SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Adriana Rojas Condori
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
LAS NORMAS APA
“No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar”
Sócrates
1. INTRODUCCION
Para muchos estudiantes universitarios o personas de múltiples ámbitos, las normas APA siguen
siendo un dolor de cabeza constante, por dicha razón nos hemos tomado el trabajo de aliviar esa
jaqueca que te produce escuchar las siguientes palabras: “para el próximo encuentro necesito un
ensayo con estilo APA”.
Puedes hacerlo de una manera didáctica y sencilla, más de lo que te imaginas… ¿O solo eres
curioso y quieres ampliar tus conocimientos? (enhorabuena por eso). Sea cual sea la razón que te
trajo aquí pues ¡Bienvenido(a)! Encontrarás todo los que necesitas saber al respecto.
2. DESARROLLO
2.1.¿Cuál es el formato en Normas APA – Sexta y séptima edición?
Si de originalidad se trata, las normas APA tienen un doctorado. Es por eso que se han mantenido
vigentes con el pasar de los años y es un criterio casi obligatorio a la hora de redactar un informe,
documento, artículo, etc. de carácter científico. Tu investigación será original y única y además su
aplicación es fácil.
 Papel: Tamaño carta
 Tipo de letra: Arial – Times News Roman
 Tamaño letra: 12 puntos
 Espaciado: Interlineado 2.0, sin espacio entre
párrafos
 Alineado: Izquierda, sin justificar
 Márgenes: 2,5 en cada lado
 Sangría: 5 espacios en la primera línea de cada
párrafo
2.2.¿Cuál es el formato en Normas APA?
Si de originalidad se trata, las normas APA tienen un doctorado. Es por eso que se han mantenido
vigentes con el pasar de los años y es un criterio casi obligatorio a la hora de redactar un informe,
documento, artículo, etc. de carácter científico. Tu investigación será original y única y además su
aplicación es fácil. Empecemos con las consideraciones en cuanto a formato:
Estudiante: Adriana Rojas Condori
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
 El tamaño del papel
El tamaño del papel en las normas APA debe ser carta (SI, carta. NO A4) La medida es 21.59 cm x
27.94 cm; importante tener en cuenta, el papel utilizado no debe tener ningún tipo de calcomanía,
cinta adhesiva, pegamento o grapa (nada de publicidad).
 Margen
Será el mismo para todos los lados de la hoja: 2,5 cm (1 pulgada) para el margen superior, inferior,
derecho e izquierdo.
 Sangría en las normas APA
Cuando hagamos uso de la sangría, será de 5 espacios en cada inicio del párrafo (no usaras la tecla
de tabulación).
Si realizas una investigación o un trabajo donde utilices datos estadísticos, números o sumas debes
escribir el número, por ejemplo: “el 80% de la población estudiada demostró tener recursos
lingüísticos acordes a su nivel de escolaridad”.
 Tipo de letra
En cuanto al tipo de letra, la fuente será Times New Roman, tamaño 12, con un interlineado
número 2, alineación a la izquierda ¡Por favor!
 Numeración
Con respecto a la numeración de las páginas, te explico con detalle: deben estar enumeradas en la
esquina superior derecha. En la portada y contraportada debe iniciar la numeración pero aquí no
debe visualizarse.
A partir del índice (tabla de contenido), lista de tablas, lista de anexos, imágenes y otros como
dedicatorias y prefacio si se visualizan pero en números romanos (I, II, III… etc.). El resto es en
números arábigos (1, 2, 3… etc.).
 Portada
La portada debe contener: Nombre de la universidad, empresa o institución que te reconoce como
investigador; facultad donde estudias o departamento donde laboras (depende del caso) y área
donde te desarrollas. Todo esto centrado en el borde superior de la hoja.
 Título
El título de tu investigación debe estar centrado en la hoja y en negrita, con un máximo de 15
palabras.
Estudiante: Adriana Rojas Condori
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
En la parte inferior y centrado ubicaras tu nombre completo como autor de la investigador, luego
el país, ciudad y fecha.
2.3.¿QUE SON LAS NORMAS APA?
Las normas APA surgieron en los estados unidos de norte américa, en el año de 1929. De la
necesidad de un grupo especializado de distintas ramas, especialmente de psicología, para dar un
estilo propio a sus documentos. Las siglas APA son la abreviación de la Asociación Americana de
Psicología (American Psychological Association en inglés).
• Su función principal, es la de facilitar la creación y comprensión de documentos,
libros, revistas, folletos, con carácter científico.
• El tamaño de letra, la citación de referencias y las puntuaciones y abreviaciones,
fueron las que más se discutieron para formar el estilo de las normas APA.
• Estas normas tuvieron una excelente aceptación, que luego de tantos años siguen
vigentes y en la gran mayoría de países son empleadas.
• Las normas APA también cumplen con dos funciones muy importantes: apoyarse
en la sustentación de consultas y la de respetar la autoría de las citaciones.
