SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
VIAS INFERIORES
VIAS INFERIORES
• Bronquiolitis
• Neumonía
• Empiema
• Absceso Pulmonar
BRONQUIOLITIS
Es primer episodio agudo de sibilancias.
La bronquiolitis es una infección respiratoria que afecta a la vía aérea
pequeña y, principalmente, a los bronquiolos, originando edema,
aumento en la producción de moco y, por lo tanto, obstrucción. Es la
infección del tracto respiratorio inferior más frecuente en el lactante.
BRONQUIOLITIS
• ETIOLOGIA
El virus respiratorio sincitial es el principal agente etiológico de
la bronquiolitis, especialmente durante las epidemias en
pacientes hospitalizados.
La bronquiolitis es típicamente producida por una infección
viral y el virus respiratorio sincitial (VRS) es la causa más
frecuente (75% de los casos), especialmente durante las
epidemias y en los pacientes hospitalizados
BRONQUIOLITIS
• EPIDEMIOLOGIA
presenta en epidemias durante el invierno y principios de la primavera.
Existen algunos factores de riesgo para el desarrollo de la infección. La
mortalidad, en general, es baja. El contagio del VRS se produce por el
contacto con partículas aéreas, secreciones y superficies contaminadas.
El virus penetra en el cuerpo a través de las mucosas de los ojos, la
nariz o la boca.
BRONQUIOLITIS
Son factores de riesgo para el desarrollo de bronquiolitis:
• hacinamiento
• ingreso hospitalario
• tener hermanos mayores (sobre todo si comparten habitación),
• asistencia a guardería
• exposición al humo del tabaco
BRONQUIOLITIS
• DIAGNOSTICO
comienza como un catarro de vías altas, con: estornudo, tos, rinorrea y, en
ocasiones, febrícula o fiebre; y en el transcurso de 2 ó 3 días, se intensifica la
tos, aparecen los síntomas de obstrucción de la vía respiratoria inferior con
aumento del trabajo respiratorio, taquipnea e irritabilidad. En los casos más
graves, la dificultad respiratoria es marcada, y presenta rechazo de las tomas
de alimento y postración.
• Pausas de apnea
• Prencia de fiebre
• Taquipnea
• Sibilante respiratorio
• Duracion típica de 12 y prolongada hasta 21 y 28
BRONQUIOLITIS
TRATAMIENTO
manejo terapéutico se basa en las medidas de soporte y una dosis
de prueba de un broncodilatador. El tratamiento dependerá de la
gravedad de la bronquiolitis.
• Hidratación vía oral
• Lavados nasales con suero fisiológico
• Antitérmicos
• Corrección de hipoxia administrando oxigeno
NEUMONIA
Es una infección del pulmón caracterizada por la multiplicación de
microorganismos en el interior de los alvéolos, lo que provoca una
inflamación con daño pulmonar. La reacción inflamatoria produce una
ocupación de los alvéolos que puede visualizarse en una radiografía de
tórax.
NEUMONIA
• ETIOLOGIA
Las neumonías se desarrollan cuando un germen infeccioso invade el
tejido pulmonar. Estos gérmenes pueden llegar al pulmón por tres vías
distintas: por aspiración desde la nariz o la faringe, por inhalación o por
vía sanguínea.
La neumonía está causada por bacterias y por virus u otros
microorganismos, como hongos o parásitos. La bacteria más frecuente
que causa la neumonía es el neumococo (Streptococcus pneumoniae)
Respecto a los gérmenes que provocan la neumonía, la incidencia
depende del lugar de adquisición de la patología y de las enfermedades
del propio pacientE
NEUMONIA
• TRANSMISION
Puede propagarse por diversas vías. Los virus y bacterias presentes
comúnmente en la nariz o garganta de los niños, pueden infectar los
pulmones al inhalarse. También pueden propagarse por vía aérea, en
gotículas producidas en tosidos o estornudos. Además, la neumonía
puede propagarse por medio de la sangre, sobre todo en el parto y en
el período inmediatamente posterior.
NEUMONIA
• DIAGNOSTICO
Neumonía típica
aparición en varias horas o entre 2 y 3 días de tos con expectoración
purulenta o herrumbrosa, en ocasiones con sangre, con dolor torácico
y fiebre con escalofríos.
Neumonía atípicas.
síntomas más graduales, fiebre, malestar general, dolores musculares y
articulares, cansancio y dolor de cabeza. La tos es seca, sin
expectoración, y el dolor torácico es menos intenso.
si los gérmenes pasan a la circulación sanguínea producen una
bacteriemia que puede conducir a un shock séptico, con riesgo para la
vida.
NEUMONIA
• FACTORES DE RIESGO
Las personas sanas pueden combatir la infección mediante sus defensas naturales,
