SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REACCIONES DE CONDENSACIÓN Y DE HIDRÓLISIS
Documento preparado por Gustavo Toledo C., Profesor de Biología y de Ciencias
Naturales, San Fernando College, 2013, para los primeros medios.
Esta es la dirección web donde debe acceder para ilustrar este documento con la
animación.
http://kisdwebs.katyisd.org/campuses/MRHS/teacherweb/hallk/Teacher
%20Documents/AP%20Biology%20Materials/Chemistry%20of
%20Life/Condensation%20and%20Hydrolysis%20Reactions/03_A01s.swf
Después de completar este tutorial, usted debería ser capaz de
• Describir la estructura básica de los amino ácidos, los bloques de construcción de las
proteínas.
• Dar una breve explicación de polimerización.
• Explicar cómo se forman polímeros a partir de monómeros mediante reacciones de
condensación.
• Explicar cómo se rompen los polímeros en monómeros por medio de hidrólisis.
MONÓMEROS Y POLÍMEROS
Muchas moléculas biológicas importantes están formadas por subunidades
repetitivas. Tales moléculas se denominan polímeros (que significa "muchas partes")
y sus subunidades se llaman monómeros (es decir, "una parte"). Por ejemplo, las
proteínas se componen de aminoácidos, los hidratos de carbono complejos
se componen de azúcares simples y los ácidos nucleicos están compuestos de
nucleótidos.
CONDENSACIÓN
Los Polímeros biológicos se forman por reacciones de condensación, que van
acompañados de la formación de moléculas de agua. Cada uno de los monómeros en
una reacción de condensación tiene un grupo hidroxilo (OH) y un grupo hidrógeno
(H). En el curso de la reacción, se remueve un H de un monómero y un OH del otro.
El H y OH se combinan para formar agua y forma un enlace que une a los dos
monómeros. Las reacciones de condensación también se les llama reacciones de
deshidratación, porque se remueve agua de los reactantes.
Vamos a examinar cómo los aminoácidos, que son monómeros, reaccionan para
formar un polipéptido o proteína, los cuales son polímeros. Cada aminoácido tiene un
grupo funcional carboxilo y un grupo funcional amino. En la reacción entre dos
aminoácidos, un OH se elimina del grupo carboxilo de un aminoácido y un H se retira
del grupo amino del otro aminoácido formándose un enlace entre ellos. El H y OH se
unen para formar una molécula de agua. La secuencia en la que los aminoácidos se
unen determina la estructura y función de la proteína.
En este ejemplo de una reacción de condensación, los nucleótidos, que son los
monómeros, se unen para formar ARN, un polímero.
HIDRÓLISIS
La hidrólisis es lo contrario de una reacción de condensación. Hidrólisis
significa literalmente dividir con agua (hidro significa "agua" y lisis “dividir"). Un
polímero puede ser reducido a sus subunidades monoméricas mediante la adición de
H y OH (agua). Un H se añade a un monómero y un OH se añade al otro. En este
ejemplo, la hidrólisis divide a un polipéptido en sus aminoácidos que lo componen.
Los aminoácidos liberados quedan disponibles para incorporarse a una nueva
proteína. El mismo tipo de reacción se produce con la ayuda de enzimas cuando
digerimos a los alimentos que contienen proteínas
EJERCICIO
Haga clic en cada enlace donde pueda ocurrir hidrólisis en este polímero
polipeptídico, rompiéndolo en sus monómeros aminoácidos. Aparecerá una marca
verde de verificación verde en los enlaces correctos.
CONCEPTOS CLAVE
Amino ácido
Reacción de condensación
Enzima
Reacción de hidrólisis
Monómero
Nucleótido
Polímero
Polipéptido
Proteína
1. Indica si cada una de las siguientes reacciones es un ejemplo de síntesis por
condensación o de hidrólisis.
Reacción #1:_________________________
Reacción #2:_________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
Aly Garcia
 
Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...Matias Gonzalez
 
Propiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y basesPropiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y bases
Colegio Jorge Mantilla
 
