SlideShare una empresa de Scribd logo
MASAS MADRES
Chef Mónika Lucich
DEFINICIÓN
Son prefermentos utilizados
para mejorar y potencializar
integralmente las
características de un pan.
MASAS MADRES
FUNCIONES DEL USO DE LA MASAS
MADRES
 Aumento de fuerza de la masa
final.
 Mejora del sabor y el olor del pan.
 Mejor corteza, en el caso de los
panes rústicos o de concha.
 Alarga por más tiempo la vida útil
del pan.
TIPOS DE MASAS MADRES
Con levadura: Son también conocidas
como esponjas.
Sin levadura: No son ayudadas por
ningún otro agente. Se les conoce
también como masas agrias o
abuelas.
MASAS MADRES CON LEVADURA
Esta tiene la particularidad de que se prepara
exactamente igual a una baguette, solo que se
deja fermentar de un día para otro para
utilizarla como prefermento. Es la única de las
masas madre que lleva sal, ingrediente que
finalmente se le resta a la preparación final
según la fórmula panadera. Sirve para panes
salados y dulces, les aporta sabores agrios pero
tenues.
PIE FRANCÉS
MASAS MADRES CON LEVADURA
Es una masa madre líquida y consiste en
la mezcla de cantidades iguales de harina
y agua y una pequeña cantidad de
levadura fresca. Se usa entre un 30% y un
60% sobre el peso de la harina. Debe
triplicar su volumen y esta a punto de uso
cuando se ven en la superficie unas
pequeñas burbujas que salen con mucha
constancia.
POOLISH
MASAS MADRES CON LEVADURA
Es un prefermento de origen italiano, que
tiene a su vez distintas variables, ya que
su porcentaje de hidratación puede variar
según las características que se buscan en
el pan. Por lo general, a su nombre se le
añaden los números correspondientes a la
cantidad de agua en porcentaje (%).
Evidentemente, tendrá características
distintas según la dosis de hidratación.
BIGA
Biga italiana
Es una masa madre muy consistente y
muy poco trabajada.
Una manera de hacerla es la siguiente:
•475 g de harina de media fuerza.
•13 g de harina de centeno.
•12 g de harina tostada de avena.
•225 g de agua.
•1 g de levadura.
Hay que amasarla poco y dejar reposar
bien apretada dentro de una tela durante
15/18 horas a una temperatura de 20
grados.
MASAS MADRES CON LEVADURA
Se usa para masas muy cargadas de
azúcar como panes de molde o brioche. Es
un proceso con dos etapas en la que en la
primera se toma parte de la fórmula y se
amasa, dejándola fermentar, doblando su
volumen, y posteriormente se completa la
fórmula con los ingredientes restantes
acabando el amasado.
ESPONJA
MASAS MADRES NATURALES (SIN LEVADURA)
Lleva agua según la mitad de la
cantidad de harina. Esto conforma una
masa claramente sólida que se deja
fermentar a temperatura ambiente o
menor, y que produce ácido acético, lo
que le da sabores más agrios al pan.
MASAS MADRES NATURALES DURAS
MASAS MADRES NATURALES (SIN LEVADURA)
Puede llevar hasta el doble de agua
con respecto a la cantidad de harina
para formar una pasta untuosa.
MASAS MADRES NATURALES LÍQUIDAS
1) Una manzana con piel de cultivo
