SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 10
Las plantas
¿Qué tipo de células componen las plantas?
¿Qué tipo de nutrición tienen las plantas?
El reino de las plantas
Son pluricelulares eucariotas
Sus células tienen una pared                   Celulosa


 celular de celulosa
Tienen cloroplastos con
                                                Cloroplasto
 clorofila que realizan la                       (clorofila)

 fotosíntesis                    FOTOSÍNTESIS
El reino de las plantas
Autótrofos
No tienen capacidad de desplazamiento 
 viven fijas a sustrato
Pueden realizar algún movimiento (abrir
 flores, hojas…)
Clasificación de las plantas
Según la presencia o ausencia de flores
 Plantas sin flores. En este grupo se incluyen
  plantas sencillas que no tienen flores ni semillas.
  A su vez, se clasifican en:
   – Musgos y hepáticas. Son pequeñas plantas que no
     poseen vasos conductores.
   – Helechos. Su tamaño es mayor y poseen vasos
     conductores.
Clasificación de las plantas
Según la presencia o ausencia de flores
 Plantas con flores. Son plantas más complejas,
  con flores y semillas. En este grupo se incluyen:
   – Gimnospermas. Su semilla no está encerrada en un
     fruto.
   – Angiospermas. Su semilla se encuentra encerrada en
     un fruto.
Plantas sin flores                          Plantas con flores




Musgos y hepáticas           Helechos           Gimnospermas           Angiospermas

    No poseen vasos              Poseen vasos             Semillas              Semillas
        conductores               conductores       no encerradas            encerradas
                                                       en un fruto           en un fruto
Unidad 10
Plantas sin flores
Musgos y hepáticas
Helechos
Plantas sin flores
Son plantas que no tienen flores
ni frutos.
Su reproducción se realiza mediante unas
 células especiales muy resistentes, llamadas
 esporas.
Musgos y hepáticas
Plantas de tamaño pequeño
Solo sobresalen unos centímetros del suelo
Dependen del agua para su reproducción
Se desarrollan en lugares húmedos y con
 sombra
Musgos y hepáticas
No tienen vasos conductores 
 absorben agua por toda su
 superficie.
Carecen de raíz, tallo y hojas
 verdaderas
Forman esporas dentro de unas
 cápsulas
Musgos y hepáticas     Cápsula




   Filamento


                                            Esporas




   Filoide



                                 Cauloide
             Rizoide
helechos
De mayor tamaño que los musgos
Dependen del agua para su reproducción.
Viven en lugares frescos, húmedos y con
 mucha sombra
Soro


                  helechos
                                  Esporangio
Poseen vasos
 conductores                        Frondes


Presentan raíz, tallo y                              Esporas

 hojas
Forman esporas en los
 esporangios
                           Raíz
                                   Rizoma
Las plantas con flores
Tamaños muy diversos
Se reproducen mediantes semillas
Se clasifican en:
  – Gimnospermas
  – Angiospermas
gimnospermas
Ej: Pino, abeto, cipres, secuoya, cedro…
La mayoría son grandes arboles
Generalmente son de hoja perenne
  – Hojas duras y fuertes con forma de aguja (pino) o
    escama (cipres)
gimnospermas
Semillas no protegidas por un fruto
Flores pequeñas y poco llamativas
Cada individuo pose flores masculinas y
 femeninas situadas en distintos lugares de la
 planta
gimnospermas
Las más abundantes son las coníferas
  – Pino, cipres
Gimnospermas

                                  Flor masculina




                                  Flor femenina




                 Pino rodeno
               (Pinus pinaster)                    Hoja (acícula)
angiospermas
Ej. Olivo, encina, tulipán, trigo
Tamaños muy diferentes
Viven en todos los ambientes
La mayoría son de hoja caduca
  – Muy variadas en cuenta a forma y tamaño
angiospermas
Semillas encerradas en un fruto
  – Más protegidas y se pueden dispersar facilmente
Flores de vivos colores
  – Atraen animales para la polinización
  – Suelen ser hermafroditas
Unidad 10
Estructura de la planta   Hojas



