SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
1.- ¿Qué es? ¿Dónde surgió?
2.- Materiales necesarios para una carrera de
orientación.
3.- Las curvas de nivel y dos elementos del
mapa.
4.- Modalidades del deporte de orientación.
1.- ¿Qué es? ¿Dónde surgió?
La orientación es un deporte en el que cada participante realiza una carrera individual
cronometrada con ayuda de un mapa. En la carrera, cada corredor puede tomar su
propia ruta para transitar entre los controles utilizando diferentes métodos de
navegación. Los corredores suelen ayudarse de una brújula para facilitar la
navegación por los diferentes terrenos.
Este deporte es originario de Escandinavia, a finales del siglo XIX.
Como deporte competitivo comenzó en Noruega, la primera
competición se realizó a finales de 1897. El recorrido fue de
19’5 km en los que solo había tres controles.
El primer gran encuentro fue organizado por Ernst Killander al
sureste de Estocolmo, Suecia. Después de este evento, Killander
Continuó elaborando reglas y los principios del deporte
de orientación. Hoy en día es considerado por toda Escandinavia
Como el ‘Padre de la Orientación’.
2.- Materiales necesarios
‫ﻫ‬ Mapa: El mapa del deporte de orientación es de uso específico para este deporte. Este tipo de
mapas son de los más precisos que se realizan en la naturaleza ya que las escalas más
habituales para las pruebas van desde 1:7500 hasta 1:15000. Los elementos más importantes
de los mapas del deporte de orientación son las curvas de nivel, los caminos, las zonas de
bosque y claro, las diferentes densidades de vegetación, las rocas, objetos creados por el
hombre, etc.
‫ﻫ‬ Brújula: Una brújula es un elemento que indica el norte magnético. La brújula ayuda en este
deporte ya que facilita la orientación del mapa y ayuda a realizar rutas más precisas.
‫ﻫ‬ Controles: aquellos puntos representados en el mapa
con un círculo de color morado por el que deben
pasar los participantes. En el terreno se representa
mediante un prisma triangular de colores naranja
y blanco. En cada control suele encontrarse algún
método para comprobar que realmente el
participante ha pasado por ese punto.
3.- Curvas de nivel y dos
elementos del mapa
Una curva de nivel es aquella línea que en un mapa une todos los puntos
que tienen igualdad de condiciones y de altura. La diferencia de altura
entre curvas recibe la denominación de “equidistancia” .
De la definición de las curvas podemos citar las siguientes características:
1.-Las curvas de nivel no se cruzan entre si.
2.-Deben ser líneas cerradas, aunque esto no suceda dentro de las líneas del dibujo.
3. Cuando se acercan entre si indican un declive mas pronunciado y viceversa.
4. La dirección de máxima pendiente del terreno queda en el ángulo recto con la curva
de nivel.
Las curvas de nivel unen puntos de la misma altitud, por encima o por debajo de una superficie
de referencia, que generalmente coincide con la línea del nivel del mar, y tiene el fin de
mostrar el relieve de un terreno. Son uno de los variados métodos que se utilizan para reflejar
la forma tridimensional de la superficie terrestre en un mapa bidimensional.
ELEMENTOS DE UN MAPA:
1.- El título: es el nombre del mapa que nos indica su contenido.
2.- La localización: Las coordenadas geográficas. Son ángulos o arcos
imaginarios que determinan con exactitud un lugar dentro de un sistema
astronómico o geográfico.
3.- La orientación: es el instrumento esencial para orientarnos es la
brújula ésta siempre señalará al norte magnético; además con la brújula
podemos trazar rumbos o azimuts en el campo además de hacer
levantamiento de información puntual, espacial y sus combinaciones.
4.- Escala: es la relación de medida entre el mapa y el terreno. Cada
mapa tiene su respectiva escala, la cual puede expresarse numérica o
gráficamente.
5.- La leyenda: es un elemento muy importante. Todo símbolo debe
tener su leyenda, que puede ser expresada a través de un color o de un
signo. La leyenda es el traductor de cada símbolo. Los símbolos son los
agentes comunicadores entre el mapa y la persona. La expresión de cada
símbolo debe ser muy claro, sin dejar ningún vacío o ambigüedad en la
interpretación.
4.- Modalidades
• Orientación a pie (O-PIE): Es un deporte de resistencia que tiene
una gran componente mental. No existe una ruta marcada, sino que
el deportista debe desplazarse de un punto al otro buscando su
propio camino y ayudado por el mapa y la brújula.
• Orientación en bicicleta de montaña (O-BM): Esta modalidad es
muy similar a la anterior, pero se hace en bicicleta de montaña y combina cualidades de
orientación, habilidades ciclistas y resistencia física en
bicicleta.
• Raids de aventura (O-RAID): Son competiciones en
las que se participa por equipos de varios corredores y
en las que se alternan varias disciplinas deportivas
relacionadas con
el medio natural.
gasd
• Orientación con esquís (O-SKI): Es un deporte de invierno practicado en medio de
paisajes nevados, similar a las modalidades O-PIE y O-BM, pero cuyos desplazamientos
se hacen con skís.
Requiere habilidades de esquí en diferentes condiciones de
nieve y de lectura e interpretación de mapa.
• Orientación para personas con movilidad
reducida (O-TRAIL): Esta modalidad no
está todavía extendida, ni siquiera
introducida en España. Se ha hecho algún
ensayo piloto a nivel nacional, pero aún
está pendiente de hacerlo en Andalucía.
Es una modalidad centrada en la lectura de
mapa e interpretación del terreno.
Bibliografía
• De esta página he sacado bastantes datos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Orientaci%C3%B3n_(d
eporte)#Modalidades
• De esta otra las modalidades.
http://www.web-
fado.com/index.php/modalidades/modalidades
• Las imágenes de Google Imágenes.
• Los elementos del mapa los he sacado de una
respuesta de Yahoo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deporte de Orientación
Deporte de OrientaciónDeporte de Orientación
Deporte de Orientación
Naiinef
 