• De incurrir con lo anterior, se estaría cometiendo plagio intelectual.
2.3.1. Normas APA más utilizadas.
1. Énfasis (autor o Texto): para el autor, al comienzo y para el texto, al final. Regla para el
autor al comienzo, debe ir fuera del paréntesis del año y debe tener un conector (según,
de acuerdo, afirma que). Al final de la cita, el número de página entre paréntesis. Para
explicar esto en detalle, daré dos ejemplos de énfasis en el autor y énfasis en el texto por
separado.
Ejemplo de énfasis en el autor: Kane, Bob (1939) afirma que “un héroe sin superpoderes que,
tras sufrir el asesinato de sus padres en su niñez se convertirá en el azote del mal en la
sombría localidad de Gotham City” (p.24). Ejemplo de énfasis en el texto: “un héroe sin
superpoderes que, tras sufrir el asesinato de sus padres en su niñez se convertirá en el azote
del mal en la sombría localidad de Gotham City” (Kane, Bob, 1939, p.24).
Citas directas de menos de 40 palabras:
2. Las citas directas cortas, constan de menos de 40 palabras y deben ser insertadas dentro
del texto y se encierran con comillas dobles, al principio y final de la citación. Ejemplo:
Después del éxito conseguido por el Superman de Joe Shuster y Jerry Siegel y para DC
Cómics, en mayo de 1939, Kane creó, con guión de Bill Finger, a su personaje más
conocido, “Batman”, Kane, (1939) afirma que “un héroe sin superpoderes que, tras sufrir
Estudiante: Adriana Rojas Condori
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
el asesinato de sus padres en su niñez se convertirá en el azote del mal en la sombría
localidad de Gotham City” (p.24). Batman vio la luz por primera vez en el número 27 de
Detective Comics en una aventura llamada “The strange case of the chemical syndicate
(“El extraño caso del sindicato químico”).
Además de lo anterior, es necesario hacer menciones del tipo; autor u origen de lo expresado, y
además (si es posible) año de lo mencionada, publicación y número de página. Todo esto es
necesario en el sentido más básico, es decir, al menos se debe respetar el autor y la citación. Fecha
y número de páginas entre otros, es opcional en caso de no disponer de los datos.
Recordemos en caso de tener el nombre del autor, la fecha y el número de página, de debe
colocar en este orden:
o Nombre del autor (comienza por su segundo nombre, luego de una coma su primer
nombre), quedaría algo así: Wells, Orson
o Fecha: en algunas citaciones específicas se utiliza la fecha, de manera que contenga el día,
el mes y el año. Pero éstas son normalmente conservadas hasta el final para colocarlas en
la bibliografía. La fecha debe estar en paréntesis (), y debe ir antes del nombre del autor.
Esto quedaría así: Kane, Bob (1939)
o Número de página: el número de página se coloca al final de la citación y debe estar en
paréntesis (), en el cual se coloca la p en minúscula, acompañada de punto y del número
de la página. Esto quedaría así: (p.24) Citas directas extensas de más de 40 palabras:
Las citas extensas, mayores de cuarenta palabras, van de una forma independiente del texto, sin
las comillas y con la aplicación de la sangría al lado izquierdo. Esta citación debe ser
completamente exacta al texto original o texto fuente. Y se debe colocar siempre los datos como
el autor, año y número de página. En esta citación, también se recurre al énfasis del autor o del
texto, con la variación, que el énfasis en el autor, debe ir en el párrafo conector y por fuera de la
citación. Veamos un ejemplo. El origen del personaje de Batman, tuvo una esencia distinta a los
demás personajes de Comics. Kane, Bob (1939) afirma que: Batman no posee poderes como los
demás superhéroes. Mi personaje es solo un hombre con deseos de hacer justicia; una justicia que
no es posible realizar por los medios tradicionales. Estamos con un personaje complejo, lleno de
temores, conflictos e ira. Batman es un simple ser humano lastimado y urgido de justicia. (p.68).
Ahora, observemos un ejemplo de énfasis en el texto con una citación mayor de 40 palabras: El
origen del personaje de Batman, tuvo una esencia distinta a los demás personajes de Comics.
Estudiante: Adriana Rojas Condori
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Batman no posee poderes como los demás superhéroes. Mi personaje es solo un hombre con
deseos de hacer justicia; una justicia que no es posible realizar por los medios tradicionales.
Estamos con un personaje complejo, lleno de temores, conflictos e ira. Batman es un simple ser
humano lastimado y urgido de justicia. (Kane, Bob, 1939, p.68).
2.4.Otras normas importantes de recordar son:
• Tamaño de página: ancho x 22 alto x 28.
• Márgenes: todos los lados 2,54 cm
• Alineación: todo a la izquierda.
• Interlineado (espacio entre líneas y párrafos): 1,5
• Paginado: insertar, número de página (arriba hacía la derecha).
• Sangría (indentación): sangría 0,5 cm en primera línea. Portada:
 Título y subtitulo en mayúscula y centrado (máximo 12 palabras).