 Las células de las plantas
  se asocian formando
  tejidos y los tejidos se
                                      Tallo
  agrupan formando
  órganos. Se distinguen 3
  partes fundamentales en
  una planta:
                       Raíz
Envés

                      hojas             Haz



 Suelen ser verdes y de forma
  laminar
 Realizan la fotosíntesis
 Se produce el intercambio                            Limbo
  gaseoso                         Pecíolo

 Se elimina el exceso de agua    Estomas
  mediante la transpiración
 Por los estomas se produce el      Gases y
  intercambio gaseoso               vapor de
                                      agua
tallo
Mantiene erguida la planta (soporte)
Transporta sustancias
Normalmente es aéreo, aunque hay algunos
 subterráneos
tallo
Nudos: se
 insertan las hojas
 y las ramas


                      Nudo
tallo


                     Yema apical


El tallo crece en longitud por las
 yemas terminales apicales
Raíz
Suele encontrarse bajo tierra
Funciones:
  – Fijar planta al suelo
  – Absorber agua y sales minerales
  – En ocasiones acumula sustancias
    de reserva
Raíz
Estructura ramifica
Superficie con pelos absorbentes
La nutrición de las plantas
Nutrición autótrofa: elaboran materia
 orgánica con la que forman sus estructuras
LA nutrición de las plantas
                                                                     Luz solar



                                                                 Dióxido
                                                                de carbono
Absorción. Toman agua y                  C
                                                  A
                                                                     Oxígeno
 sales minerales que
                                                         B
 forman la savia bruta.         Savia
                              elaborada

Transporte. La savia bruta                   D          Vapor de agua



 va hasta las hojas por los                                    Savia bruta



 vasos conductores                                         E



                                Agua y sales minerales
La nutrición de las plantas
                                                                    Luz solar



                                                                Dióxido
                                                               de carbono
Evaporación del exceso                  C
                                                 A
                                                                    Oxígeno
 de agua. Transpiración a
                                                        B
 través de los estomas.        Savia
                             elaborada

Fotosíntesis. La planta                     D          Vapor de agua



 transforma la savia bruta                                    Savia bruta



 en savia elaborada.                                      E

Respiración.
                               Agua y sales minerales
Oxígeno

                   La nutrición de las plantas                                     Dióxido de carbono




                                                 Oxígeno                                Dióxido
                                                                                       de carbono
                    Respiración


                                                                     Respiración
                                    Dióxido
Oxígeno
                                   de carbono

                    Fotosíntesis




Nutrición de día                                Nutrición de noche
La reproducción de las plantas
Reproducción asexual. Interviene un solo
 individuo que origina una nueva planta a
 partir de un fragmento.
La reproducción de las plantas
Reproducción sexual. Generalmente
 intervienen dos individuos, cada uno de los
 cuales aporta una célula reproductora o
 gameto. Ambos gametos se unen y
 posteriormente se forma una nueva planta
 con caracteres de ambos progenitores.
La flor
En la flor se encuentran los
 órganos reproductores de
 algunas plantas.                             Cáliz
                                 Corola
En su interior se forman los
                                            (sépalos)
                                (pétalos)

 gametos y tiene lugar la
 fecundación.                               Pedúnculo
polinización
La polinización es el transporte del grano de
 polen desde la antera (parte masculina) de
 una flor hasta el estigma (parte femenina) de
 otra.
El transporte se puede realizar:
  – Por el viento
  – Por animales
Fecundación y formación de semilla y fruto

Cuando el grano de polen llega desde una flor
 a otra, se produce la fecundación (unión de
 gameto masculino y femenino)
Se forma la semilla.
Cuando la semilla germina, la planta
 resultante tendrá características de sus dos
 progenitores
Árbol en flor                               Flor 1