Orientación. Paula Camarillo
Orientación. Paula CamarilloOrientación. Paula Camarillo
Orientación. Paula Camarillo
paulacs_84
 
Apuntes Orientacion 4ºESO
Apuntes Orientacion 4ºESOApuntes Orientacion 4ºESO
Apuntes Orientacion 4ºESO
vtoprofesor
 
Javi y Carlos ori
Javi y Carlos oriJavi y Carlos ori
Javi y Carlos ori
Javier Pérez
 
La OrientacióN Deportiva
La OrientacióN DeportivaLa OrientacióN Deportiva
La OrientacióN Deportiva
MigueRengel
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
fernandosg
 
Sara veronica y celso ori
Sara veronica y celso oriSara veronica y celso ori
Sara veronica y celso ori
Javier Pérez
 
Apuntesdeorientacion2
Apuntesdeorientacion2Apuntesdeorientacion2
Apuntesdeorientacion2
alonsocr23
 
Las carreras de orientación
Las carreras de orientaciónLas carreras de orientación
Las carreras de orientación
Javier Pérez
 
Orientación 3ºeso
Orientación 3ºesoOrientación 3ºeso
Orientación 3ºeso
frantorvaz
 
Orientacion con mapa y brujula
Orientacion con mapa y brujulaOrientacion con mapa y brujula
Orientacion con mapa y brujula
Domingo Cano Molina
 
E. física. Deporte de orientación
E. física. Deporte de orientaciónE. física. Deporte de orientación
E. física. Deporte de orientación
adeodatolopez
 
ORIENTACIÓN DEPORTIVA
ORIENTACIÓN DEPORTIVAORIENTACIÓN DEPORTIVA
ORIENTACIÓN DEPORTIVA
Mafer Mise
 
Orientación 1º ESO
Orientación 1º ESOOrientación 1º ESO
Orientación 1º ESO
Mercedescas
 
Orientacion 3º ESO
Orientacion 3º ESOOrientacion 3º ESO
Orientacion 3º ESO
Mercedescas
 
El deporte de la orientación
El deporte de la orientaciónEl deporte de la orientación
El deporte de la orientación
agustin7777
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficasCoordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
Jose Perez
 
Deporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESODeporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESO
Mercedescas
 
Deporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESODeporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESO
Mercedescas
 

La actualidad más candente (19)

Deporte de Orientación
Deporte de OrientaciónDeporte de Orientación
Deporte de Orientación
 
Orientación. Paula Camarillo
Orientación. Paula CamarilloOrientación. Paula Camarillo
Orientación. Paula Camarillo
 
Apuntes Orientacion 4ºESO
Apuntes Orientacion 4ºESOApuntes Orientacion 4ºESO
Apuntes Orientacion 4ºESO
 
Javi y Carlos ori
Javi y Carlos oriJavi y Carlos ori
Javi y Carlos ori
 
La OrientacióN Deportiva
La OrientacióN DeportivaLa OrientacióN Deportiva
La OrientacióN Deportiva
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
Sara veronica y celso ori
Sara veronica y celso oriSara veronica y celso ori
Sara veronica y celso ori
 
Apuntesdeorientacion2
Apuntesdeorientacion2Apuntesdeorientacion2
Apuntesdeorientacion2
 
