SlideShare una empresa de Scribd logo
10-02
Las harinas
   El objetivo principal de estas diapositivas es aprender que son las harinas y
    para que nosotros los seres humanos la utilizamos.

   Como podemos apreciar las harinas son una fuente de vitaminas que nos
    hace bien para nosotros los seres humanos…..
   La harina es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros
    alimentos ricos en almidón.
   pues la harina y agua mezclados en determinadas proporciones, producen
    una masa consistente. Esta es una masa tenaz, con ligazón entre sí, que en
    nuestra mano ofrece una determinada resistencia, a la que puede darse la
    forma deseada, y que resiste la presión de los gases producidos por la
    fermentación (levado con levadura, leudado químico) para obtener el
    levantamiento de la masa y un adecuado desarrollo de volumen.
   Harinas para repostería (harina cuatro ceros 0000): también llamadas
    débiles ya que contienen de un 7.5 a 9.5% de proteína. Es más refinada y más
    blanca. Al tener escasa formación de gluten sólo se utiliza en panes de molde
    y en pastelería.

   Harinas para pan (harina tres ceros 000): obtenida generalmente de los
    trigos fuertes o semifuertes. Su contenido de proteínas va desde un 9 a un
    14%, estas condiciones intermedias posibilitan la formación de gluten por lo
    que son ideales para la elaboración de pan.

   Harinas para pastas: son llamadas también harinas extrafuertes, siendo
    aquellas que presentan un 14% de proteína. Son usadas en productos que no
    necesitan fermentación y por su alta concentración proteica forman una
    estructura rígida y resistente.
   Harina integral: los productos elaborados con ella resultan más
    nutritivos, su color más oscuro y su sabor más pronunciado. Aunque
    conserva todas las vitaminas del germen de trigo, no se conserva tan bien en
    almacenamiento.
    Harina común (sin preparar): es la harina blanca, para todo uso. Adecuada
    para hacer
    bizcochos, queques, buñuelos, empanadas, galletas, panqueques, , entre
    otros.
    Harina de flor: harina muy blanca, de gran calidad que se obtiene de la
    primera molienda. Ideal para la elaboración de pan corriente de volumen
    medio, hallullas, dobladitas, bocado dama, pizzas y pastelería.
    Harina de fuerza: harina con una mayor proporción de gluten (almidón), se
    utiliza para hacer masas fermentadas, masa de hojaldre y panes.
    Harina leudante (preparada): Es la harina común mezclada con levadura
   Harina de maíz (maseca), harina de arroz, harina de centeno, harina de
    cebada, harina de alforfón, harina matzo, harina atta., harina de soja, harina
    urad, harina de garbanzos, harina de mandioca (tapioca), fécula de papa
    (chuño), fécula de maíz (maicena), sémola, arrurruz, polenta, etc.
    Por la información nutricional que cada paquete de harina contiene.
o en forma empírica:
empuñar un poco de harina fuertemente.
si al abrir la mano se mantiene compacta por algunos instantes, podemos
     considerarla como una harina floja.
si se desarma enseguida, como una harina de fuerza.
 resumen:

