SlideShare una empresa de Scribd logo
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 1
Las Fiestas de las Cosechas: Revelación
“Tres veces cada año aparecerá todo varón tuyo
delante de Jehová tu Dios en el lugar que él
escogiere: en la fiesta solemne de los panes sin
levadura, y en la fiesta solemne de las semanas,
y en la fiesta solemne de los tabernáculos.Y
ninguno se presentará delante de Jehová con las
manos vacías” (Deuteronomio 16:16)
En las Sagradas Escrituras, Dios dejó establecidas Siete (7) Fiestas solemnes dentro
del Calendario Hebreo de la Biblia (Levítico Capítulo 23).
Estas fiestas contienen un profundo mensaje profético espiritual para los tiempos
del fin, sobre lo cual dice el apóstol Pablo:
“Por tanto, nadie os juzgue en comida o en
bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o
días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que
ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo”
(Colosenses 2:16-17)
Las Fiestas serían Sombra de lo que habría de venir
Pablo se refiere a las siete fiestas solemnes de Jehová: Cuatro Fiestas en Primavera
(al inicio de la cosecha) y Tres en Otoño (al final de la cosecha):
Fiestas de Primavera:
1. Pascua o Passover (Idioma Ingles)o Pesaj (Idioma Hebreo)
2. Panessin Levadura (Unleavened Bread, en Ingles)) o Chag
Hamatzot(se pronuncia Jag Ha-mazot)
3. Primeros Frutos (First Fruits) o Yom Habikkurim
4. Pentecostés (Pentecost) o Shavuot
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 2
Fiestas de Otoño:
1. Día de Trompetas(Trumpets) o Yom Teruah(*)o Rosh Hashanah
(**)
2. Día de Expiación (Atonement)o Yom Kippur
3. Tabernáculos(Tabernacles)o Sukkot
(*) The day of the sounding ofthe shofar (El día del sonar del shofar). Y om Teruahapareceen
la Biblia, no Rosh Hashanah (Levítico 23:24)
(**) "Head of the year"or "first ofthe year."(Cabeza del año)
De estas fiestas, una estaba ligada a la aparición de la Luna Nueva, que daba inicio al
nuevo año Hebreo: La Fiesta de las Trompetas o Rosh Hashanah. En el día de
año nuevo, los judíos se bendicen diciendo:
“Leshanah tovah tikateiv veteichateim”
“Seas inscrito y sellado para un buen año”
Parece hacer referencia a la lectura del Señor (que nació en Belén, por tanto es judío),
cuando iniciaba su Ministerio, al leer del Profeta Isaías (Lucas 4:18-19):
“El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí,
porque me ungió Jehová; me ha enviado a
predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a
los quebrantados de corazón, a publicar libertad
a los cautivos, y a los presos apertura de la
cárcel;
A proclamar el año de la buena voluntad de
Jehová” (Isaías 61:1-2)
El agradable año anunciado por Jesús, el Señor, nos dice que los salvos en Cristo
serán inscritos en el Libro de la Vida y Sellados por el Espíritu Santo.
Como vimos, el apóstol Pablo hace alusión a los díasde reposo de las fiestas a
Jehová (Colosenses2:16-17). Estos días de reposo dependían del Templo, que fue
destruido en dos ocasiones por desobediencia a Jehová Dios, eso estaba profetizado:
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 3
“Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas
lunas y sus días de reposo, y todas sus
festividades” (Oseas 2:11)
Shabbat o Sábado traducido al español quiere decir reposo, Shabatot, es el plural de
Shabbat en la lengua hebrea. El día de reposo (Shabbat) conocido, es el séptimo día de
la semana, ordenanza de Jehová Dios para los Hijos de Israel, pero esta festividad
(Levítico 23:1) no depende su observancia del Templo.
De esas fiestas, separó tres (3) que están ligadas a la vida agrícola del pueblo santo, las
tres fiestas son un calendario profético de la consumación del Misterio de Dios
(Apocalipsis 10:7).
Estas fiestas estaban relacionadas con las estaciones del año, primavera y otoño, y al
ciclo de lluvia de ese territorio.
Las tres fiestas (El Año Agradable al Señor) nos anuncian:
1) El tiempo de la muerte y resurrección del
Señor Jesús,
2) La venida del Espíritu Santo a morar en
nosotros, y
3) La segunda venida del Señor Jesus en Gloria.
Todo esto lo podremos comprobar más adelante, como bien lo dijo Santiago:
“Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la
venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera
el precioso fruto de la tierra, aguardando con
paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y
la tardía” (Santiago 5:7)
Jehová Dios, utiliza la vida agrícola de Israel para hablarle de su redención futura,
que es la salvación para todos los que creen en el nombre de su Hijo Amado,
Jesucristo, quien es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo: El Pan y el
Vino de la Santa Cena.
Esta figura simbólica de la Santa Cena, es revelada por medio de diferentes profetas:
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 4
Moisés:
“Con lo mejor del trigo; Y de la sangre de la uva
bebiste vino” (Deuteronomio 32:14)
“E Israel habitará confiado, la fuente de Jacob
habitará sola en tierra de grano y de vino”
(Deuteronomio 33:28)
Isaías:
“Hasta que yo venga y os lleve a una tierra como
la vuestra, tierra de grano y de vino, tierra de pan
y de viñas” (Isaías 36:17)
Salomón:
“Venid, comed mi pan, Y bebed del vino que yo he
mezclado” (Proverbios 9:5)
De ahí es que la Palabra de Dios establece con claridad, que lo que el hombre
sembrare, eso cosechará. Es por esto que debemos estar trabajando en la viña del
Señor para poder entenderlo.
Jesús, el Señor, con apenas doce años de edad, se quedó en Jerusalén luego de la
celebración de la Fiesta de Pascua (Primera fiesta de peregrinación) y luego de
tres días de búsqueda, su Madre María y José, su esposo, le hallaron conversando con
los Rabinos doctores de la Ley:
”Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No
sabíais que en los negocios de mi Padre me es
necesario estar?” (Lucas 2:49)
Estas fiestas solemnes de Jehová, también son conocidas como
Fiestas de Peregrinación, y sobre ellas se habla en los
evangelios:
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 5
I) Fiesta de los Panes sin Levadura:
“El primer día de la fiesta de los panes sin
levadura, vinieron los discípulos a Jesús,
diciéndole: ¿Dónde quieres que preparemos para
que comas la pascua?”(Mateo 26:17)
II) Fiesta de las Semanas o Pentecostés:
“Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban
todos unánimes juntos” (Hechos 2:1)
III) Fiesta de los Tabernáculos:
“Estaba cerca la fiesta de los judíos, la de los
tabernáculos” (Juan 7:2)
Los Salmos del 120 al 134, son conocidos como salmos del
peregrino, pues eran cantados cuando las caravanas iban camino a
Jerusalén, a presentar las primicias de sus cosechas al Templo.
Con el propósito de aportar nuestra semilla a la siembra del Señor, vamos a
presentarle esta revelación acerca del significado de las tres (3) fiestas más
solemnes del pueblo hebreo, Israel.
Todas las fiestas, Dios las relacionó con la vida agrícola de Israel:
”La fiesta de los panessin levadura guardarás. Siete
días comerás los panessin levadura, como yo te mandé,
en el tiempo del mes de Abib, porque en él saliste de
Egipto; y ninguno se presentará delante de mí con las
manosvacías.
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 6
También la fiesta de la siega, los primeros frutos de tus
labores, que hubieres sembrado en el campo, y la fiesta
de la cosecha a la salida del año, cuando hayasrecogido
los frutos de tus labores del campo.
Tres veces en el año se presentará todo varón delantede
Jehová el Señor” (Éxodo 23:15-17)
Luego de Jesús ser bautizado en el rio Jordán por Juan el Bautista, fue llevado por
el Espíritu al desierto después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, y
allí fue tentado por Satanás. Al regresar triunfante del desierto, leyó en la Sinagoga
la profecía que hablaba de él (Isaías 61:1-2), y dijo:
“El Espíritu del Señor está sobre mí, porcuanto me ha
ungido para darbuenasnuevasa los pobres; Me ha
enviado a sanar a los quebrantadosde corazón; a
pregonarlibertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; a
poneren libertad a los oprimidos; a predicar el año
agradabledel Señor” (Lucas4:18-19)
A Predicar el Año Agradable del Señor
A estas fiestas Jesús le llamó: El Año Agradable del Señor.
I. La Fiesta de los Panes sin Levadura (Pesaj)
En tiempo del Ministerio del Señor Jesús en la tierra, así se
conocían las tres primeras fiestas del año: Pascua (Pesaj), Panes
sin levadura y primicia de los primeros frutos de la siega
(Levítico 23:4-10).
Esta gran fiesta giraba en torno al grano de la Cebada, esto así,
pues era la cosecha que había para los días de la salida del
pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto. Esto lo sabemos por el
juicio que cayó sobre los sembradíos del Faraón de Egipto.
Durante los juicios de Jehová a Egipto la cebada sufrió la caída
de granizo, pues era tiempo de su cosecha, mientras que el trigo
aún no era su tiempo:
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 7
“El lino, pues, y la cebada fueron destrozados, porquela
cebada estaba ya espigada, y el lino en caña. Mas el
trigo y el centeno no fueron destrozados, porqueeran
tardíos” (Éxodo 9:31-32)
(Paréntesis: La Lluvia Temprana y Tardía)
La Importancia del ciclo de la lluvia para la vida
agrícola de Israel y las fiestas Solemnes de Jehová o
Fiestas de Peregrinación:
La cebada, era segada en el mes de Abib (AVIV) o Nisán, el mes
de salida de Israel de Egipto, donde se conmemora el día de
Pascua. Este es el primer mes del calendario hebreo lunar o año
bíblico y corresponde al ciclo de la lluvia tardía, que es en
primavera.
Acerca de estas lluvias, Dios nos va preparando para darnos la
