SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Veraguas
Facultad Ciencias de la Educación
Licenciatura en Educación Preescolar
Monografía
Tema:
Las propiedades y características de los objetos y de los seres vivos.
Integrantes:
Aracelis Acosta
Orquídia castillo
Aracelly Guevara
Danixsa Martínez
Liz Rodríguez
Cynthia Yángüez
Profesora:
Eusebia Barría
Asignatura:
Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico
III Año
Dedicatoria
Agradezco en primer lugar a Dios por permitirnos realizar con éxito esta investigación, por
habernos dado salud para seguir adelante, brindarnos los medios necesarios para continuar
nuestra formación como docente y lograr nuestros objetivos. Dedico este trabajo a los niños,
quienes nos han inspirado e impactado en nuestro proceso creativo, son parte esencial de
nuestra vida, el motor que nos motivan y el futuro de nuestro país.
Docentes de educación inicial.
Introducción
La presente investigación trata de las propiedades y características de los objetos
y de los seres vivos (colores, forma, tamaño, textura, grosor, materiales analogías)
Primeramente, los seres vivos son los que tienen vida, ello significa que realizan una
serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.
Los objetos son cosas inertes o sin vida, no nacen, ni crecen, ni se reproducen y ni
mueren, se clasifican en naturales, aquellos que se forman en la naturaleza y
artificiales es lo hecho por los seres humanos.
Capítulo 1
Los seres vivos
1.1 Definición
 Los seres vivos son tremendamente diversos
en complejidad, tamaño y otras
características diferenciadoras, que les
permiten adaptarse a diversos entornos.
1.3 CARACTERÍSTICAS
1.3.1 NACEN
La mayoría de los individuos de diferentes
especies al nacer poseen características
muy diferentes a las que van adquiriendo
conforme crecen.
1.3.2. CRECEN
El crecimiento puede durar toda la vida, o
detenerse en cierta etapa y hasta cierta
altura.
1.3.3. SE REPRODUCEN
La reproducción es el proceso que se da
cuando los machos y hembras alcanzan la
madurez y están listos para unirse y tener
hijos.
1.3.4. MUEREN
La muerte es un proceso terminal que
consiste en la extinción del proceso vital
de un ser vivo.
1.4.1 ORGANIZACIÓN
Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa: en su interior se realizan
varias actividades al mismo tiempo, por lo que todos los seres vivos poseen una
organización específica y compleja a la vez.
1.4.2 REPRODUCCIÓN
Uno de los principios fundamentales de la Biología es que toda forma de vida proviene
exclusivamente de otro ser vivo.
1.4.3 DESARROLLO Y CRECIMIENTO
Una característica principal de los seres vivos es que éstos crecen.
El desarrollo de los organismos vivientes incluye los diferentes cambios que ocurren
durante toda la vida.
1.4 PROPIEDADES
1.4.4 IRRITABILIDAD
consiste en la capacidad de detectar y de responder ante diferentes
estímulos del medio interno o externo
1.4.5 HOMEOSTASIS
los organismos están obligados a mantener un control sobre sus cuerpos, al
que se denomina homeostasis, y de esta forma mantenerse sanos.
1.4.6 METABOLISMO
permite a los seres vivos procesar sus alimentos para obtener nutrientes.
1.4.8 APAPTACIÒN
El dinamismo de la vida y de todos los factores inmersos en ella, hace
que los seres vivientes necesiten adaptarse a cada uno de estos
cambios.
1.4.7 MOVIMIENTO
Es la capacidad que tienen los seres vivos de variar la posición de todo el
cuerpo o de una parte de este.
CAPÍTULO 2
PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE
LOS OBJETOS (COLORES, FORMA,
TAMAÑO, TEXTURA, GROSOR MATERIALES
ANALOGÍAS).
2.1 LOS OBJETOS.
Se conoce como objeto a todo lo que puede ser materia de conocimiento o
sensibilidad de parte del sujeto, o incluso este mismo.
2.1.1PROPIEDADES DE LOS OBJETOS
Los objetos son cosas inertes o sin vida. Se clasifican en Naturales y Artificiales.
2.1.2 CARACTERISRTICAS DE LOS OBJECTOS SEGÚN (COLORES, FORMA, TAMAÑO,
TEXTURA, GROSOR MATERIALES ANALOGÍAS).
 Todos ocupan un lugar en el espacio.
 Según el tamaño pueden ser: grande, pequeño, mediano, grueso, delgado, gordo, largo, corto.
 Según la forma; El mundo está rodeado de múltiples formas cuyas características contribuyen a que
sean reconocibles.
 Según el color; blanco, negro, rojo, amarillo, azul ... Claro, oscuro.
 Las texturas pueden ser; liso, rugoso, brillante.
Diferencias y semejanzas
Seres vivos
 tienen vida.
 Viven en un medioambiente donde pueden
desarrollar las etapas del ciclo de vida.
 se caracterizan porque nacen, crecen, se
reproducen y mueren.
 Responde a cambios en el ambiente.
 Necesitan agua, alimento, aire y luz solar para
sobrevivir.
Objetos inertes
 No tienen vida.
 Se clasifican en naturales y artificiales.
 Los objetos no nacen, ni crecen, ni se
reproducen y ni mueren.
 Ejemplo de objetos inertes: silla, pelota y
piedra.
CONCLUSIÓN
La realización de este trabajo ha sido muy importante e interesante,
ya que nos ha permitido conocer sobre los seres vivos ,se
caracterizan por su ciclo vital y los objetos por tamaño, textura,
color, grosor y ambos temas son implementados en la clase. En el
caso de los objetos se pueden implementar en grandes variedades
que ayudan al niño en su recorrer por el conocimiento a adquirir el
aprendizaje de forma significativa ya que ambos aspectos los
observa en su entorno.
Las Propiedades y características de los objetos y de los seres vivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
JenniferMesaA
 