                                                                  Polinización
                                                                 Transporte del grano de
                                                                 polen de la antera de la flor 1
                                                                 al estigma de la flor 2




                       Fruto
                                         Semilla
                                                                  Flor 2


  Dispersión
y germinación



                               Formación           Fecundación
                               de semilla y
                                  fruto
Unidad 10
El reino Hongos
Viven en medios terrestres
En lugares húmedos
Ocultos de la luz
El reino Hongos
Pueden ser:
  – Unicelulares
  – Pluricelulares
     • No forman tejidos
Células eucariotas con pared celular
El reino Hongos
Heterótrofos
  – Saprófitos  se alimentan de materia en
    descomposición.
  – Parásitos  se alimentan a expensas de otro ser
    vivo al que producen enfermedades.
El reino Hongos
Cuerpo formado por hifas.
  – Filamentos microscópicos muy ramificados
  – Conjunto de hifas  micelios
Reproducción por esporas
Seta




                 Esporas


       Micelio



                           Hifas
El reino Hongos  Clasificación
Levaduras:
  – Unicelulares
  – Algunas producen enfermedades
  – Otras tienen gran importancia para fabricación de
    alimentos y bebidas
El reino Hongos  Clasificación
Mohos:
 – Pluricelulares
 – Algunos parásitos y otros viven sobre restos
   orgánicos
 – Sobre alimentos en mal estado
El reino Hongos  Clasificación
Hongos que forman setas:
  – Pluricelulares
  – Viven en lugares húmedos, ocultos de la luz y con
    abundante materia en descomposición
  – La seta es la estructura reproductora que genera
    las esporas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La reproducció de les plantes
La reproducció de les plantesLa reproducció de les plantes
La reproducció de les plantesJoan Camps Pons
 
Esponjas Y Cniarios
Esponjas Y CniariosEsponjas Y Cniarios
Esponjas Y Cniarios
Margarita Matas
 
Reproduccionenplantas1 130509163323-phpapp02
Reproduccionenplantas1 130509163323-phpapp02Reproduccionenplantas1 130509163323-phpapp02
Reproduccionenplantas1 130509163323-phpapp02
maryory santiz pineda
 
Ginkgofitas
GinkgofitasGinkgofitas
Ginkgofitas
yanniva
 
Clasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojasClasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojas
Universidad Nacional de Colombia
 
Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
OSCAR MALO
 
Les plantes
Les plantesLes plantes
Les plantes
Marigregor
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
jennysilva45
 
la raíz
la raízla raíz
La excreción
La excreciónLa excreción
Las Plantas Y Sus Partes
Las Plantas Y Sus PartesLas Plantas Y Sus Partes
Las Plantas Y Sus Partes
jimmyalbinesjuarez
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Andrea Villordo
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Tía Witty
 
Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.
Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
 
El tallo y su clasificación
El tallo y su clasificaciónEl tallo y su clasificación
El tallo y su clasificación
Aurora Vela Vela
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojas Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
Jezabel Esparza
 
Reproducción en plantas con semilla
Reproducción en plantas con semillaReproducción en plantas con semilla
Reproducción en plantas con semilla
diegol1980
 
La flor y sus partes
La flor y sus partesLa flor y sus partes
La flor y sus partes
tatyga
 
Helechos
HelechosHelechos
Helechos
cpnapenyal
 
la hoja
la hojala hoja

La actualidad más candente (20)

La reproducció de les plantes
La reproducció de les plantesLa reproducció de les plantes
La reproducció de les plantes
 
Esponjas Y Cniarios
Esponjas Y CniariosEsponjas Y Cniarios
Esponjas Y Cniarios
 
Reproduccionenplantas1 130509163323-phpapp02
Reproduccionenplantas1 130509163323-phpapp02Reproduccionenplantas1 130509163323-phpapp02
Reproduccionenplantas1 130509163323-phpapp02
 
Ginkgofitas
GinkgofitasGinkgofitas
Ginkgofitas
 
Clasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojasClasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojas
 
Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
 
Les plantes
Les plantesLes plantes
Les plantes
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
 
la raíz
la raízla raíz
la raíz
 
La excreción
La excreciónLa excreción
La excreción
 
Las Plantas Y Sus Partes
Las Plantas Y Sus PartesLas Plantas Y Sus Partes
Las Plantas Y Sus Partes
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.
 