Formula química
Formula químicaFormula química
Formula química
prismaluz
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqanubecastro
 
Ejercicios de geometria molecular
Ejercicios de geometria molecularEjercicios de geometria molecular
Ejercicios de geometria molecular
Analia Burgos
 
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
carlos5010
 
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valenciaTeoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valenciajosue david fritz orta
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Juan Carlos Munévar
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Triplenlace Química
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Kariito Ferrer
 
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbonoTema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
José Miranda
 
Curva de solubilidad del k cl o3
Curva de solubilidad del k cl o3Curva de solubilidad del k cl o3
Curva de solubilidad del k cl o3
Daniel Musumeci
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
rowuin acosta
 
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
Jorge Arizpe Dodero
 

La actualidad más candente (20)

áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excelHibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
 
Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...
 
Propiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y basesPropiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y bases
 
Formula química
Formula químicaFormula química
Formula química
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
 
Ejercicios de geometria molecular
Ejercicios de geometria molecularEjercicios de geometria molecular
Ejercicios de geometria molecular
 
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
 
Hibridacion del atomo de carbono
Hibridacion del atomo de carbonoHibridacion del atomo de carbono
Hibridacion del atomo de carbono
 
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valenciaTeoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
 
Propiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y basesPropiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y bases
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
Interacciones intermoleculares
Interacciones intermolecularesInteracciones intermoleculares
Interacciones intermoleculares
 
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbonoTema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
 
Curva de solubilidad del k cl o3
Curva de solubilidad del k cl o3Curva de solubilidad del k cl o3
Curva de solubilidad del k cl o3
 
Tipos de hibridación
Tipos de hibridaciónTipos de hibridación
Tipos de hibridación
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
 

Similar a Las reacciones de condensación y de hidrólisis

Bases Biológicas (I Bimestre)
Bases Biológicas (I Bimestre)Bases Biológicas (I Bimestre)
Bases Biológicas (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Apuntes bioquimica pdf
Apuntes bioquimica pdfApuntes bioquimica pdf
Apuntes bioquimica pdf
Ricardo Contreras García
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
EvelynFuego1
 
Unidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptxUnidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Fer Nanda
 
Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)
Ohana Zambrano Moreira
 
Tema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentaciónTema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentaciónstefhanyC
 
Bio54 clase02
Bio54 clase02Bio54 clase02
Bio54 clase02romi29
 
Las_moleculas_de_la_vida_mzn
Las_moleculas_de_la_vida_mznLas_moleculas_de_la_vida_mzn
Solucionario Parcial 1
Solucionario Parcial 1Solucionario Parcial 1
Solucionario Parcial 1
doyneldavid
 
Bioquímica (I Bimestre)
Bioquímica (I Bimestre)Bioquímica (I Bimestre)
Bioquímica (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptxAGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
LeslieGodinez1
 
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Colegio San Luis (Trujillo)
 
Secuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco EstradaSecuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco Estradaguestf27c7b
 
Secuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco EstradaSecuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco Estradahumbertogt
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animalesla quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
CarolinaCambero
 
E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......
Amilcar Salguero
 

Similar a Las reacciones de condensación y de hidrólisis (20)

Bases Biológicas (I Bimestre)
Bases Biológicas (I Bimestre)Bases Biológicas (I Bimestre)
Bases Biológicas (I Bimestre)
 
Apuntes bioquimica pdf
Apuntes bioquimica pdfApuntes bioquimica pdf
Apuntes bioquimica pdf
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Unidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptxUnidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptx
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)
 
Tema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentaciónTema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentación
 
Bio54 clase02
Bio54 clase02Bio54 clase02
Bio54 clase02
 
Las_moleculas_de_la_vida_mzn
Las_moleculas_de_la_vida_mznLas_moleculas_de_la_vida_mzn
Las_moleculas_de_la_vida_mzn
 
Solucionario Parcial 1
Solucionario Parcial 1Solucionario Parcial 1
Solucionario Parcial 1
 
Bioquímica (I Bimestre)
Bioquímica (I Bimestre)Bioquímica (I Bimestre)
Bioquímica (I Bimestre)
 
