SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS EMOCIONES EN EL
APRENDIZAJE ONLINE
Rebollo Catalán, Mª Ángeles (rebollo@us.es)
García Pérez, Rafael (rafaelgarcia@us.es)
Barragán Sánchez, Raquel (rbarragan@us.es)
Buzón García, Olga (olgbuzgar@alum.us.es)
Vega Caro, Luisa (luiveg@us.es)
INTRODUCCIÓN
Este artículo presenta los resultados de una innovación educativa en el
nivel universitario basada en la aplicación de un modelo pedagógico
semi-presencial con el desarrollo de un entorno virtual en Moodle
(estado anímico) para el aprendizaje universitario.
Con especial atención en la aplicación y aprovechamiento de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación para promover un
aprendizaje autónomo. Diversas iniciativas institucionales van
encaminadas a la renovación de metodologías docentes y de forma
especial a desarrollar modelos instruccionales online mediante
plataformas formativas virtuales.
La incorporación de las
TIC como recursos para
el aprendizaje
universitario supone uno
de los retos actuales
para la renovación de
metodologías y
estrategias didácticas.
Por su parte otras investigaciones
científicas documentan una tasa
de abandono importante en los
sistemas de teleformación y e-
learning, fenómeno en el que
parece tener un importante papel
la motivación y la emoción del
alumnado así como las
características de los entornos
virtuales para la formación.
En este trabajo tratamos de conocer las
emociones que se ponen en juego en el
aprendizaje online así como los estados
emocionales que estos procesos generan.
Con este objetivo, hemos adoptado una
concepción constructivista de las
emociones que nos permite explorar y
profundizar en las relaciones entre emoción
y contexto, siendo una teoría
especialmente útil para abordar el estudio
de emociones morales presentes en los
procesos de aprendizaje (vergüenza,
culpabilidad, orgullo, etc.). Esta perspectiva
permite sondear vías para comprender las
relaciones entre emociones, aprendizaje y
valores sociales presentes en los recursos,
contenidos y entornos educativos.
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SOBRE EMOCIONES
En un análisis reciente del estado de la
investigación educativa sobre las emociones,
señala la escasa atención que han recibido las
emociones en los procesos educativos durante
el siglo XX con dos notables excepciones: el
estudio de la ansiedad relacionada con la
evaluación y el rendimiento (exámenes, tests,
etc.)
y el estudio de la relación entre
emoción y motivación relacionada
con el éxito y fracaso académico
(culpa, orgullo, etc.). En su análisis,
reconoce el escaso conocimiento
del que disponemos aún sobre la
ocurrencia, frecuencia y
fenomenología de las emociones en
diferentes entornos de aprendizaje
y, muy especialmente, en el
aprendizaje online.
Teorías sociales como el feminismo y el postmodernismo han
supuesto referentes teóricos novedosos, que incorporan nuevas
concepciones respecto a la persona y al acto educativo con
importantes derivaciones científicas en educación. Estas teorías
han venido a sustentar una concepción de la persona como ser
histórico, construido socialmente en interacción con los contextos
sociales, lo que ha abierto la puerta al estudio e incorporación de
las emociones en los procesos educativos.
La relación emocional con nuevas
herramientas y contenidos de
aprendizaje supone una línea de
estudio, especialmente
interesante en relación con el e-
learning y la teleformación. El
estudio de las resistencias,
actitudes y emociones en relación
con el uso de las tecnologías como
recurso de aprendizaje se muestra
particularmente necesario para
reducir los índices de abandono y
fracaso que presentan los
modelos de e-learning.
En una revisión de estudios, algunos
autores sintetizan algunos factores
asociados al abandono prematuro de
estudios: baja autoestima, incapacidad
para demorar recompensas o superar
obstáculos, escasa integración
