SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
En este trabajo les voy a hablar de las reacciones químicas es un proceso termodinámico
de cambio en la materia. Estas reacciones involucran dos o más sustancias reactivas o
reactivas que cambian drásticamente en el proceso y pueden consumir o liberar energía
para producir dos o más sustancias llamadas productos.
Se le denomina reacción de reducción-oxidación a toda reacción química en la que uno
o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en
sus estados de oxidación.
Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un
elemento que ceda electrones, y otro que los acepte.
Reacciones químicas y energía
Una reacción química (también conocida como cambio químico o fenómeno químico) es
un proceso termodinámico de cambio en la materia. Estas reacciones involucran dos o
más sustancias (reactivas o reactivas) cambian drásticamente en el proceso y pueden
consumir o liberar energía para producir dos o más sustancias llamadas productos.
Toda reacción química sujeta a una transformación química que camia su estructura y
composición molecular (a diferencia de los cambios físicos que afectan sólo a la forma o
su estado de agregación). Los cambios químicos suelen producir nuevas sustancias
diferentes de las que teníamos al principio.
Las reacciones químicas se clasifican por la energía que requieren o liberan,
o bien por el proceso a que se someten los reactivos.
Si una reacción química libera energía, se llama reacción exotérmica. El
ejemplo más común es la combustión, en la cual la energía se manifiesta en
forma de calor y luz. Si, por el contrario, la reacción química requiere energía
del medio para efectuarse, recibe el nombre de reacción endotérmica. La
fotosíntesis es un proceso de esta clase, porque requiere de la luz solar para
realizarse.
Dos tipos de reacciones consideradas muy importantes son las de síntesis y
las de descomposición.
Reacción de síntesis o combinación. En ésta, dos o más sustancias se unen
para formar otra; por ejemplo, cuando se combinan azufre y hierro, se sintetiza
sulfuro de hierro. El polvo amarillo de azufre y la limadura de hierro reaccionan
y se convierten en un nuevo producto que posee propiedades totalmente
distintas de las que caracterizan a esos elementos.
Las reacciones de este tipo tienen gran utilidad industrial; gracias a ellas, cada
día se cuenta con nuevos productos, como medicamentos, plástico,
materiales cerámicos, etc.
Reacción de descomposición. En este caso, una sustancia se divide en otras
dos, que forzosamente son más sencillas, es decir, están compuestas por
menos átomos.
Muchas reacciones de descomposición requieren energía eléctrica para
llevarse a cabo; por ejemplo, mediante la corriente eléctrica se pueden
separar el oxígeno y el hidrógeno que forman el agua. El proceso que consiste
en separar sustancias químicamente por medio de la electricidad se conoce
como electrólisis.
Una ecuación química es una forma sencilla de describir una reacción química:
es como una oración gramatical, donde se usan fórmulas y símbolos en lugar
de palabras. Por medio de una ecuación química se proporciona mucha
información de manera concisa y breve.
Reacciones de Oxidación y reducción
El magnesio metálico y el oxígeno del aire dan lugar a una reacción de
combustión, que produce óxido de magnesio. La ecuación que describe esta
reacción es la siguiente:
Se denomina reacción de reducción-oxidación (también, reacción de óxido-reducción o
simplemente reacción rédox) a toda reacción química en la que uno o más electrones se
transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.
Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un
elemento que ceda electrones, y otro que los acepte:
 El agente oxidante es aquel elemento químico que tiende a captar esos electrones,
quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido.
 El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su
estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo
oxidado.
Cuando un elemento químico reductor cede electrones al medio, se convierte en un
elemento oxidado, y la relación que guarda con su precursor queda establecida mediante
lo que se llama un «par rédox». Análogamente, se dice que, cuando un elemento químico
capta electrones del medio, este se convierte en un elemento reducido, e igualmente
forma un par rédox con su precursor oxidado. Cuando una especie puede oxidarse, y a
la vez reducirse, se le denomina anfolito, y al proceso de la oxidación-reducción de esta
especie se le llama anfolización o dismutacion.
El principio de electroneutralidad de Pauling corresponde a un método de aproximación
para estimar la carga en moléculas o iones complejos; este principio supone que la carga
siempre se distribuye en valores cercanos a 0 (es decir, -1, 0, +1).
Dentro de una reacción global rédox, se da una serie de reacciones particulares
llamadas semirreacciones o reacciones parciales.
La tendencia a reducir u oxidar a otros elementos químicos se cuantifica mediante
el potencial de reducción, también llamado potencial rédox. Una titulación rédox es
aquella en la que un indicador químico indica el cambio en el porcentaje de la reacción
rédox mediante el viraje de color entre el oxidante y el reductor.
La oxidación es una reacción química donde un elemento pierde electrones, y por lo
tanto aumenta su estado de oxidación.3 Se debe tener en cuenta que en realidad una
oxidación o una reducción es un proceso por el cual cambia el estado de oxidación de
un compuesto. Este cambio no significa necesariamente un intercambio de iones. Implica
que todos los compuestos formados mediante un proceso redox son iónicos, puesto que
es en estos compuestos donde sí se da un enlace iónico, producto de la transferencia de
electrones.
El nombre de "oxidación" proviene de que, en la mayoría de estas reacciones, la
transferencia de electrones se da mediante la adquisición de átomos de oxígeno (cesión
de electrones) o viceversa. Sin embargo, la oxidación y la reducción puede darse sin que
haya intercambio de oxígeno de por medio.
Conclusión
Lo que has aprendido es que en: "Las Reacciones de Oxido-Reducción hay transferencia
de electrones de un elemento a otro diferente donde uno los pierde o cede y el otro los
gana o acepta.
En conclusión puede decirse que una reacción química es un proceso mediante el cual
unas especies se convierten en otras, un proceso en el que tiene lugar una reordenación
de los núcleos y de los electrones del sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de reacciones químicas
Clases de reacciones químicasClases de reacciones químicas
Clases de reacciones químicas51023899
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
indira lechuga
 
Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1
Jose Encabo
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
LUIS MONREAL
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
martin mariano castro moreno
 
Reacciones de oxido reduccion
Reacciones de oxido reduccionReacciones de oxido reduccion
Reacciones de oxido reduccion
Sariita Rapalino
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Fernando Odm Plus Cruz
 
Curso Bioquímica 13-Bioenergética
Curso Bioquímica 13-BioenergéticaCurso Bioquímica 13-Bioenergética
Curso Bioquímica 13-Bioenergética
Antonio E. Serrano
 
Reacciones quimicas[1]
Reacciones quimicas[1]Reacciones quimicas[1]
Reacciones quimicas[1]maribelsergil
 
Biología - Bioenergetica
Biología - BioenergeticaBiología - Bioenergetica
Biología - BioenergeticaDavid Sandoval
 
Equilibrio químico, presentación(
Equilibrio químico, presentación(Equilibrio químico, presentación(
Equilibrio químico, presentación(
olakeasedosbe
 
Quimica presentacion
Quimica presentacionQuimica presentacion
Quimica presentacion
Carmen Gonzalez
 
Presentación22222
Presentación22222Presentación22222
Presentación22222
Jean Zaravia Paitan
 
Ppt sobre endotermica y exotermica
Ppt sobre endotermica y exotermicaPpt sobre endotermica y exotermica
Ppt sobre endotermica y exotermicaJohn Jairo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
grisseld
 

La actualidad más candente (19)

Clases de reacciones químicas
Clases de reacciones químicasClases de reacciones químicas
Clases de reacciones químicas
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Reacciones de oxido reduccion
Reacciones de oxido reduccionReacciones de oxido reduccion
Reacciones de oxido reduccion
 
reacción química
 reacción química  reacción química
reacción química
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Curso Bioquímica 13-Bioenergética
Curso Bioquímica 13-BioenergéticaCurso Bioquímica 13-Bioenergética
Curso Bioquímica 13-Bioenergética
 
Reacciones quimicas[1]
Reacciones quimicas[1]Reacciones quimicas[1]
Reacciones quimicas[1]
 
Biología - Bioenergetica
Biología - BioenergeticaBiología - Bioenergetica
Biología - Bioenergetica
 
Equilibrio químico, presentación(
Equilibrio químico, presentación(Equilibrio químico, presentación(
Equilibrio químico, presentación(
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Quimica presentacion
Quimica presentacionQuimica presentacion
Quimica presentacion
 
Presentación22222
Presentación22222Presentación22222
Presentación22222
 
Ppt sobre endotermica y exotermica
Ppt sobre endotermica y exotermicaPpt sobre endotermica y exotermica
Ppt sobre endotermica y exotermica
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
 

Similar a las reacciones químicas

Reacciones quimicas(2)
Reacciones quimicas(2)Reacciones quimicas(2)
Reacciones quimicas(2)maribelsergil
 