revelación de nuestra redención futura, como lo expresan los
profetas:
Moisés:
“Yo daré la lluvia de vuestra tierra a su tiempo, la
temprana y la tardía; y recogerás tu grano, tu vino y tu
aceite” (Deuteronomio 11:14)
Jeremías:
“Y no dijeron en su corazón: Temamosahora a Jehová
Dios nuestro, que da lluvia temprana y tardía en su
tiempo, y nos guarda los tiempos establecidos de la
siega” (Jeremías 5:24)
Oseas:
“Y conoceremos, y proseguiremosen conocer a Jehová;
como el alba está dispuesta su salida, y vendrá a
nosotroscomo la lluvia, como la lluvia tardía y
temprana a la tierra” (Oseas 6:3)
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 8
Joel:
“Vosotrostambién, hijos de Sion, alegraosy gozaosen
Jehová vuestro Dios; porque os ha dado la primera
lluvia a su tiempo, y hará descender sobre vosotros
lluvia temprana y tardía como al principio” (Joel 2:23)
En el calendario gregoriano o solar, este mes de Abib cae entre
los meses de Marzo y Abril (del hebreo abib: maduración)
(Éxodo 13:4):
“Habló Jehová a Moisés y a Aarón en la tierra de
Egipto, diciendo: Este mes os será principio de los meses;
para vosotrosserá éste el primero en los meses del año”
(Éxodo 12:1)
“Guardarásel mes de Abib, y haráspascua a Jehová tu
Dios; porqueen el mes de Abib te sacó Jehová tu Dios de
Egipto, de noche” (Deuteronomio 16:1)
Cosecha: La Cebada; Primera Cosecha del Año
Estación del Año: Primavera
Fecha Calendario Lunar(Hebreo-Bíblico): Día 16 de Abib
Fecha Calendario Solar(Gregoriano-Romano): Marzo-
Abril
Ciclo de Lluvia: Lluvia Tardía
Producto: Pan deCebada o “Pan de Pobre”
Cumplimiento Profético: Muerte y Resurrección de
nuestro SeñorJesucristo. “Cristo, las Primicias”
(1 Corintios 15:21-23)
Primera Cosecha
Cebada: Cristo, las Primicias
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 9
Esta primera gran fiesta judía profetizaba a Jesús, el Señor, y a
los primeros frutos de la predicación de Cristo en su muerte,
cumpliendo su Palabra:
“Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en
mí, aunqueesté muerto, vivirá” (Juan 11:25)
El que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá
Como resultado de su predicación, la Palabra destaca lo siguiente:
“Y se abrieron los sepulcros, y muchoscuerpos de santosque
habían dormido, se levantaron; y saliendo de los sepulcros,
después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y
aparecieron a muchos” (Mateo 27:51-53)
Esto ocurrió cuando Jesús bajó a lo profundo de la tierra y le
predicó a los muertos, cumpliendo con la Señal del Profeta Jonás:
“En el cual también fue y predicó a los espíritus
encarcelados” (1 Pedro 3:19)
Acerca de este hecho, el Apóstol Pablo profetizó:
“Porqueasí como en Adán todosmueren, también en
Cristo todosserán vivificados. Pero cada uno en su
debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de
Cristo, en su venida” (1 Corintios15:22-23)
El Señor Jesús dijo:
“Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno
comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo
daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del
mundo”(Juan 6:51)
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 10
“Porqueporcuanto la muerte entró por un hombre,
también por un hombre la resurrección de los muertos.
Porqueasí como en Adán todosmueren, también en
Cristo todosserán vivificados. Pero cada uno en su
debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de
Cristo, en su venida” (1 Corintios15:21-23)
II. La Fiesta de las Semanas (Shavuot)
Esta fiesta celebra la entrega de la Torah o la Ley de parte de Dios
a Israel en el Monte Sinaí. Jehová llamó a Moisés para que la
recibiera tallada en piedra por su mismo Dedo (El Espíritu Santo).
Esto representa el viejo pacto, que luego en Pentecostés seria el
nuevo pacto o la ley de Dios en el corazón y la mente del hombre
(Hebreos, Ezequiel)
(Paréntesis: El Templo de Dios en Jerusalén)
La Importancia del Templo para las fiestas Solemnes
de Jehová o Fiestas de Peregrinación:
Esta era la segunda de las tres (3) fiestas solemnes a
Jehová, o fiestas de peregrinación a Jerusalén. En
tiempo de Jesús, cuando tenía doce años, en el
Libro de Lucas se hace referencia a este hecho:
“Iban sus padres todos los años a Jerusalén en la
fiesta de la pascua; y cuando tuvo doce años,
subieron a Jerusalén conforme a la costumbre
de la fiesta” (Lucas 2:41-42)
Durante estas fiestas, los israelitas estaban obligados
a presentar la primicia de sus cosechas ante el
sacerdote en el Templo; siendo la siega del trigo, la
principal cosecha de esa estación: La Primavera.
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 11
Esta fiesta al igual que las otras dos, tenía un día de
reposo o sábado (del hebreo Shabbat), que no era el
día de reposo de la semana. Esto es, podía ser
cualquiera de los siete (7) días de la semana.
Esta fiesta y su día de reposo dependía de la
existencia del Templo. Jehová Dios, amenazó a Israel
de que les quitaría esas fiestas y días de reposo si se
apartaban de él.
“Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas
lunas y sus días de reposo, y todas sus
festividades” (Oseas 2:11)
La forma en que esto aconteció, fue con la
destrucción del Templo, pues estas fiestas y días
de reposo (sábados, no el 7mo día de la semana) sin
el Templo, no tienen ningún sentido.
El Templo fue destruido dos veces: El construido por
Salomón fue destruido por el Imperio de Babilonia,
y el construido por Herodes, fue destruido por el
Imperio Romano, la Cuarta Bestia del Libro de
Daniel (Capítulo 7).
Este último evento, fue profetizado por el Señor
como parte de las señales que nos guiarían a esperar
su regreso, como Rey de reyes y Señor de señores:
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 12
“Saliendo Jesús del templo, le dijo uno de sus
discípulos: Maestro, mira qué piedras, y qué
edificios. Jesús, respondiendo, le dijo: ¿Ves estos
grandes edificios? No quedará piedra sobre
piedra, que no sea derribada” (Marcos 13:1-2)
Hoy, el pueblo hebreo, los judíos, están tras la
construcción delTercer Templo, pues no entendieron
a Jesús, el Señor, cuando les dijo:
“Puedo derribar el templo de Dios, y en tres días
reedificarlo” (Mateo 26:61)
Por eso los Fariseos le acusaron,diciendo:
“Nosotros le hemos oído decir: Yo derribaré este
templo hecho a mano, y en tres días edificaré otro
hecho sin mano” (Marcos 14:58)
De ahí, la importancia del Templo para la celebración de
esta fiesta de la siega del trigo:
“También celebrarás la fiesta de las semanas, la de
las primicias de la siega del trigo, y la fiesta de la
cosecha a la salida del año” (Éxodo 34:22)
Esta fiesta representa a los que como el trigo al
ser sembrado dan más trigo, como dice el
Señor:
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 13
“De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo
no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si
muere, lleva mucho fruto” (Juan 12:24)
Estos son los que durmieron siéndoles fiel al
Señor:
“El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene
vida eterna; y yo le resucitaré en el día
postrero” (Juan 6:54)
Luego serán resucitados en la segunda Venida
de Cristo:
“Porquepor cuanto la muerte entró porun hombre,
también por un hombre la resurrección de los muertos.
Porqueasí como en Adán todosmueren, también en Cristo
todosserán vivificados.
Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias;
luego los que son de Cristo, en su venida”
(1 Corintios 15:21-23)
“Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así
también traerá Dios con Jesús a los que durmieron
en él” (1 Tesalonicenses 4:14)
Cosecha: El Trigo. La segunda Cosecha del Año
Estación del Año: Primavera
Fecha Calendario Lunar(Hebreo-Bíblico): Día 6 de Siván
Fecha Calendario Solar(Gregoriano-Romano): Mayo-Junio
Ciclo de Lluvia: Lluvia Tardía
Producto: Pan deTrigo
Cumplimiento Profético: Los que Duermen en Cristo hasta
su segunda venida. (1 Corintios 15:21-23)
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 14
Segunda Cosecha
Trigo: Los Que Duermen en Cristo
“Jesús les respondió diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo
del Hombre sea glorificado. De cierto, de cierto os digo, que si el
grano de trigono cae en la tierray muere, quedasolo;
pero si muere, lleva mucho fruto. El que ama su vida, la
perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna
la guardará” (Juan 12:23-25)
Por eso el apóstol Pablo le escribió a la iglesia en
Corintos:
“Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué
cuerpo vendrán?
Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere antes.
Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano
desnudo, ya sea de trigo o de otro grano; pero Dios le da el cuerpo
como él quiso, y a cada semilla su propio cuerpo”
(1 Corintios 15:35-38)
III. La Fiesta de los Tabernáculos (Sukkot)
Durante esta fiesta se presentaba en el Templo la primicia de la
última cosecha: La Uva. El objetivo de la santa celebración, era
que el pueblo de Israel recordara donde habitaron cuarenta años
en el desierto, en cabañas (Sukkot), para que le contaran a su
descendencia cómo Jehová los guardó durante sus años de
peregrinación.
(Paréntesis: Las Fiestas de Dios en Israel)
En la Biblia se registran diferentes fiestas, pero
solamente hay siete (7) Fiestas Solemnes ordenadas
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 15
por Jehová, tres (3) de ellas son conocidaspor su
importancia como Fiestas de Peregrinación (Levítico 23):
Los Tabernáculoso Cabañas, es la más solemne de
todas las fiestas a Jehová, y en términos proféticos,
representa la redención de los salvados por la
sangre de nuestro Señor Jesucristo.
