SlideShare una empresa de Scribd logo
Las carreras de orientación
1. Elementos de las carreras de orientación
Las carreras de orientación poseen una estructura muy particular. Tienen un puesto
de salida común para todas las categorías. La salida se realiza como una contrarreloj,
cada participante a su hora. En una ubicación diferente, hay colocado un puesto de
llegada donde finalizan todos los recorridos y donde los jueces toman el tiempo
empleado y verifican las tarjetas de control de cada participante a su hora. En una
ubicación diferente, hay colocado un puesto de llegada donde finalizan todos los
recorridos y donde los jueces toman el tiempo empleado y verifican las tarjetas de
control de cada participante.
En el mapa entregado, además de marcar la salida y llegada se dibujan los controles
con círculos. Cada categoría tiene sus controles y es obligatorio pasar por todos ellos y
marcarlos en el orden en que aparecen, aunque cada corredor es libre de elegir la ruta y
táctica que quiera. Como cada nivel tiene sus balizas, hay que tener cuidado de no ir a la
baliza de otra categoría.
Los controles están señalados en el terreno con un saquito triangular de color
naranja y blanco que se llama baliza. Cada control tiene además un número para
identificarlo y diferenciarlo de los otros; y una pinza perforadora que se pincha en la
casilla correspondiente de la tarjeta de control. La tarjeta se adjunta al mapa y es dónde
se demuestra que el corredor ha pasado por los diferentes controles.
La descripción del control es la información que se le da al corredor junto con el
mapa para que se acabe localizando la baliza. Para ello se utiliza una lista de símbolos
que explican las diferentes situaciones (al lado de la verja, arriba de la senda,…)
2. Modalidades
Una clasificación actual de las carreras de orientación nos da un buen número de
posibilidades de práctica:
- Carreras diurnas o nocturnas.
- Carreras individuales o por equipos.
- Carreras contrarreloj, por puntos, con pruebas,…
- Carreras a pie, con esquís, con bicicleta,…
- Carreras de uno o varios días,…
- Carreras de relevos,…
3. La brújula
Es probable que sea el instrumento más conocido dentro de la orientación. Se trata
de instrumento que lleva una aguja imantada que siempre señala el norte magnético. A
partir de la dirección norte, conocemos los otros puntos cardinales.
De las diferentes clases de brújulas que hay: de espejo, de ranura, de limbo
fijo,…hay una especialmente indicadas para las carreras de orientación; las brújulas
transparentes de limbo móvil que se colocan encima del mapa. Estas últimas se
caracterizan por:
- Poseer una estructura transparente que permite observar a la vez los datos del mapa
y de la brújula.
- Poseer un limbo móvil. Se trata de una corona circular giratoria colocada alrededor
de la aguja imantada. El limbo está graduado con 360º (también suelen marcarse los
puntos cardinales). En el interior hay líneas de meridiano y la flecha para el norte
magnético donde se acopla la aguja.
- Incorporar reglas y escalas en los bordes de la brújula para facilitar medir
distancias y la conversión de datos.
- Acompañar una pequeña lupa para facilitar la visión de detalles.
Las brújulas de orientación tienen varias aplicaciones:
- Indicar el norte magnético
- Orientar un mapa.
- Estimar rumbos.
- Localizar un punto.
- Reubicarnos…
4. Técnicas de orientación
Llega el momento de aplicar lo aprendido a la navegación en busca de los controles.
Aquí te presentamos algunos ejemplos, aunque la experiencia te dará tus propios trucos:
- Seguir el rumbo. El rumbo es la dirección en grados que se toma en relación al
norte que es el grado cero. En ocasiones, como en terrenos muy despejados y llanos
seguir un rumbo en línea recta puede ser la mejor opción.
- Línea de stop. Se trata de tomar una referencia muy clara con lo cual nos
tropezaremos (un camino, un muro,…). Esto nos sirve para darnos cuenta de que nos
hemos pasado o para empezar desde allí una búsqueda más pormenorizada del control.
- Punto de ataque. Se trata de escoger una referencia cercana a la baliza pero más
grande y evidente. Ya desde el punto de ataque marcar el rumbo y atacar el control. Por
ejemplo, buscar un poste eléctrico próximo para localizar la baliza que está entre la
maleza y buscarla directamente sería difícil.
- Talonamiento y estimación de distancias. Es una orientación de precisión porque el
éxito está en controlar muy bien en el terreno la distancia apreciada en el mapa. El
talonamiento consiste en medir las distancias con nuestros propios pasos. Es una técnica
que necesita experiencia y sólo aplicable en pequeñas distancias y en terrenos
relativamente llanos.
5. Normas de seguridad en carreras de orientación.
Aunque sea una actividad competitiva debes seguir respetando el entorno por
encima de todo. Recordamos algunas normas:
- Si hay sembrados, ganado o construcciones humanas, intenta no alterarlas y
molestar lo menos posible.
- Si algún otro participante te pide ayuda, no dudes en echarle una mano.
- Llevar un silbato por si te pierdes.
- Si no te sientes preparado mejor participar en equipo que sólo.
- Cubrir piernas y brazos si la vegetación es espesa.
- No gritar sin motivo al realizar el recorrido.
- Cuidado con los cruces, pueden haber vehículos a motor.