pero los personas inmunodeprimidas presentan un mayor riesgo de contraer
neumonía.
La presencia previa de enfermedades como sarampión o infecciones de VIH
asintomáticas también aumentan el riesgo de contraer neumonía.
Los factores ambientales siguientes también aumentan la susceptibilidad de los
niños a la neumonía:
• la contaminación del aire interior ocasionada por el uso de biomasa (como leña o
excrementos) como combustible para cocinar o calentar el hogar
• vivir en hogares hacinados
• el consumo de tabaco por los padres.
NEUMONIA
• TRATAMIENTO
La neumonía es causada por bacterias que puede tratarse con
antibióticos. El antibiótico de elección es la amoxicilina en
comprimidos dispersables. La mayoría de los casos de neumonía
requieren antibióticos por vía oral los cuales suelen recetarse en
centros de salud y antivirales. En los casos graves añadir el
tratamiento en oxigenoterapia.
NEUMONIA
• TIPOS DE NEUMONIA
NEUMOCOCICA
ESTAFILOCOCICA
CAUSADA POR BACILOS GRAMNEGATIVOS
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
NEGIONELOSIS
MYCOPLASMA
CLAMIDIA
PSITACOSIS
VIRICA
PNEUMOCYSTIS CARINII
EMPIEMA
Es una acumulación de pus en el espacio que se encuentra entre el
pulmón y la superficie interna de la pared torácica (espacio pleural).
EMPIEMA
• ETIOLOGIA
El empiema generalmente es causado por una infección que se disemina desde el
pulmón y que lleva a una acumulación de pus en el espacio pleural el cual ejerce
presión sobre los pulmones.
Los factores de riesgo son, entre otros:
• Neumonía bacteriana
• Tuberculosis
• Cirugía torácica
• Absceso pulmonar
• Traumatismo o lesión del tórax
En casos poco frecuentes, el empiema se puede presentar después de la
toracocentesis.
EMPIEMA
DIAGNOSTICO
• Dolor torácico que empeora cuando usted inhala profundamente
(pleuresía)
• Tos seca
• Sudoración excesiva, especialmente sudores fríos
• Fiebre y escalofrío
• Molestia general, inquietud o indisposición (malestar)
• Dificultad respiratoria
• Pérdida de peso (involuntaria)
EMPIEMA
• TRATAMIENTO
Los exámenes que se pueden ordenar incluyen:
Radiografía de tórax
Tomografía computarizada del tórax
Análisis del líquido pleural
Toracocentesis
Para combatir la infección comúnmente
• se coloca una sonda en el pecho para dejar salir el pus
• Recibir antibióticos para controlar la infección
Si tiene problemas para respirar, puede requerir cirugía para ayudar al pulmón a expandirse
adecuadamente
ABSCESO PULMONAR
• El ABSCESO DE PULMON es una colección supurada de una zona
necrotica del parenquima pulmonar, generalmente infecciosa.
• La neumonía necrotizante se utiliza para describir aquellos casos en
que existen múltiples áreas de necrosis o cavitaciones de pequeño
tama- ño en el interior de una condensación extensa.
• Se diferencia del absceso de pulmón en el tamaño y en el número de
cavidades que presenta la lesión.
ETIOLOGIA
• En condiciones fisiológicas se producen microaspiraciones de saliva
durante el sueño, o secreciones faríngeas, que normalmente son
eliminadas a través de la tos o de la acción ciliar o de los macrófagos
alveolares.
• Para el desarrollo de absceso de pulmón se necesita la concordancia
de otras circunstancias.
• Concentración de bacterias en el material aspirado sea elevada
• Que los mecanismos de defensa estén alterados .
• En estas circunstancias, la infección pulmonar condiciona distintos
cambios histológicos que inicialmente se manifiestan como una
neumonitis, posteriormente se desarrollarán cavitaciones que
acabarán confluyendo en cavidad mayor que se denomina absceso.
Manifestaciones clínicas
• El cuadro clínico del absceso pulmonar suele ser variado
• Astenia
• Anorexia
• Fiebre
• Expectoración purulenta que puede simular al producido por una tuberculosis
• Neoplasia pulmonar
Diagnóstico
Son diagnosticados en base a la presentación clínica y a la presencia en una
radiografía de tórax o en la TAC torácica de una cavidad intrapulmonar con un
nivel aire-líquido dentro.
TRATAMIENTO
• Estos pacientes habitualmente requieren un ingreso hospitalario y el
tratamiento suele ser prolongado, para evitar recidivas. Además del
tratamiento antibiótico puede realizarse drenaje postural para
facilitar la limpieza de la cavidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatria
vanessaev
 
