SlideShare una empresa de Scribd logo
4. Interacción y control en el aula
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
2
1.1Sociologiay currículum:
Laconstrucciónsociale históricadelcurrículum
 El currículum tiene una naturaleza social y las propuestas curriculares
evolucionan en relación a la realidad social
 Los criterios curriculares responden también a intereses personales y a
relaciones de poder
 Los enfoques críticos (Apple, Bernstein, Giroux y Young) cuestionan el
enfoque tecnocrático basado en la eficacia y los resultados; para ellos
también se pueden generar con el currículum relaciones más igualitarias y
que superen el control y el poder
 Para Bernstein, los contenidos de los currículums pueden estar más o
menos limitados (acotados), y el marco de referencia (control en la
relación pedagógica) también puede ser más o menos fuerte. El modelo
comunicativo el que propone requiere que ambos sean débiles
3
1.2Sociologiay currículum:
Lasrelacionessocialesen elaula
 Las pretensiones de poder parten de la posición que ocupa quien
establece les relaciones
 Las pretensiones de validez parten de los argumentos, con
independencia de la posición de poder
 En el aula se dan ambos tipos de pretensiones tanto en las relaciones
profesorado-alumnado como en las alumnado-alumnado
 Las escuelas que basen les sus relaciones en las de validez consiguen
mejor ambiente de trabajo, motivación y solidaridad, pero
también mejores resultados académicos
 La segregación (o agrupación por rendimiento) no ha dado resultados
satisfactorios, bien al contrario, la agrupación heterogénea presenta
resultados muy favorables tanto en rendimiento como en convivencia
4
1.3Sociologiay currículum:
Lossaberesescolares
 La selección de unos determinados saberes culturales por la escuela es
arbitraria y responde a los intereses, ideología y patrimonio
cultural de los grupos que hacen la selección (clases hegemónicas)
 Los cambios y replanteamientos en la selección de los saberes (MA,
igualdad,...) son, generalmente, soluciones parciales que no abordan
el conjunto de los problemas y no evitan que se continúen valorando los
saberes de siempre
 Uno de los principales problemas de la educación es no saber prever
el ritmo de los cambios sociales
 La perspectiva comunicativa en la educación además de analizar
como se reproducen las ideologías mediante los saberes escolares,
analiza como se crean nuevos significados y saberes
5
1.4Sociologiay currículum:
Prácticaspedagógicas,espacioy tiempo
 Las agrupaciones homogéneas o heterogéneas, los horarios escolares,
la distribución y uso de los espacios son cuestiones curriculares
 La organización tradicional de la escuela desarrolla éstas prácticas de
manera jerárquica y elitista, reproduciendo las desigualdades
sociales
 Las prácticas que superan ésta limitación funcionan a partir de la
democratización de estos elementos, creando espacios y tempos
para a la participación de todos los agentes sociales y educativos
6
1.5 Sociologiay currículum:
El sistema de evaluación
 Es una forma de control de lo que se ha aprendido y de selección de
las persones que van a ocupar determinadas responsabilidades en
nuestra sociedad
 Pero, la evaluación actual oculta un proceso de división social,
mediante la función latente de mantener la jerarquía y el entramado
social
 El juego de el aprobado/suspenso, generalizado a la evaluación, es un
elemento de poder ja que no es un proceso objetivo y neutral y
colabora en el etiquetamiento y las bajas expectativas de los hijos e hijas
de las familias más desfavorecidas
 Existen alternativas a los sistemas de evaluación dominantes que
superan el control y la división social y que se definen a partir de
habilidades en lugar de déficits
7
1.6 Sociologiay currículum:
El currículum oculto
 El currículum oculto puede que tenga más relevancia que el explícito en
lo que respecta a la creación y transmisión de significados e
ideología
 El currículum oculto son todos los aspectos que, sin estar
explicitados ni a menudo debatidos, se transmiten al
estudiantado mediante las estructures subyacentes a los contenidos
formales y a las formas de relación sociales que se dan en la escuela
 Las estructures profundes, las expectativas del profesorado, las
alabanzas, las formas de control y evaluación, la organización de las
relaciones entre iguales... son mecanismos por los cuales el alumnado
adquiere creencias y conocimientos sobre la justicia, la naturaleza
del conocimiento, la autoridad o el propio valor
 El currículum oculto está velado al interés comunicativo. Un
currículum más democrático facilita el diálogo con todas las personas y
sobre todos los aspectos de la enseñanza y el aprendizaje
8
• Pink Floyd - Another Brick in the Wall
Bibliografía
9
García, C. y Pigvert, L. (2003) Sociología y currículo. En Fernández
Palomares, F. (coord.) Sociología de la educación. Pearson, Madrid. Pág.
261-280 (Cap. IX)
Pink Floyd - Another Brick in the Wall a http://youtu.be/PDl6iuku_mw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio social y Educacion
Cambio social y EducacionCambio social y Educacion
Cambio social y Educacion
kristyserna
 