académica y social. Otras
investigaciones y estudios recientes
sobre fracaso escolar desde una
perspectiva internacional sondean en
las lógicas de inclusión y exclusión que
caracteriza la cultura escolar y entre
otros factores asociados señalan
cuestiones relacionadas con la cultura
de género y la regulación de las
emociones.
Un número creciente de investigaciones educativas se centran en el
diseño y experimentación de entornos de aprendizaje online que
incorporan recursos, estrategias y actividades de regulación emocional
Estos trabajos analizan la
comunicación emocional en el
aprendizaje online.
Efklides estudia la relación entre
metacognición y afecto a través de lo
que denomina experiencias
metacognitivas. Estas comprenden
sentimientos, juicios o valoraciones y
conocimientos específicos sobre la
tarea online. Entre otros aspectos, se
centra en los sentimientos de
dificultad, familiaridad y confianza,
estrechamente relacionados con la
metacognición:
Presentan un análisis reticular de las
interacciones emocionales en
comunidades virtuales de
aprendizaje de gran valor y utilidad
para derivar orientaciones y
recomendaciones para la práctica
educativa online. En esta misma
vertiente, han experimentado
estrategias y mecanismos de
interacción y regulación online
aplicados en dos prototipos de
actividades: enseñanza recíproca de
resolución de tareas (díadas) y
aprendizaje online basado en
proyectos (trabajo en grupo),
identificando la regulación afectiva
entre las principales formas de
regulación online asociadas a la
satisfacción del alumnado.
Analizan y comparan la calidad y tipo de
discursos en las discusiones online en función
del género y las características del grupo. Se
realiza un experimento formativo, dividiendo
a los alumnos para la discusión en tres grupos
de diferente composición: hombres, mujeres y
mixtos. Se observan diferencias importantes
en la discusión online entre el grupo de
hombres y mujeres, siendo más numerosos
los mensajes en el de las mujeres. La
preferencia por la comunicación online así
como expectativas más altas en relación con
el aprendizaje parece guiar esta tendencia.
Los datos obtenidos de la interacción online
en grupos mixtos revelan que mientras los
chicos mejoran su capacidad comunicativa, las
chicas inhiben sus intervenciones. Resulta
especialmente interesante el análisis de
contenido de los mensajes de foros de
discusión, en el que los autores contemplan
cinco dimensiones: participativos, sociales,
interactivos, cognitivos y metacognitivos
CONCEPCIÓN HISTORICOCULTURAL DE LAS EMOCIONES
• En este estudio adoptamos una visión de las
emociones según la cual éstas son
actuaciones culturales aprendidas y realizadas
en las ocasiones oportunas. Según esta
concepción, los procesos educativos se
conciben, en última instancia, como procesos
de andamiaje emocional. Una línea de
trabajos aborda específicamente las
emociones desde un enfoque sociocultural.
• Esta perspectiva científica de las emociones
se sustenta en las siguientes consideraciones:
1. Cuando hablamos de sentimientos no nos
referimos a un proceso exclusivamente
individual e interno, sino a un proceso
relacional. La emoción se construye
socialmente.
2. Las emociones están mediadas por
instrumentos y recursos culturales de
naturaleza simbólica que nos proveen los
contextos sociales. Estos instrumentos son
clave para construir nuestra identidad
(autoestima, estilo afectivo, etc.).
3. Los sentimientos tienen un horizonte
moral, es decir, suponen indicadores de la
relación que establecemos con los
contextos en tanto que éstos encarnan
unos determinados valores culturales y
actuamos en relación con ellos
privilegiándolos o rechazándolos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo del profesor una experiencia formativa
Liderazgo del profesor  una experiencia formativaLiderazgo del profesor  una experiencia formativa
Liderazgo del profesor una experiencia formativa
Gerardo Mora
 
