SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
Demetrio Ccesa Rayme
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y LA COMUNICACION
Web 2.0
La Evolución de las NTIC en nuestra Sociedad, ha
hecho posible que su aplicación conlleve a que muchas
organizaciones e instituciones educativas se interesen
en el tema del aprendizaje a través de la Educación
Virtual.
2 / 48
Web 2.0
Empleo del e-learning en las Universidades
Aplicación No
Formal
Se emplea por
Facultades
Aplicación Formal
No hay un estándar
unificado
Cursos de extensión o
complemento de cursos
Hay un campus virtual
en la Universidad
Sólo hay una plataforma
y política uniforme
Carreras a través del
e-learning
3 /48
Web 2.0
Total de alumnos de pregrado que utilizan
Internet
4 / 48
Web 2.0
Total de alumnos de posgrado con conocimiento
de computación, por estudio de posgrado y uso de
internet, según tipo de universidad
5 / 48
Web 2.0
Ejemplo de Aplicaciones Web
6 / 48
Web 2.0
Uso de las tecnologías de
comunicación e informática como
complemento a la clase presencial.
Diversidad en cuanto a las técnicas
y metodologías de enseñanza.
Promueve la retroalimentación.
Utiliza el trabajo colaborativo para
lograr los objetivos de aprendizaje.
7 / 48
Web 2.08 / 48
Web 2.0
• Apariciones de nuevas tecnologías
• ¿Estamos en presencia de un cambio radical?
9 / 48
Web 2.0
“La Web está cambiando“
Hemos pasado de la complejidad técnica para
publicar con facilidad, para producir y compartir.
Los usuarios estamos cambiando nuestra forma
de utilizar la red
Nos estamos convirtiendo en parte activa, en
participantes de su “desarrollo”.
10 / 48
Web 2.0
“Estamos al comienzo de una relación radicalmente
distinta con Internet que tiene importantes
implicaciones para educadores y para estudiantes”.
“Las nuevas aplicaciones y técnicas para usar las
ventajas que ofrece la nueva generación web son
el punto de partida para un nuevo concepto de
aprendizaje y enseñanza”.
11 / 48
Web 2.0
Evolución de la Web
12 / 48
Web 2.013 / 48
Web 2.0
Evolución de la Web
• Web 1.0
 Estática
 Usuario papel pasivo  consulta
• Web 2.0: “La segunda versión de la World Wide Web”
 Dinámica, participativa
 Usuario protagonista activo  creando y
compartiendo contenidos
• Web 3.0: Web semántica
 Añadir información adicional a las páginas
(metadatos) que describan su contenido y
significado para que puedan ser procesadas
automáticamente por las máquinas (facilitar la
búsqueda y recuperación de información)
• 4.0? 5.0? …
14 / 48
Web 2.0
Evolución de la Web
15 / 48
Web 2.0
Evolución de la Web
16 / 48
Web 2.0
¿Qué no es la Web 2.0?
Web 2.0 no es:
 una nueva internet
 una tecnología
 una herramienta
 Google
17 / 48
Web 2.0
¿Qué es la
Web 2.0?
entonces…
18 / 48
Web 2.0
“La Web 2.0 es pensar la Web como una plataforma…˝
" Web 2.0 son aquellas aplicaciones que obtienen su
valor de las acciones y participación de sus usuarios“
“El Web 2.0 es acerca de la gente y crear a partir de
ellos…”
Web 1.0 >> Comercio
Web 2.0 >> Personas
“Web 2.0 es una actitud, una filosofía…”
19 / 48
Web 2.0
¿Qué es la Web 2.0?
La Web 2.0 es la representación de la
evolución de las aplicaciones tradicionales
hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario
final. El Web 2.0 es una actitud y no
precisamente una tecnología.
20 / 48
Web 2.0
¿Qué es la
Web 2.0?
• Web 2.0  Infinidad de
herramientas (servicios) en
línea (acceso de través de
un navegador).
• La Web como plataforma.
• Gratuitos.
21 / 48
Web 2.0
LA RED CONVERTIDA EN UN
ESPACION SOCIAL, con cabida para
todos los agentes sociales, capaz de
dar soporte y formar parte de una
verdadera sociedad de la información,
la comunicación y/o el conocimiento
22 / 48
Web 2.0
Características de la Web 2.0
• “El usuario es el centro”
• El usuario es el protagonista que crea y comparte
• Participación:
• Conocimiento compartido en base a la suma de esfuerzos
individuales
• Cuantos mas usuarios comparten mayor utilidad del
servicio
• Usabilidad: facilidad de utilización de herramientas
• No es necesario grandes conocimientos técnicos para
crear un espacio en Internet con contenidos que sean
accedidos por otros usuarios
23 / 48
Web 2.0
Aplicaciones de la Web 2.0
• Google: sin duda el mejor ejemplo
de una Web con “aplicaciones
centradas en el usuario”. Fácil de
usar, atractivo, en permanente
innovación y gratuito (para el
usuario).
• Blog: pensados inicialmente como una bitácora de
navegación, para que el cibernauta pudiese registrar