Como podemos apreciar, esta es la última de las siete fiestas
ordenadas por Dios a Israel, y que fueron registradas por Moisés
en el Libro de Levítico (Capitulo 23), y mencionadas en otros
libros del Pentateuco o Torah (Los cinco libros que escribió
Moisés).
Hay otras fiestas bíblicas pero no ordenadas por Dios, que son
guardadas por los judíos, por ser fechas históricas, que recuerdan
la intervención de Dios para su liberación, esas fiestas son: Purim
(Libro de Ester 9:26-32) y Hanukkah (Evangelio de Juan 10:22)
Purim:
“Y que estos días serían recordadosy celebrados por
todaslas generaciones, familias, provinciasy ciudades;
que estos días de Purim no dejarían de ser guardadospor
los judíos, y que su descendencia jamás dejaría de
recordarlos” (Ester 9:28)
Hanukkah (Chanukah) o Fiesta de la Dedicación o de las Luces:
“Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era
invierno” (Juan 10:22)
Como el número siete (7) en hebreo significa plenitud, descanso,
regocijo, así es la Fiesta de los Tabernáculos: La última (la
numero siete) de estas fiestas. Se celebra comenzando el otoño,
en el mes siete, llamado Etanim (o Tishri) en la biblia.
Con la destrucción del último templo o tabernáculo de Dios, y
con la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo,
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 16
nosotros, los lavados con su sangre, pasamos a ser los
tabernáculos de Dios, el Templo del Espíritu de Dios:
“¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de
Dios mora en vosotros? Si alguno destruyereel templo
de Dios, Dios le destruirá a él; porqueel templo de Dios,
el cual sois vosotros, santo es” (1 Corintios 3:16-17)
“¿O ignoráisque vuestro cuerpo es templo del Espíritu
Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y
que no sois vuestros?” (1 Corintios 6:19)
Nuestro Cuerpo es Templo (Tabernáculo) del
Espíritu Santo
(Paréntesis: La Viña de Dios)
El Señor asemeja el Reino de los Cielos a una Viña y su labranza:
“Porqueel reino de los cielos es semejante a un hombre, padre
de familia, que salió por la mañana a contratarobreros para
su viña” (Mateo 20:1)
Una viña o viñedo es una plantación de vides (Vitis vinifera) para la
producción de uvas de mesa o de vino. Tiene un lugar preparado para
machacar las uvas y extraer el sumo, o vino; ese lugar es llamado Lagar.
En su ministerio, Jesús usó varias parábolas para hacer entender
a sus discípulos como Dios veía a los creyentes y a los incrédulos,
utilizando un símil con la labranza de los viñedos:
“Oíd otra parábola: Hubo un hombre, padrede familia, el cual
plantó una viña, la cercó de vallado, cavó en ella un lagar,
edificó una torre, y la arrendó a unoslabradores, y se fue
lejos” (Mateo 21:33)
Igualmente, Jesús dijo que él es la Vid Verdadera y nosotros los
pámpanos o ramas:
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 17
“Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador”
(Juan 15:1)
Por lo que debemos dar fruto para poder decir que somos sus
discípulos:
“Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que
permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto;
porque separados de mí nada podéis hacer” (Juan 15:5)
El fruto que llevan los pámpanos son las uvas, que representan
a la última cosecha de creyentes. Así como los que murieron o
duermen en Cristo, luego de haber dado su vida para la difusión
del evangelio, son considerados el grano de trigo que cae a tierra,
así los que permanezcan vivos hasta la llegada de Cristo, serán
como pámpanos, dando frutos (uvas) hasta el último momento:
Esto son los que serán arrebatados a la venida del Señor (Mateo
24:31, Apocalipsis 14:14-20)
Cosecha: La Uva. La última Cosecha del Año
Estación del Año: Otoño
Fecha Calendario Lunar(Hebreo-Bíblico): Día 15 de Tishri
o Etanim
Fecha Calendario Solar(Gregoriano-Romano): Septiembre-
Octubre
Ciclo de Lluvia: Lluvia Temprana
Producto: Vino
Cumplimiento Profético: Los que estén vivosen la
segunda venida deCristo, los arrebatados. Apocalipsis, El
Vino de las Bodasde Caná.
Tercera Cosecha
Uva: Los que serán arrebatados por Cristo
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 18
“Y el ángel arrojó su hoz en la tierra, y vendimió
la viña de la tierra, y echó las uvas en el gran
lagar de la ira de Dios” (Apocalipsis 14:19)
Conclusión:
“Tres veces cada año aparecerá todo varón tuyo
delante de Jehová tu Dios en el lugar que él
escogiere: en la fiesta solemne de los panes sin
levadura, y en la fiesta solemne de las semanas,
y en la fiesta solemne de los tabernáculos.Y
ninguno se presentará delante de Jehová con las
manos vacías” (Deuteronomio 16:16)
Las tres Fiestas Solemnes de Jehová o Fiestas de Peregrinación,
guardan la revelación del Misterio de Dios, que será consumado
cundo el Séptimo Angel toque la trompeta:
“Sino que en los días de la voz del séptimo
ángel, cuando él comience a tocar la
trompeta, el misterio de Dios se consumará,
como él lo anunció a sus siervos los
profetas” (Apocalipsis 10:7)
Cada fiesta tiene una cosecha asociada al tiempo de cultivo
establecido por Dios al pueblo de Israel, que debe coincidir con su
plan de redención:
1. Fiesta solemne de los panes sin levadura:
a. Cosecha: La Cebada. Cristo, las Primicias.
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 19
2. Fiesta solemne de las semanas o Pentecostés:
a. Cosecha: El Trigo. Los que Duermen en
Cristo.
3. Fiesta solemne de los tabernáculos
a. Cosecha: Las Uvas. Los que Permanezcan
como Pámpanos en Cristo, dando frutos,
hasta su Segunda Venida. Estos son los que
serán transformados en un abrir y cerrar de
ojos, los que serán arrebatados.
El Señor Jehová Dios dijo:
“Por tanto, yo volveré y tomaré mi trigo a su
tiempo, y mi vino a su sazón” (Oseas 2:9)
El Señor Jesús viene y los muertos en Cristo, los que duermen, los
que son como el grano de trigo, resucitarán:
“De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo
no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si
muere, lleva mucho fruto” (Juan 12:24)
La Segunda Cosecha: Los que Duermen en Cristo que son
como el Grano de Trigo
Y los que como los pámpanos, estén laborando en la viña del Señor,
dando fruto (Uvas), serán arrebatados en un abrir y cerrar de ojos:
“Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que
permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto;
porque separados de mí nada podéis hacer” (Juan 15:5)
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 20
La Última Cosecha: Los que serán arrebatados serán
como pámpanos llenos de Uvas
Este será el mejor vino como en la fiesta de Caná de Galilea
done Jesús, el Señor, convirtió el agua en vino (Juan 2:10)
Cuando estemos en las Bodas del Cordero, en la Cena del Señor,
entonces nos dirá:
“Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu
vino con alegre corazón; porque tus obras
ya son agradablesa Dios” (Eclesiastés9:7)
Nota Al Margen:
Las tres fiestas nos hablan: De Cristo que es la cabeza (representada por la
cebada) y de la iglesia que es el cuerpo, lo que murieron y los que viven
(trigo y uva / Pan y Vino).
El cuerpo del Señor está formado por los que duermen en él (Grano de
Trigo enterrado para dar fruto) y por los Pámpanos (los que estén dando
fruto, los conectados a la vid-Cristo hasta ser arrebatados).
En consecuencia, ambas cosechas forman un solo cuerpo: Cristo no tiene dos
cuerpos (no es un cuerpo de los Judíos, es decir los Apóstoles y los
primeros creyentes de Israel, y otro cuerpo para los no Israelitas, los
gentiles).
Cuando los que duermen resuciten, subirán TODOS los que duermen en
Cristo que es la primera resurrección, y serán resucitados en la segunda
venida del Señor Jesús (1 Corintios 15:21-23), y los que quedemos seremos
arrebatados a la Final Trompeta:
“En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a
la final trompeta; porque se tocará la trompeta,
y los muertos serán resucitados incorruptibles, y
nosotros seremos transformados”
(1 Corintios15:52)
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 21
La Final Trompeta es, La Séptima Trompeta:
“Sino que en los días de la voz del séptimo
ángel, cuando él comience a tocar la
trompeta, el misterio de Dios se consumará,
como él lo anunció a sus siervos los
profetas” (Apocalipsis 10:7)
Cuando el cuerpo del Señor parta de la tierra, no habrá segunda
oportunidad para los que queden:
No se quedará ni una uña, ni un dedo del cuerpo del Señor.
Algunos creen erróneamente, que luego del arrebatamiento, los que queden
darán su sangre, serán decapitados y Dios los perdonará, y luego, nadie
sabe cómo, se irán al cielo. Esto es, como que una parte del cuerpo se
irá en otro viaje. Eso no es posible, si alguien con su sangre puede
redimirse, entonces, en vano murió nuestro Señor Jesucristo por nosotros.
Esa es una herejía, solo la Sangre de Cristo nos puede salvar. Dios tenga
misericordia de los que no se preparen como las cinco Vírgenes prudentes.
No habrá más oportunidad que la actual:
¡Arrepiéntete y Sálvate!
“Tres veces cada año aparecerá todo varón tuyo
delante de Jehová tu Dios en el lugar que él
escogiere:
En la fiesta solemne de los panes sin levadura, y
En la fiesta solemne de las semanas, y
En la fiesta solemne de los tabernáculos.
Y ninguno se presentará delante de Jehová con
las manos vacías” (Deuteronomio 16:16)
MissionIsrael Mehanaim
Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 22
“He aquí, yo estoy a la puerta y llamo;
si alguno oye mi voz y abre la puerta,
entraré a él, y cenaré con él, y él
conmigo” (Apocalipsis 3:20)
“El que da testimonio de estas cosas
dice: Ciertamente vengo en breve.
Amén; sí, ven, Señor Jesús”
(Apocalipsis 22:20)
Amén; sí, ven, Señor Jesús