Losmodelospedagógicos (2)
Losmodelospedagógicos (2)Losmodelospedagógicos (2)
Losmodelospedagógicos (2)
ies jose cubas
 
Modelos pedegógocos
Modelos pedegógocosModelos pedegógocos
Modelos pedegógocos
marybarren
 
V12a04
V12a04V12a04
V12a04
Carla Milani
 
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poderUna mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
Javier Gomez
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
Felixcrisstomo
 
Encuadre blog
Encuadre   blogEncuadre   blog
Encuadre blog
Alejandro Blnn
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
yoli1234
 
Pedagogia tarea
Pedagogia tareaPedagogia tarea
Pedagogia tarea
carminelly gomez
 
constructivismo y aprendizaje significativo
constructivismo y aprendizaje significativo constructivismo y aprendizaje significativo
constructivismo y aprendizaje significativo
MariaCarreon6
 
Analisis.sociologico.del.profesorado
Analisis.sociologico.del.profesoradoAnalisis.sociologico.del.profesorado
Analisis.sociologico.del.profesorado
mariaolivares47
 
Doc
DocDoc
Caracterización tradicional de la escuela
Caracterización tradicional de la escuelaCaracterización tradicional de la escuela
Caracterización tradicional de la escuela
Horacio Gabriel Meneses
 
Factores del aprendizaje opech
Factores del aprendizaje opechFactores del aprendizaje opech
Factores del aprendizaje opech
Ramón Olivares
 
Historiay Epistemologia
Historiay EpistemologiaHistoriay Epistemologia
Historiay Epistemologia
Fabio Munévar
 
Educación Superior Comparada: Israel, Sileny y Lismayery
Educación Superior Comparada: Israel, Sileny y LismayeryEducación Superior Comparada: Israel, Sileny y Lismayery
Educación Superior Comparada: Israel, Sileny y Lismayery
Danimar Castillo
 
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
terac61
 
Pedadogia y didactica
Pedadogia y didacticaPedadogia y didactica
Pedadogia y didactica
25mona
 
Factores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitariaFactores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitaria
Patricio Rivero
 
6. antologia de gestion escolar
6.  antologia de gestion escolar6.  antologia de gestion escolar
6. antologia de gestion escolar
supervisionmzt
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo del profesor una experiencia formativa
Liderazgo del profesor  una experiencia formativaLiderazgo del profesor  una experiencia formativa
Liderazgo del profesor una experiencia formativa
 
Losmodelospedagógicos (2)
Losmodelospedagógicos (2)Losmodelospedagógicos (2)
Losmodelospedagógicos (2)
 
Modelos pedegógocos
Modelos pedegógocosModelos pedegógocos
Modelos pedegógocos
 
V12a04
V12a04V12a04
V12a04
 
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poderUna mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
Encuadre blog
Encuadre   blogEncuadre   blog
Encuadre blog
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
 
Pedagogia tarea
Pedagogia tareaPedagogia tarea
Pedagogia tarea
 
constructivismo y aprendizaje significativo
constructivismo y aprendizaje significativo constructivismo y aprendizaje significativo
constructivismo y aprendizaje significativo
 
Analisis.sociologico.del.profesorado
Analisis.sociologico.del.profesoradoAnalisis.sociologico.del.profesorado
Analisis.sociologico.del.profesorado
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Caracterización tradicional de la escuela
Caracterización tradicional de la escuelaCaracterización tradicional de la escuela
Caracterización tradicional de la escuela
 
Factores del aprendizaje opech
Factores del aprendizaje opechFactores del aprendizaje opech
Factores del aprendizaje opech
 
Historiay Epistemologia
Historiay EpistemologiaHistoriay Epistemologia
Historiay Epistemologia
 
Educación Superior Comparada: Israel, Sileny y Lismayery
Educación Superior Comparada: Israel, Sileny y LismayeryEducación Superior Comparada: Israel, Sileny y Lismayery
Educación Superior Comparada: Israel, Sileny y Lismayery
 
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
 
Pedadogia y didactica
Pedadogia y didacticaPedadogia y didactica
Pedadogia y didactica
 
Factores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitariaFactores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitaria
 
6. antologia de gestion escolar
6.  antologia de gestion escolar6.  antologia de gestion escolar
6. antologia de gestion escolar
 

Similar a Las emociones en el aprendizaje online

Art 9 118
Art 9 118Art 9 118
Art 9 118
Hector Juarez
 
1 sociedad y educación (1)
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)
JACKELINEJUSTINAORER
 
