SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Abril 2013
• Objetivo unidad:
LA CIUDAD MEDIEVAL
1. Expansión agraria y crecimiento
demográfico
 SIGLO XI
Nuevos métodos de cultivo
Innovaciones técnicas agrícolas en Europa Occidental.

Rotación Trienal
Estiércol
Barbecho
Cereal
Cereal
Nuevos instrumentos agrícolas
Arado normando o de vertedera
Uso del caballo
Molinos de viento para moler grano
 SIGLO XII al XIV  Gran aumento de la productividad en la mayor parte de Europa
Occidental
Gran aumento de la productividad en la mayor parte de Europa
Occidental
Se producen excedentes dedicados al comercio en mercados de las ciudades
Aumenta la población por mejoras en la alimentación, de 45 a 75 millones de
habitantes en el s. XIV en Europa
Se producen excedentes de mano de obra agrícola lo que conlleva emigración
a las ciudades.
2. Las ciudades y los mercaderes
 Los excedentes agrícolas de abadías y conventos
Nueva división del trabajo

•Los campesinos
producen m.p.
•Los artesanos productos
manufacturados •En calles según los
oficios
Rutas terrestres
para el comercio
Nuevos arrabales para comerciar que van
formando los burgos o nuevas ciudades
donde viven los burgueses.
•En las ciudades
Mercados  leyes para proteger a los mercaderes.
Ferias Ciudades y momentos concretos.
Fin autosuficiencia
2. Las ciudades y los mercaderes
a) Ruta comercial del Mediterráneo
 Adquiere con el tiempo mayor importancia que el terrestre.
Consecuencia de las cruzadas
Ciudades: Venecia, Génova, Marsella
Comerciaban con
a) Norte de Italia
Imperio Bizantino
Productos
•Génova.
•Venecia.
•Florencia.
Exportaciones: tejidos, armas, herramientas…
 Comercio Marítimo
b) Ruta comercial del Atlántico y el Báltico
Ciudades: Lisboa, puertos castellanos del mar Cantábrico y del mar Báltico (La
Hansa), ciudades de los Países Bajos (Amberes, Brujas,…)
Productos: lanas castellanas, vinos franceses, hierro, pieles, maderas y trigo del
Báltico.
Consecuencias: se formaron dos grandes focos del comercio enla Europa medieval
b) Flandes
•Brujas.
•Gante.
Puertos musulmanes del Próximo Oriente
Importaciones: sedas, especies, perfumes…
3. Artesanos y Gremios
Productos manufacturados

Taller artesano
•Maestro artesano.
•Trabajo manual.
Gremios:
Organización de artesanos por oficios para controlar la producción y calidad de los productos.
Para hacer cumplir las normas, las mismas horas de trabajo, los mismos materiales, los mismos
precios, calidad…y precio final.
Organización jerárquica:
Aprendiz: a los siete años, el maestro, le daba alojamiento, lo alimentaba,
vestía… y le enseñabael oficio,sin cobrar
Oficial: cuando el aprendiz sabía el oficio, hacía un examen y si lo
superaba ascendía a oficial, ya podía cobrar un sueldo.
Maestro: si el oficial adquiría mucha categoría el gremio podía ascenderlo
a maestro y podía montar su propio taller.
4. La ciudad medieval
Ciudades
Rodeadas de murallas o pegadas a ellas.
Construcciones lujosas, palaciospara nobles y monarcas. Rodeadas de murallas o
pegadas a ellas.
Calles:
Estrechas, sucias, casi sin pavimento y sin aceras.
Desperdicios de las casas.
Escasa higiene, esto traía enfermedades como
•Cólera
•Tifus.
•Peste
Nº incendios.
4. La ciudad medieval
Habitantes de las ciudades:
1) burguesía : habitantes de la ciudad, con dinero, no depende ya de la
tierra, ni de un señor feudal.
a) Alta burguesía: familias de grandes comerciantes y banqueros.
b) Baja burguesía: maestros artesanos y pequeños comerciantes.
2) Habitantes más humildes: oficiales, aprendices, de los gremios.
3) Judíos: Vivían en barrios separados, aljamas o juderías. Tenían gran
fortuna con el comercio, la banca…
Gobierno de las ciudades:
Al principio organizadas en Comunas o asambleas de ciudadanos.
Más tarde fueron elegidos Alcaldes que construyeron los primeros
Ayuntamientos
Patriciado Urbano: familias ricas de comerciantes y banqueros que con el tiempo
se hicieron con el poder y el gobierno de las ciudades.
5. El afianzamiento del poder
Real
Monarcas en los siglos X, XI y XII tenían poco poder frente a los señores feudales:
A partir del siglo XII los reyes intentan imponer su autoridad sobre la nobleza
feudal apoyándose en:
El crecimiento económico.
Auge de la burguesía urbana.
Cartas de Privilegios:
Concedidas por los monarcas a las ciudades
y sus burgueses a cambio de:
a)Apoyo político.
b)Dinero para afrontar los gastos de las
luchas frente a los nobles
En virtud de esas cartas de privilegios la ciudad era libre, no sometida a un señor feudal, o
les concedían ventajas comerciales, permisos para montar ferias…
Otro tipo de cartas eran las Cartas Puebla que favorecían también con privilegios el
asentamiento para fundar ciudades en tierras de fronteras peligrosas, por ejemplo en la
península con la Reconquista.
5. El afianzamiento del poder
Real
Cortes y parlamentos:
Guerras entre las monarquías europeas:
Convocatoria de los monarcas a los burgueses para pedir subsidios (dinero) a
cambio de mayores privilegios.
El tema principal era decidir fronteras para afianzar su poder.
Guerra de los Cien Años :
Entre Francia e Inglaterra
1337-1453, de los cuales 61 años de guerra y 55 de
tregua.
Problema sucesorio al trono de Francia y pretensión de Inglaterra de ocuparlo.
El conflicto terminó con la victoria de Carlos VII de Francia.
6.La crisis de la baja Edad Media
(s. XIV-XV)
El hambre, la guerra, la peste en el siglo XIV produce:
En el siglo XIV se produce una crisis agraria
•Malas cosechas.
•Clima desfavorable.
•Tierras de baja calidad.
Hambre
Frecuentes guerras entre señores feudales.
Enfermedades: Peste Negra (1347), en barco desde Crimea a Génova.
Consecuencias:
Gran mortalidad 1/3 de la población.
Revueltas campesinas: el descenso de la población provoca un
empeoramiento de las condiciones de trabajo de los siervos, por lo que
estas revueltas tienen un fuerte carácter antiseñorial. Ej: La jacquerie en
Francia.
Revueltas urbanas
•Gran represión por parte de los señores
feudales
•Progroms

