SlideShare una empresa de Scribd logo
La hoja
Características, funciones y
clasificación
características
• Es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de
las plantas vasculares.
• Especializado principalmente para realizar
La fotosíntesis.
• Se desarrollan a partir de los denominados primordios
foliares que se forman gracias a la actividad del
llamado meristemo apical.
• La mayoría de las hojas tienen forma dorsiventral, con
haz y envés claramente diferenciados
denominadas bifaciales.
Funciones
• Realizar la fotosíntesis: durante este proceso la materia
inorgánica (CO2, agua y sales minerales) se transforma en
materia orgánica (glúcidos, lípidos, proteínas) gracias a la
energía luminosa del sol.
• Producir la transpiración: las hojas pierden agua en forma de
vapor a través de los estomas.
• Realizar el intercambio gaseoso: a través de los estomas entra
el oxígeno, necesario para la respiración celular, y el CO2 que
se utiliza en la fotosíntesis. Ambos gases también salen a
través de los estomas, el oxígeno producido en la fotosíntesis
y el dióxido de carbono procedente de la respiración celular.
Partes de la hoja
Típicamente, en la hoja se distinguen tres
partes:
• Limbo
• Pecíolo
• Vaina
Partes de la hoja
• El limbo o lámina, es la parte generalmente plana, verde y
ancha de la hoja; la cara superior se llama haz y la
inferior envés; el haz suele ser de color oscuro y el envés
algo más claro.
• El limbo está surcado por una serie de líneas o cordones,
perfectamente visibles al trasluz y salientes por el envés,
llamadas nerviaciones, nervaduras o nervios. Son hacecillos
de conductos vasculares prolongación y ramificación de los
del pecíolo, cuya misión es aportar la savia bruta y retirar la
elaborada.
• En muchas hojas el nervio principal es central y finaliza en
la punta del limbo (el ápice); del nervio principal suelen
partir otros nervios secundarios.
Partes de la hoja
Pecíolo
• El pecíolo o pedúnculo foliar, es el filamento, en
general delgado y de color verde, que une el
limbo al tallo. Su haz suele ser plano o cóncavo,
mientras que su envés suele ser convexo. Sus
tejidos vasculares, que comunican la hoja con el
tallo, permiten la llegada del agua y los minerales
absorbidos por la raíz. Tiene además la capacidad
de orientar a la hoja en la dirección de la luz
solar.
Partes de la hoja
Vaina
• La vaina es la terminación ensanchada del pecíolo en el
punto de unión con el tallo. Puede rodear al tallo muy
claramente, como es el caso de la vaina cilíndrica de las
gramíneas, o no existir. Algunas vainas llevan una
prolongación membranosa en su parte superior
llamada lígula. En la base del pecíolo, en ciertas especies,
suelen encontrarse unas pequeñas laminillas o apéndices
de distintos tipos, que pueden
ser glandulares, espinosas, foliáceas o escamiformes, que
reciben el nombre de estípulas. Las hojas sin pecíolo se
llaman sentadas o sésiles.
Clasificación de las hojas
• La elevada variedad de hojas permite que
podamos clasificarlas, tomando diferentes
criterios. A continuación se detalla:
• Por su nervadura
• Por el peciolo
• Por la forma del limbo
• Por la forma del ápice
• Por la forma de la base
Según su nervadura
• Paralelinervia
Cuando todos los nervios son paralelos y parten longitudinalmente del pecíolo a lo
largo de la hoja.
• Penninervia o pinnatinervia
Cuando hay un nervio central, y todos los demás nacen a lo largo de su eje, como
las barbas de la pluma de un ave cuando parten del raquis (ejemplo de la hoja del
avellano).
• Palmatinervias
Cuando el pecíolo, en la unión con la hoja, se ramifica en nervios diferentes.
• Curvinervia
Cuando varios nervios que parten del pecíolo no se extienden paralelamente, sino
que describen una curva más o menos suave a lo largo de toda la hoja hasta su
ápice.
• Palmeada
Cuando hay más de un nervio principal ramificado que sale del pecíolo, a modo de
los dedos de una mano.
• Radial
Cuando los nervios salen desde un centro común en forma de radios, ejemplo de la
hoja de la hierba centella.
Según el peciolo
• Según el pecíolo: peciolada, sentada
Según el limbo
• Según el limbo:
• Por el borde: entera, dentada, aserrada,
festoneada, lobulada, hendida, partida
• Por la forma: circular, oval, elíptica, sagitada,
astada, lanceolada, acicular, ensiforme, acintada.
Según el apice
Según la base