Las carreras de orientación
Las carreras de orientaciónLas carreras de orientación
Las carreras de orientación
 
Orientación 3ºeso
Orientación 3ºesoOrientación 3ºeso
Orientación 3ºeso
 
Orientacion con mapa y brujula
Orientacion con mapa y brujulaOrientacion con mapa y brujula
Orientacion con mapa y brujula
 
E. física. Deporte de orientación
E. física. Deporte de orientaciónE. física. Deporte de orientación
E. física. Deporte de orientación
 
ORIENTACIÓN DEPORTIVA
ORIENTACIÓN DEPORTIVAORIENTACIÓN DEPORTIVA
ORIENTACIÓN DEPORTIVA
 
Orientación 1º ESO
Orientación 1º ESOOrientación 1º ESO
Orientación 1º ESO
 
Orientacion 3º ESO
Orientacion 3º ESOOrientacion 3º ESO
Orientacion 3º ESO
 
El deporte de la orientación
El deporte de la orientaciónEl deporte de la orientación
El deporte de la orientación
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficasCoordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
 
Deporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESODeporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESO
 
Deporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESODeporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESO
 

Destacado

Metodos de orientacion
Metodos de orientacionMetodos de orientacion
Metodos de orientacion
Jhonny Alejandro Mejia Delgado
 
La Brújula Topográfica.
La Brújula Topográfica.La Brújula Topográfica.
La Brújula Topográfica.
Linoschka López
 
Orientación como deporte escolar
Orientación como deporte escolarOrientación como deporte escolar
Orientación como deporte escolar
alextinana
 
Los Puntos cardinales y la brujula
Los Puntos cardinales y la brujulaLos Puntos cardinales y la brujula
Los Puntos cardinales y la brujula
jrtorresb
 
Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.
Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.
Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.
martaudrizard
 
Principios de navegacion
Principios de navegacionPrincipios de navegacion
Principios de navegacion
VerCla
 
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíaCap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
nuevvo
 

Destacado (7)

Metodos de orientacion
Metodos de orientacionMetodos de orientacion
Metodos de orientacion
 
La Brújula Topográfica.
La Brújula Topográfica.La Brújula Topográfica.
La Brújula Topográfica.
 
Orientación como deporte escolar
Orientación como deporte escolarOrientación como deporte escolar
Orientación como deporte escolar
 
Los Puntos cardinales y la brujula
Los Puntos cardinales y la brujulaLos Puntos cardinales y la brujula
Los Puntos cardinales y la brujula
 
Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.
Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.
Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.
 
Principios de navegacion
Principios de navegacionPrincipios de navegacion
Principios de navegacion
 
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíaCap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
 

Similar a Patricia Cuesta Ruiz

Orientacion. Paula Camarillo
Orientacion. Paula CamarilloOrientacion. Paula Camarillo
Orientacion. Paula Camarillo
paulacs_84
 
María Cuevas ORIENTACIÓN
María Cuevas ORIENTACIÓNMaría Cuevas ORIENTACIÓN
María Cuevas ORIENTACIÓN
MariiaCueevas
 
Guia carreras-orientacion
Guia carreras-orientacionGuia carreras-orientacion
Guia carreras-orientacion
jose luis muñoz
 
Apuntes eso c.orientación
Apuntes eso c.orientaciónApuntes eso c.orientación
Apuntes eso c.orientación
departamentoefcaura
 
Presentación Conferencia ucc2.ppt
Presentación Conferencia ucc2.pptPresentación Conferencia ucc2.ppt
Presentación Conferencia ucc2.ppt
JoseGomez884013
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
lolo
 
Orienteering
OrienteeringOrienteering
Orienteering
Sergiodg78
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Ciclos Formativos
 
Rumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdf
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentacion "rumbo al norte"
Presentacion "rumbo al norte"Presentacion "rumbo al norte"
Presentacion "rumbo al norte"
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentacion d eorintacion
Presentacion d eorintacionPresentacion d eorintacion
Presentacion d eorintacion
irenefaza
 
Deporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESODeporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESO
Mercedescas
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
MariaMtnez3
 
Apuntes orientacion 4º eso 3º trimestre
Apuntes orientacion 4º eso 3º trimestreApuntes orientacion 4º eso 3º trimestre
Apuntes orientacion 4º eso 3º trimestre
Vilar7a
 
Adaptacion de una_ruta_al_senderismo_interpretativo
Adaptacion de una_ruta_al_senderismo_interpretativoAdaptacion de una_ruta_al_senderismo_interpretativo
Adaptacion de una_ruta_al_senderismo_interpretativo
antonypg
 