Más contenido relacionado

Similar a las ciudades en la edad media.ppt

La Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en EuropaLa Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en Europa
Aarón Reyes
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
Luis Lecina
 
Tema 6 ciudades (1)
Tema 6 ciudades (1)Tema 6 ciudades (1)
Tema 6 ciudades (1)
Francisco Javi Pardo Pérez
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
María Miranda
 
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
alforni
 
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptxEl renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
torralbarosa
 
Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Tema 5 Las ciudades de la Europa medievalTema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
María Miranda
 
Tema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medievalTema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medieval
Sergio Calvo Romero
 
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbanaHistorias del Barri
 
Origen de la ciudad.pptx en la edad moderna
Origen de la ciudad.pptx en la edad modernaOrigen de la ciudad.pptx en la edad moderna
Origen de la ciudad.pptx en la edad moderna
socialesbvsc
 
Territorio europeo y sus gobiernos
Territorio europeo y sus gobiernosTerritorio europeo y sus gobiernos
Territorio europeo y sus gobiernos
rafaalcon
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)IES F.J.Z. BHI
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
Chema R.
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
Carlos Arrese
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
Carlos Arrese
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
GABRIEL COCA
 
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoElresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoMAURICIO VILLANUEVA
 

Similar a las ciudades en la edad media.ppt (20)

La Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en EuropaLa Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en Europa
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
 
Tema 6 ciudades (1)
Tema 6 ciudades (1)Tema 6 ciudades (1)
Tema 6 ciudades (1)
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
 
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
 
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptxEl renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
 
Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Tema 5 Las ciudades de la Europa medievalTema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
 
Tema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medievalTema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medieval
 
Resurgir ciudades
Resurgir ciudadesResurgir ciudades
Resurgir ciudades
 
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
 
Origen de la ciudad.pptx en la edad moderna
Origen de la ciudad.pptx en la edad modernaOrigen de la ciudad.pptx en la edad moderna
Origen de la ciudad.pptx en la edad moderna
 
Territorio europeo y sus gobiernos
Territorio europeo y sus gobiernosTerritorio europeo y sus gobiernos
Territorio europeo y sus gobiernos
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoElresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
 

Más de ssuser359a71

clase 3.pptx
clase 3.pptxclase 3.pptx
clase 3.pptx
ssuser359a71
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
ssuser359a71
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
ssuser359a71
 
8º Básico clase 5 abril.ppt
8º Básico clase 5 abril.ppt8º Básico clase 5 abril.ppt
8º Básico clase 5 abril.ppt
ssuser359a71
 
8º Básico clase 4 abril.ppt
8º Básico clase 4 abril.ppt8º Básico clase 4 abril.ppt
8º Básico clase 4 abril.ppt
ssuser359a71
 
