SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Recetas de Agustina Lolago
PANIFICADOS
CON BAGAZO,
DE RESIDUO A MATERIA PRIMA
para Jornada Técnica
Diciembre 2017
Definición de
BAGAZO
Se denomina bagazo al residuo de materia después de extraído su jugo.
En el caso de la producción de cerveza, la cebada agotada es el bagazo.
→ 150 grs de cebada agotada500 ml cerveza
= 1 PINTA
De residuo a materia prima
Si transformamos este residuo en una materia prima estamos consiguiendo:
● Un aprovechamiento directo del producto como nutrición para el ser humano.
● Producir tratando de minimizar el impacto ambiental.
● Mejorar el producto elevando su contenido de fibras y proteínas que nos da
beneficios para la salud.
● Bajar su costo de producción ya que aumenta en volumen la masa.
● Elaborar nuevos productos como pan integral, pizzas, galletitas, snacks para
acompañar la cerveza, entre otros.
DATOS IMPORTANTES PARA EL USO DEL
BAGAZO EN PANIFICADOS
▫ Tener en cuenta de dejar enfriar el bagazo por completo antes de utilizarlo para amasar. (Sale a
unos 70ºC aprox)
▫ Es importante enfriarlo lo más rápido posible y conservarlo en frío hasta el momento de utilizarlo
ya que a temperatura ambiente fermenta y arruina el producto.
▫ El bagazo bien guardado en heladera (en tupper bien cerrado) dura 4 a 5 días en perfecto estado. No
toma olor ni cambia de aspecto. Por ende, no es necesario realizar los panes el mismo día de
producción de cerveza.
▫ Conservar siempre en frío y tapado para que no se oxide ni fermente.
▫ Fechar el bagazo al envasar para llevar el control de los días en heladera y su caducidad.
▫ El bagazo es apto para consumo si se respeta lo anterior mencionado. Se le ha realizado un análisis
microbiológico de un pan elaborado con un 40% de bagazo y sus resultados fueron perfectos.
5
Harina de cebada agotada
¿Cómo se prepara?
Extender en una placa limpia el bagazo, logrando un espesor de
aproximadamente ½ cm. Secar en un horno bien bajo (60 a 70 ºC)
por aproximadamente 7 hs. Retirar del horno cuando los granos
estén completamente secos y dejar enfriar.
Una vez frío moler con un molinillo de café o mortero hasta
obtener una harina.
Almacenar en un recipiente hermético y guardar en un lugar
seco. Luego usarlo como una harina normal utilizando distintos
porcentajes junto con harina de trigo para formar cualquier pan.
Secándolo facilitamos el mezclado.
También se puede realizar con un deshidratador de alimentos.
Tener en cuenta que de esta manera no solo le prolongamos la vida
útil sino que logramos reducir costos de transporte y de
almacenamiento. Además, logramos darle otra textura al producto.
RECETAS
- PAN DE HAMBURGUESA CON BAGAZO DE CERVEZA
- PRE-PIZZA CON BAGAZO DE CERVEZA
“
7
-
PAN DE HAMBURGUESA CON
BAGAZO DE CERVEZA
Ingredientes:
Harina 0000 1 kilo
Sal fina 20 grs
Azúcar 60 grs
Levadura en pasta 40 grs
Agua 500 cc
Bagazo 400 grs (Cream Stout/ Red Ipa/
Scotish)
Manteca pomada 80 grs
Opcional: Extracto de malta 1 cda
-
Procedimiento:
- En un bowl chico colocar el bagazo + la levadura disuelta en el agua con
el azúcar
- En un bowl grande colocar toda la harina y mezclarle la sal. Realizar un
hueco en el medio con la ayuda de una cuchara de madera. Poner allí los
ingredientes húmedos mezclados anteriormente.  Empezar a mezclar
desde el centro hacia los costados. Cuando haya empezado a tomar la
harina incorporar la manteca pomada y bajar a la mesada.
- Amasar por 10 minutos para ayudar a que se integre muy bien el
bagazo. Tiene que quedar una masa lisa que no se adhiera a las manos.
- Dejar reposar tapado con un plástico en un lugar sin corriente de aire
por espacio de 45 minutos a 1 hora o hasta que duplique el volumen.
- Dividir en bollos de 110 grs aprox. Estibar en placa enmantecada. Tapar
con plástico. Dejar levar 1 hora.
- Pintar con huevo batido y agua. Agregar granos de malta por arriba
(opcional)
- Horno 180 ºC por 15 a 20 minutos.
White
Is the color of milk and fresh
snow, the color produced by the
combination of all the colors of
the visible spectrum.
