SlideShare una empresa de Scribd logo
Categorías
gramaticales
RECOMENDACIONES
• Pausa el video cuando sea necesario o yo te lo indique,
para que realices las actividades.
• Toma apuntes teniendo en cuenta las tildes y la ortografía
en general.
• Escribe las preguntas que quieras hacer. Podrás enviarlas a
mi correo y las trabajaremos en nuestro próximo
encuentro sincrónico.
CATEGORÍAS GRAMATICALES
Son los diferentes grupos en que pueden ser clasificadas las palabras,
dependiendo la función que cada una desempeña dentro de la oración.
El vino está hecho generalmente a base de jugo de uvas.
Vino:
 Bebida
 Conjugación del
verbo venir
Base:
 Elemento esencial
 Conjugación del
verbo basar
Sustantivos
Adjetivos
Verbos
Adverbios
Pronombres
Artículos
Preposiciones
Conjunciones
Interjecciones
Contracciones
Categorías
gramaticales
Sustantivos
Comunes:
 personas
 casa
 animales
Propios:
 Iván Duque
 Colombia
Abstractos:
o amor
o firmamento
o viento
Colectivos:
• galaxia
• banco
Sustantivos
Comunes: Nombran
personas, animales,
objetos, sentimientos o
ideas.
Propios: Identifican y
distinguen a los
sustantivos comunes de
su clase.
Abstractos: Nombran
elementos intangibles.
Colectivos: Nombran
en singular a un
conjunto de
elementos de la
misma clase.
 hombre
 país
 perro
 alegría
 movimiento
 calor
 rebaño
 orquesta
 bosque
 Salomón
 Rusia
 Bruno
ADJETIVOS
ADJETIVOS
Son palabras que califican al sustantivo, expresando
cualidades o características. Se clasifican en:
Calificativos o positivos
Describen al sustantivo:
• alto.
• saludable.
• pálido.
Superlativos:
Expresan un grado máximo de
significación:
 altísimo.
 saludabilísimo.
 palidísimo.
Comparativos:
Expresan una comparación respecto
a otro sustantivo:
superioridad: más alto que…
 igualdad: tan saludable como…
inferioridad: menos pálido que...
ACTIVIDAD
Adjetivos que se adapten a cada
uno de estos sustantivos:
 escarabajo
 templo
 sabor
 espontaneidad
 triunfo
En tu cuaderno de español, escribe en forma de oración:
ARTÍCULOS
ARTÍCULOS
Son partículas que anteceden al sustantivo, y
determinan su número (singular, plural) y su género
(femenino, masculino). Se clasifican en:
Indeterminados o
Indefinidos:
• un
• una
• unos
• unas
Determinados o Definidos:
• el
• la
• los
• las
• lo
PRONOMBRES
PRONOMBRES
Son palabras que pueden reemplazar al sustantivo.
Se clasifican en:
Personales
• yo.
• tú.
• él, ella, eso.
• nosotros.
• ustedes.
• ellos.
Reflexivos o recíprocos:
 me.
 te.
 se.
 le.
 nos
 les
Posesivos:
• mi, mío, mis, mía
• tu, tuyo, tuya, tuyas
• su, suyo, suyas, suyos
• nuestro, nuestra,
nuestros
• su, suyo, suyas
ACTIVIDAD
• Escribe en tu cuaderno de español, las siguientes oraciones resaltando o
subrayando con color rojo los artículos y con azul los pronombres.
Usted es una persona muy inteligente.
Las niñas trajeron sus muñecas.
Ellos y nuestros amigos irán a la cabaña el fin de semana.
Elena es la tía de mi compañero en la clase de guitarra.
Mis zapatos son iguales a los de tu hermana mayor.
SOLUCIÓN
Las niñas trajeron sus muñecas.
Ellos y nuestros amigos irán a la cabaña el fin de semana.
Elena es la tía de mi compañero en la clase de guitarra.
Mis zapatos son iguales a los de tu hermana mayor.
Verifica que subrayaste o resaltaste con color rojo los artículos y con azul los
pronombres, correctamente. No olvides hacer tu autoevaluación con vistos buenos
y enviar la evidencia del trabajo realizado.
Usted es una persona muy inteligente.
VERBOS
VERBOS
Expresan acciones, estados o procesos. El verbo es la palabra