en líneas muy generales, los tipos de harina que manejamos básicamente son 2:
harina floja o de repostería.
harina de fuerza o de panadería.
   El pan es un alimento cotidiano que se elabora desde tiempos inmemorables.
    Sus ingredientes son sencillos, basta con mezclar harina, levadura, agua y sal
    para elaborar este alimento. Seguro que más de una vez has pensado en
    hacer pan, pues bien, aquí tienes la receta para quitarte el capricho, pues
    hacerlo cada día, puede resultar demasiado costoso.
   Los ingredientes
    Para elaborar 1 kilo de pan aproximadamente
    750 gramos de harina de fuerza, 30 gramos de levadura de panadero, media
    cucharada de sal, 400 ml. de agua tibia y si quieres, una pizca de azúcar.
   Empieza tamizando la harina y la sal dentro de un recipiente hondo. Si has
    decidido utilizar un poco de azúcar, mézclalo con la levadura y seguidamente
    acaba de mezclarlo con el agua tibia e incorpóralo sobre la harina.
   Mezcla hasta que consigas una pasta que sea firme y
    pegajosa, entonces, prepárate la superficie de trabajo, por ejemplo la
    encimera, y enharínala. Dispón sobre ella la masa y empieza a amasarla
    hasta que veas que se queda elástica y brillante.
   Cuando veas que la masa ya esté a punto forma una bola y colócala en el
    recipiente hondo que utilizaste. Cúbrela con film transparente y deja reposar
    hasta que veas que dobla su volumen, dependiendo de la temperatura y de la
    humedad, tardará entre 1 y 2 horas.
   Ahora comprobarás si la masa ya está a
    punto, presiona con un dedo la masa y si tu
    huella se mantiene unos instantes, ya está
    lista. Entonces vuélvela a amasar y forma
    una bola que cubrirás con un
    trapo, dejándola reposar unos 15 minutos
    más. Pasado este tiempo vuelve a formar la
    bola y volver a tapar con el trapo.
Ahora dejarás que fermente hasta que
    nuevamente vuelva a duplicar su
    volumen, aproximadamente 1 hora, entonces
    ya puedes preparar el pan para el horneado.
    Dale la forma deseada y hazle unas cuantas
    incisiones en la superficie, a tu gusto.
   El horno deberá estar precalentado a 220º C y deberás poner un recipiente
    con agua para darle humedad. Introduce el pan, al cabo de 20 minutos, saca
    el agua y déjalo hornear 15 minutos más. Entonces reduce también la
    temperatura a 190º C y mantenla durante el resto de cocción.
   Si quieres elaborar un pan un poco más rústico, sustituye una parte de
    harina blanca por otro tipo de harina como la de centeno, harina de
    cebada, harina integral, etc. y si puedes hacerlo en un horno de leña, mejor
    que mejor.
Todo lo que uno elabora con sus manos, es más preciado para el paladar, se
    paciente y espera que se enfríe, y la primera rebanada pruébala sólo con un
    chorrito de aceite.
   Este trabajo nos dejo como conocimiento que las harinas están compuestas
    de Almidón
    Gluten ,Azúcares, Materias grasas ,Materias, minerales o cenizas
    , Vitaminas……..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de harinas
Tipos de harinasTipos de harinas
Tipos de harinas
Rubi Muñoz
 
Clasificacion De Las Harinas
Clasificacion De Las HarinasClasificacion De Las Harinas
Clasificacion De Las Harinasguesta31c0b
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
roshykstro
 
Analisis de harinas
Analisis de harinasAnalisis de harinas
Analisis de harinas
lynn Del
 
Panificación nutricion g43
Panificación nutricion g43Panificación nutricion g43
Panificación nutricion g43
Alex Ortuño
 
Tecnologia del trigo
Tecnologia del trigoTecnologia del trigo
Tecnologia del trigo
Mónica Paola Espitia Laiton
 
Clase 4 harina
Clase 4 harinaClase 4 harina
Clase 4 harina
CRISTINA VELIZ
 
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgoClase 16. molienda seca de maiz y sorgo
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
jorge luis sierra
 
molienda seca de grano de maiz
molienda seca de grano de maizmolienda seca de grano de maiz
molienda seca de grano de maizestudiantesaccion
 
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
Fernando Lopez Sandoval
 
Power point de panaderia
Power point de panaderiaPower point de panaderia
Power point de panaderiaISAC PANAMA
 
El trigo y la panificacion
El trigo y la panificacionEl trigo y la panificacion
El trigo y la panificacion
ang325
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenJuan Almeida
 

La actualidad más candente (20)

Harinas2
Harinas2Harinas2
Harinas2
 
Tipos de harinas
Tipos de harinasTipos de harinas
Tipos de harinas
 
Clasificacion De Las Harinas
Clasificacion De Las HarinasClasificacion De Las Harinas
Clasificacion De Las Harinas
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Analisis de harinas
Analisis de harinasAnalisis de harinas
Analisis de harinas
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Panificación nutricion g43
Panificación nutricion g43Panificación nutricion g43
Panificación nutricion g43
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Tecnologia del trigo
Tecnologia del trigoTecnologia del trigo
Tecnologia del trigo
 
Clase 4 harina
Clase 4 harinaClase 4 harina
Clase 4 harina
 
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgoClase 16. molienda seca de maiz y sorgo
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
molienda seca de grano de maiz
molienda seca de grano de maizmolienda seca de grano de maiz
molienda seca de grano de maiz
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
 
Power point de panaderia
Power point de panaderiaPower point de panaderia
Power point de panaderia
 
El trigo y la panificacion
El trigo y la panificacionEl trigo y la panificacion
El trigo y la panificacion
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y gluten
 

Similar a Las harinas

Panes
PanesPanes
Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de CervezaRecetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
ConexiónReciclado
 
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integralHarinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
SamanthaBravo5
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
manoacma15
 