aquellos aspectos que estimara más relevantes, hoy
los weblogs (web+log) –o blogs– ofrecen, bajo la
estructura cronológica de un diario de vida, un
espacio para publicar información -en dato, voz o
video- en internet.
24 / 48
Web 2.0
Aplicaciones de la Web 2.0
• Wiki: palabra que en lengua hawaiana significa
rápido, es un tipo de aplicación que bajo la
estructura de un procesador de texto en línea
permite que cualquiera pueda escribir, publicar
fotografías o videos, archivos o links, sin ninguna
complejidad.
• You Tube: bajo la misma lógica de Flickr, esta
herramienta ofrece algo que hasta hace muy poco
era inimaginable para un usuario común: poder
compartir videos o imágenes animadas sin contar
con grandes recursos tecnológicos.
25 / 48
Web 2.0
Redes Sociales
Comunidades Participativas donde se establecen
relaciones entre usuarios en base a sus intereses
comunes.
26 / 48
Web 2.0
Compartir Archivos
27 / 48
Web 2.0
Integración Adaptable
Más facilidades para el usuario
Día a día van surgiendo más y más aplicaciones que
hacen nuestro tránsito por Internet un atractivo
laberinto de descubrimientos y aprendizajes,
permitiéndonos distintas formas de comunicación e
incorporación de conocimientos.
Slideshare.net, Slide.com, Twitter,
entre otras.
28 / 48
Web 2.0
Weblogs
Video
Audio
Fotos
Mapas Conceptuales
Marcadores
Presentación
29 / 48
Web 2.0
BLOG
• Sitio web / bitácora de artículos dispuestos
en orden cronológico
• Los visitantes pueden participar, pero NO
modificar
30 / 48
Web 2.0
• Es un espacio de comunicación personal;
• Sus contenidos abarcan cualquier tipología;
• Sus contenidos presentan una marcada estructura
cronológica;
• Hay enlaces a sitios web que tienen relación con los
contenidos del blog;
• La interactividad que permiten aportar un valor
añadido como elemento dinamizador en el proceso
de comunicación.
Características del Blog
31 / 48
Web 2.0
¿Para qué sirve?
• Diario personal.
• Portafolio electrónico.
• Blog de clase (definido por el profesor): temas,
recursos, apuntes, tareas, actividades.
• Edublog: el blog de clase unido a los blogs de
los alumnos.
32 / 48
Web 2.0
CALENDARIO
Calendario
mono/multi
usuario en
línea
33 / 48
Web 2.0
¿Para qué sirve?
• Definir el calendario escolar (feriados, horarios,
fechas límite, tareas, controles, exámenes)
• Planificar actividades
• Sincronizar con otros calendarios
• Compartir la gestión de las actividades
34 / 48
Web 2.0
Comunidades de Aprendizaje
35 / 48
Web 2.0
Actuales políticas educativas
• Garantizar el acceso a la tecnología en todas
las instituciones educativas.
• Invertir en la formación permanente del
profesorado.
• Promover el uso de medios digitales como
recurso educativo.
• Crear incentivos para promover las
innovaciones educativas y experimentos
centrados en las nuevas tecnologías.
37 / 48
Web 2.0
Web 2.0 y educación
• OPORTUNIDADES para el docente:
 Reducir la brecha entre inmigrantes y nativos digitales
 Crear contenido más atractivo, pertinente y participativo
• VENTAJAS para el docente:
 Incrementar la comunicación y motivación
 Optimizar la búsqueda y recopilación de información así
como el trabajo colaborativo.
• CLAVE de la adopción e integración:
 Hallar el interés personal
38 / 48
Web 2.039 / 48
Web 2.040 / 48
Web 2.0
La nueva Web:
presente y futuro en Educación
• La Web que nos prometen los expertos:
• Rápida
• Multimedia
• Social
• Comercial
• Abierta
• Fácil
• Distribuida
41 / 48
Web 2.0
Sistemas de Gestión
• Un LMS debe caracterizarse por su capacitad
para integrar las herramientas y recursos
necesarios para gestionar, administrar,
organizar, coordinar, diseñar e impartir
programas de formación a través de Internet.
42 / 48
Web 2.0
• Es importante evaluar las herramientas que
faciliten el seguimiento del progreso del curso,
que faciliten la creación de materiales por parte
del alumno, además de contar con herramientas
de control y seguimiento para el docente.
Permitiendo encontrar el LMS que mas se adapte
a las necesidades de la organización.
43 / 48
Web 2.0
Términos
• Plataformas e-learning.
• Plataformas de teleformación.
• Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
• Plataformas Educativas.
44 / 48
Web 2.0
Herramientas de un LMS
• De productividad
• Del alumno
• De administración
• Del curso
• De diseño curricular
• De comunicación
45 / 48
Web 2.0
Un LMS se diferencia de un
CMS de acuerdo al sistema que
gestiona o da soporte.
46 / 48
Web 2.047 / 48
Web 2.048 / 48