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fruto
Fruto Fruto
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
Mario Bolarte Arteaga
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
Ivonne Lopez
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
Nelly Pallasco
 
Las hojas.
Las hojas.Las hojas.
Raiz
RaizRaiz
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetal
UTPL UTPL
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
PilarCiencias
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
frsnk17
 
Morfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hojaMorfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hoja
Heiner Narvaez Balasnoa
 
Fruto clase
Fruto claseFruto clase
Fruto clase
Dilia Galvan
 
Clases de hojas
Clases de hojas Clases de hojas
Clases de hojas
LadyCarolinaOrtizGutierrez
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
yvillaciscalero
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
buero2b
 
Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
Gabriel Aparicio
 
Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
Damián Gómez Sarmiento
 
Modulo 10 el tallo
Modulo 10 el talloModulo 10 el tallo
Modulo 10 el tallo
Juan Irizarry
 
Hojas
HojasHojas
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
Damián Gómez Sarmiento
 
Tallo
Tallo Tallo

La actualidad más candente (20)

Fruto
Fruto Fruto
Fruto
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
 
Las hojas.
Las hojas.Las hojas.
Las hojas.
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetal
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
 
Morfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hojaMorfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hoja
 
Fruto clase
Fruto claseFruto clase
Fruto clase
 
Clases de hojas
Clases de hojas Clases de hojas
Clases de hojas
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
 
Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
 
Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
 
Modulo 10 el tallo
Modulo 10 el talloModulo 10 el tallo
Modulo 10 el tallo
 
Hojas
HojasHojas
Hojas
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
 
Tallo
Tallo Tallo
Tallo
 

Similar a la hoja

Hoja.pdf Formación tecnológica, botpanica general
Hoja.pdf Formación tecnológica, botpanica generalHoja.pdf Formación tecnológica, botpanica general
Hoja.pdf Formación tecnológica, botpanica general
TataTarataAcvdo
 
lahoja.pdf
lahoja.pdflahoja.pdf
La hoja
La hojaLa hoja
La hoja
Jairo Rivera
 
Hoja
Hoja Hoja
La hoja
La hoja La hoja
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetal
UTPL UTPL
 
Clasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojasClasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojas
Universidad Nacional de Colombia
 
Lasplantas1 eso
Lasplantas1 esoLasplantas1 eso
Lasplantas1 eso
xiribio
 
precentacion de botanica, blogger
precentacion de botanica, bloggerprecentacion de botanica, blogger
precentacion de botanica, blogger
Angelo Cruz
 
Morfologia vegetal electiva
Morfologia vegetal electivaMorfologia vegetal electiva
Morfologia vegetal electiva
Maribel Colmenares
 
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Las hojas flores y frutos BOTÁNICA GENERAL
Las hojas  flores y frutos BOTÁNICA GENERALLas hojas  flores y frutos BOTÁNICA GENERAL
Las hojas flores y frutos BOTÁNICA GENERAL
Bryan Bone
 
Partes de la planta por Jessica Quinchiguango
Partes de la planta por Jessica QuinchiguangoPartes de la planta por Jessica Quinchiguango
Partes de la planta por Jessica Quinchiguango
jessicaquinchiguango
 
Botánica
BotánicaBotánica
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdfFarmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
INVERSIONESLUCIANA
 
óRganos de las plantas
óRganos de las plantasóRganos de las plantas
óRganos de las plantas
Jessig19
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
PlantasPlantas
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
ana
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
ana
 