ecológica cortada en dados sin pepitas
agua necesaria para cubrirla.
5 g de miel.
Reservar a 40 grados durante 2 días.
2) 150 g de la mezcla anterior.
50 g de harina integral.
Reservar a 28 grados durante 2 días.
3) 50 g de mezcla anterior.
250 g de harina de fuerza.
300 g agua a 28 grados.
Reservar un día a 28 grados.
4) 150 g de mezcla anterior.
250 g de harina de fuerza.
250 g de agua a 28 grados.
Reservar 12 horas a 28 grados.
5) 150 g de mezcla anterior.
250 g de harina de fuerza.
250 g de agua a 28 grados.
Reservar 6 horas a 28 grados.
Bloquear para su uso a 10/12 grados
para mantenerla en estado fresco.
CIENCIA DE LAS SALSA MADRES
HACER MASA MADRE TRADICIONAL
Ingredientes
•Harina de Trigo 120 gr. (de fuerza o todo
uso)
•Agua Tibia 120 ml.
•Frasco con Capacidad de 400 ml. (o más)
HACER MASA MADRE TRADICIONAL
Procedimiento:
Día 1
Colocar misma cantidad de harina y agua.
Mezclar hasta incorporar bien ambos
ingredientes.
Tiene que quedar una masa bien húmeda,
elástica, pareja y sin grumos.
Tapar y almacenar en un lugar cálido.
HACER MASA MADRE TRADICIONAL
Procedimiento:
Día 2
Este probablemente sea el día en que
veas más “actividad”, la masa puede estar
un poco más crecida y con varias burbujas
en la superficie.
A partir de este día siempre vamos a
“alimentar” la masa con la misma
proporción de Harina 30 gr. Harina + Agua
Tibia 30 ml. como utilizamos al principio.
HACER MASA MADRE TRADICIONAL
Procedimiento:
Día 3
Durante este día puede o no haber gran actividad.
Alimentar y esperar 24hs más.
Día 4
Alimentar y esperar 24hs más.
Día 5
Revisar la Masa Madre, tiene más volumen y una
buena actividad en el interior, no tanto en la superficie.
Se conserva refrigerada y se alimenta cada 15 o 20
días.
CARACTERÍSTICAS DEL PAN DE MASA MADRE
•El aspecto de este pan es más rústico. Tiene una corteza más
crujiente y una miga con más alveolos grandes (agujeros).
•Los panes hechos con masa madre destacan por su gran sabor y
aromas bien desarrollados. Los ingredientes naturales y el respeto
por los tiempos de fermentación permiten extraer el auténtico sabor al
pan.
•Una vez horneado el pan hecho con masa madre se conserva en
buen estado durante más días.
•Presenta un alto contenido en minerales, vitaminas y aminoácidos.
Alimenta y nutre más por sus mejores propiedades nutricionales.
•El pan hecho con masa madre tiene un índice glucémico menor que
el resto de panes. Cuando la fermentación del pan se produce de
forma natural gracias al cultivo simbiótico de la masa madre, las
bacterias se nutren de almidón.
•La preparación del pan con masa madre es más prolongada, por lo
que la proteína del gluten se descompone en proteínas más simples y
aminoácidos. Esto logra un pan de más fácil digestión y facilita su
consumo en personas con baja sensibilidad al gluten.
MASAS MADRES.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panificación
PanificaciónPanificación
Panificación
Claudia Salinas
 
ElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoEnrique Vayas
 
Teoria masas y_cremas
Teoria masas y_cremasTeoria masas y_cremas
Teoria masas y_cremasheorin
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
Dirección de Educación Virtual
 
Métodos de elaboración de las masas fermentadas
Métodos de elaboración de las masas fermentadasMétodos de elaboración de las masas fermentadas
Métodos de elaboración de las masas fermentadas
Yerardin Guerra Alania
 
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.pptELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
LidaLenyTelloEvangel
 
Pre fermentado
Pre fermentadoPre fermentado
Pre fermentado
AndersonMALDONADO9
 
exposición de helado (bromatologia)
exposición de helado (bromatologia)exposición de helado (bromatologia)
exposición de helado (bromatologia)
gabriela garcia
 
Jugos y néctares
Jugos y néctaresJugos y néctares
Tema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptxTema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptx
frankmcfccamaflores
 
Tipos de harinas
Tipos de harinasTipos de harinas
Tipos de harinas
Rubi Muñoz
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
roshykstro
 
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Ernesto Abello
 
Las masas básicas 6 024 nuevo
Las masas básicas 6 024 nuevoLas masas básicas 6 024 nuevo
Las masas básicas 6 024 nuevo
Marines Zuleta
 
Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias
Cesar Benedet
 
Desarrollo de proyecto elaboracion de yogur
Desarrollo de proyecto elaboracion de yogurDesarrollo de proyecto elaboracion de yogur
Desarrollo de proyecto elaboracion de yogur
Amparo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Panificación
PanificaciónPanificación
Panificación
 
ElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del Queso
 
Teoria masas y_cremas
Teoria masas y_cremasTeoria masas y_cremas
Teoria masas y_cremas
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
 
LA PASTA
LA PASTALA PASTA
LA PASTA
 
Métodos de elaboración de las masas fermentadas
Métodos de elaboración de las masas fermentadasMétodos de elaboración de las masas fermentadas
Métodos de elaboración de las masas fermentadas
 
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.pptELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
 
METODOS DE COCCION
METODOS DE COCCIONMETODOS DE COCCION
METODOS DE COCCION
 
Teoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsasTeoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsas
 
Prefermentos
PrefermentosPrefermentos
Prefermentos
 
Pre fermentado
Pre fermentadoPre fermentado
Pre fermentado
 
exposición de helado (bromatologia)
exposición de helado (bromatologia)exposición de helado (bromatologia)
exposición de helado (bromatologia)
 
Jugos y néctares
Jugos y néctaresJugos y néctares
Jugos y néctares
 
Tema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptxTema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptx
 
Tipos de harinas
Tipos de harinasTipos de harinas
Tipos de harinas
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
 
Las masas básicas 6 024 nuevo
Las masas básicas 6 024 nuevoLas masas básicas 6 024 nuevo
Las masas básicas 6 024 nuevo
 
Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias
 
Desarrollo de proyecto elaboracion de yogur
Desarrollo de proyecto elaboracion de yogurDesarrollo de proyecto elaboracion de yogur
Desarrollo de proyecto elaboracion de yogur
 

Similar a MASAS MADRES.pptx

Pizza
PizzaPizza
Pizza
avefenixx
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
Gerardo Luna
 
Recetas dulces de america
Recetas dulces de americaRecetas dulces de america
Recetas dulces de america
alien1957
 
Panificables
PanificablesPanificables
Panificables10megas
 
Tertulia sin gluten: harinas panificables
Tertulia sin gluten: harinas panificablesTertulia sin gluten: harinas panificables
Tertulia sin gluten: harinas panificables
10megas
 
Pasteles elaborados a base de grasas. pptx
Pasteles elaborados a base de grasas. pptxPasteles elaborados a base de grasas. pptx
Pasteles elaborados a base de grasas. pptx
LicKarinaRosmarRamre
 
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integralHarinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
SamanthaBravo5
 
¿Qué es la biga y cómo hacer pan con ella?
¿Qué es la biga y cómo hacer pan con ella?¿Qué es la biga y cómo hacer pan con ella?
¿Qué es la biga y cómo hacer pan con ella?
marcoantoniosolis22
 
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
MQ PRO 🇪🇨 ART/Graphic Design/Audiovisual Production
 
Recetario de Tritordeum
Recetario de TritordeumRecetario de Tritordeum
Recetario de Tritordeum
Agrasys SL
 
Pan olla lento cocimiento - bread in slow cock prot
Pan  olla lento cocimiento - bread in slow cock protPan  olla lento cocimiento - bread in slow cock prot
Pan olla lento cocimiento - bread in slow cock prot
Victor Alvarez
 
Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de CervezaRecetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
ConexiónReciclado
 
Panes
PanesPanes
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdfRecetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
ssuser8f16d8
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
jerfer123
 
El pan
El panEl pan
El pan
Adrian .
 

