SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Adriana Rojas Condori
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
LA INGENIERÍA HUMANA
“La peor lucha es la que no se hace”
Karl Marx
1. INTRODUCCIÓN
La facultad de adaptación que ha dado la naturaleza al hombre, ha facilitado que éste se pueda
acomodar a circunstancias difíciles momentáneamente. Las máquinas hoy en día, al estar dotadas
de servo-mecanismos, han llegado a constituir, por las asistencias mecánicas, hidráulicas y
neumáticas de que disponen, ingenios completos y casi perfectos. Sin embargo, el operario que las
maneja tiene que someterse, como un tributo a su calidad de creador, a circunstancias de trabajo
peores de las que tiene la máquina. Para lograr un rendimiento elevado es preciso que el tándem
hombre-máquina forme un conjunto lo más armónico posible, para lo que es indispensable la
adaptación perfecta del uno a la otra. Con objeto de poder conseguir esto, la rama de ingeniería
humana debe dedicarse con intensidad creciente a armonizar las circunstancias en las que tenga
que trabajar el operador para que con el mínimo esfuerzo y fatiga llegue a obtener el rendimiento
máximo que es capaz de proporcionar la máquina que tiene encomendad
2. DESARROLLO
Ingeniería Humana o también conocido como ERGONOMIA es una ciencia cuyo principal objetivo
es ayudar a que el ser humano interactué más cómodo y eficiente con su medio ambiéntela
ingeniería humana es el estudio de una situación de trabajo con el fin u objetivo de tratar de
diseñar, o rediseñar el trabajo para ajustarlo a las capacidades del hombre
La ergonomía es un conjunto de conocimientos científicos y técnicos, para lograr la integración
adecuada entre las personas, las maquinas, las herramientas, los sistemas y el medio ambiente de
trabajo.
Para el efecto toma en cuenta las capacidades y/o limitaciones físicas y mentales del hombre y en
función a ello adapta las maquinas o herramientas que ha de usar. Su objetivo es lograr el
bienestar, la comodidad y la seguridad del trabajador.
La ergonomía también es el estudio y análisis del trabajo humano, comprende las posibilidades y
las limitaciones humanas, las características de las maquinas o instrumentos, las condiciones
ambientales, los procesos y las actividades del trabajo, facilitar la labor de la persona y optimizar
su desempeño, garantizar el buen funcionamiento de las maquinas y la seguridad del trabajador,
así como elevar los niveles de productividad conforme a los estándares establecidos por la
organización.
2.1.¿Qué es la Ingeniería Humana?
Para aclarar el concepto comencemos por ver qué es la Ingeniería. Según Wikipedia “es el
conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e
Estudiante: Adriana Rojas Condori
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que
afectan la actividad cotidiana de la sociedad”. En esencia, la Ingeniería detecta y soluciona
problemas, y en esta lógica encontramos que existen la ingeniería mecánica, electrónica, naval,
agraria, del clima, administrativa o comercial, de tránsito, etc. Donde hay un problema hay
Ingeniería disponible para solucionarlo. Por lógica, las técnicas y herramientas son
intercambiables, interdisciplinarias.
2.2.¿Cómo entra lo humano en esta definición, para configurar la Ingeniería Humana?
El ser humano tiene una multiplicidad de problemas de tipo personal y colectivo que tienen que
ver con la salud tanto física como mental. De eso se ocupa la medicina y sus ramas, porque el
efecto social de tales estados no es impactante, sin negar que sí existan. Cuando el ser humano
tiene problemas actuando en grupo, en organizaciones, en el ámbito del bienestar y la
productividad, estamos en presencia de la Ingeniería Humana. Por ejemplo, el estrés laboral es un
problema de esta rama. O los derivados de la ergonomía y condiciones físicas de los puestos de
trabajo.
La Ingeniería Humana está desarrollando su herramental para la solución de problemas, y
asimismo utiliza los de otras disciplinas. Los grupos de herramientas más importantes son:
a. las derivadas de la aplicación de la Meditación Vipassana y Samadhi a los problemas
personales y de grupos. En medicina se está desarrollando vigorosamente la técnica del