Más contenido relacionado

Destacado

Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
Teoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluaciónTeoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
1º auxilios
1º auxilios1º auxilios
Senderismo
SenderismoSenderismo
Tenis y bádminton
Tenis y bádmintonTenis y bádminton
Tenis y bádminton
josetomasacostanavas43
 
Modelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportesModelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportes
josetomasacostanavas43
 
Calificación
CalificaciónCalificación
Calificación
josetomasacostanavas43
 
Temporalización 2015 2016
Temporalización 2015 2016Temporalización 2015 2016
Temporalización 2015 2016
josetomasacostanavas43
 
Criterios de evaluación de combas
Criterios de evaluación de combasCriterios de evaluación de combas
Criterios de evaluación de combas
josetomasacostanavas43
 
Minibatt
MinibattMinibatt
Minibatt
miniBatt
 
8512 Adam
8512 Adam8512 Adam
8512 Adamzalinet
 
EXAMEN
EXAMEN EXAMEN
Maisons Ossatures Bois Standing & Social
Maisons Ossatures Bois Standing & SocialMaisons Ossatures Bois Standing & Social
Maisons Ossatures Bois Standing & Social
e-Toile Communication
 
Nuskin corps photos
Nuskin corps photosNuskin corps photos
Nuskin corps photos
e-Toile Communication
 
Resumen gráfico
Resumen gráficoResumen gráfico
Resumen gráfico
Julieth Leona
 
Gerencia Industrial
Gerencia Industrial Gerencia Industrial
Gerencia Industrial
mamercedesd
 

Destacado (20)

Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
 
Teoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluaciónTeoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluación
 
1º auxilios
1º auxilios1º auxilios
1º auxilios
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Tenis y bádminton
Tenis y bádmintonTenis y bádminton
Tenis y bádminton
 
Modelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportesModelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportes
 
Calificación
CalificaciónCalificación
Calificación
 
Temporalización 2015 2016
Temporalización 2015 2016Temporalización 2015 2016
Temporalización 2015 2016
 
Criterios de evaluación de combas
Criterios de evaluación de combasCriterios de evaluación de combas
Criterios de evaluación de combas
 
Minibatt
MinibattMinibatt
Minibatt
 
Quiz
QuizQuiz
Quiz
 
8512 Adam
8512 Adam8512 Adam
8512 Adam
 
EXAMEN
EXAMEN EXAMEN
EXAMEN
 
Veille
VeilleVeille
Veille
 
Maisons Ossatures Bois Standing & Social
Maisons Ossatures Bois Standing & SocialMaisons Ossatures Bois Standing & Social
Maisons Ossatures Bois Standing & Social
 
Nuskin corps photos
Nuskin corps photosNuskin corps photos
Nuskin corps photos
 
Resumen gráfico
Resumen gráficoResumen gráfico
Resumen gráfico
 
Gerencia Industrial
Gerencia Industrial Gerencia Industrial
Gerencia Industrial
 

Similar a Las carreras de orientacion

Carreras orientación
 Carreras orientación Carreras orientación
Carreras orientación
Manuel Bermúdez Herrero
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
MariaMtnez3
 
Orientación y escalada: apuntes
Orientación y escalada: apuntesOrientación y escalada: apuntes
Orientación y escalada: apuntes
gonzalo dominguez lopez
 
Orientación y escalada
Orientación y escaladaOrientación y escalada
Orientación y escalada
gonzalo dominguez lopez
 
El deporte de orientación
El deporte de orientaciónEl deporte de orientación
El deporte de orientación
criscabreraflores
 
Deporte de orientación
Deporte de orientaciónDeporte de orientación
Deporte de orientaciónireneafdz
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Ciclos Formativos
 
Apuntes orientacion deportiva batanero
Apuntes orientacion deportiva bataneroApuntes orientacion deportiva batanero
Apuntes orientacion deportiva bataneroalonsocr23
 
Patricia Cuesta Ruiz
Patricia Cuesta RuizPatricia Cuesta Ruiz
Patricia Cuesta Ruiz
patriiii15
 
Carreras de orientación. guía de aprendizaje capitulos
Carreras de orientación. guía de aprendizaje capitulosCarreras de orientación. guía de aprendizaje capitulos
Carreras de orientación. guía de aprendizaje capitulosalonsocr23
 