 Nombre(s) del autor(es) completo y centrado.
 Nombre de la institución (empresa, universidad etc.).
 Área (departamento, facultad etc.).
 Programa (comercio, informática etc.).
 Ciudad y país.
 Año. Tabla de contenido:
 Referencias, tabla manual.
Referencias, bibliografía. Normas APA menos conocidas:
1. Símbolo asterisco (*): esta norma (o estilo) quizás no es muy conocida, utilizada, incluso, mal
interpretada. el símbolo asterisco (*) se utiliza principalmente, en personas de alto rango,
distinción etc. Se utiliza con docentes, tutores, directores etc. Esta norma no se aplica en
profesionales, rectores o presidentes.
Citación de videos online: la citación de videos en línea, deben ser citados de manera que
contengan, el nombre del video, el autor (en este caso, se dice usuario o productor) y su
disponibilidad en línea (debe ir entre corchetes). Además, debe contener el link del mismo y la
mención de la fecha de la consulta. Veamos un ejemplo: Tutorial Normas APA [en línea] Camilo
Hoyos (usuario): https://www.youtube.com/watch?v=d-ch7zhDh8Q Consulta (abril 29 del 2016).
Diferencia entre bibliografía y cibergrafía: la bibliografía, es para todo lo relacionado a textos
impresos, sin importar que estén alojados en la web. La cibergrafía, es únicamente, para los
Estudiante: Adriana Rojas Condori
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
textos, videos e imágenes que tienen su origen en la web. Si tú consulta tiene ambas, debes
mencionar las dos, es decir, bibliografía y cibergrafía.
2.5.¿REALIZAR UN ANÁLISIS DE LAS NORMAS APA?
Los puntos más relevantes de las normas APA se constituyen en los siguientes:
 Interlineado: se debe establecer un espacio entre líneas de un párrafo de 1.5, mientras
que entre párrafo y párrafo se aplicará el espacio equivalente a un (1) enter. Cuando se
coloquen los títulos de tablas y figuras se debe usar el interlineado sencillo.
 Tamaño de letra: para los títulos de los capítulos se recomienda utilizar el punto de letra
16, mientras que para los subtítulos de recomienda utilizar el punto de letra 14. El resto
del documento debe ir en tamaño 12.
 Presentación de los títulos y subtítulos: los títulos de los capítulos deben centrarse en la
parte superior de la página y su formato debe ser mayúscula y en negrita (VI. ANÁLISIS DE
RESULTADOS). Los subtítulos se colocan alineados al margen izquierdo de la hoja en
minúsculas, a excepción de la primera letra, y en letra cursiva (6.1 Resultados de las
encuestas).
 Márgenes: deben ser uniformes a lo largo de todo el documento. Se recomienda como
mínimo utilizar 2.5 cm.
 Numeración: las páginas preliminares como portada, dedicatoria, resumen y
agradecimientos se cuentan para la numeración mas no se les marca el número, es decir,
no se imprimen. En el caso de los índices se les colocan números romanos en minúsculas,
los cuales debe imprimirse en la parte inferior central de la hoja.
 Títulos de Tablas: la identificación de las tablas debe hacerse con números arábigos
continuos y de la siguiente manera: Tabla 7. Grupos por edades (nótese la cursiva). Los
títulos deben colocarse en la parte superior de la tabla.
 Títulos de figuras: por su parte, los títulos de las figuras se colocan en la parte inferior de la
misma bajo el siguiente formato: Figura 7(nótese la cursiva). Distribución de residencia.
 Pies de página: deben ser usados solamente cuando sean necesarios y no deben expresar
más de una idia
Estudiante: Adriana Rojas Condori
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
3. CONCLUCION
Las normas APA son estándares creados por la American Psychological Association, con el fin de
unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas
especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación.
4. REFERENCIAS
https://normasapa.in/
https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/orientacion/consejos/que-son-las-normas-apa-y-
como-usarlas-en-tu-tesis-4246.html
https://soybibliotecario.blogspot.com/2020/01/normas-apa-guia-completa.html
http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/2020/documentos/2
7022020/normasapa-7.pdf
https://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-abroad-info/choosing-a-university/las-normas-
apa-caracteristicas-y-uso-en-trabajos-de-investigacion/
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=nLWMPJDQS4k
En la elaboración de una tésis, existen normas que se deben cumplir, como el estilo editorial que
regula el formato de la escritura para asegurar una presentación clara y consistente
Estudiante: Adriana Rojas Condori
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
https://www.youtube.com/watch?v=nlkBp4fbVbg
Todos los documentos en formato APA incluyen una portada, el texto principal y referencias.
Además, pueden incluir también elementos adicionales como: resumen, tablas y figuras, apéndice
y notas al final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
raquiros
 
