SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITALISMO:
BURGUESÍA
Y
PUEBLO OBRERO
LA SOCIEDADINDUSTRIALLA SOCIEDADINDUSTRIAL
EL CAPITALISMOEL CAPITALISMO
●
Para crear las fábricas se
necesitaba invertir grandes
cantidades de dinero, es decir,
capital.
●
El capitalismo es un sistema
económico basado en la
posesión e inversión de capital.
●
El capitalismo se fundamenta en la
propiedad privada de los
elementos necesarios para
producir, es decir, las fábricas
con sus máquinas, mercancías...
●
● El objetivo prioritario del
capitalismo es obtener
el mayor beneficio en
una empresa.
●
● El capital lo poseían las
personas que
pertenecían a la que se
convirtió en la nueva
clase poderosa en la
sociedad industrial: la
burguesía.
CLASES SOCIALESCLASES SOCIALES
EN LA SOCIEDAD INDUSTRIALEN LA SOCIEDAD INDUSTRIAL
●Alta: Nobleza, alta burguesía
●Clase media: baja burguesía
●Clase baja: obreros y jornaleros
La noblezaLa nobleza
●Los nobles europeos van
perdiendo poder porque la
mayoría no supo invertir su dinero
en los nuevos negocios que se
estaban desarrollando.
●
●No obstante siguieron siendo un
modelo social para los
burgueses.
●
●Muchos burgueses adinerados
compraron títulos de nobleza
(duques, condes, marqueses...).
La alta burguesíaLa alta burguesía
●
La burguesía industrial la
componían aquellos que
habían adquirido riqueza y
podían invertirla en crear
industrias.
●
●
Se convirtió en la clase
poderosa de la sociedad
industrial.
●
●
Eran empresarios (banqueros,
industriales, hombres de
negocios)
●
El pequeño burguésEl pequeño burgués
●
Está clase media estuvo compuesta por militares,
comerciantes, pequeños propietarios,
funcionarios, profesionales liberales (médicos,
abogados, arquitectos...).
●
●
●
Muchos vivían con
estrecheces pero
disfrutaban de un cierto
bienestar. Llevaban un
tipo de vida de clase
trabajadora pero tenían
como objetivo la
prosperidad y valores
como el trabajo, el
ahorro, y el aprecio por
Valores de la burguesíaValores de la burguesía
●
Por encima de todo
valoraban el esfuerzo, el
trabajo, la iniciativa
privada, el ahorro, el
beneficio individual, la
cultura y el “saber” para
garantizarse el bienestar
económico y social.
●Introdujeron nuevas formas en el vestir.
●Vivían en las mejores zonas de las ciudades, en
palacios y grandes casas.
●Tenían criados que hacían las labores domésticas.
Los burguesesLos burgueses
●Disfrutaban de los cafés, el
teatro, los paseos por los
parques y jardines de la
ciudad y, sobretodo, de la
ópera.
●
●En verano iban al mar a
tomar “baños de ola”.
●
●Gustaban de hacer
ostentación de sus riquezas
celebrando grandes fiestas.
LOS OBREROSLOS OBREROS
●
Los obreros de la ciudad formaban lo que a partir de
mitad del siglo XIX se denominó el proletariado.
Trabajaban en las fábricas a cambio de un salario muy
escaso.
●
Realizaban tareas que necesitaban poca cualificación.
●
Trabajaban muchas horas (podían ser más de doce
diarias).
●
●Como ganaban poco, las mujeres y niños también tenían
que trabajar y no podían ir a la escuela, por lo que
difícilmente podían prosperar social y económicamente.
Los barrios obrerosLos barrios obreros
●
Muchos campesinos emigraron a los barrios
obreros de la ciudad buscando trabajo en las
fábricas.
●
Las calles eran estrechas, sin asfaltar, no tenían
alcantarillado y estaban mugrientas.
●
Las casas solían ser muy pequeñas con mucha
humedad y poca ventilación. Además, solían
vivir muchas personas en ellas, por lo que se
desarrollaban muchas enfermedades.
●
No tenían electricidad ni agua corriente.
●
Comían mucho pan, legumbres y cereales, pero
poca carne, pescado, fruta y verdura.
●
Los obreros empezaron a crear sindicatos para
reclamar sus derechos en contra de la explotación
(menos horas de trabajo, aumentos de sueldo,
regulación del trabajo infantil...)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primavera democratica
Primavera democraticaPrimavera democratica
Primavera democratica
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
PRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptxPRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptx
albertoloayzacamargo
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
Edith Elejalde
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
Edith Elejalde
 