más importante dentro de la oración.
Modos
• Indicativo.
• subjuntivo.
• imperativo.
Pueden ser clasificados en:
regulares – irregulares.
Transitivos, intransitivos e
impersonales.
Copulativos y predicativos.
Formas impersonales:
infinitivo (no conjugados)
terminados –ar,- er, -ir.
Participio: terminados en
–ado, -ido.
Gerundio: terminados en
–ando y –endo.
ACTIVIDAD
Encuentra el verbo y el adverbio apropiados para completar coherentemente las
siguientes oraciones. Recuerda que solo debes escribir verbos y adverbios. Sigue el
ejemplo.
Néstor _bailó_ _alegremente en la fiesta de su hermano.
1. ___________ _____________ a la clase de Educación física.
2. Los guepardos _____________ _____________ por la selva.
3. Anita y Fernanda ____________ ____________ en el centro comercial.
4. La policía ____________ ___________ a los delincuentes.
5. Varios atletas ____________ __________ la maratón del domingo.
ADVERBIOS
ADVERBIOS
Brindan información acerca de la ejecución del verbo. Esta
información puede ser:
De tiempo:
• hoy.
• tarde.
• todavía.
De duda:
• quizá.
• acaso.
• posiblemente.
De cantidad:
• demasiado.
• muy.
• aproximadamente.
De lugar:
• aquí.
• alrededor.
• lejos.
De modo:
• así.
• bien.
• particularmente.
De afirmación:
• sí.
• siempre.
• obvio.
De orden:
• primeramente.
• después.
• finalmente.
De negación:
• no.
• nunca.
• tampoco.
INTERJECCIONES
INTERJECCIONES
Son expresiones que manifiestan un
sentimiento, una llamada enérgica o describen
una acción. Las principales interjecciones son:
¡Alto!: se usa como llamada de pausa imperativa.
¡Ay!: expresa un sentimiento vivo de dolor, de sorpresa, de sorpresa, etc.
¡Eh!: se utiliza para preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir.
¡Hola!: se usa como saludo para iniciar una conversación.
¡Uf!: denota cansancio o calor.
El significado de otras interjecciones depende del contexto en que son utilizadas:
¡ah!, ¡bah!, ¡oe!, ¡pss!, ¡brrr!, ¡shhh!, ¡uau!, ¡aaj!, ¡puaj!, etc.
PREPOSICIONES
PREPOSICIONES
Partículas que establecen la relación que tienen
dos palabras, su función es unirlas, es decir que
sirven de nexo. Las preposiciones son:
a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante,
en, entre, hacia, hasta, mediante, para,
por, según, sin, sobre, tras, versus, vía.
CONJUNCIONES
CONJUNCIONES
Palabras que enlazan proposiciones, oraciones u otras palabras
para darle cierto sentido a la oración:
Condicionales:
• si
• en caso de que.
• a menos que.
Distributivas:
• tanto… como
• uno... otro
• ya… ya
Explicativas:
• es decir
• mejor dicho
• es más.
Consecutivas:
• luego
• por lo tanto
• de manera que
Copulativas:
• y, (e)
• ni
• que
• como
Adversativas:
• pero
• sin embargo
• no obstante
• aunque
Causales:
• porque
• dado que
• puesto que.
Disyuntivas:
• o, (u).
CONTRACCIONES
CONTRACCIONES
Son la unión de una preposición y un artículo. En
español solo existen dos:
DE + EL = DEL
(preposición) (artículo)
Hablemos del partido.
A + EL = AL
(preposición) (artículo)
Mañana no iremos al museo.
TAREA
Escribe en tu cuaderno los siguientes enunciados y escribe la categoría gramatical de cada una de
las palabras que los conforman. Sigue el ejemplo.
¡¡Ay, me asustaste!!
Nicolás llevó un cangrejo a su casa.
La mamá de Rodrigo llegó del extranjero.
Pidieron dinero para el regalo de Fermín.
¡Bah!, siempre salen con lo mismo.
Jamás permitiré que se encuentren con ellos.
Interjección
pronombre
verbo
Las categorías gramaticales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.
Estado
 
TIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRESTIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRESrafitarey
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemaslinamcnish
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbioLucia FC
 
Leísmo, laísmo y loísmo
Leísmo, laísmo y loísmoLeísmo, laísmo y loísmo
Leísmo, laísmo y loísmoPaulo Iapeter
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
Beatriz Martín
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
lucecita1730
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
jakintzaikastola5c
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabraangely25
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Diego Bernal
 
Power point palabras polisémicas
Power point  palabras polisémicasPower point  palabras polisémicas
Power point palabras polisémicasmjvercher
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixisjani66
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
Jesús
 
Los extranjerismos
Los extranjerismosLos extranjerismos
Los extranjerismos
Jorge Castillo
 
Pronombres indefinidos
Pronombres indefinidosPronombres indefinidos
Pronombres indefinidosTainá Alves
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
Alexita Villacis
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 

La actualidad más candente (20)

3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.
 
TIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRESTIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRES
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Leísmo, laísmo y loísmo
Leísmo, laísmo y loísmoLeísmo, laísmo y loísmo
Leísmo, laísmo y loísmo
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabra
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN GRAMATICAL
SINTAXIS DE LA ORACIÓN GRAMATICALSINTAXIS DE LA ORACIÓN GRAMATICAL
SINTAXIS DE LA ORACIÓN GRAMATICAL
 
Power point palabras polisémicas
Power point  palabras polisémicasPower point  palabras polisémicas
Power point palabras polisémicas
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
 
Unidad 3 El LéXico
Unidad 3  El LéXicoUnidad 3  El LéXico
Unidad 3 El LéXico
 
Los extranjerismos
Los extranjerismosLos extranjerismos
Los extranjerismos
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Pronombres indefinidos
Pronombres indefinidosPronombres indefinidos
Pronombres indefinidos
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 

Similar a Las categorías gramaticales

CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Power tema 2 lengua
Power tema 2 lenguaPower tema 2 lengua
Power tema 2 lenguaLAURAACANOO
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyenteselaretino
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
JaimeGonzlez75
 
Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oracióndredgarleon
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
mbravo1
 
Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.
Jorge Castillo
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
Paola Batlle
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosJuana1979
 
Las Palabras
Las PalabrasLas Palabras
Las Palabras
MANUELA FERNÁNDEZ
 
La oración
La oraciónLa oración
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
Uso de nexos clase 7 subir
Uso de nexos  clase 7 subirUso de nexos  clase 7 subir
Uso de nexos clase 7 subir
Paola Batlle
 
Clases de palabras con Palabroso
Clases de palabras con PalabrosoClases de palabras con Palabroso
Clases de palabras con Palabroso
Edibiana Báez
 
El adverbio salva
El adverbio salvaEl adverbio salva
El adverbio salva
Generalitat Valenciana
 
Repaso del espanol 1
Repaso del espanol 1Repaso del espanol 1
Repaso del espanol 1
aprildebord
 
Repasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramáticaRepasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramática
ceipsoncaliu
 
Morfologia sust y adj
Morfologia sust y adjMorfologia sust y adj
Morfologia sust y adj
pilarlahoz
 

Similar a Las categorías gramaticales (20)

CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Power tema 2 lengua
Power tema 2 lenguaPower tema 2 lengua
Power tema 2 lengua
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
 
Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oración
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
 
Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
 
Las Palabras
Las PalabrasLas Palabras
Las Palabras
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Repaso integral
Repaso integralRepaso integral
Repaso integral
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Uso de nexos clase 7 subir
Uso de nexos  clase 7 subirUso de nexos  clase 7 subir
Uso de nexos clase 7 subir
 