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptxAGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
 
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
 
Secuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco EstradaSecuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco Estrada
 
Secuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco EstradaSecuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco Estrada
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animalesla quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
 
E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Las reacciones de condensación y de hidrólisis

  • 1. LAS REACCIONES DE CONDENSACIÓN Y DE HIDRÓLISIS Documento preparado por Gustavo Toledo C., Profesor de Biología y de Ciencias Naturales, San Fernando College, 2013, para los primeros medios. Esta es la dirección web donde debe acceder para ilustrar este documento con la animación. http://kisdwebs.katyisd.org/campuses/MRHS/teacherweb/hallk/Teacher %20Documents/AP%20Biology%20Materials/Chemistry%20of %20Life/Condensation%20and%20Hydrolysis%20Reactions/03_A01s.swf Después de completar este tutorial, usted debería ser capaz de • Describir la estructura básica de los amino ácidos, los bloques de construcción de las proteínas. • Dar una breve explicación de polimerización. • Explicar cómo se forman polímeros a partir de monómeros mediante reacciones de condensación. • Explicar cómo se rompen los polímeros en monómeros por medio de hidrólisis. MONÓMEROS Y POLÍMEROS Muchas moléculas biológicas importantes están formadas por subunidades repetitivas. Tales moléculas se denominan polímeros (que significa "muchas partes") y sus subunidades se llaman monómeros (es decir, "una parte"). Por ejemplo, las proteínas se componen de aminoácidos, los hidratos de carbono complejos se componen de azúcares simples y los ácidos nucleicos están compuestos de nucleótidos. CONDENSACIÓN Los Polímeros biológicos se forman por reacciones de condensación, que van acompañados de la formación de moléculas de agua. Cada uno de los monómeros en una reacción de condensación tiene un grupo hidroxilo (OH) y un grupo hidrógeno (H). En el curso de la reacción, se remueve un H de un monómero y un OH del otro. El H y OH se combinan para formar agua y forma un enlace que une a los dos monómeros. Las reacciones de condensación también se les llama reacciones de deshidratación, porque se remueve agua de los reactantes. Vamos a examinar cómo los aminoácidos, que son monómeros, reaccionan para formar un polipéptido o proteína, los cuales son polímeros. Cada aminoácido tiene un grupo funcional carboxilo y un grupo funcional amino. En la reacción entre dos aminoácidos, un OH se elimina del grupo carboxilo de un aminoácido y un H se retira del grupo amino del otro aminoácido formándose un enlace entre ellos. El H y OH se unen para formar una molécula de agua. La secuencia en la que los aminoácidos se unen determina la estructura y función de la proteína. En este ejemplo de una reacción de condensación, los nucleótidos, que son los monómeros, se unen para formar ARN, un polímero.
  • 2. HIDRÓLISIS La hidrólisis es lo contrario de una reacción de condensación. Hidrólisis significa literalmente dividir con agua (hidro significa "agua" y lisis “dividir"). Un polímero puede ser reducido a sus subunidades monoméricas mediante la adición de H y OH (agua). Un H se añade a un monómero y un OH se añade al otro. En este ejemplo, la hidrólisis divide a un polipéptido en sus aminoácidos que lo componen. Los aminoácidos liberados quedan disponibles para incorporarse a una nueva proteína. El mismo tipo de reacción se produce con la ayuda de enzimas cuando digerimos a los alimentos que contienen proteínas EJERCICIO Haga clic en cada enlace donde pueda ocurrir hidrólisis en este polímero polipeptídico, rompiéndolo en sus monómeros aminoácidos. Aparecerá una marca verde de verificación verde en los enlaces correctos. CONCEPTOS CLAVE Amino ácido Reacción de condensación Enzima Reacción de hidrólisis Monómero Nucleótido Polímero Polipéptido Proteína 1. Indica si cada una de las siguientes reacciones es un ejemplo de síntesis por condensación o de hidrólisis. Reacción #1:_________________________ Reacción #2:_________________________