You can also split
your content
Black
Is the color of coal, ebony, and of
outer space. It is the darkest
color, the result of the absence of
or complete absorption of light.
9
Observaciones:
→ Se le puede sumar un chorro de cerveza en la masa para
dar más sabor.
→ Cada taza de bagazo equivale a 150 grs aprox
→ Queda una masa de 2100 kg: A bollos de 110 grs, salen 19
hamburguesas por kilo.
→ Usar un bagazo de una cerveza más dulce o negra.
“Quotations are commonly printed
as a means of inspiration and to
invoke philosophical thoughts
from the reader.
11
-
Ingredientes:
Harina 0000 1 kilo
Sal fina 1 cda = 10 grs
Levadura en pasta 40 grs + 1 cda azúcar
Agua 500 cc
3 tazas grandes de Bagazo Pilsen / Golden / Ipa = 500 grs
Aceite neutro 100 cc
PRE-PIZZA CON BAGAZO DE
CERVEZA
“Quotations are commonly printed
as a means of inspiration and to
invoke philosophical thoughts
from the reader.
12
-
Procedimiento:
- Disolver la levadura en el agua y agregarle la cucharada de
azúcar.
- En un bowl grande colocar toda la harina y mezclarle la sal.
Realizar un hueco en el medio con la ayuda de una cuchara de
madera. Poner allí: el bagazo + la mezcla de levadura, agua y
azúcar. Empezar a mezclar desde el centro hacia los costados.
Cuando haya empezado a tomar la harina volcar el aceite,
mezclar un poco más para que tome y bajar a la mesada.
- Amasar por 10 minutos para ayudar a que se integre muy bien
el bagazo. Tiene que quedar una masa lisa que no se adhiera a las
manos.
- Dejar reposar tapado con un plástico en un lugar sin corriente
de aire por espacio de 45 minutos o hasta que duplique el
volumen.
- Dividir en 5 bollos de 420 grs c/u y estirar con palote o
sobadora.
- Cocinar en horno fuerte, pincelado con salsa de tomate
(opcional).
White
Is the color of milk and fresh
snow, the color produced by the
combination of all the colors of
the visible spectrum.
You can also split
your content
Black
Is the color of coal, ebony, and of
outer space. It is the darkest
color, the result of the absence of
or complete absorption of light.
13
Observaciones:
→ Con esta receta salen 5 pre-pizzas de 20 x 30 cm aprox.
→ Con esta misma masa se pueden hacer panes para sándwich o pan de molde.
TIPS:
• Para cada variedad de cerveza se utilizan porcentajes distintos de diferentes granos de
cebada malteada. Por lo que nos da como resultado variedad de sabores para jugar en
distintas masas de pan. Son muchas las posibilidades!!
• Se podría reemplazar una parte de agua por cerveza artesanal y así darle mayor sabor.
(Si alguna tirada de producción no salió de la forma deseada o hay sobrante, por
ejemplo)
• Ambas recetas contienen un 40% a 50% de bagazo con respecto a la harina. La idea es
utilizar la mayor cantidad de bagazo posible.
Beneficios de incorporar BAGAZO a los panificados
➔ Al reemplazar harina de trigo común en una pieza de pan por
granos de cebada agotada, incorporamos un elevado valor
nutricional:
o Duplicamos el contenido de fibra
o Aumenta el contenido de proteínas 50%
o Aumenta el contenido de aminoácido esencial
o Disminuye el contenido de calorías en relación a otras
harinas
➔ Beneficios para la salud. Al contener mayor fibra obtenemos:
o Protección de huésped contra patógenos
o Inducción a respuesta inmune
o Disminución de síntesis de colesterol
o Anticancerígeno: Protección contra el desarrollo de
cáncer de colon
➔ Obtención de un nuevo ingrediente
sabroso, saludable y barato. El desafío es
generar productos para darle valor
agregado.
➔ Que para el cervecero la cebada haya
cumplido con su misión, no implica que
no pueda seguir aprovechándose.
➔ Si tenés cervecería con servicio
gastronómico, tratá de incorporar los
granos al menú en distintas versiones.
Esto es realizar un USO INTELIGENTE
DE LOS RESIDUOS!!
-
Gracias!
Dudas?
Agustina Lolago
alolago@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de bebida gasificada-green-cola
Elaboración de bebida gasificada-green-colaElaboración de bebida gasificada-green-cola
Elaboración de bebida gasificada-green-cola
gadivc102
 