Seminario nac 201060finales
Seminario nac 201060finalesSeminario nac 201060finales
Seminario nac 201060finales
Víctor Salazar
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Claudia Alvarez
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Asma
Asma Asma
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitisBronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
Medical & Gabeents
 
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINSTUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
David Renteria'c
 
Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1
Karen León
 
Bacteriemia
BacteriemiaBacteriemia
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Furia Argentina
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
David Barreto
 
Bronquiolitis power point
Bronquiolitis power pointBronquiolitis power point
Bronquiolitis power point
Beatriz Sanchez Fernandez
 
Bronquiolitis @erikferrera
Bronquiolitis @erikferreraBronquiolitis @erikferrera
Bronquiolitis @erikferrera
Erik Ferrera
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
deicy123
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
PREVENCIÓN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS - ENERO 2023.pptx
PREVENCIÓN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS  - ENERO 2023.pptxPREVENCIÓN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS  - ENERO 2023.pptx
PREVENCIÓN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS - ENERO 2023.pptx
PaolaPVinueza1
 
Neumonia diapositiva
Neumonia diapositivaNeumonia diapositiva
Neumonia diapositiva
PmellaRodrigues7
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
pacofierro
 
Neumonia
Neumonia Neumonia

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatria
 
Seminario nac 201060finales
Seminario nac 201060finalesSeminario nac 201060finales
Seminario nac 201060finales
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitisBronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
 
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINSTUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
 
Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1
 
Bacteriemia
BacteriemiaBacteriemia
Bacteriemia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
 
Bronquiolitis power point
Bronquiolitis power pointBronquiolitis power point
Bronquiolitis power point
 
Bronquiolitis @erikferrera
Bronquiolitis @erikferreraBronquiolitis @erikferrera
Bronquiolitis @erikferrera
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Ispa
IspaIspa
Ispa
 
PREVENCIÓN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS - ENERO 2023.pptx
PREVENCIÓN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS  - ENERO 2023.pptxPREVENCIÓN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS  - ENERO 2023.pptx
PREVENCIÓN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS - ENERO 2023.pptx
 
Neumonia diapositiva
Neumonia diapositivaNeumonia diapositiva
Neumonia diapositiva
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 

Similar a Enfermedades infecciosas Respiratorias

Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.
Clinica San Gabriel
 
NEUMONIA I
NEUMONIA  INEUMONIA  I
NEUMONIA I
MAVILA
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
vili10
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
UNEFM
 
neumonia.ppt
neumonia.pptneumonia.ppt
neumonia.ppt
Jazmin Sancho Turpo
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
Diego Pantoja
 
Neumonia2
Neumonia2Neumonia2
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Carolina Ochoa
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
nAyblancO
 
Neumonía micro
Neumonía micro Neumonía micro
Neumonía micro
Vivi Delgado Castillo
 
Tema 4 neumonia
Tema 4 neumoniaTema 4 neumonia
Tema 4 neumonia
Popland
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
sgarciacuellar
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptxPATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
BENJAMNIGNACIOORMAZA
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía y radiología
Neumonía y radiologíaNeumonía y radiología
Neumonía y radiología
Henr901230
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
Aracely caba
 
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
Gissel Bautista
 
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas. Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Vann Mdo
 

Similar a Enfermedades infecciosas Respiratorias (20)

Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.
 
