedimientos y estrategias de orden estético.
  • 24. Las personas creativas necesitan entornos creativos; estar en el lugar oportuno parece ser relevante para el proceso creativo.
  • 25. Desarrollo de la experiencia y la percepción estética
  • 26. Se clasifica en dos momentos: • Carácter delectativo-cognitivo: procesos de percepción, análisis e interpretación basado en funciones sensoriales. • Camino de la ejecución o la producción.
  • 27. La educación artística en sus tres ejes: • Interpretación. • Producción • Contextualización
  • 28. Greene menciona: • La imaginación es la capacidad de postular realidades alternas, dando creación a las perspectivas. • Es la imaginación la que nos permite entrar a mundos ficticios (capacidad de ver las cosas de otro modo)
  • 29. Desarrollo de las facultades analíticas y la comprensión de los contextos culturales
  • 30. El vínculo entre arte y vida colectiva se da en el plano semiótico; los signos están conectados ideacionalmente con la sociedad en la que se ubican, por ello la significación de los objetos de arte es un asunto local.
  • 31. Los objetivos de la educación artística en las sociedades multiculturales, según Chalmers son: mostrar que el arte constituye una parte apreciable del conjunto de las actividades humanas e impulsar el cambio social.
  • 32. Los temas que aborda el currículo multicultural están: •contar con estudios transculturales. Los alumnos creen arte destinado a preservar y perpetuar determinados valores culturales . • estudiar obras que abarcan desde las pintadas en las paredes.
  • 33. • diseño el estudio de aspectos transculturales. • indagar a través de las culturas para comprender cómo y por qué se utilizan las artes. • coleccionarse imágenes artísticas..
  • 34. El papel del profesor en el currículo multicultural es de guía y facilitador para investigar y entender cualidades en los roles y las funciones del arte en diferentes culturas.
  • 35. En el planteamiento posmodernista, cada estudiante debe iniciarse desde un punto de vista diferente y experimentar a su modo los encuentros con las obras de arte y las ideas. .
  • 36. Agirre menciona que es necesario tener en cuenta y reflexionar acerca de las implicaciones en la enseñanza de las artes: *La identificación y segregación de lo artístico frente a lo que no merecería ese nombre *La organización curricular *La interpretación de los significados estéticos.
  • 37. La organización curricular tiene para la enseñanza de las artes una perspectiva cultural, es en el currículo donde adquieren relevancia los cambios en la sociedad contemporánea.
  • 38. Agirre menciona la relación entre interpretación y producción, tomando en cuenta que la interpretación del productor es legítima, lo que encamina a enseñar a partir de “ponerse en el lugar del otro”, ésta es una manera importante de ver el arte.
  • 39. El juicio estético amerita que los sujetos sean “tejedores de textos” de esos productos artísticos que son textos.
  • 40. Barbosa propuso una metodología para la enseñanza de las artes que denominó “propuesta triangular”; los vértices del triangulo son: historia del arte lectura de la obra de arte el hacer artístico El docente puede iniciar de acuerdo con los propósitos.
  • 41. La interculturalidad propugna por un proceso de conocimiento, reconocimiento, valoración y aprecio de la diversidad cultural, étnica y lingüística que caracteriza a México y que se manifiesta en las distintas formas culturales.
  • 42. Los enfoques de la multiculturalidad y la interculturalidad conducen a reconsiderar el papel que tiene el patrimonio en la enseñanza de las artes, y con ello la relevancia de otros espacios para el aprendizaje de las competencias artísticas.
  • 43. La enseñanza del patrimonio cultural es un espacio curricular de intersección restituye el papel del patrimonio inmaterial o intangible, en particular el de los pueblos indígenas.
  • 44. Los niños y los jóvenes están en contacto continuo con los medios de comunicación y la escuela no puede desconocer esto, los medios deben ser incorporados como objetos de reestudio en las escuelas.