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de presentación de niños.pdf
Manual de presentación de niños.pdfManual de presentación de niños.pdf
Manual de presentación de niños.pdfCineFamiliar1
 
Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5montanezm
 
Nombres de Dios
Nombres de DiosNombres de Dios
Nombres de DiosCMN :PPT
 
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: LamentacionesP25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: LamentacionesLuis García Llerena
 
Manual Practico De Evangelismo Personal
Manual Practico De Evangelismo PersonalManual Practico De Evangelismo Personal
Manual Practico De Evangelismo Personalvarelavcv
 
CONF. EXODO 12:1-20. (EX. No. 12A). LA PASCUA
CONF. EXODO 12:1-20. (EX. No. 12A). LA PASCUACONF. EXODO 12:1-20. (EX. No. 12A). LA PASCUA
CONF. EXODO 12:1-20. (EX. No. 12A). LA PASCUACPV
 
La apostasia de la iglesia
La apostasia de la iglesiaLa apostasia de la iglesia
La apostasia de la iglesiajorge aguilar
 
CONF. EXODO 40:1-38. (EX. No. 40). MOISES ERIGE EL TABERNACULO Y LA NUBE DE L...
CONF. EXODO 40:1-38. (EX. No. 40). MOISES ERIGE EL TABERNACULO Y LA NUBE DE L...CONF. EXODO 40:1-38. (EX. No. 40). MOISES ERIGE EL TABERNACULO Y LA NUBE DE L...
CONF. EXODO 40:1-38. (EX. No. 40). MOISES ERIGE EL TABERNACULO Y LA NUBE DE L...CPV
 
E1 Introducción a la Escatología
E1 Introducción a la EscatologíaE1 Introducción a la Escatología
E1 Introducción a la EscatologíaLuis García Llerena
 
El rapto de la iglesia
El rapto de la iglesiaEl rapto de la iglesia
El rapto de la iglesiajhon castro
 
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: SalmosP19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: SalmosLuis García Llerena
 

La actualidad más candente (20)

Arrebatamiento Preguntas Y Respuestas Sin Alterar
Arrebatamiento   Preguntas Y Respuestas Sin AlterarArrebatamiento   Preguntas Y Respuestas Sin Alterar
Arrebatamiento Preguntas Y Respuestas Sin Alterar
 
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
 
Manual de presentación de niños.pdf
Manual de presentación de niños.pdfManual de presentación de niños.pdf
Manual de presentación de niños.pdf
 
Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5
 
La santidad
La santidadLa santidad
La santidad
 
Nombres de Dios
Nombres de DiosNombres de Dios
Nombres de Dios
 
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: LamentacionesP25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
 
Manual Practico De Evangelismo Personal
Manual Practico De Evangelismo PersonalManual Practico De Evangelismo Personal
Manual Practico De Evangelismo Personal
 
CONF. EXODO 12:1-20. (EX. No. 12A). LA PASCUA
CONF. EXODO 12:1-20. (EX. No. 12A). LA PASCUACONF. EXODO 12:1-20. (EX. No. 12A). LA PASCUA
CONF. EXODO 12:1-20. (EX. No. 12A). LA PASCUA
 
Las Fiestas en Israel (parte 1)
Las Fiestas en Israel (parte 1)Las Fiestas en Israel (parte 1)
Las Fiestas en Israel (parte 1)
 
La apostasia de la iglesia
La apostasia de la iglesiaLa apostasia de la iglesia
La apostasia de la iglesia
 
Gran tribulación no es lo mismo que ira venidera
Gran tribulación no es lo mismo que  ira venideraGran tribulación no es lo mismo que  ira venidera
Gran tribulación no es lo mismo que ira venidera
 
CONF. EXODO 40:1-38. (EX. No. 40). MOISES ERIGE EL TABERNACULO Y LA NUBE DE L...
CONF. EXODO 40:1-38. (EX. No. 40). MOISES ERIGE EL TABERNACULO Y LA NUBE DE L...CONF. EXODO 40:1-38. (EX. No. 40). MOISES ERIGE EL TABERNACULO Y LA NUBE DE L...
CONF. EXODO 40:1-38. (EX. No. 40). MOISES ERIGE EL TABERNACULO Y LA NUBE DE L...
 
estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1
 
Las piedras que Dios usa
Las piedras que Dios usaLas piedras que Dios usa
Las piedras que Dios usa
 
E1 Introducción a la Escatología
E1 Introducción a la EscatologíaE1 Introducción a la Escatología
E1 Introducción a la Escatología
 
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN""LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
 
El rapto de la iglesia
El rapto de la iglesiaEl rapto de la iglesia
El rapto de la iglesia
 
El anticristo
El anticristoEl anticristo
El anticristo
 
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: SalmosP19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
 

Destacado (17)

La mujer de lot
La mujer de lotLa mujer de lot
La mujer de lot
 
La muerte biblica
La muerte biblicaLa muerte biblica
La muerte biblica
 
Ain El rapto secreto
Ain El rapto secretoAin El rapto secreto
Ain El rapto secreto
 
El ladrón de betania
El ladrón de  betaniaEl ladrón de  betania
El ladrón de betania
 
La resurreción de jesús
La resurreción de jesúsLa resurreción de jesús
La resurreción de jesús
 
El cerco a jerusalen
El cerco a jerusalenEl cerco a jerusalen
El cerco a jerusalen
 
11 Resurrección y Ascensión
11 Resurrección y  Ascensión11 Resurrección y  Ascensión
11 Resurrección y Ascensión
 
Jesucristo es el espíritu de la profecia
Jesucristo es el espíritu de la profeciaJesucristo es el espíritu de la profecia
Jesucristo es el espíritu de la profecia
 
La imposición de manos reflexión
La imposición de manos reflexiónLa imposición de manos reflexión
La imposición de manos reflexión
 
La resurrección de jesús transforma vidas
La resurrección de jesús transforma vidasLa resurrección de jesús transforma vidas
La resurrección de jesús transforma vidas
 
15 La resurrección y ascensión de Jesucristo al cielo
15 La resurrección y ascensión de Jesucristo al cielo15 La resurrección y ascensión de Jesucristo al cielo
15 La resurrección y ascensión de Jesucristo al cielo
 
16. Todos seremos transformados
16.  Todos seremos transformados16.  Todos seremos transformados
16. Todos seremos transformados
 
Jesucristo el Jinete del Caballo Blanco de Apocalipsis
Jesucristo el Jinete del Caballo Blanco de ApocalipsisJesucristo el Jinete del Caballo Blanco de Apocalipsis
Jesucristo el Jinete del Caballo Blanco de Apocalipsis
 
Los inscritos en el libro de la vida
Los inscritos en el libro de la vidaLos inscritos en el libro de la vida
Los inscritos en el libro de la vida
 
El rapto de la Iglesia
El rapto de la IglesiaEl rapto de la Iglesia
El rapto de la Iglesia
 
Reflexion de la pelicula manos milagrosas ❤
Reflexion de la pelicula manos milagrosas  ❤Reflexion de la pelicula manos milagrosas  ❤
Reflexion de la pelicula manos milagrosas ❤
 
10 facts about jobs in the future
10 facts about jobs in the future10 facts about jobs in the future
10 facts about jobs in the future
 

Similar a Las Fiestas de las Cosechas: Revelación

Jesus anunciado en_las_fiestas_judias_fiestas_de_primavera
Jesus anunciado en_las_fiestas_judias_fiestas_de_primaveraJesus anunciado en_las_fiestas_judias_fiestas_de_primavera
Jesus anunciado en_las_fiestas_judias_fiestas_de_primaveraTito Ortega
 
Lafiestadelostabernaculos 130911125915-phpapp01 (1)
Lafiestadelostabernaculos 130911125915-phpapp01 (1)Lafiestadelostabernaculos 130911125915-phpapp01 (1)
Lafiestadelostabernaculos 130911125915-phpapp01 (1)Carrera Martinez Oscar
 
La fiesta de shavuot o pentecostes
La fiesta de shavuot o pentecostesLa fiesta de shavuot o pentecostes
La fiesta de shavuot o pentecostesantso
 
La fiesta de sukkot
La fiesta de sukkotLa fiesta de sukkot
La fiesta de sukkotantso
 
Las fiestas de Peregrinaje
Las fiestas de PeregrinajeLas fiestas de Peregrinaje
Las fiestas de PeregrinajeCoke Neto
 
Tabernáculos - Octavo Día.pptx
Tabernáculos - Octavo Día.pptxTabernáculos - Octavo Día.pptx
Tabernáculos - Octavo Día.pptxBLADIMIR COLMENAREZ
 
Isaias 61 y la Segunda Venida de Cristo
Isaias 61 y la Segunda Venida de CristoIsaias 61 y la Segunda Venida de Cristo
Isaias 61 y la Segunda Venida de CristoZafnat Panea
 
LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY
LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOYLAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY
LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOYRicardo Mojica
 
B A R L E Y A V I V
B A R L E Y  A V I VB A R L E Y  A V I V
B A R L E Y A V I VJosé Pinto
 
ESTUDIOS DE LA SAGRADA TORÁH. La Víspera del Shabbath y el Día del Shabbath
ESTUDIOS DE LA SAGRADA TORÁH. La Víspera del Shabbath y el Día del ShabbathESTUDIOS DE LA SAGRADA TORÁH. La Víspera del Shabbath y el Día del Shabbath
ESTUDIOS DE LA SAGRADA TORÁH. La Víspera del Shabbath y el Día del ShabbathMarinalen1
 
Ministry 1961 - El Apocalipsis y el Día de la Expiación: Parte 1
Ministry 1961 - El Apocalipsis y el Día de la Expiación: Parte 1Ministry 1961 - El Apocalipsis y el Día de la Expiación: Parte 1
Ministry 1961 - El Apocalipsis y el Día de la Expiación: Parte 1Zafnat Panea
 
Estudio_PrimiciasRubenPerez.pptx
Estudio_PrimiciasRubenPerez.pptxEstudio_PrimiciasRubenPerez.pptx
Estudio_PrimiciasRubenPerez.pptxRubenPerez29977
 
05-03-PYR- PREGUNTV--DEBEN LOS GENTILES CREYENTES GUARDAR TODAS LA FIESTAS.pdf
05-03-PYR- PREGUNTV--DEBEN LOS GENTILES CREYENTES GUARDAR  TODAS LA FIESTAS.pdf05-03-PYR- PREGUNTV--DEBEN LOS GENTILES CREYENTES GUARDAR  TODAS LA FIESTAS.pdf
05-03-PYR- PREGUNTV--DEBEN LOS GENTILES CREYENTES GUARDAR TODAS LA FIESTAS.pdfRegresando a las Raices de la Fe
 
Ministry 1979 - El calendario profético de Israel.
Ministry 1979 - El calendario profético de Israel.Ministry 1979 - El calendario profético de Israel.
Ministry 1979 - El calendario profético de Israel.Zafnat Panea
 

Similar a Las Fiestas de las Cosechas: Revelación (20)

Jesus anunciado en_las_fiestas_judias_fiestas_de_primavera
Jesus anunciado en_las_fiestas_judias_fiestas_de_primaveraJesus anunciado en_las_fiestas_judias_fiestas_de_primavera
Jesus anunciado en_las_fiestas_judias_fiestas_de_primavera
 
La fiesta de los tabernaculos
La fiesta de los tabernaculosLa fiesta de los tabernaculos
La fiesta de los tabernaculos
 
Lafiestadelostabernaculos 130911125915-phpapp01 (1)
Lafiestadelostabernaculos 130911125915-phpapp01 (1)Lafiestadelostabernaculos 130911125915-phpapp01 (1)
Lafiestadelostabernaculos 130911125915-phpapp01 (1)
 
Fiesta Solemne.pptx
Fiesta Solemne.pptxFiesta Solemne.pptx
Fiesta Solemne.pptx
 
La fiesta de shavuot o pentecostes
La fiesta de shavuot o pentecostesLa fiesta de shavuot o pentecostes
La fiesta de shavuot o pentecostes
 
Fiesta de los Tabernáculos, sucot; movamos las tiendas, nuestros tabernáculos...
Fiesta de los Tabernáculos, sucot; movamos las tiendas, nuestros tabernáculos...Fiesta de los Tabernáculos, sucot; movamos las tiendas, nuestros tabernáculos...
Fiesta de los Tabernáculos, sucot; movamos las tiendas, nuestros tabernáculos...
 
La fiesta de sukkot
La fiesta de sukkotLa fiesta de sukkot
La fiesta de sukkot
 
Las fiestas de Peregrinaje
Las fiestas de PeregrinajeLas fiestas de Peregrinaje
Las fiestas de Peregrinaje
 
Tabernáculos - Octavo Día.pptx
Tabernáculos - Octavo Día.pptxTabernáculos - Octavo Día.pptx
Tabernáculos - Octavo Día.pptx
 
Isaias 61 y la Segunda Venida de Cristo
Isaias 61 y la Segunda Venida de CristoIsaias 61 y la Segunda Venida de Cristo
Isaias 61 y la Segunda Venida de Cristo
 
LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY
LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOYLAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY
LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY
 
B A R L E Y A V I V
B A R L E Y  A V I VB A R L E Y  A V I V
B A R L E Y A V I V
 
Pesaj
Pesaj Pesaj
Pesaj
 
ESTUDIOS DE LA SAGRADA TORÁH. La Víspera del Shabbath y el Día del Shabbath
ESTUDIOS DE LA SAGRADA TORÁH. La Víspera del Shabbath y el Día del ShabbathESTUDIOS DE LA SAGRADA TORÁH. La Víspera del Shabbath y el Día del Shabbath
ESTUDIOS DE LA SAGRADA TORÁH. La Víspera del Shabbath y el Día del Shabbath
 
Fiesta de los_tabernaculos
Fiesta de los_tabernaculosFiesta de los_tabernaculos
Fiesta de los_tabernaculos
 
Ministry 1961 - El Apocalipsis y el Día de la Expiación: Parte 1
Ministry 1961 - El Apocalipsis y el Día de la Expiación: Parte 1Ministry 1961 - El Apocalipsis y el Día de la Expiación: Parte 1
Ministry 1961 - El Apocalipsis y el Día de la Expiación: Parte 1
 
El día de_pentecostes
El día de_pentecostesEl día de_pentecostes
El día de_pentecostes
 
Estudio_PrimiciasRubenPerez.pptx
Estudio_PrimiciasRubenPerez.pptxEstudio_PrimiciasRubenPerez.pptx
Estudio_PrimiciasRubenPerez.pptx
 
05-03-PYR- PREGUNTV--DEBEN LOS GENTILES CREYENTES GUARDAR TODAS LA FIESTAS.pdf
05-03-PYR- PREGUNTV--DEBEN LOS GENTILES CREYENTES GUARDAR  TODAS LA FIESTAS.pdf05-03-PYR- PREGUNTV--DEBEN LOS GENTILES CREYENTES GUARDAR  TODAS LA FIESTAS.pdf
05-03-PYR- PREGUNTV--DEBEN LOS GENTILES CREYENTES GUARDAR TODAS LA FIESTAS.pdf
 
Ministry 1979 - El calendario profético de Israel.
Ministry 1979 - El calendario profético de Israel.Ministry 1979 - El calendario profético de Israel.
Ministry 1979 - El calendario profético de Israel.
 

Más de Mission Israel Mehanaim

Aliyah el retorno del pueblo judio a israel
Aliyah el retorno del pueblo  judio a israelAliyah el retorno del pueblo  judio a israel
Aliyah el retorno del pueblo judio a israelMission Israel Mehanaim
 
Las Trompetas y las Copas un Mismo Evento
Las  Trompetas y  las  Copas un  Mismo  EventoLas  Trompetas y  las  Copas un  Mismo  Evento
Las Trompetas y las Copas un Mismo EventoMission Israel Mehanaim
 
La Doctrina de Error: Tiempo de Apostasia
La Doctrina de Error: Tiempo de  ApostasiaLa Doctrina de Error: Tiempo de  Apostasia
La Doctrina de Error: Tiempo de ApostasiaMission Israel Mehanaim
 
La Cigarra y la Hormiga Fabula Profética
La Cigarra y la Hormiga Fabula ProféticaLa Cigarra y la Hormiga Fabula Profética
La Cigarra y la Hormiga Fabula ProféticaMission Israel Mehanaim
 
Mateo 24 La Agenda de Dios en Cumplimiento
Mateo 24 La Agenda de Dios en CumplimientoMateo 24 La Agenda de Dios en Cumplimiento
Mateo 24 La Agenda de Dios en CumplimientoMission Israel Mehanaim
 
Santidad a Jehova: Un Dios Santo, Un Pueblo santo
Santidad a Jehova: Un Dios Santo, Un Pueblo santoSantidad a Jehova: Un Dios Santo, Un Pueblo santo
Santidad a Jehova: Un Dios Santo, Un Pueblo santoMission Israel Mehanaim
 

Más de Mission Israel Mehanaim (20)

El misterio del monte de los olivos
El misterio  del monte de los olivosEl misterio  del monte de los olivos
El misterio del monte de los olivos
 
Aliyah el retorno del pueblo judio a israel
Aliyah el retorno del pueblo  judio a israelAliyah el retorno del pueblo  judio a israel
Aliyah el retorno del pueblo judio a israel
 
El misterio de la piedad reflexión
El misterio de la piedad reflexiónEl misterio de la piedad reflexión
El misterio de la piedad reflexión
 
El pecado no perdonado
El pecado no  perdonadoEl pecado no  perdonado
El pecado no perdonado
 
Las Trompetas y las Copas un Mismo Evento
Las  Trompetas y  las  Copas un  Mismo  EventoLas  Trompetas y  las  Copas un  Mismo  Evento
Las Trompetas y las Copas un Mismo Evento
 
La Doctrina de Error: Tiempo de Apostasia
La Doctrina de Error: Tiempo de  ApostasiaLa Doctrina de Error: Tiempo de  Apostasia
La Doctrina de Error: Tiempo de Apostasia
 
El misterio de la piedad revelación
El misterio de la piedad revelaciónEl misterio de la piedad revelación
El misterio de la piedad revelación
 