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
guillerminasanchez0808
 
Ers h web 2.0
Ers h web 2.0Ers h web 2.0
Ers h web 2.0
Efren Reyes
 
Wiki en la Web 2.0
Wiki en la Web 2.0Wiki en la Web 2.0
Wiki en la Web 2.0
Paula Raby
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
Estela Villar Morales
 
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Johnny Muñoz Salazar
 
Tarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticosTarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticos
19943812
 
Jmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
Jmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personalJmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
Jmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
MaggieMedrano35
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
Esperanza Alvarado
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
Xavier Taday
 
Web 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superiorWeb 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superior
PSanchez30
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La wed de aran
La wed de aranLa wed de aran
La wed de aran
aran sanchez
 
Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0
Libu1299
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier23
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

La actualidad más candente (16)

Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
 
Ers h web 2.0
Ers h web 2.0Ers h web 2.0
Ers h web 2.0
 
Wiki en la Web 2.0
Wiki en la Web 2.0Wiki en la Web 2.0
Wiki en la Web 2.0
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
 
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
 
Tarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticosTarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticos
 
Jmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
Jmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personalJmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
Jmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
 
Web 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superiorWeb 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superior
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La wed de aran
La wed de aranLa wed de aran
La wed de aran
 
Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Similar a Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ccesa007

proyecto final
proyecto final proyecto final
proyecto final
amadasori
 
Victor
VictorVictor
Victor
amadasori
 
Victor
VictorVictor
Victor
amadasori
 
proyecto final victor
proyecto final victor proyecto final victor
proyecto final victor
amadasori
 
Victor
VictorVictor
Victor
amadasori
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
paeli
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
paeli
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
amadasori
 
WEB 2.0 Y EDUCACIÓN
WEB 2.0 Y EDUCACIÓNWEB 2.0 Y EDUCACIÓN
WEB 2.0 Y EDUCACIÓN
fercipe
 
Herramientas web 2
Herramientas  web 2Herramientas  web 2
Herramientas web 2
BERE CAMPOS
 
Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
Calavera_negra
 
La utilización multipropósito de las herramientas web 2
La utilización multipropósito de las herramientas web 2La utilización multipropósito de las herramientas web 2
La utilización multipropósito de las herramientas web 2
Benito Cañate
 
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoLbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lilia Barraza López
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
lizos
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
lizos
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
Xavier Taday
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
Xavier Taday
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
Xavier Taday
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
Xavier Taday
 
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoActividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
OMARCISNEROSBELTRAN
 

Similar a Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ccesa007 (20)

proyecto final
proyecto final proyecto final
proyecto final
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
proyecto final victor
proyecto final victor proyecto final victor
proyecto final victor
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
 
WEB 2.0 Y EDUCACIÓN
WEB 2.0 Y EDUCACIÓNWEB 2.0 Y EDUCACIÓN
WEB 2.0 Y EDUCACIÓN
 
Herramientas web 2
Herramientas  web 2Herramientas  web 2
Herramientas web 2
 
Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
 
La utilización multipropósito de las herramientas web 2
La utilización multipropósito de las herramientas web 2La utilización multipropósito de las herramientas web 2
La utilización multipropósito de las herramientas web 2
 
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoLbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
 
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoActividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ccesa007