Curículum Oculto
Curículum OcultoCurículum Oculto
Curículum Oculto
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
osta2
 
Cambio social y educación
Cambio social y educaciónCambio social y educación
Cambio social y educación
patyretacuevas
 
Reseña angel diazbarriga
Reseña angel diazbarrigaReseña angel diazbarriga
Reseña angel diazbarriga
Magaly Enriquez Alvarado
 
Paradigmas sociologia,educacion
Paradigmas sociologia,educacionParadigmas sociologia,educacion
Paradigmas sociologia,educacion
maria ester rivas
 
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Juan Carlos Tedesco
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Juan Carlos TedescoFicha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Juan Carlos Tedesco
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Juan Carlos Tedesco
mtro_olivares
 
Currículum oculto
Currículum ocultoCurrículum oculto
Currículum oculto
marta_slide
 
Enfoque social
Enfoque socialEnfoque social
Enfoque social
Beatriz Aguirre
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
yoli1234
 
Queeslasociologíadelaeducación
QueeslasociologíadelaeducaciónQueeslasociologíadelaeducación
Queeslasociologíadelaeducación
Nidya Reyes
 
P R E S E N T A C I O N P O N E N C I A
P R E S E N T A C I O N  P O N E N C I AP R E S E N T A C I O N  P O N E N C I A
P R E S E N T A C I O N P O N E N C I A
ISAIASSANGABRIELRIVERA
 
La enseñanza como profesion
La enseñanza como profesionLa enseñanza como profesion
La enseñanza como profesion
Izdareli Sandoval
 
Rankings Educativos
Rankings EducativosRankings Educativos
Rankings Educativos
Adrián González Gutiérrez
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
Alexander Rios Ariz
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
Lau Ramirez
 
473 villarruel
473 villarruel473 villarruel
Evaluacion educativ apdf
Evaluacion educativ apdfEvaluacion educativ apdf
Evaluacion educativ apdf
francisca dorantes
 
Estrutura funcionalismo
Estrutura funcionalismoEstrutura funcionalismo
Estrutura funcionalismo
Celma Garcia Marquez
 

La actualidad más candente (19)

Cambio social y Educacion
Cambio social y EducacionCambio social y Educacion
Cambio social y Educacion
 
Curículum Oculto
Curículum OcultoCurículum Oculto
Curículum Oculto
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Cambio social y educación
Cambio social y educaciónCambio social y educación
Cambio social y educación
 
Reseña angel diazbarriga
Reseña angel diazbarrigaReseña angel diazbarriga
Reseña angel diazbarriga
 
Paradigmas sociologia,educacion
Paradigmas sociologia,educacionParadigmas sociologia,educacion
Paradigmas sociologia,educacion
 
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Juan Carlos Tedesco
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Juan Carlos TedescoFicha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Juan Carlos Tedesco
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Juan Carlos Tedesco
 
Currículum oculto
Currículum ocultoCurrículum oculto
Currículum oculto
 
Enfoque social
Enfoque socialEnfoque social
Enfoque social
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
 
Queeslasociologíadelaeducación
QueeslasociologíadelaeducaciónQueeslasociologíadelaeducación
Queeslasociologíadelaeducación
 
P R E S E N T A C I O N P O N E N C I A
P R E S E N T A C I O N  P O N E N C I AP R E S E N T A C I O N  P O N E N C I A
P R E S E N T A C I O N P O N E N C I A
 
La enseñanza como profesion
La enseñanza como profesionLa enseñanza como profesion
La enseñanza como profesion
 
