SlideShare una empresa de Scribd logo
El senderismo
1. Concepto.
El senderismo consiste simplemente en caminar por el puro placer de pasear en
pleno contacto con la naturaleza.
Además, las caminatas por el campo o la montaña son asequibles para todas las
personas y presentan muy pocos peligros y problemas. Son fuente de salud física y
mental.
Actualmente, muchos montañeros han hecho del senderismo su deporte y dedican su
tiempo libre a descubrir la naturaleza con el simple caminar. Además, el senderismo
no exige técnicas deportivas como la bicicleta de montaña o la escalada, por lo que toda
tu atención puede centrarse en el paisaje.
2. Los senderos.
Los lugares de práctica del senderismo son las sendas, caminos y otras vías de
comunicación de los entornos naturales. Los entornos por donde pasan estos senderos
pueden ser muy variados en cuanto a dificultad, paisaje, peligros, etc
Hay varios tipos de senderos. Las llamadas sendas balizadas son aquellos caminos
en la naturaleza a los que se les han colocado marcas o señales para facilitar la marcha
al senderista. Existen unos senderos balizados muy especiales que se llaman senderos de
gran y pequeño recorrido y senderos locales que están definidos específicamente para
los senderistas. Se trata de sendas evidentes, que grupos y entidades de montaña han
acondicionado para que los caminantes las realicen sin problemas. Son sendas elegidas
por su especial interés paisajístico y ecológico.
Los senderos de Gran recorrido suponen rutas de varios días y muchos
kilómetros. Transcurren entre regiones e incluso países. Van numerados y marcados con
franjas de color rojo y blanco.
Los senderos de Pequeño Recorrido están en entornos naturales más cercanos y
están marcados con franjas amarillas y blancas. Llevan números para identificarlos.
Los Senderos Locales son los más asequibles: pocos kilómetros, dificultad baja y
aptos para casi todos los practicantes. También llevan números y siglas identificativas.
La ausencia de señalización en un sendero no indica que no sean actos para la
práctica senderista pero evidentemente, será más difícil tener referencias sobre
orientación, direcciones a tomar, dificultades, tiempos de marcha…
Cuando utilicemos estos itinerarios no balizados, deberemos tener más cuidado y
reunir mayor información que cuando caminemos por sendas balizadas.
3. La práctica del senderismo.
En las salidas senderistas, igual que en cualquier caminata, debemos controlar
algunos aspectos:
a) Organización previa
Para evitar problemas, debemos controlar el lugar de visita, los mapas de la zona,
los puntos de agua, lugares de interés, el clima y el horario aproximado de la excursión.
En tus salidas, no puedes olvidar la planificación de las cuestiones importantes.
b) Ritmo
La intensidad de la marcha no debe ser elevada. Un buen ritmo será aquel que
permita caminar de forma natural, a la vez que permite ir charlando.
c) La mochila
No podemos ir a la montaña con lo puesto. En la mochila deberás transportar el
equipamiento mínimo adecuado para cada salida.
4. Senderismo y ecología
Ya hemos dicho que el senderismo era una actividad sencilla de practicar. A pesar
de ello, si actúas de una forma irresponsable puedes ocasionar graves daños sobre el
entorno. Éstos son algunos consejos del buen senderista:
- No utilices los atajos de las sendas porque erosionas más el entorno.
- Cuidado con cultivos y ganado.
- Camina por dentro de la senda, producirás menos daños en la vegetación.
- No abandones ninguna basura.
- Respeta la fauna salvaje con tu silencio.

Más contenido relacionado

Destacado

Voleibol
VoleibolVoleibol
Teoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluaciónTeoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Teoría 1º bachiller 1ªevaluación
Teoría 1º bachiller 1ªevaluaciónTeoría 1º bachiller 1ªevaluación
Teoría 1º bachiller 1ªevaluación
josetomasacostanavas43
 
Modelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportesModelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportes
josetomasacostanavas43
 
Calificación
CalificaciónCalificación
Calificación
josetomasacostanavas43
 
Criterios de evaluación de combas
Criterios de evaluación de combasCriterios de evaluación de combas
Criterios de evaluación de combas
josetomasacostanavas43
 
Temporalización 2015 2016
Temporalización 2015 2016Temporalización 2015 2016
Temporalización 2015 2016
josetomasacostanavas43
 

Destacado (8)