  • 1. Web 2.0 Demetrio Ccesa Rayme LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
  • 2. Web 2.0 La Evolución de las NTIC en nuestra Sociedad, ha hecho posible que su aplicación conlleve a que muchas organizaciones e instituciones educativas se interesen en el tema del aprendizaje a través de la Educación Virtual. 2 / 48
  • 3. Web 2.0 Empleo del e-learning en las Universidades Aplicación No Formal Se emplea por Facultades Aplicación Formal No hay un estándar unificado Cursos de extensión o complemento de cursos Hay un campus virtual en la Universidad Sólo hay una plataforma y política uniforme Carreras a través del e-learning 3 /48
  • 4. Web 2.0 Total de alumnos de pregrado que utilizan Internet 4 / 48
  • 5. Web 2.0 Total de alumnos de posgrado con conocimiento de computación, por estudio de posgrado y uso de internet, según tipo de universidad 5 / 48
  • 6. Web 2.0 Ejemplo de Aplicaciones Web 6 / 48
  • 7. Web 2.0 Uso de las tecnologías de comunicación e informática como complemento a la clase presencial. Diversidad en cuanto a las técnicas y metodologías de enseñanza. Promueve la retroalimentación. Utiliza el trabajo colaborativo para lograr los objetivos de aprendizaje. 7 / 48
  • 9. Web 2.0 • Apariciones de nuevas tecnologías • ¿Estamos en presencia de un cambio radical? 9 / 48
  • 10. Web 2.0 “La Web está cambiando“ Hemos pasado de la complejidad técnica para publicar con facilidad, para producir y compartir. Los usuarios estamos cambiando nuestra forma de utilizar la red Nos estamos convirtiendo en parte activa, en participantes de su “desarrollo”. 10 / 48
  • 11. Web 2.0 “Estamos al comienzo de una relación radicalmente distinta con Internet que tiene importantes implicaciones para educadores y para estudiantes”. “Las nuevas aplicaciones y técnicas para usar las ventajas que ofrece la nueva generación web son el punto de partida para un nuevo concepto de aprendizaje y enseñanza”. 11 / 48
  • 12. Web 2.0 Evolución de la Web 12 / 48
  • 14. Web 2.0 Evolución de la Web • Web 1.0  Estática  Usuario papel pasivo  consulta • Web 2.0: “La segunda versión de la World Wide Web”  Dinámica, participativa  Usuario protagonista activo  creando y compartiendo contenidos • Web 3.0: Web semántica  Añadir información adicional a las páginas (metadatos) que describan su contenido y significado para que puedan ser procesadas automáticamente por las máquinas (facilitar la búsqueda y recuperación de información) • 4.0? 5.0? … 14 / 48
  • 15. Web 2.0 Evolución de la Web 15 / 48
  • 16. Web 2.0 Evolución de la Web 16 / 48
  • 17. Web 2.0 ¿Qué no es la Web 2.0? Web 2.0 no es:  una nueva internet  una tecnología  una herramienta  Google 17 / 48
  • 18. Web 2.0 ¿Qué es la Web 2.0? entonces… 18 / 48
  • 19. Web 2.0 “La Web 2.0 es pensar la Web como una plataforma…˝ " Web 2.0 son aquellas aplicaciones que obtienen su valor de las acciones y participación de sus usuarios“ “El Web 2.0 es acerca de la gente y crear a partir de ellos…” Web 1.0 >> Comercio Web 2.0 >> Personas “Web 2.0 es una actitud, una filosofía…” 19 / 48
  • 20. Web 2.0 ¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. 20 / 48
  • 21. Web 2.0 ¿Qué es la Web 2.0? • Web 2.0  Infinidad de herramientas (servicios) en línea (acceso de través de un navegador). • La Web como plataforma. • Gratuitos. 21 / 48
  • 22. Web 2.0 LA RED CONVERTIDA EN UN ESPACION SOCIAL, con cabida para todos los agentes sociales, capaz de dar soporte y formar parte de una verdadera sociedad de la información, la comunicación y/o el conocimiento 22 / 48
  • 23. Web 2.0 Características de la Web 2.0 • “El usuario es el centro” • El usuario es el protagonista que crea y comparte • Participación: • Conocimiento compartido en base a la suma de esfuerzos individuales • Cuantos mas usuarios comparten mayor utilidad del servicio • Usabilidad: facilidad de utilización de herramientas • No es necesario grandes conocimientos técnicos para crear un espacio en Internet con contenidos que sean accedidos por otros usuarios 23 / 48
  • 24. Web 2.0 Aplicaciones de la Web 2.0 • Google: sin duda el mejor ejemplo de una Web con “aplicaciones centradas en el usuario”. Fácil de usar, atractivo, en permanente innovación y gratuito (para el usuario). • Blog: pensados inicialmente como una bitácora de navegación, para que el cibernauta pudiese registrar aquellos aspectos que estimara más relevantes, hoy los weblogs (web+log) –o blogs– ofrecen, bajo la estructura cronológica de un diario de vida, un espacio para publicar información -en dato, voz o video- en internet. 24 / 48