Clases de palabras con Palabroso
Clases de palabras con PalabrosoClases de palabras con Palabroso
Clases de palabras con Palabroso
 
El adverbio salva
El adverbio salvaEl adverbio salva
El adverbio salva
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Repaso del espanol 1
Repaso del espanol 1Repaso del espanol 1
Repaso del espanol 1
 
Repasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramáticaRepasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramática
 
Morfologia sust y adj
Morfologia sust y adjMorfologia sust y adj
Morfologia sust y adj
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Las categorías gramaticales

  • 2. RECOMENDACIONES • Pausa el video cuando sea necesario o yo te lo indique, para que realices las actividades. • Toma apuntes teniendo en cuenta las tildes y la ortografía en general. • Escribe las preguntas que quieras hacer. Podrás enviarlas a mi correo y las trabajaremos en nuestro próximo encuentro sincrónico.
  • 3. CATEGORÍAS GRAMATICALES Son los diferentes grupos en que pueden ser clasificadas las palabras, dependiendo la función que cada una desempeña dentro de la oración. El vino está hecho generalmente a base de jugo de uvas. Vino:  Bebida  Conjugación del verbo venir Base:  Elemento esencial  Conjugación del verbo basar
  • 5. Sustantivos Comunes:  personas  casa  animales Propios:  Iván Duque  Colombia Abstractos: o amor o firmamento o viento Colectivos: • galaxia • banco
  • 6. Sustantivos Comunes: Nombran personas, animales, objetos, sentimientos o ideas. Propios: Identifican y distinguen a los sustantivos comunes de su clase. Abstractos: Nombran elementos intangibles. Colectivos: Nombran en singular a un conjunto de elementos de la misma clase.  hombre  país  perro  alegría  movimiento  calor  rebaño  orquesta  bosque  Salomón  Rusia  Bruno
  • 8. ADJETIVOS Son palabras que califican al sustantivo, expresando cualidades o características. Se clasifican en: Calificativos o positivos Describen al sustantivo: • alto. • saludable. • pálido. Superlativos: Expresan un grado máximo de significación:  altísimo.  saludabilísimo.  palidísimo. Comparativos: Expresan una comparación respecto a otro sustantivo: superioridad: más alto que…  igualdad: tan saludable como… inferioridad: menos pálido que...
  • 9. ACTIVIDAD Adjetivos que se adapten a cada uno de estos sustantivos:  escarabajo  templo  sabor  espontaneidad  triunfo En tu cuaderno de español, escribe en forma de oración:
  • 11. ARTÍCULOS Son partículas que anteceden al sustantivo, y determinan su número (singular, plural) y su género (femenino, masculino). Se clasifican en: Indeterminados o Indefinidos: • un • una • unos • unas Determinados o Definidos: • el • la • los • las • lo
  • 13. PRONOMBRES Son palabras que pueden reemplazar al sustantivo. Se clasifican en: Personales • yo. • tú. • él, ella, eso. • nosotros. • ustedes. • ellos. Reflexivos o recíprocos:  me.  te.  se.  le.  nos  les Posesivos: • mi, mío, mis, mía • tu, tuyo, tuya, tuyas • su, suyo, suyas, suyos • nuestro, nuestra, nuestros • su, suyo, suyas
  • 14. ACTIVIDAD • Escribe en tu cuaderno de español, las siguientes oraciones resaltando o subrayando con color rojo los artículos y con azul los pronombres. Usted es una persona muy inteligente. Las niñas trajeron sus muñecas. Ellos y nuestros amigos irán a la cabaña el fin de semana. Elena es la tía de mi compañero en la clase de guitarra. Mis zapatos son iguales a los de tu hermana mayor.