Similar a la hoja (20)

Hoja.pdf Formación tecnológica, botpanica general
Hoja.pdf Formación tecnológica, botpanica generalHoja.pdf Formación tecnológica, botpanica general
Hoja.pdf Formación tecnológica, botpanica general
 
lahoja.pdf
lahoja.pdflahoja.pdf
lahoja.pdf
 
La hoja
La hojaLa hoja
La hoja
 
Hoja
Hoja Hoja
Hoja
 
La hoja
La hoja La hoja
La hoja
 
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetal
 
Clasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojasClasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojas
 
Lasplantas1 eso
Lasplantas1 esoLasplantas1 eso
Lasplantas1 eso
 
precentacion de botanica, blogger
precentacion de botanica, bloggerprecentacion de botanica, blogger
precentacion de botanica, blogger
 
Morfologia vegetal electiva
Morfologia vegetal electivaMorfologia vegetal electiva
Morfologia vegetal electiva
 
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
 
Las hojas flores y frutos BOTÁNICA GENERAL
Las hojas  flores y frutos BOTÁNICA GENERALLas hojas  flores y frutos BOTÁNICA GENERAL
Las hojas flores y frutos BOTÁNICA GENERAL
 
Partes de la planta por Jessica Quinchiguango
Partes de la planta por Jessica QuinchiguangoPartes de la planta por Jessica Quinchiguango
Partes de la planta por Jessica Quinchiguango
 
Botánica
BotánicaBotánica
Botánica
 
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdfFarmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
 
óRganos de las plantas
óRganos de las plantasóRganos de las plantas
óRganos de las plantas
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Más de Luis Tomairo Mendez

inflorescencias
inflorescenciasinflorescencias
inflorescencias
Luis Tomairo Mendez
 
la flor parte 2
la flor parte 2la flor parte 2
la flor parte 2
Luis Tomairo Mendez
 
la flor parte 1
la flor parte 1la flor parte 1
la flor parte 1
Luis Tomairo Mendez
 
anatomía del tallo
anatomía del talloanatomía del tallo
anatomía del tallo
Luis Tomairo Mendez
 
el tallo
el talloel tallo
anatomía de la raíz
anatomía de la raízanatomía de la raíz
anatomía de la raíz
Luis Tomairo Mendez
 
la raíz
la raízla raíz
estructura de la celula vegetal
estructura de la celula vegetalestructura de la celula vegetal
estructura de la celula vegetal
Luis Tomairo Mendez
 
célula vegetal
célula vegetalcélula vegetal
célula vegetal
Luis Tomairo Mendez
 
las plantas
las plantas las plantas
las plantas
Luis Tomairo Mendez
 

Más de Luis Tomairo Mendez (10)

inflorescencias
inflorescenciasinflorescencias
inflorescencias
 
la flor parte 2
la flor parte 2la flor parte 2
la flor parte 2
 
la flor parte 1
la flor parte 1la flor parte 1
la flor parte 1
 
anatomía del tallo
anatomía del talloanatomía del tallo
anatomía del tallo
 
el tallo
el talloel tallo
el tallo
 
anatomía de la raíz
anatomía de la raízanatomía de la raíz
anatomía de la raíz
 
la raíz
la raízla raíz
la raíz
 
estructura de la celula vegetal
estructura de la celula vegetalestructura de la celula vegetal
estructura de la celula vegetal
 
célula vegetal
célula vegetalcélula vegetal
célula vegetal
 
las plantas
las plantas las plantas
las plantas
 

Último

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 

Último (20)