8º Básico clase 3 abril.ppt
8º Básico clase 3 abril.ppt8º Básico clase 3 abril.ppt
8º Básico clase 3 abril.ppt
ssuser359a71
 
8º Básico clase 2 abril.ppt
8º Básico clase 2 abril.ppt8º Básico clase 2 abril.ppt
8º Básico clase 2 abril.ppt
ssuser359a71
 
8º Básico clase 1 abril.ppt
8º Básico clase 1 abril.ppt8º Básico clase 1 abril.ppt
8º Básico clase 1 abril.ppt
ssuser359a71
 
La baja edad media.ppt
La baja edad media.pptLa baja edad media.ppt
La baja edad media.ppt
ssuser359a71
 
PPT Ciencias 8º_abril 2013(COMPLETO).pptx
PPT Ciencias 8º_abril 2013(COMPLETO).pptxPPT Ciencias 8º_abril 2013(COMPLETO).pptx
PPT Ciencias 8º_abril 2013(COMPLETO).pptx
ssuser359a71
 
disertacion amanda.pptx
disertacion amanda.pptxdisertacion amanda.pptx
disertacion amanda.pptx
ssuser359a71
 
3º mat..docx
3º mat..docx3º mat..docx
3º mat..docx
ssuser359a71
 

Más de ssuser359a71 (12)

clase 3.pptx
clase 3.pptxclase 3.pptx
clase 3.pptx
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
8º Básico clase 5 abril.ppt
8º Básico clase 5 abril.ppt8º Básico clase 5 abril.ppt
8º Básico clase 5 abril.ppt
 
8º Básico clase 4 abril.ppt
8º Básico clase 4 abril.ppt8º Básico clase 4 abril.ppt
8º Básico clase 4 abril.ppt
 
8º Básico clase 3 abril.ppt
8º Básico clase 3 abril.ppt8º Básico clase 3 abril.ppt
8º Básico clase 3 abril.ppt
 
8º Básico clase 2 abril.ppt
8º Básico clase 2 abril.ppt8º Básico clase 2 abril.ppt
8º Básico clase 2 abril.ppt
 
8º Básico clase 1 abril.ppt
8º Básico clase 1 abril.ppt8º Básico clase 1 abril.ppt
8º Básico clase 1 abril.ppt
 
La baja edad media.ppt
La baja edad media.pptLa baja edad media.ppt
La baja edad media.ppt
 
PPT Ciencias 8º_abril 2013(COMPLETO).pptx
PPT Ciencias 8º_abril 2013(COMPLETO).pptxPPT Ciencias 8º_abril 2013(COMPLETO).pptx
PPT Ciencias 8º_abril 2013(COMPLETO).pptx
 
disertacion amanda.pptx
disertacion amanda.pptxdisertacion amanda.pptx
disertacion amanda.pptx
 
3º mat..docx
3º mat..docx3º mat..docx
3º mat..docx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