Elaboracion de esnak confitado
Elaboracion de esnak confitadoElaboracion de esnak confitado
Elaboracion de esnak confitado
Elena Cano Mamani
 
Analisis de resultados mermelada
Analisis de resultados mermeladaAnalisis de resultados mermelada
Analisis de resultados mermelada
Laura Castiblanco
 
conservación química de pulpa de fruta
conservación química de  pulpa de frutaconservación química de  pulpa de fruta
conservación química de pulpa de frutaRuddy Aburto Rodríguez
 
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
JhoanAguilarCrisoles
 
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezPrctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezanfemoro
 
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]Gallo Rocky
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
Raul Porras
 
Diagrama de fase (gelatina)
Diagrama de fase (gelatina)Diagrama de fase (gelatina)
Diagrama de fase (gelatina)El Che Paredes
 
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESAELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
Yariza Jorge Ramírez
 
Determinaciones analiticas en queso
Determinaciones analiticas en quesoDeterminaciones analiticas en queso
Determinaciones analiticas en queso
VctorManuelHernndezD2
 
Proyecto Néctar de Camu Camu.
Proyecto Néctar de Camu Camu.Proyecto Néctar de Camu Camu.
Proyecto Néctar de Camu Camu.
Adriana Carranza
 
Yogur
YogurYogur
Deshidratados de peras y manzanas
Deshidratados de peras y  manzanasDeshidratados de peras y  manzanas
Deshidratados de peras y manzanas
Homero Ulises Gentile
 
Vinagre elaborado a base de fruta
Vinagre elaborado a base de frutaVinagre elaborado a base de fruta
Vinagre elaborado a base de fruta
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosEfecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosJhonás A. Vega
 
Propiedades espumantes de las proteina grupo 3- bromatologia y tecnologia de...
Propiedades espumantes de las proteina  grupo 3- bromatologia y tecnologia de...Propiedades espumantes de las proteina  grupo 3- bromatologia y tecnologia de...
Propiedades espumantes de las proteina grupo 3- bromatologia y tecnologia de...Fedra De Sá Souza
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración de bebida gasificada-green-cola
Elaboración de bebida gasificada-green-colaElaboración de bebida gasificada-green-cola
Elaboración de bebida gasificada-green-cola
 
Elaboracion de esnak confitado
Elaboracion de esnak confitadoElaboracion de esnak confitado
Elaboracion de esnak confitado
 
Tercer semestre
Tercer semestreTercer semestre
Tercer semestre
 
Analisis de resultados mermelada
Analisis de resultados mermeladaAnalisis de resultados mermelada
Analisis de resultados mermelada
 
conservación química de pulpa de fruta
conservación química de  pulpa de frutaconservación química de  pulpa de fruta
conservación química de pulpa de fruta
 
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
 
Nectares
NectaresNectares
Nectares
 
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezPrctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
 
Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
 
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
 
Diagrama de fase (gelatina)
Diagrama de fase (gelatina)Diagrama de fase (gelatina)
Diagrama de fase (gelatina)
 
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESAELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
 
Determinaciones analiticas en queso
Determinaciones analiticas en quesoDeterminaciones analiticas en queso
Determinaciones analiticas en queso
 
Proyecto Néctar de Camu Camu.
Proyecto Néctar de Camu Camu.Proyecto Néctar de Camu Camu.
Proyecto Néctar de Camu Camu.
 