Evaluacion escolar
Evaluacion escolarEvaluacion escolar
Evaluacion escolar
Leidylanda
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
UNAM
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Ana Milena Vargas Arenas
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
Jazmín Ramírez Cisneros
 
Implementación de TICS para representaciones sociales
Implementación  de TICS para representaciones socialesImplementación  de TICS para representaciones sociales
Implementación de TICS para representaciones sociales
Jhon Alber Marin
 
Factores del aprendizaje
Factores del aprendizajeFactores del aprendizaje
Factores del aprendizaje
Leopoldo Rosario Ramos
 
Yenmar gonzalez
Yenmar gonzalezYenmar gonzalez
Yenmar gonzalez
villt
 
Yenmar gonzalez
Yenmar gonzalezYenmar gonzalez
Yenmar gonzalez
villt
 
Reflexiones en torno a la docencia
Reflexiones en torno a la docenciaReflexiones en torno a la docencia
Reflexiones en torno a la docencia
patriciabravomancero
 
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICOEL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
yoylaciencia
 
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICOEL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
yoylaciencia
 
Mirada psicoeducativa
Mirada psicoeducativaMirada psicoeducativa
Mirada psicoeducativa
Valentinoski
 
Resumen el fracaso escolar
Resumen el fracaso escolarResumen el fracaso escolar
Resumen el fracaso escolar
cirtalisbeth
 
TEMA 3.pptx
TEMA 3.pptxTEMA 3.pptx
Dialnet-IdentidadDeGeneroYContextoEscolar-1958513.pdf
Dialnet-IdentidadDeGeneroYContextoEscolar-1958513.pdfDialnet-IdentidadDeGeneroYContextoEscolar-1958513.pdf
Dialnet-IdentidadDeGeneroYContextoEscolar-1958513.pdf
JoseLuisClarosChoque
 
Modelo pedagógico para la formación en valores.
Modelo pedagógico para la formación en valores. Modelo pedagógico para la formación en valores.
Modelo pedagógico para la formación en valores.
sebasecret
 
Enseñanza y Aprendizaje alternativo en las escuelas de Colombia.pdf
Enseñanza y Aprendizaje alternativo en las escuelas de Colombia.pdfEnseñanza y Aprendizaje alternativo en las escuelas de Colombia.pdf
Enseñanza y Aprendizaje alternativo en las escuelas de Colombia.pdf
Laura Andrea Marín Ríos
 
Fichas bibliográficas.pptx
Fichas bibliográficas.pptxFichas bibliográficas.pptx
Fichas bibliográficas.pptx
LAURA CERRA
 

Similar a Las emociones en el aprendizaje online (20)

Art 9 118
Art 9 118Art 9 118
Art 9 118
 
1 sociedad y educación (1)
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)
 
Evaluacion escolar
Evaluacion escolarEvaluacion escolar
Evaluacion escolar
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
 
Implementación de TICS para representaciones sociales
Implementación  de TICS para representaciones socialesImplementación  de TICS para representaciones sociales
Implementación de TICS para representaciones sociales
 
Factores del aprendizaje
Factores del aprendizajeFactores del aprendizaje
Factores del aprendizaje
 
Yenmar gonzalez
Yenmar gonzalezYenmar gonzalez
Yenmar gonzalez
 
Yenmar gonzalez
Yenmar gonzalezYenmar gonzalez
Yenmar gonzalez
 
Reflexiones en torno a la docencia
Reflexiones en torno a la docenciaReflexiones en torno a la docencia
Reflexiones en torno a la docencia
 
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICOEL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
 
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICOEL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
 
Mirada psicoeducativa
Mirada psicoeducativaMirada psicoeducativa
Mirada psicoeducativa
 
Resumen el fracaso escolar
Resumen el fracaso escolarResumen el fracaso escolar
Resumen el fracaso escolar
 
TEMA 3.pptx
TEMA 3.pptxTEMA 3.pptx
TEMA 3.pptx
 
Dialnet-IdentidadDeGeneroYContextoEscolar-1958513.pdf
Dialnet-IdentidadDeGeneroYContextoEscolar-1958513.pdfDialnet-IdentidadDeGeneroYContextoEscolar-1958513.pdf
Dialnet-IdentidadDeGeneroYContextoEscolar-1958513.pdf
 
Modelo pedagógico para la formación en valores.
Modelo pedagógico para la formación en valores. Modelo pedagógico para la formación en valores.
Modelo pedagógico para la formación en valores.
 