Rankings Educativos
Rankings EducativosRankings Educativos
Rankings Educativos
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
473 villarruel
473 villarruel473 villarruel
473 villarruel
 
Evaluacion educativ apdf
Evaluacion educativ apdfEvaluacion educativ apdf
Evaluacion educativ apdf
 
Estrutura funcionalismo
Estrutura funcionalismoEstrutura funcionalismo
Estrutura funcionalismo
 

Similar a T4 se 2015 [pcap9]

Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
Pablo Luis Paredes
 
Doc
DocDoc
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Facultad de Arquitectura UNAM
 
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesLa institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
Rafael Gonzalez Morales
 
trabajo de curriculo
trabajo de curriculotrabajo de curriculo
trabajo de curriculo
zulemazapana
 
Enfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicosEnfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicos
Yaritza Paola Barros Reyes
 
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptxUNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
Yazmin719927
 
8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal
pùblica
 
T2 se 2015 [cap5&5]
T2 se 2015 [cap5&5]T2 se 2015 [cap5&5]
T2 se 2015 [cap5&5]
dagaes
 
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...
María Janeth Ríos C.
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
Eduardo Rosales
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
Felixcrisstomo
 
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
CITE 2011
 
Jimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativosJimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativos
SeyliJimnez
 
Organización escolar . relatoria cortes oviedo- cantor agosto 5-2011
Organización escolar . relatoria cortes  oviedo- cantor agosto 5-2011Organización escolar . relatoria cortes  oviedo- cantor agosto 5-2011
Organización escolar . relatoria cortes oviedo- cantor agosto 5-2011
camiblancoa
 
Planas
PlanasPlanas
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
fedo59
 
Ailen loguercio resultados para quién-_mazzini
Ailen loguercio resultados para quién-_mazziniAilen loguercio resultados para quién-_mazzini
Ailen loguercio resultados para quién-_mazzini
María Florencia
 
Trabajo unidad no. 4
Trabajo unidad no. 4Trabajo unidad no. 4
Trabajo unidad no. 4
Bernardo Reyes Lizcano
 
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect  3.1 análisis de modelos pedagógicosLect  3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
Irene Pringle
 

Similar a T4 se 2015 [pcap9] (20)

Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
 
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesLa institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
 
trabajo de curriculo
trabajo de curriculotrabajo de curriculo
trabajo de curriculo
 
Enfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicosEnfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicos
 
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptxUNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
 
8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal
 
T2 se 2015 [cap5&5]
T2 se 2015 [cap5&5]T2 se 2015 [cap5&5]
T2 se 2015 [cap5&5]
 
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
 
Jimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativosJimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativos
 
Organización escolar . relatoria cortes oviedo- cantor agosto 5-2011
Organización escolar . relatoria cortes  oviedo- cantor agosto 5-2011Organización escolar . relatoria cortes  oviedo- cantor agosto 5-2011
Organización escolar . relatoria cortes oviedo- cantor agosto 5-2011
 
Planas
PlanasPlanas
Planas
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Ailen loguercio resultados para quién-_mazzini
Ailen loguercio resultados para quién-_mazziniAilen loguercio resultados para quién-_mazzini
Ailen loguercio resultados para quién-_mazzini
 
Trabajo unidad no. 4
Trabajo unidad no. 4Trabajo unidad no. 4
Trabajo unidad no. 4
 
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect  3.1 análisis de modelos pedagógicosLect  3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
 

Más de dagaes

Education and work
Education and workEducation and work
Education and work
dagaes
 
Students
StudentsStudents
Students
dagaes
 
Teachers
TeachersTeachers
Teachers
dagaes
 
School organization
School organizationSchool organization
School organization
dagaes
 
Ethnic inequality
Ethnic inequalityEthnic inequality
Ethnic inequality
dagaes
 
Gender inequality
Gender inequalityGender inequality
Gender inequality
dagaes
 
Class inequality
Class inequalityClass inequality
Class inequality
dagaes
 
T7 se 2015 [mcap9y10]
T7 se 2015 [mcap9y10]T7 se 2015 [mcap9y10]
T7 se 2015 [mcap9y10]
dagaes
 
T6 se 2015 [mcap6]
T6 se 2015 [mcap6]T6 se 2015 [mcap6]
T6 se 2015 [mcap6]
dagaes
 