Mindfulness, aplicable directamente a este grupo de herramientas.
b. las derivadas de la aplicación de técnicas de entrenamiento mental para mejorar las
capacidades de razonamiento y la inteligencia. Ya existen el PLN, y otras se están
incorporando otras, incluso que vienen del campo de la poesía.
c. las derivadas de la aplicación de técnicas de apoyo y desarrollo físico al bienestar de las
personas, especialmente el yoga y sus diversas vertientes. Todas estas herramientas son
de aplicación a los grupos humanos trabajando en organizaciones.
2.3.¿Qué relación tiene la Ingeniería Humana con los llamados Recursos Humanos de las
empresas?
La Ingeniería Humana es la ciencia de la productividad del humano en su ambiente laboral,
mientras que Recursos Humanos (y todas sus denominaciones, como Talento y otras) es el
esquema administrativo dentro de las empresas que se encarga del manejo de los seres humanos
y los estandariza para obtener su mejor provecho. Recursos Humanos hacen, o deberían hacer,
Ingeniería Humana.
La lógica que subyace en esta nueva disciplina es que la inversión social en procesos y
procedimientos no surtirá efecto positivo más allá de los evidentes si es que no se actúa sobre el
que lleva adelante esos procesos y cumple esos procedimientos, el ser humano
Disciplinas que integran la ergonomía
Estudiante: Adriana Rojas Condori
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Como se ha manifestado la ergonomía es una disciplina de estudio que ha elaborado un cuerpo de
conocimientos a parir de la experiencia obtenida en las actividades laborales del hombre y en base
a los conocimientos proporcionados por otras disciplinas científicas, como la psicología, la
fisiología, la antropometría, la biomecánica, la ingeniería industrial, la administración, la economía,
el diseño y otras disciplinas más.
Aplicaciones de la ergonomía
La ergonomía se aplica en varios ámbitos de la actividad humana, entre las cuales tenemos:
 La ergonomía física: Comprende a la antropometría, la biomecánica y la fisiología, los
ambientes físicos del trabajo y el diseño de las maquinas, herramientas e instrumentos
de trabajo.
 La ergonomía cognitiva: Considera temas como la percepción, sensación, reflejos,
memoria, razonamiento.
 La ergonomía organizacional: Se encarga de la integración entre el trabajador, la
máquina y su operación dentro del sistema productivo. Comprende a la persona, la
tecnología y el manejo de información.
 Ergonomía de productos: Se aplica para facilitar el uso de los productos, ya sea por
operarios o consumidores y por consiguiente por las mejoras en su diseño.
3. CONCLUSIÓN
La ingeniería humana o estudio de los problemas hombre-máqui- na, es un desarrollo de la
psicología industrial, llamada también "bio- mecánica", se propone utilizar en forma óptima la
capacidad del ser humano y minimizar sus limitaciones.
4. REFERENCIAS
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17335/document%20%2832%29.pdf?seq
uence=2&isAllowed=y#:~:text=La%20ingenier%C3%ADa%20humana%20es%20el,satisfacci%C3%B
3n%20en%20el%20tra%2D%20bajo.
https://prezi.com/dzrrj5oz-itl/ingenieria-humana/
https://www.informacion.es/opinion/2019/01/29/ingenieria-humana-5632315.html
https://psicologiayempresa.com/laa-ergonomia-o-ingenieria-humana.html
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medioambiente/ingenieria-humana-una-solucion-
rompedora-para-la-emergencia-climatica/
Estudiante: Adriana Rojas Condori
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
5. VIDEOS
https://youtu.be/pwLzA_Ixw3M
La ergonomía también es el estudio y análisis del trabajo humano, comprende las posibilidades y
las limitaciones humanas, las características de las maquinas o instrumentos, las condiciones
ambientales, los procesos y las actividades del trabajo
https://youtu.be/QhwsRMnlCik
Podemos decir entonces que la ergonomía es una disciplina multidisciplinaria que partiendo del
análisis y la comprensión de las características humanas (físicas, sensoriales y mentales) se
interesa por el diseño de ambientes de trabajo, cómodos, seguros y eficientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
MoyaCrespoCarlosAndr
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Rey Villa Bsc
 