Analisis todas las sangres
Analisis todas las sangresAnalisis todas las sangres
Analisis todas las sangres
MariaCervantesLaura
 
América latina en los años XIX
América latina en los años XIXAmérica latina en los años XIX
América latina en los años XIX
terezazavala
 
Origen De Los Incas
Origen De Los IncasOrigen De Los Incas
Origen De Los Incas
Jose Luis Rojas Angeles
 
Caudillismo militar y la guerra del pacifico
Caudillismo militar y la guerra del pacificoCaudillismo militar y la guerra del pacifico
Caudillismo militar y la guerra del pacifico
VALDERRAM's SAC
 
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIIIRebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
George Sotomayor
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
Edith Elejalde
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
KAtiRojChu
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Jose Clemente
 
Primer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentesPrimer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentes
waloni2015
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
República aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúRepública aristocrática del Perú
República aristocrática del Perú
Valeria Rivera
 
Sociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xixSociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xix
OdalySanchezReyes
 
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERUINICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
MiaSalinas
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
EL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍAEL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍA
Rafael Moreno Yupanqui
 
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
CSG
 

La actualidad más candente (20)

Primavera democratica
Primavera democraticaPrimavera democratica
Primavera democratica
 
PRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptxPRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptx
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
 
Analisis todas las sangres
Analisis todas las sangresAnalisis todas las sangres
Analisis todas las sangres
 
América latina en los años XIX
América latina en los años XIXAmérica latina en los años XIX
América latina en los años XIX
 
Origen De Los Incas
Origen De Los IncasOrigen De Los Incas
Origen De Los Incas
 
Caudillismo militar y la guerra del pacifico
Caudillismo militar y la guerra del pacificoCaudillismo militar y la guerra del pacifico
Caudillismo militar y la guerra del pacifico
 
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIIIRebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Primer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentesPrimer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentes
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 
República aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúRepública aristocrática del Perú
República aristocrática del Perú
 
Sociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xixSociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xix
 
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERUINICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
 
EL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍAEL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍA
 
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
 

Similar a Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo xix

TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
Alvaro Ronaldo
 
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Ta elioyjose a
Ta elioyjose aTa elioyjose a
1° medio. el mundo a fines del s. xix
1° medio. el mundo a fines del s. xix1° medio. el mundo a fines del s. xix
1° medio. el mundo a fines del s. xix
Historias del Barri
 
La era de los imperialismos La nueva sociedad industrial
La era de los imperialismos La nueva sociedad industrialLa era de los imperialismos La nueva sociedad industrial
La era de los imperialismos La nueva sociedad industrial
galapod
 
5. Cambios sociales en s.XIX.
5.  Cambios sociales en s.XIX.5.  Cambios sociales en s.XIX.
5. Cambios sociales en s.XIX.
palomaromero
 
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Rosario y Diego, Transformaciones económicas.
Rosario y Diego, Transformaciones económicas.Rosario y Diego, Transformaciones económicas.
Rosario y Diego, Transformaciones económicas.
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Miguel Berru
 
Epoca precolonial(historia)
Epoca precolonial(historia)Epoca precolonial(historia)
Epoca precolonial(historia)
Victor Hugo
 
Presentaciónmovimiento Obrero1
Presentaciónmovimiento Obrero1Presentaciónmovimiento Obrero1
Presentaciónmovimiento Obrero1
chinoduro
 
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismo
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismoTema 2 la revolución industrial y el capitalismo
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismo
Dejavuihs
 
Sociedad de clases
Sociedad de clasesSociedad de clases
Los Cambios sociales en la Europa del siglo XIX
Los Cambios sociales en la Europa del siglo XIXLos Cambios sociales en la Europa del siglo XIX
Los Cambios sociales en la Europa del siglo XIX
annieboom98
 
IdustrializacióN De EspañA S. XIX
IdustrializacióN De EspañA S. XIXIdustrializacióN De EspañA S. XIX
IdustrializacióN De EspañA S. XIX
Natalia Herrera Cazalla
 
Trabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmcTrabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmc
Elena94vera
 
Origen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoOrigen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneo
Jessica Zumba
 
Ciudad Medieval Elaios
Ciudad Medieval ElaiosCiudad Medieval Elaios
Ciudad Medieval Elaios
jorgecaldeprofe
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
Eduardovelasco1961
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
Eduardovelasco1961
 

