SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIONES QUIMICAS Alumna : Laura  González Carvallo. Curso: 4C-D
Índice: 1.¿Qué es y como se representa una reacción química? 2.Tipos de reacciones químicas 3.Reacciones químicas en nuestro entorno 3.1Reacciones de digestión de los alimentos 3.2Fotosintesis 3.3Pila química 3.4Liuvia ácida 3.5Obtenció de los plásticos 3.6 Oxidación de los metales 3.7 Agujero de ozono
1.¿QUÉ  ES UNA REACCIÓN QUÍMICA ? Una  Reacción Química es un cambio químico ,es decir, un proceso en el cual a partir de una sustancias iniciales llamadas  REACTIVOS ,  se obtienen otras sustancias  finales llamadas  PRODUCTOS. Reacción de combustión
Una reacción química se representa mediante una ecuación química: En el primer miembro aparecen las fórmulas de las sustancias que reaccionan (reactivos), y en el segundo miembro aparecen las fórmulas de las sustancias que se forman (productos), separados por una flecha, si la reacción es irreversible o por dos (una para cada sentido), si la reacción es reversible.  1.1. Como es su representación A)2Na+ Cl2 _____ 2 NaCl   (irreversible) B) H2CO3______CO2 + H2O  (reversible) C)2H2(g) + O2(g)____2H2O(I)  ( estado  de agregación)
2.¿TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.REACCIONES QUÍMICAS EN NUESTRO ENTORNO 3.1Reacción de digestión de los alimentos La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más   sencillas para ser absorbidos.  El aparato digestivo (Es aparato ya que un sistema es el conjunto de órganos con el mismo tejido, el aparato es todo lo contrario. Pueden formar parte de un aparato incluso varios sistemas) es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias   primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía. Los organismos autótrofos (las plantas, organismos fotosintéticos), por el contrario, captan la energía lumínica y la transforman en energía química, utilizable por los animales.
3.2FOTOSÍNTESIS  Las plantas poseen clorofila , una sustancia que da color a los vegetales A través de ella, las plantas pueden capturar la energía luminosa y transformarla en energía química  , proceso al cual se le llama fotosíntesis La fotosíntesis ocurre principalmente en las hojas de la planta . El oxígeno que produce ,la planta  lo libera a través  de sus hojas y es un gas muy importante  para la respiración de los seres vivos. Las plantas  tienen gran importancia , ya que además de regenerar el oxígeno que respiramos los seres vivos , nos sirven de alimento.
Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos bornes. Uno de ellos es el polo positivo o ánodo y el otro es el polo negativo o cátodo.   3.3 Pila química
3.4 Lluvia ácida La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo . En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones , constituyendo la lluvia ácida.
3.5 Obtención de plásticos Para poder obtener los plásticos deben desarrollarse cuatro pasos básicos: 1-Obtención de materias primas: 2-Síntesis del polímero 3-Aditivos  4-Forma y acabado
3.6 Oxidación de metales La oxidación es una reacción química donde un metal o un no metal cede electrones. La reacción química opuesta a la oxidación se conoce como reducción, es decir cuando una especie química acepta electrones. Estas dos reacciones siempre se dan juntas, es decir, cuando una sustancia se oxida, siempre es por la acción de otra que se reduce. Una cede electrones y la otra los acepta. Por esta razón, se prefiere el término general de reacciones redox. La propia vida es un fenómeno redox. El oxígeno es el oxidante mejor que existe debido a que la molécula es poco reactiva (por su doble enlace) y sin embargo es muy electronegativo, casi como el flúor.´ La sustancia más oxidante que existe es el catión K r F + porque fácilmente forma K r y F +.
3.7 Agujero de ozono Se denomina agujero de la capa de ozono  a la zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono, fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperación durante el verano . El contenido en ozono se mide en Unidades Dobson, kilogramos por Metro cúbico. En los mediciones realizadas en tiempos recientes se descubrieron importantes reducción de las concentraciones de ozono en dicha capa, con especial incidencia en la zona de la ántartida Se achacó este fenómeno al aumento de la concentración de cloro y de bromo en la estratosfera debido tanto a las emisiones antropogénicas de compuestos químicos, entre los que destacan los compuestos clorofluorcarbonados (CFC) utilizados como fluido refrigerante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Envirnomental chemistry
Envirnomental chemistryEnvirnomental chemistry
Envirnomental chemistry
SAJAD AHMAD SHEERGUJRI
 
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly PérezFotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
sanandresvirtual
 
Funcion acido
Funcion acidoFuncion acido
Funcion acido
IES
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
27336044 modelo-de-sesion-de-clase-ciencia-tecnologia-y-ambiente
27336044 modelo-de-sesion-de-clase-ciencia-tecnologia-y-ambiente27336044 modelo-de-sesion-de-clase-ciencia-tecnologia-y-ambiente
27336044 modelo-de-sesion-de-clase-ciencia-tecnologia-y-ambiente
minka29
 
Procesos celulares en la nutrición autótrofa y heterótrofa
Procesos celulares en la nutrición autótrofa y heterótrofaProcesos celulares en la nutrición autótrofa y heterótrofa
Procesos celulares en la nutrición autótrofa y heterótrofaaimorales
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
Miguel Angel Guillen Poma
 