Normas Apas 7 edición
Normas Apas 7 ediciónNormas Apas 7 edición
normas APA para trabajos escritos
normas APA para trabajos escritosnormas APA para trabajos escritos
normas APA para trabajos escritos
Margie Meza
 
Normas apa para elaborar trabajos.
Normas apa para elaborar trabajos.Normas apa para elaborar trabajos.
Normas apa para elaborar trabajos.
Karen Berzabe Sanchez Perez
 
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMARNormas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
InvestigacionTS
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
Roy Guerra
 
Normas apa y netiquetas
Normas apa y netiquetasNormas apa y netiquetas
Normas apa y netiquetas
Alexa Ordoñez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Thavi Malatesta
 
TALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APATALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APA
Luis Zurita
 
Apa Style
Apa StyleApa Style
Apa Style
ericupr
 
Normas apa actualizada sep. 2015
Normas apa actualizada sep. 2015Normas apa actualizada sep. 2015
Normas apa actualizada sep. 2015
Moises Logroño
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molinaNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
charles1510
 
Normas apa ugc
Normas apa ugcNormas apa ugc
Curso normas apa
Curso normas apaCurso normas apa
Curso normas apa
Mig Flores R
 
MLA guía para la elaboración de trabajos
MLA guía para la elaboración de trabajosMLA guía para la elaboración de trabajos
MLA guía para la elaboración de trabajos
Biblioteca Bayamón
 
Clase 16 bibliografía normas apa
Clase 16 bibliografía normas apaClase 16 bibliografía normas apa
Clase 16 bibliografía normas apa
DORIS ELENA DÁVILA VIGIL
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
mariajaismel
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versiónNormas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versión
lfcastri
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Eriika Deyaniira
 

La actualidad más candente (20)

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas Apas 7 edición
Normas Apas 7 ediciónNormas Apas 7 edición
Normas Apas 7 edición
 
normas APA para trabajos escritos
normas APA para trabajos escritosnormas APA para trabajos escritos
normas APA para trabajos escritos
 
Normas apa para elaborar trabajos.
Normas apa para elaborar trabajos.Normas apa para elaborar trabajos.
Normas apa para elaborar trabajos.
 
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMARNormas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Normas apa y netiquetas
Normas apa y netiquetasNormas apa y netiquetas
Normas apa y netiquetas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
TALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APATALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APA
 
Apa Style
Apa StyleApa Style
Apa Style
 
Normas apa actualizada sep. 2015
Normas apa actualizada sep. 2015Normas apa actualizada sep. 2015
Normas apa actualizada sep. 2015
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molinaNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
 
Normas apa ugc
Normas apa ugcNormas apa ugc
Normas apa ugc
 
Curso normas apa
Curso normas apaCurso normas apa
Curso normas apa
 
MLA guía para la elaboración de trabajos
MLA guía para la elaboración de trabajosMLA guía para la elaboración de trabajos
MLA guía para la elaboración de trabajos
 
Clase 16 bibliografía normas apa
Clase 16 bibliografía normas apaClase 16 bibliografía normas apa
Clase 16 bibliografía normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versiónNormas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versión
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 

Similar a Las normas apa

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
C.U.N
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa1
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1
Wendy Matute
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas APA -Produc 2
Normas APA -Produc 2Normas APA -Produc 2
Normas APA -Produc 2
ErikaChambiMita
 
Normas apa produc 2(original)
Normas apa produc 2(original)Normas apa produc 2(original)
Normas apa produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
AdrianaSerna25
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
EdisonPatricio6
 
Melanie
MelanieMelanie
Normas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCCNormas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCC
Alexa Barrera
 