Presentacion d eorintacion
Presentacion d eorintacionPresentacion d eorintacion
Presentacion d eorintacionirenefaza
 
Orientacion 3º ESO
Orientacion 3º ESOOrientacion 3º ESO
Orientacion 3º ESOMercedescas
 
11 disciplinas
11 disciplinas11 disciplinas
11 disciplinas
BarbaraPatriciaQueve
 
Deporte de orientación. aprendizaje básico.
Deporte de orientación. aprendizaje básico.Deporte de orientación. aprendizaje básico.
Deporte de orientación. aprendizaje básico.
Inma Escalante
 
BRUJULA Y NIVEL TOPOGRAFICO (1).pptx
BRUJULA Y NIVEL TOPOGRAFICO (1).pptxBRUJULA Y NIVEL TOPOGRAFICO (1).pptx
BRUJULA Y NIVEL TOPOGRAFICO (1).pptx
MariMajipo
 
Las carreras de orientación
Las carreras de orientaciónLas carreras de orientación
Las carreras de orientación
Javier Pérez
 
Gps
GpsGps
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundariosInforme 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Izhikawa
 

Similar a Las carreras de orientacion (20)

Carreras orientación
 Carreras orientación Carreras orientación
Carreras orientación
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
Orientación y escalada: apuntes
Orientación y escalada: apuntesOrientación y escalada: apuntes
Orientación y escalada: apuntes
 
Orientación y escalada
Orientación y escaladaOrientación y escalada
Orientación y escalada
 
El deporte de orientación
El deporte de orientaciónEl deporte de orientación
El deporte de orientación
 
Deporte de orientación
Deporte de orientaciónDeporte de orientación
Deporte de orientación
 
La orientación en la naturaleza
La orientación en la naturalezaLa orientación en la naturaleza
La orientación en la naturaleza
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
 
Apuntes orientacion deportiva batanero
Apuntes orientacion deportiva bataneroApuntes orientacion deportiva batanero
Apuntes orientacion deportiva batanero
 
Patricia Cuesta Ruiz
Patricia Cuesta RuizPatricia Cuesta Ruiz
Patricia Cuesta Ruiz
 
Carreras de orientación. guía de aprendizaje capitulos
Carreras de orientación. guía de aprendizaje capitulosCarreras de orientación. guía de aprendizaje capitulos
Carreras de orientación. guía de aprendizaje capitulos
 
Presentacion d eorintacion
Presentacion d eorintacionPresentacion d eorintacion
Presentacion d eorintacion
 
Orientacion 3º ESO
Orientacion 3º ESOOrientacion 3º ESO
Orientacion 3º ESO
 
11 disciplinas
11 disciplinas11 disciplinas
11 disciplinas
 
Deporte de orientación. aprendizaje básico.
Deporte de orientación. aprendizaje básico.Deporte de orientación. aprendizaje básico.
Deporte de orientación. aprendizaje básico.
 
BRUJULA Y NIVEL TOPOGRAFICO (1).pptx
BRUJULA Y NIVEL TOPOGRAFICO (1).pptxBRUJULA Y NIVEL TOPOGRAFICO (1).pptx
BRUJULA Y NIVEL TOPOGRAFICO (1).pptx
 
Las carreras de orientación
Las carreras de orientaciónLas carreras de orientación
Las carreras de orientación
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundariosInforme 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
 

Más de josetomasacostanavas43

Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
1º auxilios
1º auxilios1º auxilios
Temporalización 2014
Temporalización 2014Temporalización 2014
Temporalización 2014
josetomasacostanavas43
 
Temporalizacio 3º eso
Temporalizacio 3º esoTemporalizacio 3º eso
Temporalizacio 3º eso
josetomasacostanavas43
 

Más de josetomasacostanavas43 (6)

Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
 
1º auxilios
1º auxilios1º auxilios
1º auxilios
 
Temporalización 2014
Temporalización 2014Temporalización 2014
Temporalización 2014
 
Temporalización 1º bachillerato
Temporalización 1º bachilleratoTemporalización 1º bachillerato
Temporalización 1º bachillerato
 
Temporalizacio 3º eso
Temporalizacio 3º esoTemporalizacio 3º eso
Temporalizacio 3º eso
 
Apuntes voleibol
Apuntes voleibolApuntes voleibol
Apuntes voleibol
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Las carreras de orientacion