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
DaltonPea1
 
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresasEnsayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Rene Salas
 
Ensayo ergonomía
Ensayo ergonomíaEnsayo ergonomía
Ensayo ergonomía
San_Vg
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
AndreaViteriV
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
MarisolMontenegroCar2
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
daniel884
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ensayo - Fundamentos de la Ergonomia
Ensayo - Fundamentos de la ErgonomiaEnsayo - Fundamentos de la Ergonomia
Ensayo - Fundamentos de la Ergonomia
Rene Salas
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
Arnaldo Andres Castillo Mendez
 
Tesis doctoral claudio acuña c
Tesis doctoral claudio acuña cTesis doctoral claudio acuña c
Tesis doctoral claudio acuña c
Claudio Acuña
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Moon Man
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Moon Man
 
Introducion a la_ergonomia
Introducion a la_ergonomiaIntroducion a la_ergonomia
Introducion a la_ergonomia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ingenieria humana convertido
Ingenieria humana convertidoIngenieria humana convertido
Ingenieria humana convertido
dayanabecerra8
 

La actualidad más candente (16)

La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
 
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
 
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresasEnsayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresas
 
Ensayo ergonomía
Ensayo ergonomíaEnsayo ergonomía
Ensayo ergonomía
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ensayo - Fundamentos de la Ergonomia
Ensayo - Fundamentos de la ErgonomiaEnsayo - Fundamentos de la Ergonomia
Ensayo - Fundamentos de la Ergonomia
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
Tesis doctoral claudio acuña c
Tesis doctoral claudio acuña cTesis doctoral claudio acuña c
Tesis doctoral claudio acuña c
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Introducion a la_ergonomia
Introducion a la_ergonomiaIntroducion a la_ergonomia
Introducion a la_ergonomia
 
Ingenieria humana convertido
Ingenieria humana convertidoIngenieria humana convertido
Ingenieria humana convertido
 

Similar a la ingeniería humana

La Ingenieria Humana - Produc 2
La Ingenieria Humana - Produc 2La Ingenieria Humana - Produc 2
La Ingenieria Humana - Produc 2
ErikaChambiMita
 
La ingeniería humana
La ingeniería humana La ingeniería humana
La ingeniería humana
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
4.Ingenieria Humana
4.Ingenieria Humana4.Ingenieria Humana
4.Ingenieria Humana
KatherineGeronimoLai
 
Ingeniería humana
Ingeniería humanaIngeniería humana
Ingeniería humana
BirzavetRequesandova1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
marvime
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
marvime
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
Arnaldo Andres Castillo Mendez
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
marvime
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
Arnaldo Andres Castillo Mendez
 
Ingieneria humana convertido
Ingieneria humana convertidoIngieneria humana convertido
Ingieneria humana convertido
JhosselinAcostaCandi
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
ergonomia
STABELTRAN
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
STABELTRAN
 
Ergonomia enfoques
Ergonomia enfoquesErgonomia enfoques
Ergonomia enfoques
Zulay Porras
 
La Ingeniería Humana
La Ingeniería HumanaLa Ingeniería Humana
La Ingeniería Humana
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
LA INGENIERÍA HUMANA
LA INGENIERÍA HUMANALA INGENIERÍA HUMANA
LA INGENIERÍA HUMANA
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ingenieria humana
Ingenieria humanaIngenieria humana
Ingenieria humana
Judith Camacho Quispe
 
Relaciones industriales
Relaciones industrialesRelaciones industriales
Relaciones industriales
edwincha
 
Manuel García
Manuel GarcíaManuel García
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
lizmarquez16
 

Similar a la ingeniería humana (20)

La Ingenieria Humana - Produc 2
La Ingenieria Humana - Produc 2La Ingenieria Humana - Produc 2
La Ingenieria Humana - Produc 2
 
La ingeniería humana
La ingeniería humana La ingeniería humana
La ingeniería humana
 
4.Ingenieria Humana
4.Ingenieria Humana4.Ingenieria Humana
4.Ingenieria Humana
 
Ingeniería humana
Ingeniería humanaIngeniería humana
Ingeniería humana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
Ingieneria humana convertido
Ingieneria humana convertidoIngieneria humana convertido
Ingieneria humana convertido
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
ergonomia
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Ergonomia enfoques
Ergonomia enfoquesErgonomia enfoques
Ergonomia enfoques
 
La Ingeniería Humana
La Ingeniería HumanaLa Ingeniería Humana
La Ingeniería Humana
 
LA INGENIERÍA HUMANA
LA INGENIERÍA HUMANALA INGENIERÍA HUMANA
LA INGENIERÍA HUMANA
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ingenieria humana
Ingenieria humanaIngenieria humana
Ingenieria humana
 
Relaciones industriales
Relaciones industrialesRelaciones industriales
Relaciones industriales
 
Manuel García
Manuel GarcíaManuel García
Manuel García
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Más de AdrianaRojasCondori

Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas  Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
AdrianaRojasCondori
 
La previsión
La previsión La previsión
La previsión
AdrianaRojasCondori
 
Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones
AdrianaRojasCondori
 
la produccion de las vacunas
la produccion de las vacunasla produccion de las vacunas
la produccion de las vacunas
AdrianaRojasCondori
 
La demanda
La demandaLa demanda
La oferta
La ofertaLa oferta
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
AdrianaRojasCondori
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
AdrianaRojasCondori
 
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las nacionesLas riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
AdrianaRojasCondori
 