2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido
2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido 2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido
2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido
Andres Toro
 
Especialidad de Orientacion
Especialidad de OrientacionEspecialidad de Orientacion
Especialidad de Orientacion
Guiasmayores Ebenezer
 
Educaci%c3%b3n%20 f%c3%a dsica-%20orientaci%c3%b3n%20con%20nombre
Educaci%c3%b3n%20 f%c3%a dsica-%20orientaci%c3%b3n%20con%20nombreEducaci%c3%b3n%20 f%c3%a dsica-%20orientaci%c3%b3n%20con%20nombre
Educaci%c3%b3n%20 f%c3%a dsica-%20orientaci%c3%b3n%20con%20nombre
2509199721092000
 
Las carreras de orientacion
Las carreras de orientacionLas carreras de orientacion
Las carreras de orientacion
josetomasacostanavas43
 

Similar a Patricia Cuesta Ruiz (19)

Orientacion. Paula Camarillo
Orientacion. Paula CamarilloOrientacion. Paula Camarillo
Orientacion. Paula Camarillo
 
María Cuevas ORIENTACIÓN
María Cuevas ORIENTACIÓNMaría Cuevas ORIENTACIÓN
María Cuevas ORIENTACIÓN
 
Guia carreras-orientacion
Guia carreras-orientacionGuia carreras-orientacion
Guia carreras-orientacion
 
Apuntes eso c.orientación
Apuntes eso c.orientaciónApuntes eso c.orientación
Apuntes eso c.orientación
 
Presentación Conferencia ucc2.ppt
Presentación Conferencia ucc2.pptPresentación Conferencia ucc2.ppt
Presentación Conferencia ucc2.ppt
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Orienteering
OrienteeringOrienteering
Orienteering
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
 
Rumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdf
 
Presentacion "rumbo al norte"
Presentacion "rumbo al norte"Presentacion "rumbo al norte"
Presentacion "rumbo al norte"
 
Presentacion d eorintacion
Presentacion d eorintacionPresentacion d eorintacion
Presentacion d eorintacion
 
Deporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESODeporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESO
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
Apuntes orientacion 4º eso 3º trimestre
Apuntes orientacion 4º eso 3º trimestreApuntes orientacion 4º eso 3º trimestre
Apuntes orientacion 4º eso 3º trimestre
 
Adaptacion de una_ruta_al_senderismo_interpretativo
Adaptacion de una_ruta_al_senderismo_interpretativoAdaptacion de una_ruta_al_senderismo_interpretativo
Adaptacion de una_ruta_al_senderismo_interpretativo
 
2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido
2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido 2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido
2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido
 
Especialidad de Orientacion
Especialidad de OrientacionEspecialidad de Orientacion
Especialidad de Orientacion
 
Educaci%c3%b3n%20 f%c3%a dsica-%20orientaci%c3%b3n%20con%20nombre
Educaci%c3%b3n%20 f%c3%a dsica-%20orientaci%c3%b3n%20con%20nombreEducaci%c3%b3n%20 f%c3%a dsica-%20orientaci%c3%b3n%20con%20nombre
Educaci%c3%b3n%20 f%c3%a dsica-%20orientaci%c3%b3n%20con%20nombre
 
Las carreras de orientacion
Las carreras de orientacionLas carreras de orientacion
Las carreras de orientacion
 