El tallo y su clasificación
El tallo y su clasificaciónEl tallo y su clasificación
El tallo y su clasificación
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojas Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
 
Reproducción en plantas con semilla
Reproducción en plantas con semillaReproducción en plantas con semilla
Reproducción en plantas con semilla
 
La flor y sus partes
La flor y sus partesLa flor y sus partes
La flor y sus partes
 
Helechos
HelechosHelechos
Helechos
 
la hoja
la hojala hoja
la hoja
 

Destacado

Tema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin florTema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
suni fer
 
03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria 03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria
sadhafz
 
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
JAVAZAR
 
Conceptos básicos riego
Conceptos básicos riegoConceptos básicos riego
Conceptos básicos riego
Wilmer Monroy
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
kariupn
 
Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion
frankruiz2015
 
El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
Giuliana Tinoco
 
Bombas
BombasBombas
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionalDimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
lucho154
 
Riego por aspersión
Riego por aspersiónRiego por aspersión
Riego por aspersión
Luciano Calvo
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Vortick
 
Nutrición en hongos y plantas
Nutrición en hongos y plantasNutrición en hongos y plantas
Nutrición en hongos y plantas
Rubi Cardenas
 
Diapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentariaDiapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentaria
Oscar Alirio Metaute Vanegas
 
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
Rocío Guerrero Rodríguez
 
El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
Giuliana Tinoco
 
3.- Órganos vegetativos de las plantas
3.- Órganos vegetativos de las plantas3.- Órganos vegetativos de las plantas
3.- Órganos vegetativos de las plantas
Damián Gómez Sarmiento
 
Tema10 LAS PLANTAS 1 ESO
Tema10 LAS PLANTAS 1 ESOTema10 LAS PLANTAS 1 ESO
Tema10 LAS PLANTAS 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS""SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
presslima
 
FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012
Hernani Larrea
 
Tema subtema ideas
Tema subtema ideasTema subtema ideas
Tema subtema ideas
angelesmarvin
 

Destacado (20)

Tema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin florTema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
 
03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria 03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria
 
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
 
Conceptos básicos riego
Conceptos básicos riegoConceptos básicos riego
Conceptos básicos riego
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
 
Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion
 
El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionalDimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
 
Riego por aspersión
Riego por aspersiónRiego por aspersión
Riego por aspersión
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Nutrición en hongos y plantas
Nutrición en hongos y plantasNutrición en hongos y plantas
Nutrición en hongos y plantas
 
Diapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentariaDiapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentaria
 
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
 
El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
 
3.- Órganos vegetativos de las plantas
3.- Órganos vegetativos de las plantas3.- Órganos vegetativos de las plantas
3.- Órganos vegetativos de las plantas
 
Tema10 LAS PLANTAS 1 ESO
Tema10 LAS PLANTAS 1 ESOTema10 LAS PLANTAS 1 ESO
Tema10 LAS PLANTAS 1 ESO
 
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS""SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
 
FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012
 
Tema subtema ideas
Tema subtema ideasTema subtema ideas
Tema subtema ideas
 

Similar a Las plantas y los hongos

Uudd teoría
Uudd teoríaUudd teoría
Uudd teoría
Ainara González Ruiz
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Plantas
PlantasPlantas
las plantas
las plantaslas plantas
las plantas
miclaseenlanube
 
Las plantas Teresa Pérez
Las plantas Teresa PérezLas plantas Teresa Pérez
Las plantas Teresa Pérez
carlosrodriguezfernandez
 