Normas apa2_IAFJSR
Normas apa2_IAFJSRNormas apa2_IAFJSR
Normas apa2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ESTILO APA - GUÍA DE REDACCIÓN DE TEXTOS (2).pdf
ESTILO APA - GUÍA DE REDACCIÓN DE TEXTOS (2).pdfESTILO APA - GUÍA DE REDACCIÓN DE TEXTOS (2).pdf
ESTILO APA - GUÍA DE REDACCIÓN DE TEXTOS (2).pdf
ALEXANDERROSMELSAAVE
 
Estilo apa 6a edición
Estilo apa 6a ediciónEstilo apa 6a edición
Estilo apa 6a edición
Juan Carlos López Cárdenas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Karla Ferreyra
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Sofiabilbaobruck
 
Pautas para la edición
Pautas para la ediciónPautas para la edición
Pautas para la edición
Cecilia Bertolé
 
Normas APA 7ma edicion.pptx
Normas APA 7ma edicion.pptxNormas APA 7ma edicion.pptx
Normas APA 7ma edicion.pptx
geoffreyefrainlopezc
 

Similar a Las normas apa (20)

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa1
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA -Produc 2
Normas APA -Produc 2Normas APA -Produc 2
Normas APA -Produc 2
 
Normas apa produc 2(original)
Normas apa produc 2(original)Normas apa produc 2(original)
Normas apa produc 2(original)
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Melanie
MelanieMelanie
Melanie
 
Normas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCCNormas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCC
 
Normas apa2_IAFJSR
Normas apa2_IAFJSRNormas apa2_IAFJSR
Normas apa2_IAFJSR
 
ESTILO APA - GUÍA DE REDACCIÓN DE TEXTOS (2).pdf
ESTILO APA - GUÍA DE REDACCIÓN DE TEXTOS (2).pdfESTILO APA - GUÍA DE REDACCIÓN DE TEXTOS (2).pdf
ESTILO APA - GUÍA DE REDACCIÓN DE TEXTOS (2).pdf
 
Estilo apa 6a edición
Estilo apa 6a ediciónEstilo apa 6a edición
Estilo apa 6a edición
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Pautas para la edición
Pautas para la ediciónPautas para la edición
Pautas para la edición
 
Normas APA 7ma edicion.pptx
Normas APA 7ma edicion.pptxNormas APA 7ma edicion.pptx
Normas APA 7ma edicion.pptx
 

Más de AdrianaRojasCondori

Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas  Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
AdrianaRojasCondori
 
La previsión
La previsión La previsión
La previsión
AdrianaRojasCondori
 
Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones
AdrianaRojasCondori
 
la ingeniería humana
la ingeniería humanala ingeniería humana
la ingeniería humana
AdrianaRojasCondori
 
la produccion de las vacunas
la produccion de las vacunasla produccion de las vacunas
la produccion de las vacunas
AdrianaRojasCondori
 
La demanda
La demandaLa demanda
La oferta
La ofertaLa oferta
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
AdrianaRojasCondori
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
AdrianaRojasCondori
 
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las nacionesLas riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
AdrianaRojasCondori
 
La meta
La metaLa meta
Mercadotecnia v adriana rojas (1)
Mercadotecnia v adriana rojas (1)Mercadotecnia v adriana rojas (1)
Mercadotecnia v adriana rojas (1)
AdrianaRojasCondori
 
Merchandisg
MerchandisgMerchandisg
Merchandisg
AdrianaRojasCondori
 
El Benchmarking
El BenchmarkingEl Benchmarking
El Benchmarking
AdrianaRojasCondori
 

Más de AdrianaRojasCondori (14)

Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas  Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
La previsión
La previsión La previsión
La previsión
 
Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones
 
la ingeniería humana
la ingeniería humanala ingeniería humana
la ingeniería humana
 
la produccion de las vacunas
la produccion de las vacunasla produccion de las vacunas
la produccion de las vacunas
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las nacionesLas riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Mercadotecnia v adriana rojas (1)
Mercadotecnia v adriana rojas (1)Mercadotecnia v adriana rojas (1)
Mercadotecnia v adriana rojas (1)
 
Merchandisg
MerchandisgMerchandisg
Merchandisg
 
El Benchmarking
El BenchmarkingEl Benchmarking
El Benchmarking
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Las normas apa