La meta
La metaLa meta
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
AdrianaRojasCondori
 
Mercadotecnia v adriana rojas (1)
Mercadotecnia v adriana rojas (1)Mercadotecnia v adriana rojas (1)
Mercadotecnia v adriana rojas (1)
AdrianaRojasCondori
 
Merchandisg
MerchandisgMerchandisg
Merchandisg
AdrianaRojasCondori
 
El Benchmarking
El BenchmarkingEl Benchmarking
El Benchmarking
AdrianaRojasCondori
 

Más de AdrianaRojasCondori (14)

Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas  Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
La previsión
La previsión La previsión
La previsión
 
Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones
 
la produccion de las vacunas
la produccion de las vacunasla produccion de las vacunas
la produccion de las vacunas
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las nacionesLas riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 
Mercadotecnia v adriana rojas (1)
Mercadotecnia v adriana rojas (1)Mercadotecnia v adriana rojas (1)
Mercadotecnia v adriana rojas (1)
 
Merchandisg
MerchandisgMerchandisg
Merchandisg
 
El Benchmarking
El BenchmarkingEl Benchmarking
El Benchmarking
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

la ingeniería humana

  • 1. Estudiante: Adriana Rojas Condori Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR LA INGENIERÍA HUMANA “La peor lucha es la que no se hace” Karl Marx 1. INTRODUCCIÓN La facultad de adaptación que ha dado la naturaleza al hombre, ha facilitado que éste se pueda acomodar a circunstancias difíciles momentáneamente. Las máquinas hoy en día, al estar dotadas de servo-mecanismos, han llegado a constituir, por las asistencias mecánicas, hidráulicas y neumáticas de que disponen, ingenios completos y casi perfectos. Sin embargo, el operario que las maneja tiene que someterse, como un tributo a su calidad de creador, a circunstancias de trabajo peores de las que tiene la máquina. Para lograr un rendimiento elevado es preciso que el tándem hombre-máquina forme un conjunto lo más armónico posible, para lo que es indispensable la adaptación perfecta del uno a la otra. Con objeto de poder conseguir esto, la rama de ingeniería humana debe dedicarse con intensidad creciente a armonizar las circunstancias en las que tenga que trabajar el operador para que con el mínimo esfuerzo y fatiga llegue a obtener el rendimiento máximo que es capaz de proporcionar la máquina que tiene encomendad 2. DESARROLLO Ingeniería Humana o también conocido como ERGONOMIA es una ciencia cuyo principal objetivo es ayudar a que el ser humano interactué más cómodo y eficiente con su medio ambiéntela ingeniería humana es el estudio de una situación de trabajo con el fin u objetivo de tratar de diseñar, o rediseñar el trabajo para ajustarlo a las capacidades del hombre La ergonomía es un conjunto de conocimientos científicos y técnicos, para lograr la integración adecuada entre las personas, las maquinas, las herramientas, los sistemas y el medio ambiente de trabajo. Para el efecto toma en cuenta las capacidades y/o limitaciones físicas y mentales del hombre y en función a ello adapta las maquinas o herramientas que ha de usar. Su objetivo es lograr el bienestar, la comodidad y la seguridad del trabajador. La ergonomía también es el estudio y análisis del trabajo humano, comprende las posibilidades y las limitaciones humanas, las características de las maquinas o instrumentos, las condiciones ambientales, los procesos y las actividades del trabajo, facilitar la labor de la persona y optimizar su desempeño, garantizar el buen funcionamiento de las maquinas y la seguridad del trabajador, así como elevar los niveles de productividad conforme a los estándares establecidos por la organización. 2.1.¿Qué es la Ingeniería Humana? Para aclarar el concepto comencemos por ver qué es la Ingeniería. Según Wikipedia “es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e
  • 2. Estudiante: Adriana Rojas Condori Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad”. En esencia, la Ingeniería detecta y soluciona problemas, y en esta lógica encontramos que existen la ingeniería mecánica, electrónica, naval, agraria, del clima, administrativa o comercial, de tránsito, etc. Donde hay un problema hay Ingeniería disponible para solucionarlo. Por lógica, las técnicas y herramientas son intercambiables, interdisciplinarias. 2.2.