Esquema2
Esquema2Esquema2
Esquema2
michise
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
rosayago
 
El reino de las plantas esquema 1ºESO
El reino de las plantas esquema 1ºESOEl reino de las plantas esquema 1ºESO
El reino de las plantas esquema 1ºESO
Lina Apastegui Nadal
 
Tema 4 Las Plantas
Tema 4 Las PlantasTema 4 Las Plantas
Tema 4 Las Plantas
Maria Viscasillas Torrero
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
gorlinajereal
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
anamaralar
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
sananatonio
 
Ud 3 las plantas
Ud 3 las plantasUd 3 las plantas
Ud 3 las plantas
Pepa Castejón Alcázar
 
Espema 1. las plantas
Espema 1. las plantasEspema 1. las plantas
Espema 1. las plantas
José Javier Torres Martinez
 
Las plantas son seres vivos
Las plantas son seres vivosLas plantas son seres vivos
Las plantas son seres vivos
Isa Carrasco
 
Las plantas son seres vivos
Las plantas son seres vivosLas plantas son seres vivos
Las plantas son seres vivos
Isa Carrasco
 
Plantas 1_eso
Plantas  1_esoPlantas  1_eso
Plantas 1_eso
mihayedo
 
Las plantas power
Las plantas powerLas plantas power
Las plantas power
carlosjdr101
 
Las plantas power
Las plantas powerLas plantas power
Las plantas power
carlosjdr101
 

Similar a Las plantas y los hongos (20)

Uudd teoría
Uudd teoríaUudd teoría
Uudd teoría
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
las plantas
las plantaslas plantas
las plantas
 
Las plantas Teresa Pérez
Las plantas Teresa PérezLas plantas Teresa Pérez
Las plantas Teresa Pérez
 
Esquema2
Esquema2Esquema2
Esquema2
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
El reino de las plantas esquema 1ºESO
El reino de las plantas esquema 1ºESOEl reino de las plantas esquema 1ºESO
El reino de las plantas esquema 1ºESO
 
Tema 4 Las Plantas
Tema 4 Las PlantasTema 4 Las Plantas
Tema 4 Las Plantas
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Ud 3 las plantas
Ud 3 las plantasUd 3 las plantas
Ud 3 las plantas
 
Espema 1. las plantas
Espema 1. las plantasEspema 1. las plantas
Espema 1. las plantas
 
Las plantas son seres vivos
Las plantas son seres vivosLas plantas son seres vivos
Las plantas son seres vivos
 
Las plantas son seres vivos
Las plantas son seres vivosLas plantas son seres vivos
Las plantas son seres vivos
 
Plantas 1_eso
Plantas  1_esoPlantas  1_eso
Plantas 1_eso
 
Las plantas power
Las plantas powerLas plantas power
Las plantas power
 
Las plantas power
Las plantas powerLas plantas power
Las plantas power
 

Más de bardasco

Pósters presentados al congreso Cientifícate
Pósters presentados al congreso CientifícatePósters presentados al congreso Cientifícate
Pósters presentados al congreso Cientifícate
bardasco
 
Pull your hair out: La fuerza del cabello está en su oscuridad y en la falta ...
Pull your hair out: La fuerza del cabello está en su oscuridad y en la falta ...Pull your hair out: La fuerza del cabello está en su oscuridad y en la falta ...
Pull your hair out: La fuerza del cabello está en su oscuridad y en la falta ...
bardasco
 
PULL YOUR HAIR OUT: LA FUERZA DEL CABELLO ESTÁ EN SU OSCURIDAD Y EN LA FALTA ...
PULL YOUR HAIR OUT: LA FUERZA DEL CABELLO ESTÁ EN SU OSCURIDAD Y EN LA FALTA ...PULL YOUR HAIR OUT: LA FUERZA DEL CABELLO ESTÁ EN SU OSCURIDAD Y EN LA FALTA ...
PULL YOUR HAIR OUT: LA FUERZA DEL CABELLO ESTÁ EN SU OSCURIDAD Y EN LA FALTA ...
bardasco
 