NEUMONIA I
NEUMONIA  INEUMONIA  I
NEUMONIA I
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
neumonia.ppt
neumonia.pptneumonia.ppt
neumonia.ppt
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
 
Neumonia2
Neumonia2Neumonia2
Neumonia2
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía micro
Neumonía micro Neumonía micro
Neumonía micro
 
Tema 4 neumonia
Tema 4 neumoniaTema 4 neumonia
Tema 4 neumonia
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptxPATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonía y radiología
Neumonía y radiologíaNeumonía y radiología
Neumonía y radiología
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
 
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas. Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas.
 

Más de Roberto Maldonado

Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
Roberto Maldonado
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Roberto Maldonado
 
Mielopatia
MielopatiaMielopatia
Mielopatia
Roberto Maldonado
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Roberto Maldonado
 
Sarcomas
SarcomasSarcomas
Miositis
MiositisMiositis
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Roberto Maldonado
 
Paralisis periódica
Paralisis periódicaParalisis periódica
Paralisis periódica
Roberto Maldonado
 
Fracturas
FracturasFracturas
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Contracturas musculares
Contracturas muscularesContracturas musculares
Contracturas musculares
Roberto Maldonado
 
Paramiotonia congénita
Paramiotonia congénitaParamiotonia congénita
Paramiotonia congénita
Roberto Maldonado
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Roberto Maldonado
 
Hipoxia
HipoxiaHipoxia
Mielopatias
MielopatiasMielopatias
Mielopatias
Roberto Maldonado
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Roberto Maldonado
 
Trabert
TrabertTrabert
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
Roberto Maldonado
 
Osteopenia
OsteopeniaOsteopenia
Osteopenia
Roberto Maldonado
 
Fisiologia neuronal
Fisiologia neuronalFisiologia neuronal
Fisiologia neuronal
Roberto Maldonado
 

Más de Roberto Maldonado (20)

Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Mielopatia
MielopatiaMielopatia
Mielopatia
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Sarcomas
SarcomasSarcomas
Sarcomas
 
Miositis
MiositisMiositis
Miositis
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Paralisis periódica
Paralisis periódicaParalisis periódica
Paralisis periódica
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Contracturas musculares
Contracturas muscularesContracturas musculares
Contracturas musculares
 
Paramiotonia congénita
Paramiotonia congénitaParamiotonia congénita
Paramiotonia congénita
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hipoxia
HipoxiaHipoxia
Hipoxia
 
Mielopatias
MielopatiasMielopatias
Mielopatias
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Trabert
TrabertTrabert
Trabert
 
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
 
Osteopenia
OsteopeniaOsteopenia
Osteopenia
 
Fisiologia neuronal
Fisiologia neuronalFisiologia neuronal
Fisiologia neuronal
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Enfermedades infecciosas Respiratorias