Enseñanza y Aprendizaje alternativo en las escuelas de Colombia.pdf
Enseñanza y Aprendizaje alternativo en las escuelas de Colombia.pdfEnseñanza y Aprendizaje alternativo en las escuelas de Colombia.pdf
Enseñanza y Aprendizaje alternativo en las escuelas de Colombia.pdf
 
Fichas bibliográficas.pptx
Fichas bibliográficas.pptxFichas bibliográficas.pptx
Fichas bibliográficas.pptx
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Las emociones en el aprendizaje online

  • 1. LAS EMOCIONES EN EL APRENDIZAJE ONLINE Rebollo Catalán, Mª Ángeles (rebollo@us.es) García Pérez, Rafael (rafaelgarcia@us.es) Barragán Sánchez, Raquel (rbarragan@us.es) Buzón García, Olga (olgbuzgar@alum.us.es) Vega Caro, Luisa (luiveg@us.es)
  • 2. INTRODUCCIÓN Este artículo presenta los resultados de una innovación educativa en el nivel universitario basada en la aplicación de un modelo pedagógico semi-presencial con el desarrollo de un entorno virtual en Moodle (estado anímico) para el aprendizaje universitario.
  • 3. Con especial atención en la aplicación y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para promover un aprendizaje autónomo. Diversas iniciativas institucionales van encaminadas a la renovación de metodologías docentes y de forma especial a desarrollar modelos instruccionales online mediante plataformas formativas virtuales. La incorporación de las TIC como recursos para el aprendizaje universitario supone uno de los retos actuales para la renovación de metodologías y estrategias didácticas.
  • 4. Por su parte otras investigaciones científicas documentan una tasa de abandono importante en los sistemas de teleformación y e- learning, fenómeno en el que parece tener un importante papel la motivación y la emoción del alumnado así como las características de los entornos virtuales para la formación.
  • 5. En este trabajo tratamos de conocer las emociones que se ponen en juego en el aprendizaje online así como los estados emocionales que estos procesos generan. Con este objetivo, hemos adoptado una concepción constructivista de las emociones que nos permite explorar y profundizar en las relaciones entre emoción y contexto, siendo una teoría especialmente útil para abordar el estudio de emociones morales presentes en los procesos de aprendizaje (vergüenza, culpabilidad, orgullo, etc.). Esta perspectiva permite sondear vías para comprender las relaciones entre emociones, aprendizaje y valores sociales presentes en los recursos, contenidos y entornos educativos.
  • 6. LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SOBRE EMOCIONES En un análisis reciente del estado de la investigación educativa sobre las emociones, señala la escasa atención que han recibido las emociones en los procesos educativos durante el siglo XX con dos notables excepciones: el estudio de la ansiedad relacionada con la evaluación y el rendimiento (exámenes, tests, etc.) y el estudio de la relación entre emoción y motivación relacionada con el éxito y fracaso académico (culpa, orgullo, etc.). En su análisis, reconoce el escaso conocimiento del que disponemos aún sobre la ocurrencia, frecuencia y fenomenología de las emociones en diferentes entornos de aprendizaje y, muy especialmente, en el aprendizaje online.
  • 7. Teorías sociales como el feminismo y el postmodernismo han supuesto referentes teóricos novedosos, que incorporan nuevas concepciones respecto a la persona y al acto educativo con importantes derivaciones científicas en educación. Estas teorías han venido a sustentar una concepción de la persona como ser histórico, construido socialmente en interacción con los contextos sociales, lo que ha abierto la puerta al estudio e incorporación de las emociones en los procesos educativos.
  • 8. La relación emocional con nuevas herramientas y contenidos de aprendizaje supone una línea de estudio, especialmente interesante en relación con el e- learning y la teleformación. El estudio de las resistencias, actitudes y emociones en relación con el uso de las tecnologías como recurso de aprendizaje se muestra particularmente necesario para reducir los índices de abandono y fracaso que presentan los modelos de e-learning.