Construccion corrosion
Construccion corrosionConstruccion corrosion
Construccion corrosionkimberlyquiroz
 
Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)maribelsergil
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicasmaribelsergil
 
Reducción oxidación
Reducción oxidaciónReducción oxidación
Reducción oxidación
Pedro Pérez
 
Reacciones quimica sj33
Reacciones quimica sj33Reacciones quimica sj33
Reacciones quimica sj33maribelsergil
 
Guía propiedades de la materia séptimo
Guía propiedades de la materia séptimoGuía propiedades de la materia séptimo
Guía propiedades de la materia séptimoGalaxia Mercury
 
Oxidación de los metales
Oxidación de los metalesOxidación de los metales
Oxidación de los metalesLauraumpierreze
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3Aurora Martinez
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3Evelyncitavasquez
 
Oxido reduccion - redox
Oxido reduccion - redoxOxido reduccion - redox
Oxido reduccion - redox
Jesús Mendivil
 
Listado de ejercicios unidad iv reacciones químicas (1)
Listado de ejercicios unidad iv reacciones químicas (1)Listado de ejercicios unidad iv reacciones químicas (1)
Listado de ejercicios unidad iv reacciones químicas (1)ivan_antrax
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
kimberly acurero
 
Listado de ejercicios unidad iv reacciones químicas (1)
Listado de ejercicios unidad iv reacciones químicas (1)Listado de ejercicios unidad iv reacciones químicas (1)
Listado de ejercicios unidad iv reacciones químicas (1)ivan_antrax
 

Similar a las reacciones químicas (20)

Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones quimicas(2)
Reacciones quimicas(2)Reacciones quimicas(2)
Reacciones quimicas(2)
 
Construccion corrosion
Construccion corrosionConstruccion corrosion
Construccion corrosion
 
Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)
 
Laura presentacion
Laura presentacionLaura presentacion
Laura presentacion
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Reducción oxidación
Reducción oxidaciónReducción oxidación
Reducción oxidación
 
Reacciones quimica sj33
Reacciones quimica sj33Reacciones quimica sj33
Reacciones quimica sj33
 
Guía propiedades de la materia séptimo
Guía propiedades de la materia séptimoGuía propiedades de la materia séptimo
Guía propiedades de la materia séptimo
 
Guía oxidación octavo
Guía oxidación octavoGuía oxidación octavo
Guía oxidación octavo
 
Oxidación de los metales
Oxidación de los metalesOxidación de los metales
Oxidación de los metales
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3
 
Oxido reduccion - redox
Oxido reduccion - redoxOxido reduccion - redox
Oxido reduccion - redox
 
Listado de ejercicios unidad iv reacciones químicas (1)
Listado de ejercicios unidad iv reacciones químicas (1)Listado de ejercicios unidad iv reacciones químicas (1)
Listado de ejercicios unidad iv reacciones químicas (1)
 
Energia reticular
Energia reticularEnergia reticular
Energia reticular
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Oxidaciones y reducciones biologicas
Oxidaciones y reducciones biologicasOxidaciones y reducciones biologicas
Oxidaciones y reducciones biologicas
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
Listado de ejercicios unidad iv reacciones químicas (1)
Listado de ejercicios unidad iv reacciones químicas (1)Listado de ejercicios unidad iv reacciones químicas (1)
Listado de ejercicios unidad iv reacciones químicas (1)
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