Similar a Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo xix (20)

TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
 
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
 
Ta elioyjose a
Ta elioyjose aTa elioyjose a
Ta elioyjose a
 
1° medio. el mundo a fines del s. xix
1° medio. el mundo a fines del s. xix1° medio. el mundo a fines del s. xix
1° medio. el mundo a fines del s. xix
 
La era de los imperialismos La nueva sociedad industrial
La era de los imperialismos La nueva sociedad industrialLa era de los imperialismos La nueva sociedad industrial
La era de los imperialismos La nueva sociedad industrial
 
5. Cambios sociales en s.XIX.
5.  Cambios sociales en s.XIX.5.  Cambios sociales en s.XIX.
5. Cambios sociales en s.XIX.
 
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
 
Rosario y Diego, Transformaciones económicas.
Rosario y Diego, Transformaciones económicas.Rosario y Diego, Transformaciones económicas.
Rosario y Diego, Transformaciones económicas.
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Epoca precolonial(historia)
Epoca precolonial(historia)Epoca precolonial(historia)
Epoca precolonial(historia)
 
Presentaciónmovimiento Obrero1
Presentaciónmovimiento Obrero1Presentaciónmovimiento Obrero1
Presentaciónmovimiento Obrero1
 
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismo
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismoTema 2 la revolución industrial y el capitalismo
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismo
 
Sociedad de clases
Sociedad de clasesSociedad de clases
Sociedad de clases
 
Los Cambios sociales en la Europa del siglo XIX
Los Cambios sociales en la Europa del siglo XIXLos Cambios sociales en la Europa del siglo XIX
Los Cambios sociales en la Europa del siglo XIX
 
IdustrializacióN De EspañA S. XIX
IdustrializacióN De EspañA S. XIXIdustrializacióN De EspañA S. XIX
IdustrializacióN De EspañA S. XIX
 
Trabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmcTrabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmc
 
Origen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoOrigen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneo
 
Ciudad Medieval Elaios
Ciudad Medieval ElaiosCiudad Medieval Elaios
Ciudad Medieval Elaios
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
 

Más de Luis Barragán

Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y actividades online.
Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y  actividades online.Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y  actividades online.
Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y actividades online.
Luis Barragán
 
Sócrates: Presentación de su pensamiento.
Sócrates: Presentación de su pensamiento.Sócrates: Presentación de su pensamiento.
Sócrates: Presentación de su pensamiento.
Luis Barragán
 
Bioetica y ecoetica sobre el cuerpo humano.
Bioetica y ecoetica sobre el cuerpo humano.Bioetica y ecoetica sobre el cuerpo humano.
Bioetica y ecoetica sobre el cuerpo humano.
Luis Barragán
 
Pre socraticos
Pre socraticosPre socraticos
Pre socraticos
Luis Barragán
 
Procesos Cognitivos Básicos
Procesos Cognitivos BásicosProcesos Cognitivos Básicos
Procesos Cognitivos Básicos
Luis Barragán
 
Mapas conceptuales Historia de la filosofía
Mapas conceptuales Historia de la filosofíaMapas conceptuales Historia de la filosofía
Mapas conceptuales Historia de la filosofía
Luis Barragán
 
Línea del tiempo de la filosofía
Línea del tiempo de la filosofíaLínea del tiempo de la filosofía
Línea del tiempo de la filosofía
Luis Barragán
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Luis Barragán
 
Tatiana gurovich
Tatiana gurovichTatiana gurovich
Tatiana gurovich
Luis Barragán
 

Más de Luis Barragán (9)

Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y actividades online.
Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y  actividades online.Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y  actividades online.
Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y actividades online.
 
Sócrates: Presentación de su pensamiento.
Sócrates: Presentación de su pensamiento.Sócrates: Presentación de su pensamiento.
Sócrates: Presentación de su pensamiento.
 
Bioetica y ecoetica sobre el cuerpo humano.
Bioetica y ecoetica sobre el cuerpo humano.Bioetica y ecoetica sobre el cuerpo humano.
Bioetica y ecoetica sobre el cuerpo humano.
 