Comohacerpan
ComohacerpanComohacerpan
Comohacerpan
Free lancer
 
Como preparar masa para pizza italiana
Como preparar masa para pizza italianaComo preparar masa para pizza italiana
Como preparar masa para pizza italianaCruz Verdeguer
 
galleteria.pptx
galleteria.pptxgalleteria.pptx
galleteria.pptx
josemariasandoval3
 
Pan olla lento cocimiento - bread in slow cock prot
Pan  olla lento cocimiento - bread in slow cock protPan  olla lento cocimiento - bread in slow cock prot
Pan olla lento cocimiento - bread in slow cock prot
Victor Alvarez
 
Harinas sin gluten
Harinas sin glutenHarinas sin gluten
Harinas sin gluten
Estuardo cortez
 
Transformación de receta de Donuts
Transformación de receta de DonutsTransformación de receta de Donuts
Transformación de receta de Donuts
Yolanda Escribano
 
panaderia.pptx
panaderia.pptxpanaderia.pptx
panaderia.pptx
josemariasandoval3
 
Enviado por primaria 3
Enviado por primaria 3Enviado por primaria 3
Enviado por primaria 3
Eduardo Goncalvez
 
MASAS MADRES.pptx
MASAS MADRES.pptxMASAS MADRES.pptx
MASAS MADRES.pptx
MohamedD7
 
Recetario empanadas gallegas-1
Recetario empanadas gallegas-1Recetario empanadas gallegas-1
Recetario empanadas gallegas-1pedrocancoix
 

Similar a Las harinas (20)

Bloc de erika
Bloc de erikaBloc de erika
Bloc de erika
 
El pan
El panEl pan
El pan
 
El pan
El panEl pan
El pan
 
Panes
PanesPanes
Panes
 
Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de CervezaRecetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
 
Pan intgl
Pan intglPan intgl
Pan intgl
 
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integralHarinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Proceso productivo del pan
Proceso productivo del panProceso productivo del pan
Proceso productivo del pan
 
Comohacerpan
ComohacerpanComohacerpan
Comohacerpan
 
Prueba pp
Prueba pp Prueba pp
Prueba pp
 
Como preparar masa para pizza italiana
Como preparar masa para pizza italianaComo preparar masa para pizza italiana
Como preparar masa para pizza italiana
 
galleteria.pptx
galleteria.pptxgalleteria.pptx
galleteria.pptx
 
Pan olla lento cocimiento - bread in slow cock prot
Pan  olla lento cocimiento - bread in slow cock protPan  olla lento cocimiento - bread in slow cock prot
Pan olla lento cocimiento - bread in slow cock prot
 
Harinas sin gluten
Harinas sin glutenHarinas sin gluten
Harinas sin gluten
 
Transformación de receta de Donuts
Transformación de receta de DonutsTransformación de receta de Donuts
Transformación de receta de Donuts
 
panaderia.pptx
panaderia.pptxpanaderia.pptx
panaderia.pptx
 
Enviado por primaria 3
Enviado por primaria 3Enviado por primaria 3
Enviado por primaria 3
 
MASAS MADRES.pptx
MASAS MADRES.pptxMASAS MADRES.pptx
MASAS MADRES.pptx
 
Recetario empanadas gallegas-1
Recetario empanadas gallegas-1Recetario empanadas gallegas-1
Recetario empanadas gallegas-1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Las harinas