T5 es famílies i educació (m 4)
T5 es famílies i educació (m 4)T5 es famílies i educació (m 4)
T5 es famílies i educació (m 4)
dagaes
 
Historical evolution of education
Historical evolution of educationHistorical evolution of education
Historical evolution of education
dagaes
 
Family
FamilyFamily
Family
dagaes
 
T5. Sociología del alumnado (M 6)
T5. Sociología del alumnado (M 6)T5. Sociología del alumnado (M 6)
T5. Sociología del alumnado (M 6)
dagaes
 
T7 es desigualtats socials d'etnia [m8]
T7 es desigualtats socials d'etnia [m8]T7 es desigualtats socials d'etnia [m8]
T7 es desigualtats socials d'etnia [m8]
dagaes
 
The functions of the school
The functions of the schoolThe functions of the school
The functions of the school
dagaes
 
Biology, culture and socialization
Biology, culture and socializationBiology, culture and socialization
Biology, culture and socialization
dagaes
 
Presentation sfe 2015 eng
Presentation sfe 2015 engPresentation sfe 2015 eng
Presentation sfe 2015 eng
dagaes
 
T3 se 2015 [pcap 14]
T3 se 2015 [pcap 14]T3 se 2015 [pcap 14]
T3 se 2015 [pcap 14]
dagaes
 
T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]
dagaes
 
T0 se 2015 [presentación]
T0 se 2015 [presentación]T0 se 2015 [presentación]
T0 se 2015 [presentación]
dagaes
 

Más de dagaes (20)

Education and work
Education and workEducation and work
Education and work
 
Students
StudentsStudents
Students
 
Teachers
TeachersTeachers
Teachers
 
School organization
School organizationSchool organization
School organization
 
Ethnic inequality
Ethnic inequalityEthnic inequality
Ethnic inequality
 
Gender inequality
Gender inequalityGender inequality
Gender inequality
 
Class inequality
Class inequalityClass inequality
Class inequality
 
T7 se 2015 [mcap9y10]
T7 se 2015 [mcap9y10]T7 se 2015 [mcap9y10]
T7 se 2015 [mcap9y10]
 
T6 se 2015 [mcap6]
T6 se 2015 [mcap6]T6 se 2015 [mcap6]
T6 se 2015 [mcap6]
 
T5 es famílies i educació (m 4)
T5 es famílies i educació (m 4)T5 es famílies i educació (m 4)
T5 es famílies i educació (m 4)
 
Historical evolution of education
Historical evolution of educationHistorical evolution of education
Historical evolution of education
 
Family
FamilyFamily
Family
 
T5. Sociología del alumnado (M 6)
T5. Sociología del alumnado (M 6)T5. Sociología del alumnado (M 6)
T5. Sociología del alumnado (M 6)
 
T7 es desigualtats socials d'etnia [m8]
T7 es desigualtats socials d'etnia [m8]T7 es desigualtats socials d'etnia [m8]
T7 es desigualtats socials d'etnia [m8]
 
The functions of the school
The functions of the schoolThe functions of the school
The functions of the school
 
Biology, culture and socialization
Biology, culture and socializationBiology, culture and socialization
Biology, culture and socialization
 
Presentation sfe 2015 eng
Presentation sfe 2015 engPresentation sfe 2015 eng
Presentation sfe 2015 eng
 
T3 se 2015 [pcap 14]
T3 se 2015 [pcap 14]T3 se 2015 [pcap 14]
T3 se 2015 [pcap 14]
 
T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]
 
T0 se 2015 [presentación]
T0 se 2015 [presentación]T0 se 2015 [presentación]
T0 se 2015 [presentación]
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

T4 se 2015 [pcap9]