  • 1. Estudiante: Adriana Rojas Condori Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR LAS NORMAS APA “No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar” Sócrates 1. INTRODUCCION Para muchos estudiantes universitarios o personas de múltiples ámbitos, las normas APA siguen siendo un dolor de cabeza constante, por dicha razón nos hemos tomado el trabajo de aliviar esa jaqueca que te produce escuchar las siguientes palabras: “para el próximo encuentro necesito un ensayo con estilo APA”. Puedes hacerlo de una manera didáctica y sencilla, más de lo que te imaginas… ¿O solo eres curioso y quieres ampliar tus conocimientos? (enhorabuena por eso). Sea cual sea la razón que te trajo aquí pues ¡Bienvenido(a)! Encontrarás todo los que necesitas saber al respecto. 2. DESARROLLO 2.1.¿Cuál es el formato en Normas APA – Sexta y séptima edición? Si de originalidad se trata, las normas APA tienen un doctorado. Es por eso que se han mantenido vigentes con el pasar de los años y es un criterio casi obligatorio a la hora de redactar un informe, documento, artículo, etc. de carácter científico. Tu investigación será original y única y además su aplicación es fácil.  Papel: Tamaño carta  Tipo de letra: Arial – Times News Roman  Tamaño letra: 12 puntos  Espaciado: Interlineado 2.0, sin espacio entre párrafos  Alineado: Izquierda, sin justificar  Márgenes: 2,5 en cada lado  Sangría: 5 espacios en la primera línea de cada párrafo 2.2.¿Cuál es el formato en Normas APA? Si de originalidad se trata, las normas APA tienen un doctorado. Es por eso que se han mantenido vigentes con el pasar de los años y es un criterio casi obligatorio a la hora de redactar un informe, documento, artículo, etc. de carácter científico. Tu investigación será original y única y además su aplicación es fácil. Empecemos con las consideraciones en cuanto a formato:
  • 2. Estudiante: Adriana Rojas Condori Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR  El tamaño del papel El tamaño del papel en las normas APA debe ser carta (SI, carta. NO A4) La medida es 21.59 cm x 27.94 cm; importante tener en cuenta, el papel utilizado no debe tener ningún tipo de calcomanía, cinta adhesiva, pegamento o grapa (nada de publicidad).  Margen Será el mismo para todos los lados de la hoja: 2,5 cm (1 pulgada) para el margen superior, inferior, derecho e izquierdo.  Sangría en las normas APA Cuando hagamos uso de la sangría, será de 5 espacios en cada inicio del párrafo (no usaras la tecla de tabulación). Si realizas una investigación o un trabajo donde utilices datos estadísticos, números o sumas debes escribir el número, por ejemplo: “el 80% de la población estudiada demostró tener recursos lingüísticos acordes a su nivel de escolaridad”.  Tipo de letra En cuanto al tipo de letra, la fuente será Times New Roman, tamaño 12, con un interlineado número 2, alineación a la izquierda ¡Por favor!  Numeración Con respecto a la numeración de las páginas, te explico con detalle: deben estar enumeradas en la esquina superior derecha. En la portada y contraportada debe iniciar la numeración pero aquí no debe visualizarse. A partir del índice (tabla de contenido), lista de tablas, lista de anexos, imágenes y otros como dedicatorias y prefacio si se visualizan pero en números romanos (I, II, III… etc.). El resto es en números arábigos (1, 2, 3… etc.).  Portada La portada debe contener: Nombre de la universidad, empresa o institución que te reconoce como investigador; facultad donde estudias o departamento donde laboras (depende del caso) y área donde te desarrollas. Todo esto centrado en el borde superior de la hoja.  Título El título de tu investigación debe estar centrado en la hoja y en negrita, con un máximo de 15 palabras.
  • 3. Estudiante: Adriana Rojas Condori Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR En la parte inferior y centrado ubicaras tu nombre completo como autor de la investigador, luego el país, ciudad y fecha. 2.3.¿QUE SON LAS NORMAS APA? Las normas APA surgieron en los estados unidos de norte américa, en el año de 1929. De la necesidad de un grupo especializado de distintas ramas, especialmente de psicología, para dar un estilo propio a sus documentos. Las siglas APA son la abreviación de la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association en inglés). • Su función principal, es la de facilitar la creación y comprensión de documentos, libros, revistas, folletos, con carácter científico. • El tamaño de letra, la citación de referencias y las puntuaciones y abreviaciones, fueron las que más se discutieron para formar el estilo de las normas APA. • Estas normas tuvieron una excelente aceptación, que luego de tantos años siguen vigentes y en la gran mayoría de países son empleadas. • Las normas APA también cumplen con dos funciones muy importantes: apoyarse en la sustentación de consultas y la de respetar la autoría de las citaciones. • De incurrir con lo anterior, se estaría cometiendo plagio intelectual. 