  • 2. VIAS INFERIORES • Bronquiolitis • Neumonía • Empiema • Absceso Pulmonar
  • 3. BRONQUIOLITIS Es primer episodio agudo de sibilancias. La bronquiolitis es una infección respiratoria que afecta a la vía aérea pequeña y, principalmente, a los bronquiolos, originando edema, aumento en la producción de moco y, por lo tanto, obstrucción. Es la infección del tracto respiratorio inferior más frecuente en el lactante.
  • 4. BRONQUIOLITIS • ETIOLOGIA El virus respiratorio sincitial es el principal agente etiológico de la bronquiolitis, especialmente durante las epidemias en pacientes hospitalizados. La bronquiolitis es típicamente producida por una infección viral y el virus respiratorio sincitial (VRS) es la causa más frecuente (75% de los casos), especialmente durante las epidemias y en los pacientes hospitalizados
  • 5. BRONQUIOLITIS • EPIDEMIOLOGIA presenta en epidemias durante el invierno y principios de la primavera. Existen algunos factores de riesgo para el desarrollo de la infección. La mortalidad, en general, es baja. El contagio del VRS se produce por el contacto con partículas aéreas, secreciones y superficies contaminadas. El virus penetra en el cuerpo a través de las mucosas de los ojos, la nariz o la boca.
  • 6. BRONQUIOLITIS Son factores de riesgo para el desarrollo de bronquiolitis: • hacinamiento • ingreso hospitalario • tener hermanos mayores (sobre todo si comparten habitación), • asistencia a guardería • exposición al humo del tabaco
  • 7. BRONQUIOLITIS • DIAGNOSTICO comienza como un catarro de vías altas, con: estornudo, tos, rinorrea y, en ocasiones, febrícula o fiebre; y en el transcurso de 2 ó 3 días, se intensifica la tos, aparecen los síntomas de obstrucción de la vía respiratoria inferior con aumento del trabajo respiratorio, taquipnea e irritabilidad. En los casos más graves, la dificultad respiratoria es marcada, y presenta rechazo de las tomas de alimento y postración. • Pausas de apnea • Prencia de fiebre • Taquipnea • Sibilante respiratorio • Duracion típica de 12 y prolongada hasta 21 y 28
  • 8. BRONQUIOLITIS TRATAMIENTO manejo terapéutico se basa en las medidas de soporte y una dosis de prueba de un broncodilatador. El tratamiento dependerá de la gravedad de la bronquiolitis. • Hidratación vía oral • Lavados nasales con suero fisiológico • Antitérmicos • Corrección de hipoxia administrando oxigeno
  • 9. NEUMONIA Es una infección del pulmón caracterizada por la multiplicación de microorganismos en el interior de los alvéolos, lo que provoca una inflamación con daño pulmonar. La reacción inflamatoria produce una ocupación de los alvéolos que puede visualizarse en una radiografía de tórax.
  • 10. NEUMONIA • ETIOLOGIA Las neumonías se desarrollan cuando un germen infeccioso invade el tejido pulmonar. Estos gérmenes pueden llegar al pulmón por tres vías distintas: por aspiración desde la nariz o la faringe, por inhalación o por vía sanguínea. La neumonía está causada por bacterias y por virus u otros microorganismos, como hongos o parásitos. La bacteria más frecuente que causa la neumonía es el neumococo (Streptococcus pneumoniae) Respecto a los gérmenes que provocan la neumonía, la incidencia depende del lugar de adquisición de la patología y de las enfermedades del propio pacientE
  • 11. NEUMONIA • TRANSMISION Puede propagarse por diversas vías. Los virus y bacterias presentes comúnmente en la nariz o garganta de los niños, pueden infectar los pulmones al inhalarse. También pueden propagarse por vía aérea, en gotículas producidas en tosidos o estornudos. Además, la neumonía puede propagarse por medio de la sangre, sobre todo en el parto y en el período inmediatamente posterior.
  • 12. NEUMONIA • DIAGNOSTICO Neumonía típica aparición en varias horas o entre 2 y 3 días de tos con expectoración purulenta o herrumbrosa, en ocasiones con sangre, con dolor torácico y fiebre con escalofríos. Neumonía atípicas. síntomas más graduales, fiebre, malestar general, dolores musculares y articulares, cansancio y dolor de cabeza. La tos es seca, sin expectoración, y el dolor torácico es menos intenso. si los gérmenes pasan a la circulación sanguínea producen una bacteriemia que puede conducir a un shock séptico, con riesgo para la vida.