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 

la hoja

  • 2. características • Es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares. • Especializado principalmente para realizar La fotosíntesis. • Se desarrollan a partir de los denominados primordios foliares que se forman gracias a la actividad del llamado meristemo apical. • La mayoría de las hojas tienen forma dorsiventral, con haz y envés claramente diferenciados denominadas bifaciales.
  • 3. Funciones • Realizar la fotosíntesis: durante este proceso la materia inorgánica (CO2, agua y sales minerales) se transforma en materia orgánica (glúcidos, lípidos, proteínas) gracias a la energía luminosa del sol. • Producir la transpiración: las hojas pierden agua en forma de vapor a través de los estomas. • Realizar el intercambio gaseoso: a través de los estomas entra el oxígeno, necesario para la respiración celular, y el CO2 que se utiliza en la fotosíntesis. Ambos gases también salen a través de los estomas, el oxígeno producido en la fotosíntesis y el dióxido de carbono procedente de la respiración celular.
  • 4. Partes de la hoja Típicamente, en la hoja se distinguen tres partes: • Limbo • Pecíolo • Vaina
  • 5. Partes de la hoja • El limbo o lámina, es la parte generalmente plana, verde y ancha de la hoja; la cara superior se llama haz y la inferior envés; el haz suele ser de color oscuro y el envés algo más claro. • El limbo está surcado por una serie de líneas o cordones, perfectamente visibles al trasluz y salientes por el envés, llamadas nerviaciones, nervaduras o nervios. Son hacecillos de conductos vasculares prolongación y ramificación de los del pecíolo, cuya misión es aportar la savia bruta y retirar la elaborada. • En muchas hojas el nervio principal es central y finaliza en la punta del limbo (el ápice); del nervio principal suelen partir otros nervios secundarios.
  • 6. Partes de la hoja Pecíolo • El pecíolo o pedúnculo foliar, es el filamento, en general delgado y de color verde, que une el limbo al tallo. Su haz suele ser plano o cóncavo, mientras que su envés suele ser convexo. Sus tejidos vasculares, que comunican la hoja con el tallo, permiten la llegada del agua y los minerales absorbidos por la raíz. Tiene además la capacidad de orientar a la hoja en la dirección de la luz solar.
  • 7. Partes de la hoja Vaina • La vaina es la terminación ensanchada del pecíolo en el punto de unión con el tallo. Puede rodear al tallo muy claramente, como es el caso de la vaina cilíndrica de las gramíneas, o no existir. Algunas vainas llevan una prolongación membranosa en su parte superior llamada lígula. En la base del pecíolo, en ciertas especies, suelen encontrarse unas pequeñas laminillas o apéndices de distintos tipos, que pueden ser glandulares, espinosas, foliáceas o escamiformes, que reciben el nombre de estípulas. Las hojas sin pecíolo se llaman sentadas o sésiles.
  • 8. Clasificación de las hojas • La elevada variedad de hojas permite que podamos clasificarlas, tomando diferentes criterios. A continuación se detalla: • Por su nervadura • Por el peciolo • Por la forma del limbo • Por la forma del ápice • Por la forma de la base
  • 9. Según su nervadura • Paralelinervia Cuando todos los nervios son paralelos y parten longitudinalmente del pecíolo a lo largo de la hoja. • Penninervia o pinnatinervia Cuando hay un nervio central, y todos los demás nacen a lo largo de su eje, como las barbas de la pluma de un ave cuando parten del raquis (ejemplo de la hoja del avellano). • Palmatinervias Cuando el pecíolo, en la unión con la hoja, se ramifica en nervios diferentes. • Curvinervia Cuando varios nervios que parten del pecíolo no se extienden paralelamente, sino que describen una curva más o menos suave a lo largo de toda la hoja hasta su ápice. • Palmeada Cuando hay más de un nervio principal ramificado que sale del pecíolo, a modo de los dedos de una mano. • Radial Cuando los nervios salen desde un centro común en forma de radios, ejemplo de la hoja de la hierba centella.
  • 10. Según el peciolo • Según el pecíolo: peciolada, sentada
  • 11.
  • 12. Según el limbo • Según el limbo: • Por el borde: entera, dentada, aserrada, festoneada, lobulada, hendida, partida
  • 13. • Por la forma: circular, oval, elíptica, sagitada, astada, lanceolada, acicular, ensiforme, acintada.