  • 15. SOLUCIÓN Las niñas trajeron sus muñecas. Ellos y nuestros amigos irán a la cabaña el fin de semana. Elena es la tía de mi compañero en la clase de guitarra. Mis zapatos son iguales a los de tu hermana mayor. Verifica que subrayaste o resaltaste con color rojo los artículos y con azul los pronombres, correctamente. No olvides hacer tu autoevaluación con vistos buenos y enviar la evidencia del trabajo realizado. Usted es una persona muy inteligente.
  • 17. VERBOS Expresan acciones, estados o procesos. El verbo es la palabra más importante dentro de la oración. Modos • Indicativo. • subjuntivo. • imperativo. Pueden ser clasificados en: regulares – irregulares. Transitivos, intransitivos e impersonales. Copulativos y predicativos. Formas impersonales: infinitivo (no conjugados) terminados –ar,- er, -ir. Participio: terminados en –ado, -ido. Gerundio: terminados en –ando y –endo.
  • 18. ACTIVIDAD Encuentra el verbo y el adverbio apropiados para completar coherentemente las siguientes oraciones. Recuerda que solo debes escribir verbos y adverbios. Sigue el ejemplo. Néstor _bailó_ _alegremente en la fiesta de su hermano. 1. ___________ _____________ a la clase de Educación física. 2. Los guepardos _____________ _____________ por la selva. 3. Anita y Fernanda ____________ ____________ en el centro comercial. 4. La policía ____________ ___________ a los delincuentes. 5. Varios atletas ____________ __________ la maratón del domingo.
  • 20. ADVERBIOS Brindan información acerca de la ejecución del verbo. Esta información puede ser: De tiempo: • hoy. • tarde. • todavía. De duda: • quizá. • acaso. • posiblemente. De cantidad: • demasiado. • muy. • aproximadamente. De lugar: • aquí. • alrededor. • lejos. De modo: • así. • bien. • particularmente. De afirmación: • sí. • siempre. • obvio. De orden: • primeramente. • después. • finalmente. De negación: • no. • nunca. • tampoco.
  • 22. INTERJECCIONES Son expresiones que manifiestan un sentimiento, una llamada enérgica o describen una acción. Las principales interjecciones son: ¡Alto!: se usa como llamada de pausa imperativa. ¡Ay!: expresa un sentimiento vivo de dolor, de sorpresa, de sorpresa, etc. ¡Eh!: se utiliza para preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir. ¡Hola!: se usa como saludo para iniciar una conversación. ¡Uf!: denota cansancio o calor. El significado de otras interjecciones depende del contexto en que son utilizadas: ¡ah!, ¡bah!, ¡oe!, ¡pss!, ¡brrr!, ¡shhh!, ¡uau!, ¡aaj!, ¡puaj!, etc.
  • 24. PREPOSICIONES Partículas que establecen la relación que tienen dos palabras, su función es unirlas, es decir que sirven de nexo. Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras, versus, vía.
  • 26. CONJUNCIONES Palabras que enlazan proposiciones, oraciones u otras palabras para darle cierto sentido a la oración: Condicionales: • si • en caso de que. • a menos que. Distributivas: • tanto… como • uno... otro • ya… ya Explicativas: • es decir • mejor dicho • es más. Consecutivas: • luego • por lo tanto • de manera que Copulativas: • y, (e) • ni • que • como Adversativas: • pero • sin embargo • no obstante • aunque Causales: • porque • dado que • puesto que. Disyuntivas: • o, (u).
  • 28. CONTRACCIONES Son la unión de una preposición y un artículo. En español solo existen dos: DE + EL = DEL (preposición) (artículo) Hablemos del partido. A + EL = AL (preposición) (artículo) Mañana no iremos al museo.
  • 29. TAREA Escribe en tu cuaderno los siguientes enunciados y escribe la categoría gramatical de cada una de las palabras que los conforman. Sigue el ejemplo. ¡¡Ay, me asustaste!! Nicolás llevó un cangrejo a su casa. La mamá de Rodrigo llegó del extranjero. Pidieron dinero para el regalo de Fermín. ¡Bah!, siempre salen con lo mismo. Jamás permitiré que se encuentren con ellos. Interjección pronombre verbo