Yogur
YogurYogur
Yogur
 
Deshidratados de peras y manzanas
Deshidratados de peras y  manzanasDeshidratados de peras y  manzanas
Deshidratados de peras y manzanas
 
Vinagre elaborado a base de fruta
Vinagre elaborado a base de frutaVinagre elaborado a base de fruta
Vinagre elaborado a base de fruta
 
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosEfecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
 
Propiedades espumantes de las proteina grupo 3- bromatologia y tecnologia de...
Propiedades espumantes de las proteina  grupo 3- bromatologia y tecnologia de...Propiedades espumantes de las proteina  grupo 3- bromatologia y tecnologia de...
Propiedades espumantes de las proteina grupo 3- bromatologia y tecnologia de...
 

Similar a Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza

Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdfRecetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
ssuser8f16d8
 
Enviado por primaria 3
Enviado por primaria 3Enviado por primaria 3
Enviado por primaria 3
Eduardo Goncalvez
 
Dieta anti cándida panes
Dieta anti cándida  panesDieta anti cándida  panes
Dieta anti cándida panes
Fabiana Tejeda
 
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integralHarinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
SamanthaBravo5
 
Las harinas
Las harinasLas harinas
Las harinas
sneider boada
 
recetario_sin_tacc_vol.2_0.pdf..........
recetario_sin_tacc_vol.2_0.pdf..........recetario_sin_tacc_vol.2_0.pdf..........
recetario_sin_tacc_vol.2_0.pdf..........
gabrielamdq83
 
MASAS MADRES.pptx
MASAS MADRES.pptxMASAS MADRES.pptx
MASAS MADRES.pptx
MohamedD7
 
BIZCOCHOS SANOS
BIZCOCHOS SANOSBIZCOCHOS SANOS
BIZCOCHOS SANOS
Ángel Pérez
 
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
MQ PRO 🇪🇨 ART/Graphic Design/Audiovisual Production
 
179289556 recetario-atma-easy-cook
179289556 recetario-atma-easy-cook179289556 recetario-atma-easy-cook
179289556 recetario-atma-easy-cook
Ricardo Escobar
 
Dieta anti cándida panes
Dieta anti cándida  panesDieta anti cándida  panes
Dieta anti cándida panes
Fabiana Tejeda
 
Como preparar masa para pizza italiana
Como preparar masa para pizza italianaComo preparar masa para pizza italiana
Como preparar masa para pizza italianaCruz Verdeguer
 
Harina de cáscara de papa
Harina de cáscara de papaHarina de cáscara de papa
Harina de cáscara de papa
Andres Grados Mendoza
 
Comohacerpan
ComohacerpanComohacerpan
Comohacerpan
Free lancer
 

Similar a Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza (20)

Prueba pp
Prueba pp Prueba pp
Prueba pp
 
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdfRecetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
 
Enviado por primaria 3
Enviado por primaria 3Enviado por primaria 3
Enviado por primaria 3
 
Dieta anti cándida panes
Dieta anti cándida  panesDieta anti cándida  panes
Dieta anti cándida panes
 
Pan intgl
Pan intglPan intgl
Pan intgl
 
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integralHarinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
 
Bloc de erika
Bloc de erikaBloc de erika
Bloc de erika
 
1harinas
1harinas1harinas
1harinas
 
Las harinas
Las harinasLas harinas
Las harinas
 
recetario_sin_tacc_vol.2_0.pdf..........
recetario_sin_tacc_vol.2_0.pdf..........recetario_sin_tacc_vol.2_0.pdf..........
recetario_sin_tacc_vol.2_0.pdf..........
 