  • 1. 4. Interacción y control en el aula SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
  • 2. 2 1.1Sociologiay currículum: Laconstrucciónsociale históricadelcurrículum  El currículum tiene una naturaleza social y las propuestas curriculares evolucionan en relación a la realidad social  Los criterios curriculares responden también a intereses personales y a relaciones de poder  Los enfoques críticos (Apple, Bernstein, Giroux y Young) cuestionan el enfoque tecnocrático basado en la eficacia y los resultados; para ellos también se pueden generar con el currículum relaciones más igualitarias y que superen el control y el poder  Para Bernstein, los contenidos de los currículums pueden estar más o menos limitados (acotados), y el marco de referencia (control en la relación pedagógica) también puede ser más o menos fuerte. El modelo comunicativo el que propone requiere que ambos sean débiles
  • 3. 3 1.2Sociologiay currículum: Lasrelacionessocialesen elaula  Las pretensiones de poder parten de la posición que ocupa quien establece les relaciones  Las pretensiones de validez parten de los argumentos, con independencia de la posición de poder  En el aula se dan ambos tipos de pretensiones tanto en las relaciones profesorado-alumnado como en las alumnado-alumnado  Las escuelas que basen les sus relaciones en las de validez consiguen mejor ambiente de trabajo, motivación y solidaridad, pero también mejores resultados académicos  La segregación (o agrupación por rendimiento) no ha dado resultados satisfactorios, bien al contrario, la agrupación heterogénea presenta resultados muy favorables tanto en rendimiento como en convivencia
  • 4. 4 1.3Sociologiay currículum: Lossaberesescolares  La selección de unos determinados saberes culturales por la escuela es arbitraria y responde a los intereses, ideología y patrimonio cultural de los grupos que hacen la selección (clases hegemónicas)  Los cambios y replanteamientos en la selección de los saberes (MA, igualdad,...) son, generalmente, soluciones parciales que no abordan el conjunto de los problemas y no evitan que se continúen valorando los saberes de siempre  Uno de los principales problemas de la educación es no saber prever el ritmo de los cambios sociales  La perspectiva comunicativa en la educación además de analizar como se reproducen las ideologías mediante los saberes escolares, analiza como se crean nuevos significados y saberes
  • 5. 5 1.4Sociologiay currículum: Prácticaspedagógicas,espacioy tiempo  Las agrupaciones homogéneas o heterogéneas, los horarios escolares, la distribución y uso de los espacios son cuestiones curriculares  La organización tradicional de la escuela desarrolla éstas prácticas de manera jerárquica y elitista, reproduciendo las desigualdades sociales  Las prácticas que superan ésta limitación funcionan a partir de la democratización de estos elementos, creando espacios y tempos para a la participación de todos los agentes sociales y educativos
  • 6. 6 1.5 Sociologiay currículum: El sistema de evaluación  Es una forma de control de lo que se ha aprendido y de selección de las persones que van a ocupar determinadas responsabilidades en nuestra sociedad  Pero, la evaluación actual oculta un proceso de división social, mediante la función latente de mantener la jerarquía y el entramado social  El juego de el aprobado/suspenso, generalizado a la evaluación, es un elemento de poder ja que no es un proceso objetivo y neutral y colabora en el etiquetamiento y las bajas expectativas de los hijos e hijas de las familias más desfavorecidas  Existen alternativas a los sistemas de evaluación dominantes que superan el control y la división social y que se definen a partir de habilidades en lugar de déficits
  • 7. 7 1.6 Sociologiay currículum: El currículum oculto  El currículum oculto puede que tenga más relevancia que el explícito en lo que respecta a la creación y transmisión de significados e ideología  El currículum oculto son todos los aspectos que, sin estar explicitados ni a menudo debatidos, se transmiten al estudiantado mediante las estructures subyacentes a los contenidos formales y a las formas de relación sociales que se dan en la escuela  Las estructures profundes, las expectativas del profesorado, las alabanzas, las formas de control y evaluación, la organización de las relaciones entre iguales... son mecanismos por los cuales el alumnado adquiere creencias y conocimientos sobre la justicia, la naturaleza del conocimiento, la autoridad o el propio valor  El currículum oculto está velado al interés comunicativo. Un currículum más democrático facilita el diálogo con todas las personas y sobre todos los aspectos de la enseñanza y el aprendizaje
  • 8. 8 • Pink Floyd - Another Brick in the Wall
  • 9. Bibliografía 9 García, C. y Pigvert, L. (2003) Sociología y currículo. En Fernández Palomares, F. (coord.) Sociología de la educación. Pearson, Madrid. Pág. 261-280 (Cap. IX) Pink Floyd - Another Brick in the Wall a http://youtu.be/PDl6iuku_mw