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curvaProyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
juankcuadros
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
belsyk
 
Dimension comunicativa
Dimension comunicativaDimension comunicativa
Dimension comunicativa
vanesa acosta
 
Descripcion de los elementos christa usac
Descripcion de los  elementos christa usacDescripcion de los  elementos christa usac
Descripcion de los elementos christa usac
daniel_balcarcel
 
Curriculo de educacion inicial
Curriculo de educacion inicialCurriculo de educacion inicial
Curriculo de educacion inicial
mabe84
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
anamer2109
 
Educacion Panama
Educacion PanamaEducacion Panama
Educacion Panama
Reyna Torres
 
El valor del Compañerismo
El valor del CompañerismoEl valor del Compañerismo
El valor del Compañerismo
Monica Cano Mtz
 
Desarrollo del lenguaje a una edad temprana
Desarrollo del lenguaje a una edad tempranaDesarrollo del lenguaje a una edad temprana
Desarrollo del lenguaje a una edad temprana
isolineejimenez
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Cuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Cuadro, maria montessori, decroly, agazziCuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Cuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Principios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarPrincipios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolar
marcelita2511
 
Tecnologia en preescolar
Tecnologia en preescolarTecnologia en preescolar
Tecnologia en preescolar
cecilia de avila
 
Factores y elementos de un currículo parvulario
Factores y elementos de un currículo parvularioFactores y elementos de un currículo parvulario
Factores y elementos de un currículo parvulario
UTPL UTPL
 
La educación en Finlandia y en el Ecuador
La educación en Finlandia y en el EcuadorLa educación en Finlandia y en el Ecuador
La educación en Finlandia y en el Ecuador
Jaime Alfredo Troya Chasi
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVA
Yese Sanchez
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
risandra
 
Caracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvulariaCaracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvularia
Marianavera91
 
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y másGuía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Ariadna_Caceres
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curvaProyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
 
Dimension comunicativa
Dimension comunicativaDimension comunicativa
Dimension comunicativa
 
Descripcion de los elementos christa usac
Descripcion de los  elementos christa usacDescripcion de los  elementos christa usac
Descripcion de los elementos christa usac
 
Curriculo de educacion inicial
Curriculo de educacion inicialCurriculo de educacion inicial
Curriculo de educacion inicial
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
 
Educacion Panama
Educacion PanamaEducacion Panama
Educacion Panama
 
El valor del Compañerismo
El valor del CompañerismoEl valor del Compañerismo
El valor del Compañerismo
 