ROAD TO THE BACTERIAL WORLD
ROAD TO THE BACTERIAL WORLDROAD TO THE BACTERIAL WORLD
ROAD TO THE BACTERIAL WORLD
bardasco
 
Protocolo practicas de biología molecular
Protocolo practicas de biología molecularProtocolo practicas de biología molecular
Protocolo practicas de biología molecular
bardasco
 
Protocolo practicas de biología molecular
Protocolo practicas de biología molecularProtocolo practicas de biología molecular
Protocolo practicas de biología molecular
bardasco
 
La materia y sus propiedades copia
 La materia y sus propiedades copia La materia y sus propiedades copia
La materia y sus propiedades copia
bardasco
 
Los seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillosLos seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillos
bardasco
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
bardasco
 
Suficiencia investigadora
Suficiencia investigadoraSuficiencia investigadora
Suficiencia investigadora
bardasco
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
bardasco
 
Diccionario t7 seres vivos
Diccionario t7 seres vivosDiccionario t7 seres vivos
Diccionario t7 seres vivosbardasco
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
bardasco
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
bardasco
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
bardasco
 
La hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestreLa hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestre
bardasco
 

Más de bardasco (16)

Pósters presentados al congreso Cientifícate
Pósters presentados al congreso CientifícatePósters presentados al congreso Cientifícate
Pósters presentados al congreso Cientifícate
 
Pull your hair out: La fuerza del cabello está en su oscuridad y en la falta ...
Pull your hair out: La fuerza del cabello está en su oscuridad y en la falta ...Pull your hair out: La fuerza del cabello está en su oscuridad y en la falta ...
Pull your hair out: La fuerza del cabello está en su oscuridad y en la falta ...
 
PULL YOUR HAIR OUT: LA FUERZA DEL CABELLO ESTÁ EN SU OSCURIDAD Y EN LA FALTA ...
PULL YOUR HAIR OUT: LA FUERZA DEL CABELLO ESTÁ EN SU OSCURIDAD Y EN LA FALTA ...PULL YOUR HAIR OUT: LA FUERZA DEL CABELLO ESTÁ EN SU OSCURIDAD Y EN LA FALTA ...
PULL YOUR HAIR OUT: LA FUERZA DEL CABELLO ESTÁ EN SU OSCURIDAD Y EN LA FALTA ...
 
ROAD TO THE BACTERIAL WORLD
ROAD TO THE BACTERIAL WORLDROAD TO THE BACTERIAL WORLD
ROAD TO THE BACTERIAL WORLD
 
Protocolo practicas de biología molecular
Protocolo practicas de biología molecularProtocolo practicas de biología molecular
Protocolo practicas de biología molecular
 
Protocolo practicas de biología molecular
Protocolo practicas de biología molecularProtocolo practicas de biología molecular
Protocolo practicas de biología molecular
 
La materia y sus propiedades copia
 La materia y sus propiedades copia La materia y sus propiedades copia
La materia y sus propiedades copia
 
Los seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillosLos seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillos
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
 
Suficiencia investigadora
Suficiencia investigadoraSuficiencia investigadora
Suficiencia investigadora
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
 
Diccionario t7 seres vivos
Diccionario t7 seres vivosDiccionario t7 seres vivos
Diccionario t7 seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
La hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestreLa hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestre
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Las plantas y los hongos