MASAS MADRES.pptx
MASAS MADRES.pptxMASAS MADRES.pptx
MASAS MADRES.pptx
 
BIZCOCHOS SANOS
BIZCOCHOS SANOSBIZCOCHOS SANOS
BIZCOCHOS SANOS
 
Taller de pan
Taller de panTaller de pan
Taller de pan
 
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
 
179289556 recetario-atma-easy-cook
179289556 recetario-atma-easy-cook179289556 recetario-atma-easy-cook
179289556 recetario-atma-easy-cook
 
Dieta anti cándida panes
Dieta anti cándida  panesDieta anti cándida  panes
Dieta anti cándida panes
 
Como preparar masa para pizza italiana
Como preparar masa para pizza italianaComo preparar masa para pizza italiana
Como preparar masa para pizza italiana
 
Pizza margarita casera
Pizza margarita caseraPizza margarita casera
Pizza margarita casera
 
Harina de cáscara de papa
Harina de cáscara de papaHarina de cáscara de papa
Harina de cáscara de papa
 
Comohacerpan
ComohacerpanComohacerpan
Comohacerpan
 

Más de ConexiónReciclado

Compostaje - - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Compostaje - - JT Valorización de Subproducto de CervezaCompostaje - - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Compostaje - - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
ConexiónReciclado
 
7. The temple bar - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
7. The temple bar - JT Valorización de Subproducto de Cerveza7. The temple bar - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
7. The temple bar - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
ConexiónReciclado
 
4. Re-utilización de Levaduras de Cervezas - JT Valorización de Subproducto d...
4. Re-utilización de Levaduras de Cervezas - JT Valorización de Subproducto d...4. Re-utilización de Levaduras de Cervezas - JT Valorización de Subproducto d...
4. Re-utilización de Levaduras de Cervezas - JT Valorización de Subproducto d...
ConexiónReciclado
 
4. Levaduras oleaginosas efluentes - JT Valorización de Subproducto de Cervez...
4. Levaduras oleaginosas efluentes - JT Valorización de Subproducto de Cervez...4. Levaduras oleaginosas efluentes - JT Valorización de Subproducto de Cervez...
4. Levaduras oleaginosas efluentes - JT Valorización de Subproducto de Cervez...
ConexiónReciclado
 
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
ConexiónReciclado
 
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - Steve Slaus -...
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - Steve Slaus -...Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - Steve Slaus -...
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - Steve Slaus -...
ConexiónReciclado
 
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - steve claus -...
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - steve claus -...Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - steve claus -...
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - steve claus -...
ConexiónReciclado
 
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - Steve Claus -...
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - Steve Claus -...Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - Steve Claus -...
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - Steve Claus -...
ConexiónReciclado
 
Trás Cartón - Jornada Técnica ConexiónReciclado | VIDRIO
Trás Cartón - Jornada Técnica ConexiónReciclado | VIDRIOTrás Cartón - Jornada Técnica ConexiónReciclado | VIDRIO
Trás Cartón - Jornada Técnica ConexiónReciclado | VIDRIO
ConexiónReciclado
 
Cervecería Quilmes - JT 16 ConexiónReciclado - Vidrio
Cervecería Quilmes - JT 16 ConexiónReciclado - VidrioCervecería Quilmes - JT 16 ConexiónReciclado - Vidrio
Cervecería Quilmes - JT 16 ConexiónReciclado - Vidrio
ConexiónReciclado
 
Natura - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Natura - JT 16 Vidrio Conexión RecicladoNatura - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Natura - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
ConexiónReciclado
 
Cooperativa Avellaneda - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Cooperativa Avellaneda - JT 16 Vidrio Conexión RecicladoCooperativa Avellaneda - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Cooperativa Avellaneda - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
ConexiónReciclado
 
Owen Illinois - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Owen Illinois - JT 16 Vidrio Conexión RecicladoOwen Illinois - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Owen Illinois - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
ConexiónReciclado
 
Rigolleau - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Rigolleau - JT 16 Vidrio Conexión RecicladoRigolleau - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Rigolleau - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
ConexiónReciclado
 
Glass Beads - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Glass Beads - JT 16 Vidrio Conexión RecicladoGlass Beads - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Glass Beads - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
ConexiónReciclado
 
JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
JT 16 Vidrio Conexión RecicladoJT 16 Vidrio Conexión Reciclado
JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
ConexiónReciclado
 