El Retrato Hablado del Anticristo
El Retrato Hablado del AnticristoEl Retrato Hablado del Anticristo
El Retrato Hablado del Anticristo
 
Y Todo Ojo le Verá 2da parte
Y Todo Ojo le Verá 2da parte  Y Todo Ojo le Verá 2da parte
Y Todo Ojo le Verá 2da parte
 
Y Todo Ojo le Verá 1ra parte
Y Todo Ojo le Verá 1ra parte  Y Todo Ojo le Verá 1ra parte
Y Todo Ojo le Verá 1ra parte
 
Adora a Dios
Adora a DiosAdora a Dios
Adora a Dios
 
La Cigarra y la Hormiga Fabula Profética
La Cigarra y la Hormiga Fabula ProféticaLa Cigarra y la Hormiga Fabula Profética
La Cigarra y la Hormiga Fabula Profética
 
Mateo 24 La Agenda de Dios en Cumplimiento
Mateo 24 La Agenda de Dios en CumplimientoMateo 24 La Agenda de Dios en Cumplimiento
Mateo 24 La Agenda de Dios en Cumplimiento
 
Apostasia la iglesia de los mercaderes
Apostasia la iglesia de los mercaderesApostasia la iglesia de los mercaderes
Apostasia la iglesia de los mercaderes
 
Santidad a Jehova: Un Dios Santo, Un Pueblo santo
Santidad a Jehova: Un Dios Santo, Un Pueblo santoSantidad a Jehova: Un Dios Santo, Un Pueblo santo
Santidad a Jehova: Un Dios Santo, Un Pueblo santo
 
La resurreccion de los muertos
La resurreccion de los muertosLa resurreccion de los muertos
La resurreccion de los muertos
 
La Fe que salva o El Misterio de la Fe
La Fe que salva o El Misterio de la FeLa Fe que salva o El Misterio de la Fe
La Fe que salva o El Misterio de la Fe
 
Israel cumple 66 años de fundada
Israel cumple 66 años de fundadaIsrael cumple 66 años de fundada
Israel cumple 66 años de fundada
 
Es un prestamo una maldicion
Es un prestamo una maldicionEs un prestamo una maldicion
Es un prestamo una maldicion
 
Antes que cristo venga
Antes que cristo vengaAntes que cristo venga
Antes que cristo venga
 

Último

San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdfFedericoSalvadorWads1
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 

Último (11)