las reacciones químicas

  • 1. Introducción En este trabajo les voy a hablar de las reacciones químicas es un proceso termodinámico de cambio en la materia. Estas reacciones involucran dos o más sustancias reactivas o reactivas que cambian drásticamente en el proceso y pueden consumir o liberar energía para producir dos o más sustancias llamadas productos. Se le denomina reacción de reducción-oxidación a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación. Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte.
  • 2. Reacciones químicas y energía Una reacción química (también conocida como cambio químico o fenómeno químico) es un proceso termodinámico de cambio en la materia. Estas reacciones involucran dos o más sustancias (reactivas o reactivas) cambian drásticamente en el proceso y pueden consumir o liberar energía para producir dos o más sustancias llamadas productos. Toda reacción química sujeta a una transformación química que camia su estructura y composición molecular (a diferencia de los cambios físicos que afectan sólo a la forma o su estado de agregación). Los cambios químicos suelen producir nuevas sustancias diferentes de las que teníamos al principio. Las reacciones químicas se clasifican por la energía que requieren o liberan, o bien por el proceso a que se someten los reactivos. Si una reacción química libera energía, se llama reacción exotérmica. El ejemplo más común es la combustión, en la cual la energía se manifiesta en forma de calor y luz. Si, por el contrario, la reacción química requiere energía del medio para efectuarse, recibe el nombre de reacción endotérmica. La fotosíntesis es un proceso de esta clase, porque requiere de la luz solar para realizarse. Dos tipos de reacciones consideradas muy importantes son las de síntesis y las de descomposición. Reacción de síntesis o combinación. En ésta, dos o más sustancias se unen para formar otra; por ejemplo, cuando se combinan azufre y hierro, se sintetiza sulfuro de hierro. El polvo amarillo de azufre y la limadura de hierro reaccionan y se convierten en un nuevo producto que posee propiedades totalmente distintas de las que caracterizan a esos elementos.
  • 3. Las reacciones de este tipo tienen gran utilidad industrial; gracias a ellas, cada día se cuenta con nuevos productos, como medicamentos, plástico, materiales cerámicos, etc. Reacción de descomposición. En este caso, una sustancia se divide en otras dos, que forzosamente son más sencillas, es decir, están compuestas por menos átomos. Muchas reacciones de descomposición requieren energía eléctrica para llevarse a cabo; por ejemplo, mediante la corriente eléctrica se pueden separar el oxígeno y el hidrógeno que forman el agua. El proceso que consiste en separar sustancias químicamente por medio de la electricidad se conoce como electrólisis. Una ecuación química es una forma sencilla de describir una reacción química: es como una oración gramatical, donde se usan fórmulas y símbolos en lugar de palabras. Por medio de una ecuación química se proporciona mucha información de manera concisa y breve.
  • 4. Reacciones de Oxidación y reducción El magnesio metálico y el oxígeno del aire dan lugar a una reacción de combustión, que produce óxido de magnesio. La ecuación que describe esta reacción es la siguiente: Se denomina reacción de reducción-oxidación (también, reacción de óxido-reducción o simplemente reacción rédox) a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación. Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte:  El agente oxidante es aquel elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido.  El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo oxidado. Cuando un elemento químico reductor cede electrones al medio, se convierte en un elemento oxidado, y la relación que guarda con su precursor queda establecida mediante lo que se llama un «par rédox». Análogamente, se dice que, cuando un elemento químico capta electrones del medio, este se convierte en un elemento reducido, e igualmente forma un par rédox con su precursor oxidado. Cuando una especie puede oxidarse, y a la vez reducirse, se le denomina anfolito, y al proceso de la oxidación-reducción de esta especie se le llama anfolización o dismutacion.
  • 5. El principio de electroneutralidad de Pauling corresponde a un método de aproximación para estimar la carga en moléculas o iones complejos; este principio supone que la carga siempre se distribuye en valores cercanos a 0 (es decir, -1, 0, +1). Dentro de una reacción global rédox, se da una serie de reacciones particulares llamadas semirreacciones o reacciones parciales. La tendencia a reducir u oxidar a otros elementos químicos se cuantifica mediante el potencial de reducción, también llamado potencial rédox. Una titulación rédox es aquella en la que un indicador químico indica el cambio en el porcentaje de la reacción rédox mediante el viraje de color entre el oxidante y el reductor. La oxidación es una reacción química donde un elemento pierde electrones, y por lo tanto aumenta su estado de oxidación.3 Se debe tener en cuenta que en realidad una oxidación o una reducción es un proceso por el cual cambia el estado de oxidación de un compuesto. Este cambio no significa necesariamente un intercambio de iones. Implica que todos los compuestos formados mediante un proceso redox son iónicos, puesto que es en estos compuestos donde sí se da un enlace iónico, producto de la transferencia de electrones. El nombre de "oxidación" proviene de que, en la mayoría de estas reacciones, la transferencia de electrones se da mediante la adquisición de átomos de oxígeno (cesión de electrones) o viceversa. Sin embargo, la oxidación y la reducción puede darse sin que haya intercambio de oxígeno de por medio.
  • 6. Conclusión Lo que has aprendido es que en: "Las Reacciones de Oxido-Reducción hay transferencia de electrones de un elemento a otro diferente donde uno los pierde o cede y el otro los gana o acepta. En conclusión puede decirse que una reacción química es un proceso mediante el cual unas especies se convierten en otras, un proceso en el que tiene lugar una reordenación de los núcleos y de los electrones del sistema.