Glucovil - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
Glucovil - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"Glucovil - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
Glucovil - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
ConexiónReciclado
 
Mc Cain - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
Mc Cain - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"Mc Cain - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
Mc Cain - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
ConexiónReciclado
 
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
ConexiónReciclado
 
CONICET INENCO - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INENCO - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"CONICET INENCO - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INENCO - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
ConexiónReciclado
 

Más de ConexiónReciclado (20)

Compostaje - - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Compostaje - - JT Valorización de Subproducto de CervezaCompostaje - - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Compostaje - - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
 
7. The temple bar - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
7. The temple bar - JT Valorización de Subproducto de Cerveza7. The temple bar - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
7. The temple bar - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
 
4. Re-utilización de Levaduras de Cervezas - JT Valorización de Subproducto d...
4. Re-utilización de Levaduras de Cervezas - JT Valorización de Subproducto d...4. Re-utilización de Levaduras de Cervezas - JT Valorización de Subproducto d...
4. Re-utilización de Levaduras de Cervezas - JT Valorización de Subproducto d...
 
4. Levaduras oleaginosas efluentes - JT Valorización de Subproducto de Cervez...
4. Levaduras oleaginosas efluentes - JT Valorización de Subproducto de Cervez...4. Levaduras oleaginosas efluentes - JT Valorización de Subproducto de Cervez...
4. Levaduras oleaginosas efluentes - JT Valorización de Subproducto de Cervez...
 
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
 
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - Steve Slaus -...
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - Steve Slaus -...Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - Steve Slaus -...
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - Steve Slaus -...
 
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - steve claus -...
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - steve claus -...Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - steve claus -...
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - steve claus -...
 
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - Steve Claus -...
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - Steve Claus -...Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - Steve Claus -...
Jornada Técnica sobre Responsabilidad Extendida del Productor - Steve Claus -...
 
Trás Cartón - Jornada Técnica ConexiónReciclado | VIDRIO
Trás Cartón - Jornada Técnica ConexiónReciclado | VIDRIOTrás Cartón - Jornada Técnica ConexiónReciclado | VIDRIO
Trás Cartón - Jornada Técnica ConexiónReciclado | VIDRIO
 
Cervecería Quilmes - JT 16 ConexiónReciclado - Vidrio
Cervecería Quilmes - JT 16 ConexiónReciclado - VidrioCervecería Quilmes - JT 16 ConexiónReciclado - Vidrio
Cervecería Quilmes - JT 16 ConexiónReciclado - Vidrio
 
Natura - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Natura - JT 16 Vidrio Conexión RecicladoNatura - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Natura - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
 
Cooperativa Avellaneda - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Cooperativa Avellaneda - JT 16 Vidrio Conexión RecicladoCooperativa Avellaneda - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Cooperativa Avellaneda - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
 
Owen Illinois - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Owen Illinois - JT 16 Vidrio Conexión RecicladoOwen Illinois - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Owen Illinois - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
 
Rigolleau - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Rigolleau - JT 16 Vidrio Conexión RecicladoRigolleau - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Rigolleau - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
 
Glass Beads - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Glass Beads - JT 16 Vidrio Conexión RecicladoGlass Beads - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Glass Beads - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
 
JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
JT 16 Vidrio Conexión RecicladoJT 16 Vidrio Conexión Reciclado
JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
 
Glucovil - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
Glucovil - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"Glucovil - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
Glucovil - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
 
Mc Cain - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
Mc Cain - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"Mc Cain - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
Mc Cain - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
 
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
 
CONICET INENCO - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INENCO - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"CONICET INENCO - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INENCO - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza

  • 1. 1 Recetas de Agustina Lolago PANIFICADOS CON BAGAZO, DE RESIDUO A MATERIA PRIMA para Jornada Técnica Diciembre 2017
  • 2. Definición de BAGAZO Se denomina bagazo al residuo de materia después de extraído su jugo. En el caso de la producción de cerveza, la cebada agotada es el bagazo. → 150 grs de cebada agotada500 ml cerveza = 1 PINTA
  • 3. De residuo a materia prima Si transformamos este residuo en una materia prima estamos consiguiendo: ● Un aprovechamiento directo del producto como nutrición para el ser humano. ● Producir tratando de minimizar el impacto ambiental. ● Mejorar el producto elevando su contenido de fibras y proteínas que nos da beneficios para la salud. ● Bajar su costo de producción ya que aumenta en volumen la masa. ● Elaborar nuevos productos como pan integral, pizzas, galletitas, snacks para acompañar la cerveza, entre otros.
  • 4. DATOS IMPORTANTES PARA EL USO DEL BAGAZO EN PANIFICADOS ▫ Tener en cuenta de dejar enfriar el bagazo por completo antes de utilizarlo para amasar. (Sale a unos 70ºC aprox) ▫ Es importante enfriarlo lo más rápido posible y conservarlo en frío hasta el momento de utilizarlo ya que a temperatura ambiente fermenta y arruina el producto. ▫ El bagazo bien guardado en heladera (en tupper bien cerrado) dura 4 a 5 días en perfecto estado. No toma olor ni cambia de aspecto. Por ende, no es necesario realizar los panes el mismo día de producción de cerveza. ▫ Conservar siempre en frío y tapado para que no se oxide ni fermente. ▫ Fechar el bagazo al envasar para llevar el control de los días en heladera y su caducidad. ▫ El bagazo es apto para consumo si se respeta lo anterior mencionado. Se le ha realizado un análisis microbiológico de un pan elaborado con un 40% de bagazo y sus resultados fueron perfectos.
  • 5. 5 Harina de cebada agotada ¿Cómo se prepara? Extender en una placa limpia el bagazo, logrando un espesor de aproximadamente ½ cm. Secar en un horno bien bajo (60 a 70 ºC) por aproximadamente 7 hs. Retirar del horno cuando los granos estén completamente secos y dejar enfriar. Una vez frío moler con un molinillo de café o mortero hasta obtener una harina. Almacenar en un recipiente hermético y guardar en un lugar seco. Luego usarlo como una harina normal utilizando distintos porcentajes junto con harina de trigo para formar cualquier pan. Secándolo facilitamos el mezclado. También se puede realizar con un deshidratador de alimentos. Tener en cuenta que de esta manera no solo le prolongamos la vida útil sino que logramos reducir costos de transporte y de almacenamiento. Además, logramos darle otra textura al producto.
  • 6. RECETAS - PAN DE HAMBURGUESA CON BAGAZO DE CERVEZA - PRE-PIZZA CON BAGAZO DE CERVEZA
  • 7. “ 7 - PAN DE HAMBURGUESA CON BAGAZO DE CERVEZA Ingredientes: Harina 0000 1 kilo Sal fina 20 grs Azúcar 60 grs Levadura en pasta 40 grs Agua 500 cc Bagazo 400 grs (Cream Stout/ Red Ipa/ Scotish) Manteca pomada 80 grs Opcional: Extracto de malta 1 cda
  • 8. - Procedimiento: - En un bowl chico colocar el bagazo + la levadura disuelta en el agua con el azúcar - En un bowl grande colocar toda la harina y mezclarle la sal. Realizar un hueco en el medio con la ayuda de una cuchara de madera. Poner allí los ingredientes húmedos mezclados anteriormente.  Empezar a mezclar desde el centro hacia los costados. Cuando haya empezado a tomar la harina incorporar la manteca pomada y bajar a la mesada. - Amasar por 10 minutos para ayudar a que se integre muy bien el bagazo. Tiene que quedar una masa lisa que no se adhiera a las manos. - Dejar reposar tapado con un plástico en un lugar sin corriente de aire por espacio de 45 minutos a 1 hora o hasta que duplique el volumen. - Dividir en bollos de 110 grs aprox. Estibar en placa enmantecada. Tapar con plástico. Dejar levar 1 hora. - Pintar con huevo batido y agua. Agregar granos de malta por arriba (opcional) - Horno 180 ºC por 15 a 20 minutos.