Similar a MASAS MADRES.pptx (20)

Pizza
PizzaPizza
Pizza
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
 
Recetas dulces de america
Recetas dulces de americaRecetas dulces de america
Recetas dulces de america
 
Panificables
PanificablesPanificables
Panificables
 
Tertulia sin gluten: harinas panificables
Tertulia sin gluten: harinas panificablesTertulia sin gluten: harinas panificables
Tertulia sin gluten: harinas panificables
 
Pasteles elaborados a base de grasas. pptx
Pasteles elaborados a base de grasas. pptxPasteles elaborados a base de grasas. pptx
Pasteles elaborados a base de grasas. pptx
 
Pan intgl
Pan intglPan intgl
Pan intgl
 
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integralHarinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
 
¿Qué es la biga y cómo hacer pan con ella?
¿Qué es la biga y cómo hacer pan con ella?¿Qué es la biga y cómo hacer pan con ella?
¿Qué es la biga y cómo hacer pan con ella?
 
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
 
Recetario de Tritordeum
Recetario de TritordeumRecetario de Tritordeum
Recetario de Tritordeum
 
Pan olla lento cocimiento - bread in slow cock prot
Pan  olla lento cocimiento - bread in slow cock protPan  olla lento cocimiento - bread in slow cock prot
Pan olla lento cocimiento - bread in slow cock prot
 
Bloc de erika
Bloc de erikaBloc de erika
Bloc de erika
 
Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de CervezaRecetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
 
Panes
PanesPanes
Panes
 
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdfRecetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
El pan
El panEl pan
El pan
 
Pan frica y hot dog
Pan  frica y hot dogPan  frica y hot dog
Pan frica y hot dog
 
Taller de pan
Taller de panTaller de pan
Taller de pan
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