  • 2. Las plantas ¿Qué tipo de células componen las plantas? ¿Qué tipo de nutrición tienen las plantas?
  • 3. El reino de las plantas Son pluricelulares eucariotas Sus células tienen una pared Celulosa celular de celulosa Tienen cloroplastos con Cloroplasto clorofila que realizan la (clorofila) fotosíntesis FOTOSÍNTESIS
  • 4. El reino de las plantas Autótrofos No tienen capacidad de desplazamiento  viven fijas a sustrato Pueden realizar algún movimiento (abrir flores, hojas…)
  • 5. Clasificación de las plantas Según la presencia o ausencia de flores  Plantas sin flores. En este grupo se incluyen plantas sencillas que no tienen flores ni semillas. A su vez, se clasifican en: – Musgos y hepáticas. Son pequeñas plantas que no poseen vasos conductores. – Helechos. Su tamaño es mayor y poseen vasos conductores.
  • 6. Clasificación de las plantas Según la presencia o ausencia de flores  Plantas con flores. Son plantas más complejas, con flores y semillas. En este grupo se incluyen: – Gimnospermas. Su semilla no está encerrada en un fruto. – Angiospermas. Su semilla se encuentra encerrada en un fruto.
  • 7. Plantas sin flores Plantas con flores Musgos y hepáticas Helechos Gimnospermas Angiospermas No poseen vasos Poseen vasos Semillas Semillas conductores conductores no encerradas encerradas en un fruto en un fruto
  • 9.
  • 10. Plantas sin flores Musgos y hepáticas Helechos
  • 11. Plantas sin flores Son plantas que no tienen flores ni frutos. Su reproducción se realiza mediante unas células especiales muy resistentes, llamadas esporas.
  • 12. Musgos y hepáticas Plantas de tamaño pequeño Solo sobresalen unos centímetros del suelo Dependen del agua para su reproducción Se desarrollan en lugares húmedos y con sombra
  • 13. Musgos y hepáticas No tienen vasos conductores  absorben agua por toda su superficie. Carecen de raíz, tallo y hojas verdaderas Forman esporas dentro de unas cápsulas
  • 14. Musgos y hepáticas Cápsula Filamento Esporas Filoide Cauloide Rizoide
  • 15. helechos De mayor tamaño que los musgos Dependen del agua para su reproducción. Viven en lugares frescos, húmedos y con mucha sombra
  • 16. Soro helechos Esporangio Poseen vasos conductores Frondes Presentan raíz, tallo y Esporas hojas Forman esporas en los esporangios Raíz Rizoma
  • 17.
  • 18. Las plantas con flores Tamaños muy diversos Se reproducen mediantes semillas Se clasifican en: – Gimnospermas – Angiospermas
  • 19. gimnospermas Ej: Pino, abeto, cipres, secuoya, cedro… La mayoría son grandes arboles Generalmente son de hoja perenne – Hojas duras y fuertes con forma de aguja (pino) o escama (cipres)
  • 20. gimnospermas Semillas no protegidas por un fruto Flores pequeñas y poco llamativas Cada individuo pose flores masculinas y femeninas situadas en distintos lugares de la planta
  • 21. gimnospermas Las más abundantes son las coníferas – Pino, cipres
  • 22. Gimnospermas Flor masculina Flor femenina Pino rodeno (Pinus pinaster) Hoja (acícula)
  • 23. angiospermas Ej. Olivo, encina, tulipán, trigo Tamaños muy diferentes Viven en todos los ambientes La mayoría son de hoja caduca – Muy variadas en cuenta a forma y tamaño
  • 24. angiospermas Semillas encerradas en un fruto – Más protegidas y se pueden dispersar facilmente Flores de vivos colores – Atraen animales para la polinización – Suelen ser hermafroditas
  • 26. Estructura de la planta Hojas  Las células de las plantas se asocian formando tejidos y los tejidos se Tallo agrupan formando órganos. Se distinguen 3 partes fundamentales en una planta: Raíz
  • 27. Envés hojas Haz  Suelen ser verdes y de forma laminar  Realizan la fotosíntesis  Se produce el intercambio Limbo gaseoso Pecíolo  Se elimina el exceso de agua Estomas mediante la transpiración  Por los estomas se produce el Gases y intercambio gaseoso vapor de agua