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Teoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluaciónTeoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluación
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Teoría 1º bachiller 1ªevaluación
Teoría 1º bachiller 1ªevaluaciónTeoría 1º bachiller 1ªevaluación
Teoría 1º bachiller 1ªevaluación
 
Modelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportesModelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportes
 
Calificación
CalificaciónCalificación
Calificación
 
Criterios de evaluación de combas
Criterios de evaluación de combasCriterios de evaluación de combas
Criterios de evaluación de combas
 
Temporalización 2015 2016
Temporalización 2015 2016Temporalización 2015 2016
Temporalización 2015 2016
 

Similar a Senderismo

Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15
Mercedescas
 
Senderismo(2)
Senderismo(2)Senderismo(2)
Senderismo(2)
Mercedescas
 
Senderismo(2)
Senderismo(2)Senderismo(2)
Senderismo(2)
Mercedescas
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
jvallejo64
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
guestd5dce3
 
Presentacion senderismo
Presentacion senderismoPresentacion senderismo
Presentacion senderismo
david
 
Adaptacion de una_ruta_al_senderismo_interpretativo
Adaptacion de una_ruta_al_senderismo_interpretativoAdaptacion de una_ruta_al_senderismo_interpretativo
Adaptacion de una_ruta_al_senderismo_interpretativo
antonypg
 
Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)
Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)
Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)
Serafín Cabañas de Miguel
 
El senderismo por Jose Luis
El senderismo por Jose LuisEl senderismo por Jose Luis
El senderismo por Jose Luis
José Luis López Cebrián
 
El senderismo
El senderismoEl senderismo
Presentacion senderismo
Presentacion senderismoPresentacion senderismo
Presentacion senderismo
david
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
Alberto García
 
El excursionismo
El excursionismoEl excursionismo
El excursionismo
instituto intercontinental
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
Alberto García
 
Excursion
ExcursionExcursion
Excursion
betzabethrojas
 
Perdiguera
PerdigueraPerdiguera
Perdiguera
viajesupmich
 
ATL_GRUPOA_LARA_Y_MELANIA_TEMATEÓRICO_8.2.1
ATL_GRUPOA_LARA_Y_MELANIA_TEMATEÓRICO_8.2.1ATL_GRUPOA_LARA_Y_MELANIA_TEMATEÓRICO_8.2.1
ATL_GRUPOA_LARA_Y_MELANIA_TEMATEÓRICO_8.2.1
Lara Rodriguez Armas
 
Trabajo ATL. Excursionismo
Trabajo ATL. ExcursionismoTrabajo ATL. Excursionismo
Trabajo ATL. Excursionismo
Brenda Toledo
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
david
 

Similar a Senderismo (20)

Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15
 
Senderismo(2)
Senderismo(2)Senderismo(2)
Senderismo(2)
 
Senderismo(2)
Senderismo(2)Senderismo(2)
Senderismo(2)
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
Presentacion senderismo
Presentacion senderismoPresentacion senderismo
Presentacion senderismo
 
Adaptacion de una_ruta_al_senderismo_interpretativo
Adaptacion de una_ruta_al_senderismo_interpretativoAdaptacion de una_ruta_al_senderismo_interpretativo
Adaptacion de una_ruta_al_senderismo_interpretativo
 
Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)
Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)
Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)
 
El senderismo por Jose Luis
El senderismo por Jose LuisEl senderismo por Jose Luis
El senderismo por Jose Luis
 
El senderismo
El senderismoEl senderismo
El senderismo
 
Presentacion senderismo
Presentacion senderismoPresentacion senderismo
Presentacion senderismo
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
El excursionismo
El excursionismoEl excursionismo
El excursionismo
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
Excursion
ExcursionExcursion
Excursion
 
Perdiguera
PerdigueraPerdiguera
Perdiguera
 
ATL_GRUPOA_LARA_Y_MELANIA_TEMATEÓRICO_8.2.1
ATL_GRUPOA_LARA_Y_MELANIA_TEMATEÓRICO_8.2.1ATL_GRUPOA_LARA_Y_MELANIA_TEMATEÓRICO_8.2.1
ATL_GRUPOA_LARA_Y_MELANIA_TEMATEÓRICO_8.2.1
 
Trabajo ATL. Excursionismo
Trabajo ATL. ExcursionismoTrabajo ATL. Excursionismo
Trabajo ATL. Excursionismo
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 

Más de josetomasacostanavas43

Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
1º auxilios
1º auxilios1º auxilios
Temporalización 2014
Temporalización 2014Temporalización 2014
Temporalización 2014
josetomasacostanavas43
 