San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 

Las Fiestas de las Cosechas: Revelación

  • 1. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 1 Las Fiestas de las Cosechas: Revelación “Tres veces cada año aparecerá todo varón tuyo delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere: en la fiesta solemne de los panes sin levadura, y en la fiesta solemne de las semanas, y en la fiesta solemne de los tabernáculos.Y ninguno se presentará delante de Jehová con las manos vacías” (Deuteronomio 16:16) En las Sagradas Escrituras, Dios dejó establecidas Siete (7) Fiestas solemnes dentro del Calendario Hebreo de la Biblia (Levítico Capítulo 23). Estas fiestas contienen un profundo mensaje profético espiritual para los tiempos del fin, sobre lo cual dice el apóstol Pablo: “Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo” (Colosenses 2:16-17) Las Fiestas serían Sombra de lo que habría de venir Pablo se refiere a las siete fiestas solemnes de Jehová: Cuatro Fiestas en Primavera (al inicio de la cosecha) y Tres en Otoño (al final de la cosecha): Fiestas de Primavera: 1. Pascua o Passover (Idioma Ingles)o Pesaj (Idioma Hebreo) 2. Panessin Levadura (Unleavened Bread, en Ingles)) o Chag Hamatzot(se pronuncia Jag Ha-mazot) 3. Primeros Frutos (First Fruits) o Yom Habikkurim 4. Pentecostés (Pentecost) o Shavuot
  • 2. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 2 Fiestas de Otoño: 1. Día de Trompetas(Trumpets) o Yom Teruah(*)o Rosh Hashanah (**) 2. Día de Expiación (Atonement)o Yom Kippur 3. Tabernáculos(Tabernacles)o Sukkot (*) The day of the sounding ofthe shofar (El día del sonar del shofar). Y om Teruahapareceen la Biblia, no Rosh Hashanah (Levítico 23:24) (**) "Head of the year"or "first ofthe year."(Cabeza del año) De estas fiestas, una estaba ligada a la aparición de la Luna Nueva, que daba inicio al nuevo año Hebreo: La Fiesta de las Trompetas o Rosh Hashanah. En el día de año nuevo, los judíos se bendicen diciendo: “Leshanah tovah tikateiv veteichateim” “Seas inscrito y sellado para un buen año” Parece hacer referencia a la lectura del Señor (que nació en Belén, por tanto es judío), cuando iniciaba su Ministerio, al leer del Profeta Isaías (Lucas 4:18-19): “El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel; A proclamar el año de la buena voluntad de Jehová” (Isaías 61:1-2) El agradable año anunciado por Jesús, el Señor, nos dice que los salvos en Cristo serán inscritos en el Libro de la Vida y Sellados por el Espíritu Santo. Como vimos, el apóstol Pablo hace alusión a los díasde reposo de las fiestas a Jehová (Colosenses2:16-17). Estos días de reposo dependían del Templo, que fue destruido en dos ocasiones por desobediencia a Jehová Dios, eso estaba profetizado:
  • 3. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 3 “Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas y sus días de reposo, y todas sus festividades” (Oseas 2:11) Shabbat o Sábado traducido al español quiere decir reposo, Shabatot, es el plural de Shabbat en la lengua hebrea. El día de reposo (Shabbat) conocido, es el séptimo día de la semana, ordenanza de Jehová Dios para los Hijos de Israel, pero esta festividad (Levítico 23:1) no depende su observancia del Templo. De esas fiestas, separó tres (3) que están ligadas a la vida agrícola del pueblo santo, las tres fiestas son un calendario profético de la consumación del Misterio de Dios (Apocalipsis 10:7). Estas fiestas estaban relacionadas con las estaciones del año, primavera y otoño, y al ciclo de lluvia de ese territorio. Las tres fiestas (El Año Agradable al Señor) nos anuncian: 1) El tiempo de la muerte y resurrección del Señor Jesús, 2) La venida del Espíritu Santo a morar en nosotros, y 3) La segunda venida del Señor Jesus en Gloria. Todo esto lo podremos comprobar más adelante, como bien lo dijo Santiago: “Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía” (Santiago 5:7) Jehová Dios, utiliza la vida agrícola de Israel para hablarle de su redención futura, que es la salvación para todos los que creen en el nombre de su Hijo Amado, Jesucristo, quien es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo: El Pan y el Vino de la Santa Cena. Esta figura simbólica de la Santa Cena, es revelada por medio de diferentes profetas:
  • 4. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 4 Moisés: “Con lo mejor del trigo; Y de la sangre de la uva bebiste vino” (Deuteronomio 32:14) “E Israel habitará confiado, la fuente de Jacob habitará sola en tierra de grano y de vino” (Deuteronomio 33:28) Isaías: “Hasta que yo venga y os lleve a una tierra como la vuestra, tierra de grano y de vino, tierra de pan y de viñas” (Isaías 36:17) Salomón: “Venid, comed mi pan, Y bebed del vino que yo he mezclado” (Proverbios 9:5) De ahí es que la Palabra de Dios establece con claridad, que lo que el hombre sembrare, eso cosechará. Es por esto que debemos estar trabajando en la viña del Señor para poder entenderlo. Jesús, el Señor, con apenas doce años de edad, se quedó en Jerusalén luego de la celebración de la Fiesta de Pascua (Primera fiesta de peregrinación) y luego de tres días de búsqueda, su Madre María y José, su esposo, le hallaron conversando con los Rabinos doctores de la Ley: ”Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?” (Lucas 2:49) Estas fiestas solemnes de Jehová, también son conocidas como Fiestas de Peregrinación, y sobre ellas se habla en los evangelios:
  • 5. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 5 I) Fiesta de los Panes sin Levadura: “El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, vinieron los discípulos a Jesús, diciéndole: ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?”(Mateo 26:17) II) Fiesta de las Semanas o Pentecostés: “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos” (Hechos 2:1) III) Fiesta de los Tabernáculos: “Estaba cerca la fiesta de los judíos, la de los tabernáculos” (Juan 7:2) Los Salmos del 120 al 134, son conocidos como salmos del peregrino, pues eran cantados cuando las caravanas iban camino a Jerusalén, a presentar las primicias de sus cosechas al Templo. Con el propósito de aportar nuestra semilla a la siembra del Señor, vamos a presentarle esta revelación acerca del significado de las tres (3) fiestas más solemnes del pueblo hebreo, Israel. Todas las fiestas, Dios las relacionó con la vida agrícola de Israel: ”La fiesta de los panessin levadura guardarás. Siete días comerás los panessin levadura, como yo te mandé, en el tiempo del mes de Abib, porque en él saliste de Egipto; y ninguno se presentará delante de mí con las manosvacías.
  • 6. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 6 También la fiesta de la siega, los primeros frutos de tus labores, que hubieres sembrado en el campo, y la fiesta de la cosecha a la salida del año, cuando hayasrecogido los frutos de tus labores del campo. Tres veces en el año se presentará todo varón delantede Jehová el Señor” (Éxodo 23:15-17) Luego de Jesús ser bautizado en el rio Jordán por Juan el Bautista, fue llevado por el Espíritu al desierto después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, y allí fue tentado por Satanás. Al regresar triunfante del desierto, leyó en la Sinagoga la profecía que hablaba de él (Isaías 61:1-2), y dijo: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porcuanto me ha ungido para darbuenasnuevasa los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantadosde corazón; a pregonarlibertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; a poneren libertad a los oprimidos; a predicar el año agradabledel Señor” (Lucas4:18-19) A Predicar el Año Agradable del Señor A estas fiestas Jesús le llamó: El Año Agradable del Señor. I. La Fiesta de los Panes sin Levadura (Pesaj) En tiempo del Ministerio del Señor Jesús en la tierra, así se conocían las tres primeras fiestas del año: Pascua (Pesaj), Panes sin levadura y primicia de los primeros frutos de la siega (Levítico 23:4-10). Esta gran fiesta giraba en torno al grano de la Cebada, esto así, pues era la cosecha que había para los días de la salida del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto. Esto lo sabemos por el juicio que cayó sobre los sembradíos del Faraón de Egipto. Durante los juicios de Jehová a Egipto la cebada sufrió la caída de granizo, pues era tiempo de su cosecha, mientras que el trigo aún no era su tiempo:
  • 7. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 7 “El lino, pues, y la cebada fueron destrozados, porquela cebada estaba ya espigada, y el lino en caña. Mas el trigo y el centeno no fueron destrozados, porqueeran tardíos” (Éxodo 9:31-32) (Paréntesis: La Lluvia Temprana y Tardía) La Importancia del ciclo de la lluvia para la vida agrícola de Israel y las fiestas Solemnes de Jehová o Fiestas de Peregrinación: La cebada, era segada en el mes de Abib (AVIV) o Nisán, el mes de salida de Israel de Egipto, donde se conmemora el día de Pascua. Este es el primer mes del calendario hebreo lunar o año bíblico y corresponde al ciclo de la lluvia tardía, que es en primavera. Acerca de estas lluvias, Dios nos va preparando para darnos la revelación de nuestra redención futura, como lo expresan los profetas: Moisés: “Yo daré la lluvia de vuestra tierra a su tiempo, la temprana y la tardía; y recogerás tu grano, tu vino y tu aceite” (Deuteronomio 11:14) Jeremías: “Y no dijeron en su corazón: Temamosahora a Jehová Dios nuestro, que da lluvia temprana y tardía en su tiempo, y nos guarda los tiempos establecidos de la siega” (Jeremías 5:24) Oseas: “Y conoceremos, y proseguiremosen conocer a Jehová; como el alba está dispuesta su salida, y vendrá a nosotroscomo la lluvia, como la lluvia tardía y temprana a la tierra” (Oseas 6:3)
  • 8. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 8 Joel: “Vosotrostambién, hijos de Sion, alegraosy gozaosen Jehová vuestro Dios; porque os ha dado la primera lluvia a su tiempo, y hará descender sobre vosotros lluvia temprana y tardía como al principio” (Joel 2:23) En el calendario gregoriano o solar, este mes de Abib cae entre los meses de Marzo y Abril (del hebreo abib: maduración) (Éxodo 13:4): “Habló Jehová a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo: Este mes os será principio de los meses; para vosotrosserá éste el primero en los meses del año” (Éxodo 12:1) “Guardarásel mes de Abib, y haráspascua a Jehová tu Dios; porqueen el mes de Abib te sacó Jehová tu Dios de Egipto, de noche” (Deuteronomio 16:1) Cosecha: La Cebada; Primera Cosecha del Año Estación del Año: Primavera Fecha Calendario Lunar(Hebreo-Bíblico): Día 16 de Abib Fecha Calendario Solar(Gregoriano-Romano): Marzo- Abril Ciclo de Lluvia: Lluvia Tardía Producto: Pan deCebada o “Pan de Pobre” Cumplimiento Profético: Muerte y Resurrección de nuestro SeñorJesucristo. “Cristo, las Primicias” (1 Corintios 15:21-23) Primera Cosecha Cebada: Cristo, las Primicias
  • 9. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 9 Esta primera gran fiesta judía profetizaba a Jesús, el Señor, y a los primeros frutos de la predicación de Cristo en su muerte, cumpliendo su Palabra: “Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunqueesté muerto, vivirá” (Juan 11:25) El que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá Como resultado de su predicación, la Palabra destaca lo siguiente: “Y se abrieron los sepulcros, y muchoscuerpos de santosque habían dormido, se levantaron; y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos” (Mateo 27:51-53) Esto ocurrió cuando Jesús bajó a lo profundo de la tierra y le predicó a los muertos, cumpliendo con la Señal del Profeta Jonás: “En el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados” (1 Pedro 3:19) Acerca de este hecho, el Apóstol Pablo profetizó: “Porqueasí como en Adán todosmueren, también en Cristo todosserán vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida” (1 Corintios15:22-23) El Señor Jesús dijo: “Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo”(Juan 6:51)
  • 10. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 10 “Porqueporcuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porqueasí como en Adán todosmueren, también en Cristo todosserán vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida” (1 Corintios15:21-23) II. La Fiesta de las Semanas (Shavuot) Esta fiesta celebra la entrega de la Torah o la Ley de parte de Dios a Israel en el Monte Sinaí. Jehová llamó a Moisés para que la recibiera tallada en piedra por su mismo Dedo (El Espíritu Santo). Esto representa el viejo pacto, que luego en Pentecostés seria el nuevo pacto o la ley de Dios en el corazón y la mente del hombre (Hebreos, Ezequiel) (Paréntesis: El Templo de Dios en Jerusalén) La Importancia del Templo para las fiestas Solemnes de Jehová o Fiestas de Peregrinación: Esta era la segunda de las tres (3) fiestas solemnes a Jehová, o fiestas de peregrinación a Jerusalén. En tiempo de Jesús, cuando tenía doce años, en el Libro de Lucas se hace referencia a este hecho: “Iban sus padres todos los años a Jerusalén en la fiesta de la pascua; y cuando tuvo doce años, subieron a Jerusalén conforme a la costumbre de la fiesta” (Lucas 2:41-42) Durante estas fiestas, los israelitas estaban obligados a presentar la primicia de sus cosechas ante el sacerdote en el Templo; siendo la siega del trigo, la principal cosecha de esa estación: La Primavera.