2.3.1. Normas APA más utilizadas. 1. Énfasis (autor o Texto): para el autor, al comienzo y para el texto, al final. Regla para el autor al comienzo, debe ir fuera del paréntesis del año y debe tener un conector (según, de acuerdo, afirma que). Al final de la cita, el número de página entre paréntesis. Para explicar esto en detalle, daré dos ejemplos de énfasis en el autor y énfasis en el texto por separado. Ejemplo de énfasis en el autor: Kane, Bob (1939) afirma que “un héroe sin superpoderes que, tras sufrir el asesinato de sus padres en su niñez se convertirá en el azote del mal en la sombría localidad de Gotham City” (p.24). Ejemplo de énfasis en el texto: “un héroe sin superpoderes que, tras sufrir el asesinato de sus padres en su niñez se convertirá en el azote del mal en la sombría localidad de Gotham City” (Kane, Bob, 1939, p.24). Citas directas de menos de 40 palabras: 2. Las citas directas cortas, constan de menos de 40 palabras y deben ser insertadas dentro del texto y se encierran con comillas dobles, al principio y final de la citación. Ejemplo: Después del éxito conseguido por el Superman de Joe Shuster y Jerry Siegel y para DC Cómics, en mayo de 1939, Kane creó, con guión de Bill Finger, a su personaje más conocido, “Batman”, Kane, (1939) afirma que “un héroe sin superpoderes que, tras sufrir
  • 4. Estudiante: Adriana Rojas Condori Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR el asesinato de sus padres en su niñez se convertirá en el azote del mal en la sombría localidad de Gotham City” (p.24). Batman vio la luz por primera vez en el número 27 de Detective Comics en una aventura llamada “The strange case of the chemical syndicate (“El extraño caso del sindicato químico”). Además de lo anterior, es necesario hacer menciones del tipo; autor u origen de lo expresado, y además (si es posible) año de lo mencionada, publicación y número de página. Todo esto es necesario en el sentido más básico, es decir, al menos se debe respetar el autor y la citación. Fecha y número de páginas entre otros, es opcional en caso de no disponer de los datos. Recordemos en caso de tener el nombre del autor, la fecha y el número de página, de debe colocar en este orden: o Nombre del autor (comienza por su segundo nombre, luego de una coma su primer nombre), quedaría algo así: Wells, Orson o Fecha: en algunas citaciones específicas se utiliza la fecha, de manera que contenga el día, el mes y el año. Pero éstas son normalmente conservadas hasta el final para colocarlas en la bibliografía. La fecha debe estar en paréntesis (), y debe ir antes del nombre del autor. Esto quedaría así: Kane, Bob (1939) o Número de página: el número de página se coloca al final de la citación y debe estar en paréntesis (), en el cual se coloca la p en minúscula, acompañada de punto y del número de la página. Esto quedaría así: (p.24) Citas directas extensas de más de 40 palabras: Las citas extensas, mayores de cuarenta palabras, van de una forma independiente del texto, sin las comillas y con la aplicación de la sangría al lado izquierdo. Esta citación debe ser completamente exacta al texto original o texto fuente. Y se debe colocar siempre los datos como el autor, año y número de página. En esta citación, también se recurre al énfasis del autor o del texto, con la variación, que el énfasis en el autor, debe ir en el párrafo conector y por fuera de la citación. Veamos un ejemplo. El origen del personaje de Batman, tuvo una esencia distinta a los demás personajes de Comics. Kane, Bob (1939) afirma que: Batman no posee poderes como los demás superhéroes. Mi personaje es solo un hombre con deseos de hacer justicia; una justicia que no es posible realizar por los medios tradicionales. Estamos con un personaje complejo, lleno de temores, conflictos e ira. Batman es un simple ser humano lastimado y urgido de justicia. (p.68). Ahora, observemos un ejemplo de énfasis en el texto con una citación mayor de 40 palabras: El origen del personaje de Batman, tuvo una esencia distinta a los demás personajes de Comics.
  • 5. Estudiante: Adriana Rojas Condori Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Batman no posee poderes como los demás superhéroes. Mi personaje es solo un hombre con deseos de hacer justicia; una justicia que no es posible realizar por los medios tradicionales. Estamos con un personaje complejo, lleno de temores, conflictos e ira. Batman es un simple ser humano lastimado y urgido de justicia. (Kane, Bob, 1939, p.68). 2.4.Otras normas importantes de recordar son: • Tamaño de página: ancho x 22 alto x 28. • Márgenes: todos los lados 2,54 cm • Alineación: todo a la izquierda. • Interlineado (espacio entre líneas y párrafos): 1,5 • Paginado: insertar, número de página (arriba hacía la derecha). • Sangría (indentación): sangría 0,5 cm en primera línea. Portada:  Título y subtitulo en mayúscula y centrado (máximo 12 palabras).  