  • 9. White Is the color of milk and fresh snow, the color produced by the combination of all the colors of the visible spectrum. You can also split your content Black Is the color of coal, ebony, and of outer space. It is the darkest color, the result of the absence of or complete absorption of light. 9 Observaciones: → Se le puede sumar un chorro de cerveza en la masa para dar más sabor. → Cada taza de bagazo equivale a 150 grs aprox → Queda una masa de 2100 kg: A bollos de 110 grs, salen 19 hamburguesas por kilo. → Usar un bagazo de una cerveza más dulce o negra.
  • 10.
  • 11. “Quotations are commonly printed as a means of inspiration and to invoke philosophical thoughts from the reader. 11 - Ingredientes: Harina 0000 1 kilo Sal fina 1 cda = 10 grs Levadura en pasta 40 grs + 1 cda azúcar Agua 500 cc 3 tazas grandes de Bagazo Pilsen / Golden / Ipa = 500 grs Aceite neutro 100 cc PRE-PIZZA CON BAGAZO DE CERVEZA
  • 12. “Quotations are commonly printed as a means of inspiration and to invoke philosophical thoughts from the reader. 12 - Procedimiento: - Disolver la levadura en el agua y agregarle la cucharada de azúcar. - En un bowl grande colocar toda la harina y mezclarle la sal. Realizar un hueco en el medio con la ayuda de una cuchara de madera. Poner allí: el bagazo + la mezcla de levadura, agua y azúcar. Empezar a mezclar desde el centro hacia los costados. Cuando haya empezado a tomar la harina volcar el aceite, mezclar un poco más para que tome y bajar a la mesada. - Amasar por 10 minutos para ayudar a que se integre muy bien el bagazo. Tiene que quedar una masa lisa que no se adhiera a las manos. - Dejar reposar tapado con un plástico en un lugar sin corriente de aire por espacio de 45 minutos o hasta que duplique el volumen. - Dividir en 5 bollos de 420 grs c/u y estirar con palote o sobadora. - Cocinar en horno fuerte, pincelado con salsa de tomate (opcional).
  • 13. White Is the color of milk and fresh snow, the color produced by the combination of all the colors of the visible spectrum. You can also split your content Black Is the color of coal, ebony, and of outer space. It is the darkest color, the result of the absence of or complete absorption of light. 13 Observaciones: → Con esta receta salen 5 pre-pizzas de 20 x 30 cm aprox. → Con esta misma masa se pueden hacer panes para sándwich o pan de molde. TIPS: • Para cada variedad de cerveza se utilizan porcentajes distintos de diferentes granos de cebada malteada. Por lo que nos da como resultado variedad de sabores para jugar en distintas masas de pan. Son muchas las posibilidades!! • Se podría reemplazar una parte de agua por cerveza artesanal y así darle mayor sabor. (Si alguna tirada de producción no salió de la forma deseada o hay sobrante, por ejemplo) • Ambas recetas contienen un 40% a 50% de bagazo con respecto a la harina. La idea es utilizar la mayor cantidad de bagazo posible.
  • 14.
  • 15. Beneficios de incorporar BAGAZO a los panificados ➔ Al reemplazar harina de trigo común en una pieza de pan por granos de cebada agotada, incorporamos un elevado valor nutricional: o Duplicamos el contenido de fibra o Aumenta el contenido de proteínas 50% o Aumenta el contenido de aminoácido esencial o Disminuye el contenido de calorías en relación a otras harinas ➔ Beneficios para la salud. Al contener mayor fibra obtenemos: o Protección de huésped contra patógenos o Inducción a respuesta inmune o Disminución de síntesis de colesterol o Anticancerígeno: Protección contra el desarrollo de cáncer de colon ➔ Obtención de un nuevo ingrediente sabroso, saludable y barato. El desafío es generar productos para darle valor agregado. ➔ Que para el cervecero la cebada haya cumplido con su misión, no implica que no pueda seguir aprovechándose. ➔ Si tenés cervecería con servicio gastronómico, tratá de incorporar los granos al menú en distintas versiones. Esto es realizar un USO INTELIGENTE DE LOS RESIDUOS!!