Temporalización 1º bachillerato
Temporalización 1º bachilleratoTemporalización 1º bachillerato
Temporalización 1º bachillerato
josetomasacostanavas43
 
Temporalizacio 3º eso
Temporalizacio 3º esoTemporalizacio 3º eso
Temporalizacio 3º eso
josetomasacostanavas43
 
Apuntes voleibol
Apuntes voleibolApuntes voleibol
Apuntes voleibol
josetomasacostanavas43
 

Más de josetomasacostanavas43 (6)

Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
 
1º auxilios
1º auxilios1º auxilios
1º auxilios
 
Temporalización 2014
Temporalización 2014Temporalización 2014
Temporalización 2014
 
Temporalización 1º bachillerato
Temporalización 1º bachilleratoTemporalización 1º bachillerato
Temporalización 1º bachillerato
 
Temporalizacio 3º eso
Temporalizacio 3º esoTemporalizacio 3º eso
Temporalizacio 3º eso
 
Apuntes voleibol
Apuntes voleibolApuntes voleibol
Apuntes voleibol
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Senderismo

  • 1. El senderismo 1. Concepto. El senderismo consiste simplemente en caminar por el puro placer de pasear en pleno contacto con la naturaleza. Además, las caminatas por el campo o la montaña son asequibles para todas las personas y presentan muy pocos peligros y problemas. Son fuente de salud física y mental. Actualmente, muchos montañeros han hecho del senderismo su deporte y dedican su tiempo libre a descubrir la naturaleza con el simple caminar. Además, el senderismo no exige técnicas deportivas como la bicicleta de montaña o la escalada, por lo que toda tu atención puede centrarse en el paisaje. 2. Los senderos. Los lugares de práctica del senderismo son las sendas, caminos y otras vías de comunicación de los entornos naturales. Los entornos por donde pasan estos senderos pueden ser muy variados en cuanto a dificultad, paisaje, peligros, etc Hay varios tipos de senderos. Las llamadas sendas balizadas son aquellos caminos en la naturaleza a los que se les han colocado marcas o señales para facilitar la marcha al senderista. Existen unos senderos balizados muy especiales que se llaman senderos de gran y pequeño recorrido y senderos locales que están definidos específicamente para los senderistas. Se trata de sendas evidentes, que grupos y entidades de montaña han acondicionado para que los caminantes las realicen sin problemas. Son sendas elegidas por su especial interés paisajístico y ecológico. Los senderos de Gran recorrido suponen rutas de varios días y muchos kilómetros. Transcurren entre regiones e incluso países. Van numerados y marcados con franjas de color rojo y blanco. Los senderos de Pequeño Recorrido están en entornos naturales más cercanos y están marcados con franjas amarillas y blancas. Llevan números para identificarlos. Los Senderos Locales son los más asequibles: pocos kilómetros, dificultad baja y aptos para casi todos los practicantes. También llevan números y siglas identificativas. La ausencia de señalización en un sendero no indica que no sean actos para la práctica senderista pero evidentemente, será más difícil tener referencias sobre orientación, direcciones a tomar, dificultades, tiempos de marcha…
  • 2. Cuando utilicemos estos itinerarios no balizados, deberemos tener más cuidado y reunir mayor información que cuando caminemos por sendas balizadas. 3. La práctica del senderismo. En las salidas senderistas, igual que en cualquier caminata, debemos controlar algunos aspectos: a) Organización previa Para evitar problemas, debemos controlar el lugar de visita, los mapas de la zona, los puntos de agua, lugares de interés, el clima y el horario aproximado de la excursión. En tus salidas, no puedes olvidar la planificación de las cuestiones importantes. b) Ritmo La intensidad de la marcha no debe ser elevada. Un buen ritmo será aquel que permita caminar de forma natural, a la vez que permite ir charlando. c) La mochila No podemos ir a la montaña con lo puesto. En la mochila deberás transportar el equipamiento mínimo adecuado para cada salida. 4. Senderismo y ecología Ya hemos dicho que el senderismo era una actividad sencilla de practicar. A pesar de ello, si actúas de una forma irresponsable puedes ocasionar graves daños sobre el entorno. Éstos son algunos consejos del buen senderista: - No utilices los atajos de las sendas porque erosionas más el entorno. - Cuidado con cultivos y ganado. - Camina por dentro de la senda, producirás menos daños en la vegetación. - No abandones ninguna basura. - Respeta la fauna salvaje con tu silencio.