  • 9. En una revisión de estudios, algunos autores sintetizan algunos factores asociados al abandono prematuro de estudios: baja autoestima, incapacidad para demorar recompensas o superar obstáculos, escasa integración académica y social. Otras investigaciones y estudios recientes sobre fracaso escolar desde una perspectiva internacional sondean en las lógicas de inclusión y exclusión que caracteriza la cultura escolar y entre otros factores asociados señalan cuestiones relacionadas con la cultura de género y la regulación de las emociones.
  • 10. Un número creciente de investigaciones educativas se centran en el diseño y experimentación de entornos de aprendizaje online que incorporan recursos, estrategias y actividades de regulación emocional Estos trabajos analizan la comunicación emocional en el aprendizaje online. Efklides estudia la relación entre metacognición y afecto a través de lo que denomina experiencias metacognitivas. Estas comprenden sentimientos, juicios o valoraciones y conocimientos específicos sobre la tarea online. Entre otros aspectos, se centra en los sentimientos de dificultad, familiaridad y confianza, estrechamente relacionados con la metacognición:
  • 11. Presentan un análisis reticular de las interacciones emocionales en comunidades virtuales de aprendizaje de gran valor y utilidad para derivar orientaciones y recomendaciones para la práctica educativa online. En esta misma vertiente, han experimentado estrategias y mecanismos de interacción y regulación online aplicados en dos prototipos de actividades: enseñanza recíproca de resolución de tareas (díadas) y aprendizaje online basado en proyectos (trabajo en grupo), identificando la regulación afectiva entre las principales formas de regulación online asociadas a la satisfacción del alumnado.
  • 12. Analizan y comparan la calidad y tipo de discursos en las discusiones online en función del género y las características del grupo. Se realiza un experimento formativo, dividiendo a los alumnos para la discusión en tres grupos de diferente composición: hombres, mujeres y mixtos. Se observan diferencias importantes en la discusión online entre el grupo de hombres y mujeres, siendo más numerosos los mensajes en el de las mujeres. La preferencia por la comunicación online así como expectativas más altas en relación con el aprendizaje parece guiar esta tendencia. Los datos obtenidos de la interacción online en grupos mixtos revelan que mientras los chicos mejoran su capacidad comunicativa, las chicas inhiben sus intervenciones. Resulta especialmente interesante el análisis de contenido de los mensajes de foros de discusión, en el que los autores contemplan cinco dimensiones: participativos, sociales, interactivos, cognitivos y metacognitivos
  • 13. CONCEPCIÓN HISTORICOCULTURAL DE LAS EMOCIONES • En este estudio adoptamos una visión de las emociones según la cual éstas son actuaciones culturales aprendidas y realizadas en las ocasiones oportunas. Según esta concepción, los procesos educativos se conciben, en última instancia, como procesos de andamiaje emocional. Una línea de trabajos aborda específicamente las emociones desde un enfoque sociocultural. • Esta perspectiva científica de las emociones se sustenta en las siguientes consideraciones: 1. Cuando hablamos de sentimientos no nos referimos a un proceso exclusivamente individual e interno, sino a un proceso relacional. La emoción se construye socialmente. 2. Las emociones están mediadas por instrumentos y recursos culturales de naturaleza simbólica que nos proveen los contextos sociales. Estos instrumentos son clave para construir nuestra identidad (autoestima, estilo afectivo, etc.). 3. Los sentimientos tienen un horizonte moral, es decir, suponen indicadores de la relación que establecemos con los contextos en tanto que éstos encarnan unos determinados valores culturales y actuamos en relación con ellos privilegiándolos o rechazándolos.