las ciudades en la edad media.ppt

  • 1. Guía Abril 2013 • Objetivo unidad:
  • 3. 1. Expansión agraria y crecimiento demográfico  SIGLO XI Nuevos métodos de cultivo Innovaciones técnicas agrícolas en Europa Occidental.  Rotación Trienal Estiércol Barbecho Cereal Cereal Nuevos instrumentos agrícolas Arado normando o de vertedera Uso del caballo Molinos de viento para moler grano  SIGLO XII al XIV  Gran aumento de la productividad en la mayor parte de Europa Occidental Gran aumento de la productividad en la mayor parte de Europa Occidental Se producen excedentes dedicados al comercio en mercados de las ciudades Aumenta la población por mejoras en la alimentación, de 45 a 75 millones de habitantes en el s. XIV en Europa Se producen excedentes de mano de obra agrícola lo que conlleva emigración a las ciudades.
  • 4. 2. Las ciudades y los mercaderes  Los excedentes agrícolas de abadías y conventos Nueva división del trabajo  •Los campesinos producen m.p. •Los artesanos productos manufacturados •En calles según los oficios Rutas terrestres para el comercio Nuevos arrabales para comerciar que van formando los burgos o nuevas ciudades donde viven los burgueses. •En las ciudades Mercados  leyes para proteger a los mercaderes. Ferias Ciudades y momentos concretos. Fin autosuficiencia
  • 5. 2. Las ciudades y los mercaderes a) Ruta comercial del Mediterráneo  Adquiere con el tiempo mayor importancia que el terrestre. Consecuencia de las cruzadas Ciudades: Venecia, Génova, Marsella Comerciaban con a) Norte de Italia Imperio Bizantino Productos •Génova. •Venecia. •Florencia. Exportaciones: tejidos, armas, herramientas…  Comercio Marítimo b) Ruta comercial del Atlántico y el Báltico Ciudades: Lisboa, puertos castellanos del mar Cantábrico y del mar Báltico (La Hansa), ciudades de los Países Bajos (Amberes, Brujas,…) Productos: lanas castellanas, vinos franceses, hierro, pieles, maderas y trigo del Báltico. Consecuencias: se formaron dos grandes focos del comercio enla Europa medieval b) Flandes •Brujas. •Gante. Puertos musulmanes del Próximo Oriente Importaciones: sedas, especies, perfumes…
  • 6. 3. Artesanos y Gremios Productos manufacturados  Taller artesano •Maestro artesano. •Trabajo manual. Gremios: Organización de artesanos por oficios para controlar la producción y calidad de los productos. Para hacer cumplir las normas, las mismas horas de trabajo, los mismos materiales, los mismos precios, calidad…y precio final. Organización jerárquica: Aprendiz: a los siete años, el maestro, le daba alojamiento, lo alimentaba, vestía… y le enseñabael oficio,sin cobrar Oficial: cuando el aprendiz sabía el oficio, hacía un examen y si lo superaba ascendía a oficial, ya podía cobrar un sueldo. Maestro: si el oficial adquiría mucha categoría el gremio podía ascenderlo a maestro y podía montar su propio taller.
  • 7. 4. La ciudad medieval Ciudades Rodeadas de murallas o pegadas a ellas. Construcciones lujosas, palaciospara nobles y monarcas. Rodeadas de murallas o pegadas a ellas. Calles: Estrechas, sucias, casi sin pavimento y sin aceras. Desperdicios de las casas. Escasa higiene, esto traía enfermedades como •Cólera •Tifus. •Peste Nº incendios.
  • 8. 4. La ciudad medieval Habitantes de las ciudades: 1) burguesía : habitantes de la ciudad, con dinero, no depende ya de la tierra, ni de un señor feudal. a) Alta burguesía: familias de grandes comerciantes y banqueros. b) Baja burguesía: maestros artesanos y pequeños comerciantes. 2) Habitantes más humildes: oficiales, aprendices, de los gremios. 3) Judíos: Vivían en barrios separados, aljamas o juderías. Tenían gran fortuna con el comercio, la banca… Gobierno de las ciudades: Al principio organizadas en Comunas o asambleas de ciudadanos. Más tarde fueron elegidos Alcaldes que construyeron los primeros Ayuntamientos Patriciado Urbano: familias ricas de comerciantes y banqueros que con el tiempo se hicieron con el poder y el gobierno de las ciudades.
  • 9. 5. El afianzamiento del poder Real Monarcas en los siglos X, XI y XII tenían poco poder frente a los señores feudales: A partir del siglo XII los reyes intentan imponer su autoridad sobre la nobleza feudal apoyándose en: El crecimiento económico. Auge de la burguesía urbana. Cartas de Privilegios: Concedidas por los monarcas a las ciudades y sus burgueses a cambio de: a)Apoyo político. b)Dinero para afrontar los gastos de las luchas frente a los nobles En virtud de esas cartas de privilegios la ciudad era libre, no sometida a un señor feudal, o les concedían ventajas comerciales, permisos para montar ferias… Otro tipo de cartas eran las Cartas Puebla que favorecían también con privilegios el asentamiento para fundar ciudades en tierras de fronteras peligrosas, por ejemplo en la península con la Reconquista.
  • 10. 5. El afianzamiento del poder Real Cortes y parlamentos: Guerras entre las monarquías europeas: Convocatoria de los monarcas a los burgueses para pedir subsidios (dinero) a cambio de mayores privilegios. El tema principal era decidir fronteras para afianzar su poder. Guerra de los Cien Años : Entre Francia e Inglaterra 1337-1453, de los cuales 61 años de guerra y 55 de tregua. Problema sucesorio al trono de Francia y pretensión de Inglaterra de ocuparlo. El conflicto terminó con la victoria de Carlos VII de Francia.
  • 11. 6.La crisis de la baja Edad Media (s. XIV-XV) El hambre, la guerra, la peste en el siglo XIV produce: En el siglo XIV se produce una crisis agraria •Malas cosechas. •Clima desfavorable. •Tierras de baja calidad. Hambre Frecuentes guerras entre señores feudales. Enfermedades: Peste Negra (1347), en barco desde Crimea a Génova. Consecuencias: Gran mortalidad 1/3 de la población. Revueltas campesinas: el descenso de la población provoca un empeoramiento de las condiciones de trabajo de los siervos, por lo que estas revueltas tienen un fuerte carácter antiseñorial. Ej: La jacquerie en Francia. Revueltas urbanas •Gran represión por parte de los señores feudales •Progroms