  • 13. NEUMONIA • FACTORES DE RIESGO Las personas sanas pueden combatir la infección mediante sus defensas naturales, pero los personas inmunodeprimidas presentan un mayor riesgo de contraer neumonía. La presencia previa de enfermedades como sarampión o infecciones de VIH asintomáticas también aumentan el riesgo de contraer neumonía. Los factores ambientales siguientes también aumentan la susceptibilidad de los niños a la neumonía: • la contaminación del aire interior ocasionada por el uso de biomasa (como leña o excrementos) como combustible para cocinar o calentar el hogar • vivir en hogares hacinados • el consumo de tabaco por los padres.
  • 14. NEUMONIA • TRATAMIENTO La neumonía es causada por bacterias que puede tratarse con antibióticos. El antibiótico de elección es la amoxicilina en comprimidos dispersables. La mayoría de los casos de neumonía requieren antibióticos por vía oral los cuales suelen recetarse en centros de salud y antivirales. En los casos graves añadir el tratamiento en oxigenoterapia.
  • 15. NEUMONIA • TIPOS DE NEUMONIA NEUMOCOCICA ESTAFILOCOCICA CAUSADA POR BACILOS GRAMNEGATIVOS HAEMOPHILUS INFLUENZAE NEGIONELOSIS MYCOPLASMA CLAMIDIA PSITACOSIS VIRICA PNEUMOCYSTIS CARINII
  • 16. EMPIEMA Es una acumulación de pus en el espacio que se encuentra entre el pulmón y la superficie interna de la pared torácica (espacio pleural).
  • 17. EMPIEMA • ETIOLOGIA El empiema generalmente es causado por una infección que se disemina desde el pulmón y que lleva a una acumulación de pus en el espacio pleural el cual ejerce presión sobre los pulmones. Los factores de riesgo son, entre otros: • Neumonía bacteriana • Tuberculosis • Cirugía torácica • Absceso pulmonar • Traumatismo o lesión del tórax En casos poco frecuentes, el empiema se puede presentar después de la toracocentesis.
  • 18. EMPIEMA DIAGNOSTICO • Dolor torácico que empeora cuando usted inhala profundamente (pleuresía) • Tos seca • Sudoración excesiva, especialmente sudores fríos • Fiebre y escalofrío • Molestia general, inquietud o indisposición (malestar) • Dificultad respiratoria • Pérdida de peso (involuntaria)
  • 19. EMPIEMA • TRATAMIENTO Los exámenes que se pueden ordenar incluyen: Radiografía de tórax Tomografía computarizada del tórax Análisis del líquido pleural Toracocentesis Para combatir la infección comúnmente • se coloca una sonda en el pecho para dejar salir el pus • Recibir antibióticos para controlar la infección Si tiene problemas para respirar, puede requerir cirugía para ayudar al pulmón a expandirse adecuadamente
  • 20. ABSCESO PULMONAR • El ABSCESO DE PULMON es una colección supurada de una zona necrotica del parenquima pulmonar, generalmente infecciosa. • La neumonía necrotizante se utiliza para describir aquellos casos en que existen múltiples áreas de necrosis o cavitaciones de pequeño tama- ño en el interior de una condensación extensa.
  • 21. • Se diferencia del absceso de pulmón en el tamaño y en el número de cavidades que presenta la lesión.
  • 22. ETIOLOGIA • En condiciones fisiológicas se producen microaspiraciones de saliva durante el sueño, o secreciones faríngeas, que normalmente son eliminadas a través de la tos o de la acción ciliar o de los macrófagos alveolares. • Para el desarrollo de absceso de pulmón se necesita la concordancia de otras circunstancias.
  • 23. • Concentración de bacterias en el material aspirado sea elevada • Que los mecanismos de defensa estén alterados . • En estas circunstancias, la infección pulmonar condiciona distintos cambios histológicos que inicialmente se manifiestan como una neumonitis, posteriormente se desarrollarán cavitaciones que acabarán confluyendo en cavidad mayor que se denomina absceso.
  • 24. Manifestaciones clínicas • El cuadro clínico del absceso pulmonar suele ser variado • Astenia • Anorexia • Fiebre • Expectoración purulenta que puede simular al producido por una tuberculosis • Neoplasia pulmonar
  • 25. Diagnóstico Son diagnosticados en base a la presentación clínica y a la presencia en una radiografía de tórax o en la TAC torácica de una cavidad intrapulmonar con un nivel aire-líquido dentro.
  • 26. TRATAMIENTO • Estos pacientes habitualmente requieren un ingreso hospitalario y el tratamiento suele ser prolongado, para evitar recidivas. Además del tratamiento antibiótico puede realizarse drenaje postural para facilitar la limpieza de la cavidad.