  • 2. El objetivo principal de estas diapositivas es aprender que son las harinas y para que nosotros los seres humanos la utilizamos.  Como podemos apreciar las harinas son una fuente de vitaminas que nos hace bien para nosotros los seres humanos…..
  • 3. La harina es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón.  pues la harina y agua mezclados en determinadas proporciones, producen una masa consistente. Esta es una masa tenaz, con ligazón entre sí, que en nuestra mano ofrece una determinada resistencia, a la que puede darse la forma deseada, y que resiste la presión de los gases producidos por la fermentación (levado con levadura, leudado químico) para obtener el levantamiento de la masa y un adecuado desarrollo de volumen.
  • 4. Harinas para repostería (harina cuatro ceros 0000): también llamadas débiles ya que contienen de un 7.5 a 9.5% de proteína. Es más refinada y más blanca. Al tener escasa formación de gluten sólo se utiliza en panes de molde y en pastelería.  Harinas para pan (harina tres ceros 000): obtenida generalmente de los trigos fuertes o semifuertes. Su contenido de proteínas va desde un 9 a un 14%, estas condiciones intermedias posibilitan la formación de gluten por lo que son ideales para la elaboración de pan.  Harinas para pastas: son llamadas también harinas extrafuertes, siendo aquellas que presentan un 14% de proteína. Son usadas en productos que no necesitan fermentación y por su alta concentración proteica forman una estructura rígida y resistente.
  • 5. Harina integral: los productos elaborados con ella resultan más nutritivos, su color más oscuro y su sabor más pronunciado. Aunque conserva todas las vitaminas del germen de trigo, no se conserva tan bien en almacenamiento. Harina común (sin preparar): es la harina blanca, para todo uso. Adecuada para hacer bizcochos, queques, buñuelos, empanadas, galletas, panqueques, , entre otros. Harina de flor: harina muy blanca, de gran calidad que se obtiene de la primera molienda. Ideal para la elaboración de pan corriente de volumen medio, hallullas, dobladitas, bocado dama, pizzas y pastelería. Harina de fuerza: harina con una mayor proporción de gluten (almidón), se utiliza para hacer masas fermentadas, masa de hojaldre y panes. Harina leudante (preparada): Es la harina común mezclada con levadura
  • 6. Harina de maíz (maseca), harina de arroz, harina de centeno, harina de cebada, harina de alforfón, harina matzo, harina atta., harina de soja, harina urad, harina de garbanzos, harina de mandioca (tapioca), fécula de papa (chuño), fécula de maíz (maicena), sémola, arrurruz, polenta, etc.
  • 7. Por la información nutricional que cada paquete de harina contiene. o en forma empírica: empuñar un poco de harina fuertemente. si al abrir la mano se mantiene compacta por algunos instantes, podemos considerarla como una harina floja. si se desarma enseguida, como una harina de fuerza.  resumen: en líneas muy generales, los tipos de harina que manejamos básicamente son 2: harina floja o de repostería. harina de fuerza o de panadería.
  • 8. El pan es un alimento cotidiano que se elabora desde tiempos inmemorables. Sus ingredientes son sencillos, basta con mezclar harina, levadura, agua y sal para elaborar este alimento. Seguro que más de una vez has pensado en hacer pan, pues bien, aquí tienes la receta para quitarte el capricho, pues hacerlo cada día, puede resultar demasiado costoso.  Los ingredientes Para elaborar 1 kilo de pan aproximadamente 750 gramos de harina de fuerza, 30 gramos de levadura de panadero, media cucharada de sal, 400 ml. de agua tibia y si quieres, una pizca de azúcar.
  • 9. Empieza tamizando la harina y la sal dentro de un recipiente hondo. Si has decidido utilizar un poco de azúcar, mézclalo con la levadura y seguidamente acaba de mezclarlo con el agua tibia e incorpóralo sobre la harina.  Mezcla hasta que consigas una pasta que sea firme y pegajosa, entonces, prepárate la superficie de trabajo, por ejemplo la encimera, y enharínala. Dispón sobre ella la masa y empieza a amasarla hasta que veas que se queda elástica y brillante.  Cuando veas que la masa ya esté a punto forma una bola y colócala en el recipiente hondo que utilizaste. Cúbrela con film transparente y deja reposar hasta que veas que dobla su volumen, dependiendo de la temperatura y de la humedad, tardará entre 1 y 2 horas.
  • 10. Ahora comprobarás si la masa ya está a punto, presiona con un dedo la masa y si tu huella se mantiene unos instantes, ya está lista. Entonces vuélvela a amasar y forma una bola que cubrirás con un trapo, dejándola reposar unos 15 minutos más. Pasado este tiempo vuelve a formar la bola y volver a tapar con el trapo. Ahora dejarás que fermente hasta que nuevamente vuelva a duplicar su volumen, aproximadamente 1 hora, entonces ya puedes preparar el pan para el horneado. Dale la forma deseada y hazle unas cuantas incisiones en la superficie, a tu gusto.
  • 11. El horno deberá estar precalentado a 220º C y deberás poner un recipiente con agua para darle humedad. Introduce el pan, al cabo de 20 minutos, saca el agua y déjalo hornear 15 minutos más. Entonces reduce también la temperatura a 190º C y mantenla durante el resto de cocción.  Si quieres elaborar un pan un poco más rústico, sustituye una parte de harina blanca por otro tipo de harina como la de centeno, harina de cebada, harina integral, etc. y si puedes hacerlo en un horno de leña, mejor que mejor.
  • 12. Todo lo que uno elabora con sus manos, es más preciado para el paladar, se paciente y espera que se enfríe, y la primera rebanada pruébala sólo con un chorrito de aceite.
  • 13. Este trabajo nos dejo como conocimiento que las harinas están compuestas de Almidón Gluten ,Azúcares, Materias grasas ,Materias, minerales o cenizas , Vitaminas……..