  • 11. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 11 Esta fiesta al igual que las otras dos, tenía un día de reposo o sábado (del hebreo Shabbat), que no era el día de reposo de la semana. Esto es, podía ser cualquiera de los siete (7) días de la semana. Esta fiesta y su día de reposo dependía de la existencia del Templo. Jehová Dios, amenazó a Israel de que les quitaría esas fiestas y días de reposo si se apartaban de él. “Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas y sus días de reposo, y todas sus festividades” (Oseas 2:11) La forma en que esto aconteció, fue con la destrucción del Templo, pues estas fiestas y días de reposo (sábados, no el 7mo día de la semana) sin el Templo, no tienen ningún sentido. El Templo fue destruido dos veces: El construido por Salomón fue destruido por el Imperio de Babilonia, y el construido por Herodes, fue destruido por el Imperio Romano, la Cuarta Bestia del Libro de Daniel (Capítulo 7). Este último evento, fue profetizado por el Señor como parte de las señales que nos guiarían a esperar su regreso, como Rey de reyes y Señor de señores:
  • 12. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 12 “Saliendo Jesús del templo, le dijo uno de sus discípulos: Maestro, mira qué piedras, y qué edificios. Jesús, respondiendo, le dijo: ¿Ves estos grandes edificios? No quedará piedra sobre piedra, que no sea derribada” (Marcos 13:1-2) Hoy, el pueblo hebreo, los judíos, están tras la construcción delTercer Templo, pues no entendieron a Jesús, el Señor, cuando les dijo: “Puedo derribar el templo de Dios, y en tres días reedificarlo” (Mateo 26:61) Por eso los Fariseos le acusaron,diciendo: “Nosotros le hemos oído decir: Yo derribaré este templo hecho a mano, y en tres días edificaré otro hecho sin mano” (Marcos 14:58) De ahí, la importancia del Templo para la celebración de esta fiesta de la siega del trigo: “También celebrarás la fiesta de las semanas, la de las primicias de la siega del trigo, y la fiesta de la cosecha a la salida del año” (Éxodo 34:22) Esta fiesta representa a los que como el trigo al ser sembrado dan más trigo, como dice el Señor:
  • 13. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 13 “De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto” (Juan 12:24) Estos son los que durmieron siéndoles fiel al Señor: “El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero” (Juan 6:54) Luego serán resucitados en la segunda Venida de Cristo: “Porquepor cuanto la muerte entró porun hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porqueasí como en Adán todosmueren, también en Cristo todosserán vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida” (1 Corintios 15:21-23) “Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él” (1 Tesalonicenses 4:14) Cosecha: El Trigo. La segunda Cosecha del Año Estación del Año: Primavera Fecha Calendario Lunar(Hebreo-Bíblico): Día 6 de Siván Fecha Calendario Solar(Gregoriano-Romano): Mayo-Junio Ciclo de Lluvia: Lluvia Tardía Producto: Pan deTrigo Cumplimiento Profético: Los que Duermen en Cristo hasta su segunda venida. (1 Corintios 15:21-23)
  • 14. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 14 Segunda Cosecha Trigo: Los Que Duermen en Cristo “Jesús les respondió diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado. De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigono cae en la tierray muere, quedasolo; pero si muere, lleva mucho fruto. El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará” (Juan 12:23-25) Por eso el apóstol Pablo le escribió a la iglesia en Corintos: “Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán? Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere antes. Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano; pero Dios le da el cuerpo como él quiso, y a cada semilla su propio cuerpo” (1 Corintios 15:35-38) III. La Fiesta de los Tabernáculos (Sukkot) Durante esta fiesta se presentaba en el Templo la primicia de la última cosecha: La Uva. El objetivo de la santa celebración, era que el pueblo de Israel recordara donde habitaron cuarenta años en el desierto, en cabañas (Sukkot), para que le contaran a su descendencia cómo Jehová los guardó durante sus años de peregrinación. (Paréntesis: Las Fiestas de Dios en Israel) En la Biblia se registran diferentes fiestas, pero solamente hay siete (7) Fiestas Solemnes ordenadas
  • 15. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 15 por Jehová, tres (3) de ellas son conocidaspor su importancia como Fiestas de Peregrinación (Levítico 23): Los Tabernáculoso Cabañas, es la más solemne de todas las fiestas a Jehová, y en términos proféticos, representa la redención de los salvados por la sangre de nuestro Señor Jesucristo. Como podemos apreciar, esta es la última de las siete fiestas ordenadas por Dios a Israel, y que fueron registradas por Moisés en el Libro de Levítico (Capitulo 23), y mencionadas en otros libros del Pentateuco o Torah (Los cinco libros que escribió Moisés). Hay otras fiestas bíblicas pero no ordenadas por Dios, que son guardadas por los judíos, por ser fechas históricas, que recuerdan la intervención de Dios para su liberación, esas fiestas son: Purim (Libro de Ester 9:26-32) y Hanukkah (Evangelio de Juan 10:22) Purim: “Y que estos días serían recordadosy celebrados por todaslas generaciones, familias, provinciasy ciudades; que estos días de Purim no dejarían de ser guardadospor los judíos, y que su descendencia jamás dejaría de recordarlos” (Ester 9:28) Hanukkah (Chanukah) o Fiesta de la Dedicación o de las Luces: “Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno” (Juan 10:22) Como el número siete (7) en hebreo significa plenitud, descanso, regocijo, así es la Fiesta de los Tabernáculos: La última (la numero siete) de estas fiestas. Se celebra comenzando el otoño, en el mes siete, llamado Etanim (o Tishri) en la biblia. Con la destrucción del último templo o tabernáculo de Dios, y con la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo,
  • 16. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 16 nosotros, los lavados con su sangre, pasamos a ser los tabernáculos de Dios, el Templo del Espíritu de Dios: “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyereel templo de Dios, Dios le destruirá a él; porqueel templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es” (1 Corintios 3:16-17) “¿O ignoráisque vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?” (1 Corintios 6:19) Nuestro Cuerpo es Templo (Tabernáculo) del Espíritu Santo (Paréntesis: La Viña de Dios) El Señor asemeja el Reino de los Cielos a una Viña y su labranza: “Porqueel reino de los cielos es semejante a un hombre, padre de familia, que salió por la mañana a contratarobreros para su viña” (Mateo 20:1) Una viña o viñedo es una plantación de vides (Vitis vinifera) para la producción de uvas de mesa o de vino. Tiene un lugar preparado para machacar las uvas y extraer el sumo, o vino; ese lugar es llamado Lagar. En su ministerio, Jesús usó varias parábolas para hacer entender a sus discípulos como Dios veía a los creyentes y a los incrédulos, utilizando un símil con la labranza de los viñedos: “Oíd otra parábola: Hubo un hombre, padrede familia, el cual plantó una viña, la cercó de vallado, cavó en ella un lagar, edificó una torre, y la arrendó a unoslabradores, y se fue lejos” (Mateo 21:33) Igualmente, Jesús dijo que él es la Vid Verdadera y nosotros los pámpanos o ramas:
  • 17. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 17 “Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador” (Juan 15:1) Por lo que debemos dar fruto para poder decir que somos sus discípulos: “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer” (Juan 15:5) El fruto que llevan los pámpanos son las uvas, que representan a la última cosecha de creyentes. Así como los que murieron o duermen en Cristo, luego de haber dado su vida para la difusión del evangelio, son considerados el grano de trigo que cae a tierra, así los que permanezcan vivos hasta la llegada de Cristo, serán como pámpanos, dando frutos (uvas) hasta el último momento: Esto son los que serán arrebatados a la venida del Señor (Mateo 24:31, Apocalipsis 14:14-20) Cosecha: La Uva. La última Cosecha del Año Estación del Año: Otoño Fecha Calendario Lunar(Hebreo-Bíblico): Día 15 de Tishri o Etanim Fecha Calendario Solar(Gregoriano-Romano): Septiembre- Octubre Ciclo de Lluvia: Lluvia Temprana Producto: Vino Cumplimiento Profético: Los que estén vivosen la segunda venida deCristo, los arrebatados. Apocalipsis, El Vino de las Bodasde Caná. Tercera Cosecha Uva: Los que serán arrebatados por Cristo
  • 18. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 18 “Y el ángel arrojó su hoz en la tierra, y vendimió la viña de la tierra, y echó las uvas en el gran lagar de la ira de Dios” (Apocalipsis 14:19) Conclusión: “Tres veces cada año aparecerá todo varón tuyo delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere: en la fiesta solemne de los panes sin levadura, y en la fiesta solemne de las semanas, y en la fiesta solemne de los tabernáculos.Y ninguno se presentará delante de Jehová con las manos vacías” (Deuteronomio 16:16) Las tres Fiestas Solemnes de Jehová o Fiestas de Peregrinación, guardan la revelación del Misterio de Dios, que será consumado cundo el Séptimo Angel toque la trompeta: “Sino que en los días de la voz del séptimo ángel, cuando él comience a tocar la trompeta, el misterio de Dios se consumará, como él lo anunció a sus siervos los profetas” (Apocalipsis 10:7) Cada fiesta tiene una cosecha asociada al tiempo de cultivo establecido por Dios al pueblo de Israel, que debe coincidir con su plan de redención: 1. Fiesta solemne de los panes sin levadura: a. Cosecha: La Cebada. Cristo, las Primicias.
  • 19. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 19 2. Fiesta solemne de las semanas o Pentecostés: a. Cosecha: El Trigo. Los que Duermen en Cristo. 3. Fiesta solemne de los tabernáculos a. Cosecha: Las Uvas. Los que Permanezcan como Pámpanos en Cristo, dando frutos, hasta su Segunda Venida. Estos son los que serán transformados en un abrir y cerrar de ojos, los que serán arrebatados. El Señor Jehová Dios dijo: “Por tanto, yo volveré y tomaré mi trigo a su tiempo, y mi vino a su sazón” (Oseas 2:9) El Señor Jesús viene y los muertos en Cristo, los que duermen, los que son como el grano de trigo, resucitarán: “De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto” (Juan 12:24) La Segunda Cosecha: Los que Duermen en Cristo que son como el Grano de Trigo Y los que como los pámpanos, estén laborando en la viña del Señor, dando fruto (Uvas), serán arrebatados en un abrir y cerrar de ojos: “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer” (Juan 15:5)
  • 20. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 20 La Última Cosecha: Los que serán arrebatados serán como pámpanos llenos de Uvas Este será el mejor vino como en la fiesta de Caná de Galilea done Jesús, el Señor, convirtió el agua en vino (Juan 2:10) Cuando estemos en las Bodas del Cordero, en la Cena del Señor, entonces nos dirá: “Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; porque tus obras ya son agradablesa Dios” (Eclesiastés9:7) Nota Al Margen: Las tres fiestas nos hablan: De Cristo que es la cabeza (representada por la cebada) y de la iglesia que es el cuerpo, lo que murieron y los que viven (trigo y uva / Pan y Vino). El cuerpo del Señor está formado por los que duermen en él (Grano de Trigo enterrado para dar fruto) y por los Pámpanos (los que estén dando fruto, los conectados a la vid-Cristo hasta ser arrebatados). En consecuencia, ambas cosechas forman un solo cuerpo: Cristo no tiene dos cuerpos (no es un cuerpo de los Judíos, es decir los Apóstoles y los primeros creyentes de Israel, y otro cuerpo para los no Israelitas, los gentiles). Cuando los que duermen resuciten, subirán TODOS los que duermen en Cristo que es la primera resurrección, y serán resucitados en la segunda venida del Señor Jesús (1 Corintios 15:21-23), y los que quedemos seremos arrebatados a la Final Trompeta: “En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados” (1 Corintios15:52)
  • 21. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 21 La Final Trompeta es, La Séptima Trompeta: “Sino que en los días de la voz del séptimo ángel, cuando él comience a tocar la trompeta, el misterio de Dios se consumará, como él lo anunció a sus siervos los profetas” (Apocalipsis 10:7) Cuando el cuerpo del Señor parta de la tierra, no habrá segunda oportunidad para los que queden: No se quedará ni una uña, ni un dedo del cuerpo del Señor. Algunos creen erróneamente, que luego del arrebatamiento, los que queden darán su sangre, serán decapitados y Dios los perdonará, y luego, nadie sabe cómo, se irán al cielo. Esto es, como que una parte del cuerpo se irá en otro viaje. Eso no es posible, si alguien con su sangre puede redimirse, entonces, en vano murió nuestro Señor Jesucristo por nosotros. Esa es una herejía, solo la Sangre de Cristo nos puede salvar. Dios tenga misericordia de los que no se preparen como las cinco Vírgenes prudentes. No habrá más oportunidad que la actual: ¡Arrepiéntete y Sálvate! “Tres veces cada año aparecerá todo varón tuyo delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere: En la fiesta solemne de los panes sin levadura, y En la fiesta solemne de las semanas, y En la fiesta solemne de los tabernáculos. Y ninguno se presentará delante de Jehová con las manos vacías” (Deuteronomio 16:16)
  • 22. MissionIsrael Mehanaim Slideshare.net/missionisraelmehanaim Página 22 “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” (Apocalipsis 3:20) “El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús” (Apocalipsis 22:20) Amén; sí, ven, Señor Jesús