Desarrollo del lenguaje a una edad temprana
Desarrollo del lenguaje a una edad tempranaDesarrollo del lenguaje a una edad temprana
Desarrollo del lenguaje a una edad temprana
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
Cuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Cuadro, maria montessori, decroly, agazziCuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Cuadro, maria montessori, decroly, agazzi
 
Principios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarPrincipios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolar
 
Tecnologia en preescolar
Tecnologia en preescolarTecnologia en preescolar
Tecnologia en preescolar
 
Factores y elementos de un currículo parvulario
Factores y elementos de un currículo parvularioFactores y elementos de un currículo parvulario
Factores y elementos de un currículo parvulario
 
La educación en Finlandia y en el Ecuador
La educación en Finlandia y en el EcuadorLa educación en Finlandia y en el Ecuador
La educación en Finlandia y en el Ecuador
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVA
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
 
Caracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvulariaCaracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvularia
 
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y másGuía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
 

Similar a Las Propiedades y características de los objetos y de los seres vivos

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
itzaolvera
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
MARGARITO18
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
MARGARITO18
 
Los seres vivos 2
Los seres vivos 2Los seres vivos 2
Los seres vivos 2
Panchito Manriquez P
 
Los seres vivos 2
Los seres vivos 2Los seres vivos 2
Los seres vivos 2
karemllanosramirez
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
MariaAgama1
 
Los antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosLos antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivos
Joel Jativa
 
Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
J̶e̶s̶u̶s̶ J̶u̶d̶e̶x̶
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
Regina Torres
 
Recursos web power point unidad 6
Recursos web power point unidad 6Recursos web power point unidad 6
Recursos web power point unidad 6
GerardoGalvan11
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
rocio caicedo mora
 
Los seres vivos y su clasificación
Los seres vivos y su clasificaciónLos seres vivos y su clasificación
Los seres vivos y su clasificación
lucia1082
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
sorithaa
 
Ecología
EcologíaEcología
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturalesComo hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
ircabe
 
Características de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdfCaracterísticas de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdf
IsaacValverdeBocaneg
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
Carmen
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
Mercii Tu Flakiita
 

Similar a Las Propiedades y características de los objetos y de los seres vivos (20)

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
 
Los seres vivos 2
Los seres vivos 2Los seres vivos 2
Los seres vivos 2
 
Los seres vivos 2
Los seres vivos 2Los seres vivos 2
Los seres vivos 2
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
 
Los antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosLos antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivos
 
Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
Recursos web power point unidad 6
Recursos web power point unidad 6Recursos web power point unidad 6
Recursos web power point unidad 6
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Los seres vivos y su clasificación
Los seres vivos y su clasificaciónLos seres vivos y su clasificación
Los seres vivos y su clasificación
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
 
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturalesComo hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
 
Características de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdfCaracterísticas de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdf
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Las Propiedades y características de los objetos y de los seres vivos