Pre socraticos
Pre socraticosPre socraticos
Pre socraticos
 
Procesos Cognitivos Básicos
Procesos Cognitivos BásicosProcesos Cognitivos Básicos
Procesos Cognitivos Básicos
 
Mapas conceptuales Historia de la filosofía
Mapas conceptuales Historia de la filosofíaMapas conceptuales Historia de la filosofía
Mapas conceptuales Historia de la filosofía
 
Línea del tiempo de la filosofía
Línea del tiempo de la filosofíaLínea del tiempo de la filosofía
Línea del tiempo de la filosofía
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Tatiana gurovich
Tatiana gurovichTatiana gurovich
Tatiana gurovich
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo xix

  • 2. EL CAPITALISMOEL CAPITALISMO ● Para crear las fábricas se necesitaba invertir grandes cantidades de dinero, es decir, capital. ● El capitalismo es un sistema económico basado en la posesión e inversión de capital. ● El capitalismo se fundamenta en la propiedad privada de los elementos necesarios para producir, es decir, las fábricas con sus máquinas, mercancías... ●
  • 3. ● El objetivo prioritario del capitalismo es obtener el mayor beneficio en una empresa. ● ● El capital lo poseían las personas que pertenecían a la que se convirtió en la nueva clase poderosa en la sociedad industrial: la burguesía.
  • 4. CLASES SOCIALESCLASES SOCIALES EN LA SOCIEDAD INDUSTRIALEN LA SOCIEDAD INDUSTRIAL ●Alta: Nobleza, alta burguesía ●Clase media: baja burguesía ●Clase baja: obreros y jornaleros
  • 5. La noblezaLa nobleza ●Los nobles europeos van perdiendo poder porque la mayoría no supo invertir su dinero en los nuevos negocios que se estaban desarrollando. ● ●No obstante siguieron siendo un modelo social para los burgueses. ● ●Muchos burgueses adinerados compraron títulos de nobleza (duques, condes, marqueses...).
  • 6. La alta burguesíaLa alta burguesía ● La burguesía industrial la componían aquellos que habían adquirido riqueza y podían invertirla en crear industrias. ● ● Se convirtió en la clase poderosa de la sociedad industrial. ● ● Eran empresarios (banqueros, industriales, hombres de negocios) ●
  • 7. El pequeño burguésEl pequeño burgués ● Está clase media estuvo compuesta por militares, comerciantes, pequeños propietarios, funcionarios, profesionales liberales (médicos, abogados, arquitectos...). ● ● ● Muchos vivían con estrecheces pero disfrutaban de un cierto bienestar. Llevaban un tipo de vida de clase trabajadora pero tenían como objetivo la prosperidad y valores como el trabajo, el ahorro, y el aprecio por
  • 8. Valores de la burguesíaValores de la burguesía ● Por encima de todo valoraban el esfuerzo, el trabajo, la iniciativa privada, el ahorro, el beneficio individual, la cultura y el “saber” para garantizarse el bienestar económico y social. ●Introdujeron nuevas formas en el vestir. ●Vivían en las mejores zonas de las ciudades, en palacios y grandes casas. ●Tenían criados que hacían las labores domésticas.
  • 9. Los burguesesLos burgueses ●Disfrutaban de los cafés, el teatro, los paseos por los parques y jardines de la ciudad y, sobretodo, de la ópera. ● ●En verano iban al mar a tomar “baños de ola”. ● ●Gustaban de hacer ostentación de sus riquezas celebrando grandes fiestas.
  • 10. LOS OBREROSLOS OBREROS ● Los obreros de la ciudad formaban lo que a partir de mitad del siglo XIX se denominó el proletariado. Trabajaban en las fábricas a cambio de un salario muy escaso. ● Realizaban tareas que necesitaban poca cualificación. ● Trabajaban muchas horas (podían ser más de doce diarias). ●
  • 11. ●Como ganaban poco, las mujeres y niños también tenían que trabajar y no podían ir a la escuela, por lo que difícilmente podían prosperar social y económicamente.
  • 12. Los barrios obrerosLos barrios obreros ● Muchos campesinos emigraron a los barrios obreros de la ciudad buscando trabajo en las fábricas. ● Las calles eran estrechas, sin asfaltar, no tenían alcantarillado y estaban mugrientas. ● Las casas solían ser muy pequeñas con mucha humedad y poca ventilación. Además, solían vivir muchas personas en ellas, por lo que se desarrollaban muchas enfermedades. ● No tenían electricidad ni agua corriente. ● Comían mucho pan, legumbres y cereales, pero poca carne, pescado, fruta y verdura.
  • 13. ● Los obreros empezaron a crear sindicatos para reclamar sus derechos en contra de la explotación (menos horas de trabajo, aumentos de sueldo, regulación del trabajo infantil...)