  • 28. tallo Mantiene erguida la planta (soporte) Transporta sustancias Normalmente es aéreo, aunque hay algunos subterráneos
  • 29. tallo Nudos: se insertan las hojas y las ramas Nudo
  • 30. tallo Yema apical El tallo crece en longitud por las yemas terminales apicales
  • 31. Raíz Suele encontrarse bajo tierra Funciones: – Fijar planta al suelo – Absorber agua y sales minerales – En ocasiones acumula sustancias de reserva
  • 33. La nutrición de las plantas Nutrición autótrofa: elaboran materia orgánica con la que forman sus estructuras
  • 34. LA nutrición de las plantas Luz solar Dióxido de carbono Absorción. Toman agua y C A Oxígeno sales minerales que B forman la savia bruta. Savia elaborada Transporte. La savia bruta D Vapor de agua va hasta las hojas por los Savia bruta vasos conductores E Agua y sales minerales
  • 35. La nutrición de las plantas Luz solar Dióxido de carbono Evaporación del exceso C A Oxígeno de agua. Transpiración a B través de los estomas. Savia elaborada Fotosíntesis. La planta D Vapor de agua transforma la savia bruta Savia bruta en savia elaborada. E Respiración. Agua y sales minerales
  • 36. Oxígeno La nutrición de las plantas Dióxido de carbono Oxígeno Dióxido de carbono Respiración Respiración Dióxido Oxígeno de carbono Fotosíntesis Nutrición de día Nutrición de noche
  • 37. La reproducción de las plantas Reproducción asexual. Interviene un solo individuo que origina una nueva planta a partir de un fragmento.
  • 38. La reproducción de las plantas Reproducción sexual. Generalmente intervienen dos individuos, cada uno de los cuales aporta una célula reproductora o gameto. Ambos gametos se unen y posteriormente se forma una nueva planta con caracteres de ambos progenitores.
  • 39. La flor En la flor se encuentran los órganos reproductores de algunas plantas. Cáliz Corola En su interior se forman los (sépalos) (pétalos) gametos y tiene lugar la fecundación. Pedúnculo
  • 40. polinización La polinización es el transporte del grano de polen desde la antera (parte masculina) de una flor hasta el estigma (parte femenina) de otra. El transporte se puede realizar: – Por el viento – Por animales
  • 41. Fecundación y formación de semilla y fruto Cuando el grano de polen llega desde una flor a otra, se produce la fecundación (unión de gameto masculino y femenino) Se forma la semilla. Cuando la semilla germina, la planta resultante tendrá características de sus dos progenitores
  • 42. Árbol en flor Flor 1 Polinización Transporte del grano de polen de la antera de la flor 1 al estigma de la flor 2 Fruto Semilla Flor 2 Dispersión y germinación Formación Fecundación de semilla y fruto
  • 44.
  • 45.
  • 46. El reino Hongos Viven en medios terrestres En lugares húmedos Ocultos de la luz
  • 47. El reino Hongos Pueden ser: – Unicelulares – Pluricelulares • No forman tejidos Células eucariotas con pared celular
  • 48. El reino Hongos Heterótrofos – Saprófitos  se alimentan de materia en descomposición. – Parásitos  se alimentan a expensas de otro ser vivo al que producen enfermedades.
  • 49. El reino Hongos Cuerpo formado por hifas. – Filamentos microscópicos muy ramificados – Conjunto de hifas  micelios Reproducción por esporas
  • 50. Seta Esporas Micelio Hifas
  • 51. El reino Hongos  Clasificación Levaduras: – Unicelulares – Algunas producen enfermedades – Otras tienen gran importancia para fabricación de alimentos y bebidas
  • 52. El reino Hongos  Clasificación Mohos: – Pluricelulares – Algunos parásitos y otros viven sobre restos orgánicos – Sobre alimentos en mal estado
  • 53. El reino Hongos  Clasificación Hongos que forman setas: – Pluricelulares – Viven en lugares húmedos, ocultos de la luz y con abundante materia en descomposición – La seta es la estructura reproductora que genera las esporas