  • 1. Las carreras de orientación 1. Elementos de las carreras de orientación Las carreras de orientación poseen una estructura muy particular. Tienen un puesto de salida común para todas las categorías. La salida se realiza como una contrarreloj, cada participante a su hora. En una ubicación diferente, hay colocado un puesto de llegada donde finalizan todos los recorridos y donde los jueces toman el tiempo empleado y verifican las tarjetas de control de cada participante a su hora. En una ubicación diferente, hay colocado un puesto de llegada donde finalizan todos los recorridos y donde los jueces toman el tiempo empleado y verifican las tarjetas de control de cada participante. En el mapa entregado, además de marcar la salida y llegada se dibujan los controles con círculos. Cada categoría tiene sus controles y es obligatorio pasar por todos ellos y marcarlos en el orden en que aparecen, aunque cada corredor es libre de elegir la ruta y táctica que quiera. Como cada nivel tiene sus balizas, hay que tener cuidado de no ir a la baliza de otra categoría. Los controles están señalados en el terreno con un saquito triangular de color naranja y blanco que se llama baliza. Cada control tiene además un número para identificarlo y diferenciarlo de los otros; y una pinza perforadora que se pincha en la casilla correspondiente de la tarjeta de control. La tarjeta se adjunta al mapa y es dónde se demuestra que el corredor ha pasado por los diferentes controles. La descripción del control es la información que se le da al corredor junto con el mapa para que se acabe localizando la baliza. Para ello se utiliza una lista de símbolos que explican las diferentes situaciones (al lado de la verja, arriba de la senda,…) 2. Modalidades Una clasificación actual de las carreras de orientación nos da un buen número de posibilidades de práctica: - Carreras diurnas o nocturnas. - Carreras individuales o por equipos. - Carreras contrarreloj, por puntos, con pruebas,… - Carreras a pie, con esquís, con bicicleta,… - Carreras de uno o varios días,… - Carreras de relevos,… 3. La brújula
  • 2. Es probable que sea el instrumento más conocido dentro de la orientación. Se trata de instrumento que lleva una aguja imantada que siempre señala el norte magnético. A partir de la dirección norte, conocemos los otros puntos cardinales. De las diferentes clases de brújulas que hay: de espejo, de ranura, de limbo fijo,…hay una especialmente indicadas para las carreras de orientación; las brújulas transparentes de limbo móvil que se colocan encima del mapa. Estas últimas se caracterizan por: - Poseer una estructura transparente que permite observar a la vez los datos del mapa y de la brújula. - Poseer un limbo móvil. Se trata de una corona circular giratoria colocada alrededor de la aguja imantada. El limbo está graduado con 360º (también suelen marcarse los puntos cardinales). En el interior hay líneas de meridiano y la flecha para el norte magnético donde se acopla la aguja. - Incorporar reglas y escalas en los bordes de la brújula para facilitar medir distancias y la conversión de datos. - Acompañar una pequeña lupa para facilitar la visión de detalles. Las brújulas de orientación tienen varias aplicaciones: - Indicar el norte magnético - Orientar un mapa. - Estimar rumbos. - Localizar un punto. - Reubicarnos… 4. Técnicas de orientación Llega el momento de aplicar lo aprendido a la navegación en busca de los controles. Aquí te presentamos algunos ejemplos, aunque la experiencia te dará tus propios trucos: - Seguir el rumbo. El rumbo es la dirección en grados que se toma en relación al norte que es el grado cero. En ocasiones, como en terrenos muy despejados y llanos seguir un rumbo en línea recta puede ser la mejor opción. - Línea de stop. Se trata de tomar una referencia muy clara con lo cual nos tropezaremos (un camino, un muro,…). Esto nos sirve para darnos cuenta de que nos hemos pasado o para empezar desde allí una búsqueda más pormenorizada del control. - Punto de ataque. Se trata de escoger una referencia cercana a la baliza pero más grande y evidente. Ya desde el punto de ataque marcar el rumbo y atacar el control. Por
  • 3. ejemplo, buscar un poste eléctrico próximo para localizar la baliza que está entre la maleza y buscarla directamente sería difícil. - Talonamiento y estimación de distancias. Es una orientación de precisión porque el éxito está en controlar muy bien en el terreno la distancia apreciada en el mapa. El talonamiento consiste en medir las distancias con nuestros propios pasos. Es una técnica que necesita experiencia y sólo aplicable en pequeñas distancias y en terrenos relativamente llanos. 5. Normas de seguridad en carreras de orientación. Aunque sea una actividad competitiva debes seguir respetando el entorno por encima de todo. Recordamos algunas normas: - Si hay sembrados, ganado o construcciones humanas, intenta no alterarlas y molestar lo menos posible. - Si algún otro participante te pide ayuda, no dudes en echarle una mano. - Llevar un silbato por si te pierdes. - Si no te sientes preparado mejor participar en equipo que sólo. - Cubrir piernas y brazos si la vegetación es espesa. - No gritar sin motivo al realizar el recorrido. - Cuidado con los cruces, pueden haber vehículos a motor.