  • 1. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Veraguas Facultad Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación Preescolar Monografía Tema: Las propiedades y características de los objetos y de los seres vivos. Integrantes: Aracelis Acosta Orquídia castillo Aracelly Guevara Danixsa Martínez Liz Rodríguez Cynthia Yángüez Profesora: Eusebia Barría Asignatura: Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico III Año
  • 2. Dedicatoria Agradezco en primer lugar a Dios por permitirnos realizar con éxito esta investigación, por habernos dado salud para seguir adelante, brindarnos los medios necesarios para continuar nuestra formación como docente y lograr nuestros objetivos. Dedico este trabajo a los niños, quienes nos han inspirado e impactado en nuestro proceso creativo, son parte esencial de nuestra vida, el motor que nos motivan y el futuro de nuestro país. Docentes de educación inicial.
  • 3. Introducción La presente investigación trata de las propiedades y características de los objetos y de los seres vivos (colores, forma, tamaño, textura, grosor, materiales analogías) Primeramente, los seres vivos son los que tienen vida, ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Los objetos son cosas inertes o sin vida, no nacen, ni crecen, ni se reproducen y ni mueren, se clasifican en naturales, aquellos que se forman en la naturaleza y artificiales es lo hecho por los seres humanos.
  • 5. 1.1 Definición  Los seres vivos son tremendamente diversos en complejidad, tamaño y otras características diferenciadoras, que les permiten adaptarse a diversos entornos.
  • 6. 1.3 CARACTERÍSTICAS 1.3.1 NACEN La mayoría de los individuos de diferentes especies al nacer poseen características muy diferentes a las que van adquiriendo conforme crecen. 1.3.2. CRECEN El crecimiento puede durar toda la vida, o detenerse en cierta etapa y hasta cierta altura. 1.3.3. SE REPRODUCEN La reproducción es el proceso que se da cuando los machos y hembras alcanzan la madurez y están listos para unirse y tener hijos. 1.3.4. MUEREN La muerte es un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso vital de un ser vivo.
  • 7. 1.4.1 ORGANIZACIÓN Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa: en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, por lo que todos los seres vivos poseen una organización específica y compleja a la vez. 1.4.2 REPRODUCCIÓN Uno de los principios fundamentales de la Biología es que toda forma de vida proviene exclusivamente de otro ser vivo. 1.4.3 DESARROLLO Y CRECIMIENTO Una característica principal de los seres vivos es que éstos crecen. El desarrollo de los organismos vivientes incluye los diferentes cambios que ocurren durante toda la vida. 1.4 PROPIEDADES 1.4.4 IRRITABILIDAD consiste en la capacidad de detectar y de responder ante diferentes estímulos del medio interno o externo
  • 8. 1.4.5 HOMEOSTASIS los organismos están obligados a mantener un control sobre sus cuerpos, al que se denomina homeostasis, y de esta forma mantenerse sanos. 1.4.6 METABOLISMO permite a los seres vivos procesar sus alimentos para obtener nutrientes. 1.4.8 APAPTACIÒN El dinamismo de la vida y de todos los factores inmersos en ella, hace que los seres vivientes necesiten adaptarse a cada uno de estos cambios. 1.4.7 MOVIMIENTO Es la capacidad que tienen los seres vivos de variar la posición de todo el cuerpo o de una parte de este.
  • 9. CAPÍTULO 2 PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS (COLORES, FORMA, TAMAÑO, TEXTURA, GROSOR MATERIALES ANALOGÍAS).
  • 10. 2.1 LOS OBJETOS. Se conoce como objeto a todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto, o incluso este mismo. 2.1.1PROPIEDADES DE LOS OBJETOS Los objetos son cosas inertes o sin vida. Se clasifican en Naturales y Artificiales. 2.1.2 CARACTERISRTICAS DE LOS OBJECTOS SEGÚN (COLORES, FORMA, TAMAÑO, TEXTURA, GROSOR MATERIALES ANALOGÍAS).  Todos ocupan un lugar en el espacio.  Según el tamaño pueden ser: grande, pequeño, mediano, grueso, delgado, gordo, largo, corto.  Según la forma; El mundo está rodeado de múltiples formas cuyas características contribuyen a que sean reconocibles.  Según el color; blanco, negro, rojo, amarillo, azul ... Claro, oscuro.  Las texturas pueden ser; liso, rugoso, brillante.
  • 11. Diferencias y semejanzas Seres vivos  tienen vida.  Viven en un medioambiente donde pueden desarrollar las etapas del ciclo de vida.  se caracterizan porque nacen, crecen, se reproducen y mueren.  Responde a cambios en el ambiente.  Necesitan agua, alimento, aire y luz solar para sobrevivir. Objetos inertes  No tienen vida.  Se clasifican en naturales y artificiales.  Los objetos no nacen, ni crecen, ni se reproducen y ni mueren.  Ejemplo de objetos inertes: silla, pelota y piedra.
  • 12. CONCLUSIÓN La realización de este trabajo ha sido muy importante e interesante, ya que nos ha permitido conocer sobre los seres vivos ,se caracterizan por su ciclo vital y los objetos por tamaño, textura, color, grosor y ambos temas son implementados en la clase. En el caso de los objetos se pueden implementar en grandes variedades que ayudan al niño en su recorrer por el conocimiento a adquirir el aprendizaje de forma significativa ya que ambos aspectos los observa en su entorno.