Patricia Cuesta Ruiz

  • 1.
  • 2. Índice 1.- ¿Qué es? ¿Dónde surgió? 2.- Materiales necesarios para una carrera de orientación. 3.- Las curvas de nivel y dos elementos del mapa. 4.- Modalidades del deporte de orientación.
  • 3. 1.- ¿Qué es? ¿Dónde surgió? La orientación es un deporte en el que cada participante realiza una carrera individual cronometrada con ayuda de un mapa. En la carrera, cada corredor puede tomar su propia ruta para transitar entre los controles utilizando diferentes métodos de navegación. Los corredores suelen ayudarse de una brújula para facilitar la navegación por los diferentes terrenos. Este deporte es originario de Escandinavia, a finales del siglo XIX. Como deporte competitivo comenzó en Noruega, la primera competición se realizó a finales de 1897. El recorrido fue de 19’5 km en los que solo había tres controles. El primer gran encuentro fue organizado por Ernst Killander al sureste de Estocolmo, Suecia. Después de este evento, Killander Continuó elaborando reglas y los principios del deporte de orientación. Hoy en día es considerado por toda Escandinavia Como el ‘Padre de la Orientación’.
  • 4. 2.- Materiales necesarios ‫ﻫ‬ Mapa: El mapa del deporte de orientación es de uso específico para este deporte. Este tipo de mapas son de los más precisos que se realizan en la naturaleza ya que las escalas más habituales para las pruebas van desde 1:7500 hasta 1:15000. Los elementos más importantes de los mapas del deporte de orientación son las curvas de nivel, los caminos, las zonas de bosque y claro, las diferentes densidades de vegetación, las rocas, objetos creados por el hombre, etc. ‫ﻫ‬ Brújula: Una brújula es un elemento que indica el norte magnético. La brújula ayuda en este deporte ya que facilita la orientación del mapa y ayuda a realizar rutas más precisas. ‫ﻫ‬ Controles: aquellos puntos representados en el mapa con un círculo de color morado por el que deben pasar los participantes. En el terreno se representa mediante un prisma triangular de colores naranja y blanco. En cada control suele encontrarse algún método para comprobar que realmente el participante ha pasado por ese punto.
  • 5. 3.- Curvas de nivel y dos elementos del mapa Una curva de nivel es aquella línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de condiciones y de altura. La diferencia de altura entre curvas recibe la denominación de “equidistancia” . De la definición de las curvas podemos citar las siguientes características: 1.-Las curvas de nivel no se cruzan entre si. 2.-Deben ser líneas cerradas, aunque esto no suceda dentro de las líneas del dibujo. 3. Cuando se acercan entre si indican un declive mas pronunciado y viceversa. 4. La dirección de máxima pendiente del terreno queda en el ángulo recto con la curva de nivel. Las curvas de nivel unen puntos de la misma altitud, por encima o por debajo de una superficie de referencia, que generalmente coincide con la línea del nivel del mar, y tiene el fin de mostrar el relieve de un terreno. Son uno de los variados métodos que se utilizan para reflejar la forma tridimensional de la superficie terrestre en un mapa bidimensional.
  • 6. ELEMENTOS DE UN MAPA: 1.- El título: es el nombre del mapa que nos indica su contenido. 2.- La localización: Las coordenadas geográficas. Son ángulos o arcos imaginarios que determinan con exactitud un lugar dentro de un sistema astronómico o geográfico. 3.- La orientación: es el instrumento esencial para orientarnos es la brújula ésta siempre señalará al norte magnético; además con la brújula podemos trazar rumbos o azimuts en el campo además de hacer levantamiento de información puntual, espacial y sus combinaciones. 4.- Escala: es la relación de medida entre el mapa y el terreno. Cada mapa tiene su respectiva escala, la cual puede expresarse numérica o gráficamente. 5.- La leyenda: es un elemento muy importante. Todo símbolo debe tener su leyenda, que puede ser expresada a través de un color o de un signo. La leyenda es el traductor de cada símbolo. Los símbolos son los agentes comunicadores entre el mapa y la persona. La expresión de cada símbolo debe ser muy claro, sin dejar ningún vacío o ambigüedad en la interpretación.
  • 7. 4.- Modalidades • Orientación a pie (O-PIE): Es un deporte de resistencia que tiene una gran componente mental. No existe una ruta marcada, sino que el deportista debe desplazarse de un punto al otro buscando su propio camino y ayudado por el mapa y la brújula. • Orientación en bicicleta de montaña (O-BM): Esta modalidad es muy similar a la anterior, pero se hace en bicicleta de montaña y combina cualidades de orientación, habilidades ciclistas y resistencia física en bicicleta. • Raids de aventura (O-RAID): Son competiciones en las que se participa por equipos de varios corredores y en las que se alternan varias disciplinas deportivas relacionadas con el medio natural.
  • 8. gasd • Orientación con esquís (O-SKI): Es un deporte de invierno practicado en medio de paisajes nevados, similar a las modalidades O-PIE y O-BM, pero cuyos desplazamientos se hacen con skís. Requiere habilidades de esquí en diferentes condiciones de nieve y de lectura e interpretación de mapa. • Orientación para personas con movilidad reducida (O-TRAIL): Esta modalidad no está todavía extendida, ni siquiera introducida en España. Se ha hecho algún ensayo piloto a nivel nacional, pero aún está pendiente de hacerlo en Andalucía. Es una modalidad centrada en la lectura de mapa e interpretación del terreno.
  • 9. Bibliografía • De esta página he sacado bastantes datos. http://es.wikipedia.org/wiki/Orientaci%C3%B3n_(d eporte)#Modalidades • De esta otra las modalidades. http://www.web- fado.com/index.php/modalidades/modalidades • Las imágenes de Google Imágenes. • Los elementos del mapa los he sacado de una respuesta de Yahoo!