Nombre(s) del autor(es) completo y centrado.  Nombre de la institución (empresa, universidad etc.).  Área (departamento, facultad etc.).  Programa (comercio, informática etc.).  Ciudad y país.  Año. Tabla de contenido:  Referencias, tabla manual. Referencias, bibliografía. Normas APA menos conocidas: 1. Símbolo asterisco (*): esta norma (o estilo) quizás no es muy conocida, utilizada, incluso, mal interpretada. el símbolo asterisco (*) se utiliza principalmente, en personas de alto rango, distinción etc. Se utiliza con docentes, tutores, directores etc. Esta norma no se aplica en profesionales, rectores o presidentes. Citación de videos online: la citación de videos en línea, deben ser citados de manera que contengan, el nombre del video, el autor (en este caso, se dice usuario o productor) y su disponibilidad en línea (debe ir entre corchetes). Además, debe contener el link del mismo y la mención de la fecha de la consulta. Veamos un ejemplo: Tutorial Normas APA [en línea] Camilo Hoyos (usuario): https://www.youtube.com/watch?v=d-ch7zhDh8Q Consulta (abril 29 del 2016). Diferencia entre bibliografía y cibergrafía: la bibliografía, es para todo lo relacionado a textos impresos, sin importar que estén alojados en la web. La cibergrafía, es únicamente, para los
  • 6. Estudiante: Adriana Rojas Condori Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR textos, videos e imágenes que tienen su origen en la web. Si tú consulta tiene ambas, debes mencionar las dos, es decir, bibliografía y cibergrafía. 2.5.¿REALIZAR UN ANÁLISIS DE LAS NORMAS APA? Los puntos más relevantes de las normas APA se constituyen en los siguientes:  Interlineado: se debe establecer un espacio entre líneas de un párrafo de 1.5, mientras que entre párrafo y párrafo se aplicará el espacio equivalente a un (1) enter. Cuando se coloquen los títulos de tablas y figuras se debe usar el interlineado sencillo.  Tamaño de letra: para los títulos de los capítulos se recomienda utilizar el punto de letra 16, mientras que para los subtítulos de recomienda utilizar el punto de letra 14. El resto del documento debe ir en tamaño 12.  Presentación de los títulos y subtítulos: los títulos de los capítulos deben centrarse en la parte superior de la página y su formato debe ser mayúscula y en negrita (VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS). Los subtítulos se colocan alineados al margen izquierdo de la hoja en minúsculas, a excepción de la primera letra, y en letra cursiva (6.1 Resultados de las encuestas).  Márgenes: deben ser uniformes a lo largo de todo el documento. Se recomienda como mínimo utilizar 2.5 cm.  Numeración: las páginas preliminares como portada, dedicatoria, resumen y agradecimientos se cuentan para la numeración mas no se les marca el número, es decir, no se imprimen. En el caso de los índices se les colocan números romanos en minúsculas, los cuales debe imprimirse en la parte inferior central de la hoja.  Títulos de Tablas: la identificación de las tablas debe hacerse con números arábigos continuos y de la siguiente manera: Tabla 7. Grupos por edades (nótese la cursiva). Los títulos deben colocarse en la parte superior de la tabla.  Títulos de figuras: por su parte, los títulos de las figuras se colocan en la parte inferior de la misma bajo el siguiente formato: Figura 7(nótese la cursiva). Distribución de residencia.  Pies de página: deben ser usados solamente cuando sean necesarios y no deben expresar más de una idia
  • 7. Estudiante: Adriana Rojas Condori Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 3. CONCLUCION Las normas APA son estándares creados por la American Psychological Association, con el fin de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación. 4. REFERENCIAS https://normasapa.in/ https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/orientacion/consejos/que-son-las-normas-apa-y- como-usarlas-en-tu-tesis-4246.html https://soybibliotecario.blogspot.com/2020/01/normas-apa-guia-completa.html http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/2020/documentos/2 7022020/normasapa-7.pdf https://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-abroad-info/choosing-a-university/las-normas- apa-caracteristicas-y-uso-en-trabajos-de-investigacion/ 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=nLWMPJDQS4k En la elaboración de una tésis, existen normas que se deben cumplir, como el estilo editorial que regula el formato de la escritura para asegurar una presentación clara y consistente
  • 8. Estudiante: Adriana Rojas Condori Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR https://www.youtube.com/watch?v=nlkBp4fbVbg Todos los documentos en formato APA incluyen una portada, el texto principal y referencias. Además, pueden incluir también elementos adicionales como: resumen, tablas y figuras, apéndice y notas al final.