  • 25. Web 2.0 Aplicaciones de la Web 2.0 • Wiki: palabra que en lengua hawaiana significa rápido, es un tipo de aplicación que bajo la estructura de un procesador de texto en línea permite que cualquiera pueda escribir, publicar fotografías o videos, archivos o links, sin ninguna complejidad. • You Tube: bajo la misma lógica de Flickr, esta herramienta ofrece algo que hasta hace muy poco era inimaginable para un usuario común: poder compartir videos o imágenes animadas sin contar con grandes recursos tecnológicos. 25 / 48
  • 26. Web 2.0 Redes Sociales Comunidades Participativas donde se establecen relaciones entre usuarios en base a sus intereses comunes. 26 / 48
  • 28. Web 2.0 Integración Adaptable Más facilidades para el usuario Día a día van surgiendo más y más aplicaciones que hacen nuestro tránsito por Internet un atractivo laberinto de descubrimientos y aprendizajes, permitiéndonos distintas formas de comunicación e incorporación de conocimientos. Slideshare.net, Slide.com, Twitter, entre otras. 28 / 48
  • 30. Web 2.0 BLOG • Sitio web / bitácora de artículos dispuestos en orden cronológico • Los visitantes pueden participar, pero NO modificar 30 / 48
  • 31. Web 2.0 • Es un espacio de comunicación personal; • Sus contenidos abarcan cualquier tipología; • Sus contenidos presentan una marcada estructura cronológica; • Hay enlaces a sitios web que tienen relación con los contenidos del blog; • La interactividad que permiten aportar un valor añadido como elemento dinamizador en el proceso de comunicación. Características del Blog 31 / 48
  • 32. Web 2.0 ¿Para qué sirve? • Diario personal. • Portafolio electrónico. • Blog de clase (definido por el profesor): temas, recursos, apuntes, tareas, actividades. • Edublog: el blog de clase unido a los blogs de los alumnos. 32 / 48
  • 34. Web 2.0 ¿Para qué sirve? • Definir el calendario escolar (feriados, horarios, fechas límite, tareas, controles, exámenes) • Planificar actividades • Sincronizar con otros calendarios • Compartir la gestión de las actividades 34 / 48
  • 35. Web 2.0 Comunidades de Aprendizaje 35 / 48
  • 36. Web 2.0 Actuales políticas educativas • Garantizar el acceso a la tecnología en todas las instituciones educativas. • Invertir en la formación permanente del profesorado. • Promover el uso de medios digitales como recurso educativo. • Crear incentivos para promover las innovaciones educativas y experimentos centrados en las nuevas tecnologías. 37 / 48
  • 37. Web 2.0 Web 2.0 y educación • OPORTUNIDADES para el docente:  Reducir la brecha entre inmigrantes y nativos digitales  Crear contenido más atractivo, pertinente y participativo • VENTAJAS para el docente:  Incrementar la comunicación y motivación  Optimizar la búsqueda y recopilación de información así como el trabajo colaborativo. • CLAVE de la adopción e integración:  Hallar el interés personal 38 / 48
  • 40. Web 2.0 La nueva Web: presente y futuro en Educación • La Web que nos prometen los expertos: • Rápida • Multimedia • Social • Comercial • Abierta • Fácil • Distribuida 41 / 48
  • 41. Web 2.0 Sistemas de Gestión • Un LMS debe caracterizarse por su capacitad para integrar las herramientas y recursos necesarios para gestionar, administrar, organizar, coordinar, diseñar e impartir programas de formación a través de Internet. 42 / 48
  • 42. Web 2.0 • Es importante evaluar las herramientas que faciliten el seguimiento del progreso del curso, que faciliten la creación de materiales por parte del alumno, además de contar con herramientas de control y seguimiento para el docente. Permitiendo encontrar el LMS que mas se adapte a las necesidades de la organización. 43 / 48
  • 43. Web 2.0 Términos • Plataformas e-learning. • Plataformas de teleformación. • Ambientes Virtuales de Aprendizaje. • Plataformas Educativas. 44 / 48
  • 44. Web 2.0 Herramientas de un LMS • De productividad • Del alumno • De administración • Del curso • De diseño curricular • De comunicación 45 / 48
  • 45. Web 2.0 Un LMS se diferencia de un CMS de acuerdo al sistema que gestiona o da soporte. 46 / 48