MASAS MADRES.pptx

  • 2. DEFINICIÓN Son prefermentos utilizados para mejorar y potencializar integralmente las características de un pan. MASAS MADRES
  • 3. FUNCIONES DEL USO DE LA MASAS MADRES  Aumento de fuerza de la masa final.  Mejora del sabor y el olor del pan.  Mejor corteza, en el caso de los panes rústicos o de concha.  Alarga por más tiempo la vida útil del pan.
  • 4. TIPOS DE MASAS MADRES Con levadura: Son también conocidas como esponjas. Sin levadura: No son ayudadas por ningún otro agente. Se les conoce también como masas agrias o abuelas.
  • 5. MASAS MADRES CON LEVADURA Esta tiene la particularidad de que se prepara exactamente igual a una baguette, solo que se deja fermentar de un día para otro para utilizarla como prefermento. Es la única de las masas madre que lleva sal, ingrediente que finalmente se le resta a la preparación final según la fórmula panadera. Sirve para panes salados y dulces, les aporta sabores agrios pero tenues. PIE FRANCÉS
  • 6. MASAS MADRES CON LEVADURA Es una masa madre líquida y consiste en la mezcla de cantidades iguales de harina y agua y una pequeña cantidad de levadura fresca. Se usa entre un 30% y un 60% sobre el peso de la harina. Debe triplicar su volumen y esta a punto de uso cuando se ven en la superficie unas pequeñas burbujas que salen con mucha constancia. POOLISH
  • 7. MASAS MADRES CON LEVADURA Es un prefermento de origen italiano, que tiene a su vez distintas variables, ya que su porcentaje de hidratación puede variar según las características que se buscan en el pan. Por lo general, a su nombre se le añaden los números correspondientes a la cantidad de agua en porcentaje (%). Evidentemente, tendrá características distintas según la dosis de hidratación. BIGA
  • 8. Biga italiana Es una masa madre muy consistente y muy poco trabajada. Una manera de hacerla es la siguiente: •475 g de harina de media fuerza. •13 g de harina de centeno. •12 g de harina tostada de avena. •225 g de agua. •1 g de levadura. Hay que amasarla poco y dejar reposar bien apretada dentro de una tela durante 15/18 horas a una temperatura de 20 grados.
  • 9. MASAS MADRES CON LEVADURA Se usa para masas muy cargadas de azúcar como panes de molde o brioche. Es un proceso con dos etapas en la que en la primera se toma parte de la fórmula y se amasa, dejándola fermentar, doblando su volumen, y posteriormente se completa la fórmula con los ingredientes restantes acabando el amasado. ESPONJA
  • 10. MASAS MADRES NATURALES (SIN LEVADURA) Lleva agua según la mitad de la cantidad de harina. Esto conforma una masa claramente sólida que se deja fermentar a temperatura ambiente o menor, y que produce ácido acético, lo que le da sabores más agrios al pan. MASAS MADRES NATURALES DURAS
  • 11. MASAS MADRES NATURALES (SIN LEVADURA) Puede llevar hasta el doble de agua con respecto a la cantidad de harina para formar una pasta untuosa. MASAS MADRES NATURALES LÍQUIDAS
  • 12. 1) Una manzana con piel de cultivo ecológica cortada en dados sin pepitas agua necesaria para cubrirla. 5 g de miel. Reservar a 40 grados durante 2 días. 2) 150 g de la mezcla anterior. 50 g de harina integral. Reservar a 28 grados durante 2 días. 3) 50 g de mezcla anterior. 250 g de harina de fuerza. 300 g agua a 28 grados. Reservar un día a 28 grados. 4) 150 g de mezcla anterior. 250 g de harina de fuerza. 250 g de agua a 28 grados. Reservar 12 horas a 28 grados. 5) 150 g de mezcla anterior. 250 g de harina de fuerza. 250 g de agua a 28 grados. Reservar 6 horas a 28 grados. Bloquear para su uso a 10/12 grados para mantenerla en estado fresco.
  • 13. CIENCIA DE LAS SALSA MADRES
  • 14. HACER MASA MADRE TRADICIONAL Ingredientes •Harina de Trigo 120 gr. (de fuerza o todo uso) •Agua Tibia 120 ml. •Frasco con Capacidad de 400 ml. (o más)
  • 15. HACER MASA MADRE TRADICIONAL Procedimiento: Día 1 Colocar misma cantidad de harina y agua. Mezclar hasta incorporar bien ambos ingredientes. Tiene que quedar una masa bien húmeda, elástica, pareja y sin grumos. Tapar y almacenar en un lugar cálido.
  • 16. HACER MASA MADRE TRADICIONAL Procedimiento: Día 2 Este probablemente sea el día en que veas más “actividad”, la masa puede estar un poco más crecida y con varias burbujas en la superficie. A partir de este día siempre vamos a “alimentar” la masa con la misma proporción de Harina 30 gr. Harina + Agua Tibia 30 ml. como utilizamos al principio.
  • 17. HACER MASA MADRE TRADICIONAL Procedimiento: Día 3 Durante este día puede o no haber gran actividad. Alimentar y esperar 24hs más. Día 4 Alimentar y esperar 24hs más. Día 5 Revisar la Masa Madre, tiene más volumen y una buena actividad en el interior, no tanto en la superficie. Se conserva refrigerada y se alimenta cada 15 o 20 días.
  • 18. CARACTERÍSTICAS DEL PAN DE MASA MADRE •El aspecto de este pan es más rústico. Tiene una corteza más crujiente y una miga con más alveolos grandes (agujeros). •Los panes hechos con masa madre destacan por su gran sabor y aromas bien desarrollados. Los ingredientes naturales y el respeto por los tiempos de fermentación permiten extraer el auténtico sabor al pan. •Una vez horneado el pan hecho con masa madre se conserva en buen estado durante más días. •Presenta un alto contenido en minerales, vitaminas y aminoácidos. Alimenta y nutre más por sus mejores propiedades nutricionales. •El pan hecho con masa madre tiene un índice glucémico menor que el resto de panes. Cuando la fermentación del pan se produce de forma natural gracias al cultivo simbiótico de la masa madre, las bacterias se nutren de almidón. •La preparación del pan con masa madre es más prolongada, por lo que la proteína del gluten se descompone en proteínas más simples y aminoácidos. Esto logra un pan de más fácil digestión y facilita su consumo en personas con baja sensibilidad al gluten.