¿Cómo entra lo humano en esta definición, para configurar la Ingeniería Humana? El ser humano tiene una multiplicidad de problemas de tipo personal y colectivo que tienen que ver con la salud tanto física como mental. De eso se ocupa la medicina y sus ramas, porque el efecto social de tales estados no es impactante, sin negar que sí existan. Cuando el ser humano tiene problemas actuando en grupo, en organizaciones, en el ámbito del bienestar y la productividad, estamos en presencia de la Ingeniería Humana. Por ejemplo, el estrés laboral es un problema de esta rama. O los derivados de la ergonomía y condiciones físicas de los puestos de trabajo. La Ingeniería Humana está desarrollando su herramental para la solución de problemas, y asimismo utiliza los de otras disciplinas. Los grupos de herramientas más importantes son: a. las derivadas de la aplicación de la Meditación Vipassana y Samadhi a los problemas personales y de grupos. En medicina se está desarrollando vigorosamente la técnica del Mindfulness, aplicable directamente a este grupo de herramientas. b. las derivadas de la aplicación de técnicas de entrenamiento mental para mejorar las capacidades de razonamiento y la inteligencia. Ya existen el PLN, y otras se están incorporando otras, incluso que vienen del campo de la poesía. c. las derivadas de la aplicación de técnicas de apoyo y desarrollo físico al bienestar de las personas, especialmente el yoga y sus diversas vertientes. Todas estas herramientas son de aplicación a los grupos humanos trabajando en organizaciones. 2.3.¿Qué relación tiene la Ingeniería Humana con los llamados Recursos Humanos de las empresas? La Ingeniería Humana es la ciencia de la productividad del humano en su ambiente laboral, mientras que Recursos Humanos (y todas sus denominaciones, como Talento y otras) es el esquema administrativo dentro de las empresas que se encarga del manejo de los seres humanos y los estandariza para obtener su mejor provecho. Recursos Humanos hacen, o deberían hacer, Ingeniería Humana. La lógica que subyace en esta nueva disciplina es que la inversión social en procesos y procedimientos no surtirá efecto positivo más allá de los evidentes si es que no se actúa sobre el que lleva adelante esos procesos y cumple esos procedimientos, el ser humano Disciplinas que integran la ergonomía
  • 3. Estudiante: Adriana Rojas Condori Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Como se ha manifestado la ergonomía es una disciplina de estudio que ha elaborado un cuerpo de conocimientos a parir de la experiencia obtenida en las actividades laborales del hombre y en base a los conocimientos proporcionados por otras disciplinas científicas, como la psicología, la fisiología, la antropometría, la biomecánica, la ingeniería industrial, la administración, la economía, el diseño y otras disciplinas más. Aplicaciones de la ergonomía La ergonomía se aplica en varios ámbitos de la actividad humana, entre las cuales tenemos:  La ergonomía física: Comprende a la antropometría, la biomecánica y la fisiología, los ambientes físicos del trabajo y el diseño de las maquinas, herramientas e instrumentos de trabajo.  La ergonomía cognitiva: Considera temas como la percepción, sensación, reflejos, memoria, razonamiento.  La ergonomía organizacional: Se encarga de la integración entre el trabajador, la máquina y su operación dentro del sistema productivo. Comprende a la persona, la tecnología y el manejo de información.  Ergonomía de productos: Se aplica para facilitar el uso de los productos, ya sea por operarios o consumidores y por consiguiente por las mejoras en su diseño. 3. CONCLUSIÓN La ingeniería humana o estudio de los problemas hombre-máqui- na, es un desarrollo de la psicología industrial, llamada también "bio- mecánica", se propone utilizar en forma óptima la capacidad del ser humano y minimizar sus limitaciones. 4. REFERENCIAS https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17335/document%20%2832%29.pdf?seq uence=2&isAllowed=y#:~:text=La%20ingenier%C3%ADa%20humana%20es%20el,satisfacci%C3%B 3n%20en%20el%20tra%2D%20bajo. https://prezi.com/dzrrj5oz-itl/ingenieria-humana/ https://www.informacion.es/opinion/2019/01/29/ingenieria-humana-5632315.html https://psicologiayempresa.com/laa-ergonomia-o-ingenieria-humana.html https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medioambiente/ingenieria-humana-una-solucion- rompedora-para-la-emergencia-climatica/
  • 4. Estudiante: Adriana Rojas Condori Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 5. VIDEOS https://youtu.be/pwLzA_Ixw3M La ergonomía también es el estudio y análisis del trabajo humano, comprende las posibilidades y las limitaciones humanas, las características de las maquinas o instrumentos, las condiciones ambientales, los procesos y las actividades del trabajo https://youtu.be/QhwsRMnlCik Podemos decir entonces que la ergonomía es una disciplina multidisciplinaria que partiendo del análisis y la comprensión de las características humanas (físicas, sensoriales y mentales) se interesa por el diseño de ambientes de trabajo, cómodos, seguros y eficientes