Compuestos Inorganicos
Compuestos InorganicosCompuestos Inorganicos
Compuestos InorganicosGonzalo Matus
 
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docxACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
Robin Reyes
 
El smog
El smogEl smog
El smog
gustavocv
 
QuíMica Y Sus Ramas
QuíMica Y Sus RamasQuíMica Y Sus Ramas
QuíMica Y Sus Ramasjebicasanova
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
MANUEL SANDOVAL
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosMSMSANDOVAL
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICAElias Navarrete
 
Tabla periodica ppt
Tabla periodica pptTabla periodica ppt
Tabla periodica ppt
Rosario Abarca Ponce
 
Funciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicasFunciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicas
jomiespa
 
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
Julio Osorio
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
 
Envirnomental chemistry
Envirnomental chemistryEnvirnomental chemistry
Envirnomental chemistry
 
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly PérezFotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
 
Funcion acido
Funcion acidoFuncion acido
Funcion acido
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
 
27336044 modelo-de-sesion-de-clase-ciencia-tecnologia-y-ambiente
27336044 modelo-de-sesion-de-clase-ciencia-tecnologia-y-ambiente27336044 modelo-de-sesion-de-clase-ciencia-tecnologia-y-ambiente
27336044 modelo-de-sesion-de-clase-ciencia-tecnologia-y-ambiente
 
Procesos celulares en la nutrición autótrofa y heterótrofa
Procesos celulares en la nutrición autótrofa y heterótrofaProcesos celulares en la nutrición autótrofa y heterótrofa
Procesos celulares en la nutrición autótrofa y heterótrofa
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
 
Compuestos Inorganicos
Compuestos InorganicosCompuestos Inorganicos
Compuestos Inorganicos
 
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docxACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
 
El smog
El smogEl smog
El smog
 
QuíMica Y Sus Ramas
QuíMica Y Sus RamasQuíMica Y Sus Ramas
QuíMica Y Sus Ramas
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Materia Y Energia
Materia Y EnergiaMateria Y Energia
Materia Y Energia
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
Tabla periodica ppt
Tabla periodica pptTabla periodica ppt
Tabla periodica ppt
 
Funciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicasFunciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicas
 
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
 

Similar a Reacciones químicas

Reacciones quimicas(2)
Reacciones quimicas(2)Reacciones quimicas(2)
Reacciones quimicas(2)maribelsergil
 
Reacciones quimicas[1]
Reacciones quimicas[1]Reacciones quimicas[1]
Reacciones quimicas[1]maribelsergil
 
Manuel osso reacciones quimicas
Manuel osso   reacciones quimicasManuel osso   reacciones quimicas
Manuel osso reacciones quimicasmaribelsergil
 
Manuel osso reacciones quimicas(2)
Manuel osso   reacciones quimicas(2)Manuel osso   reacciones quimicas(2)
Manuel osso reacciones quimicas(2)maribelsergil
 
Zhanna reacciones quimicas
Zhanna reacciones quimicasZhanna reacciones quimicas
Zhanna reacciones quimicasmaribelsergil
 
Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)maribelsergil
 
Reacciones quimicas sebastian(2)
Reacciones quimicas sebastian(2)Reacciones quimicas sebastian(2)
Reacciones quimicas sebastian(2)maribelsergil
 
Reacciones quimicas sebastian
Reacciones quimicas sebastianReacciones quimicas sebastian
Reacciones quimicas sebastianmaribelsergil
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezagermishpr
 
Reacciones quimica sj33
Reacciones quimica sj33Reacciones quimica sj33
Reacciones quimica sj33maribelsergil
 
Fotosintesis y
Fotosintesis yFotosintesis y
Unidad 3 & 4 química unam
Unidad 3 & 4 química unamUnidad 3 & 4 química unam
Unidad 3 & 4 química unam
Susana Rivas
 
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamicaBioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamicaGénesis Gallardo Valverde
 
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamicaBioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamicaGénesis Gallardo Valverde
 

Similar a Reacciones químicas (20)

Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones quimicas(2)
Reacciones quimicas(2)Reacciones quimicas(2)
Reacciones quimicas(2)
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Reacciones quimicas[1]
Reacciones quimicas[1]Reacciones quimicas[1]
Reacciones quimicas[1]
 
Manuel osso reacciones quimicas
Manuel osso   reacciones quimicasManuel osso   reacciones quimicas
Manuel osso reacciones quimicas
 
Manuel osso reacciones quimicas(2)
Manuel osso   reacciones quimicas(2)Manuel osso   reacciones quimicas(2)
Manuel osso reacciones quimicas(2)
 
Zhanna reacciones quimicas
Zhanna reacciones quimicasZhanna reacciones quimicas
Zhanna reacciones quimicas
 
Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)
 
Reacciones quimicas sebastian(2)
Reacciones quimicas sebastian(2)Reacciones quimicas sebastian(2)
Reacciones quimicas sebastian(2)
 
Reacciones quimicas sebastian
Reacciones quimicas sebastianReacciones quimicas sebastian
Reacciones quimicas sebastian
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturaleza
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Reacciones quimica sj33
Reacciones quimica sj33Reacciones quimica sj33
Reacciones quimica sj33
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
 
Oxidaciones y reducciones biologicas
Oxidaciones y reducciones biologicasOxidaciones y reducciones biologicas
Oxidaciones y reducciones biologicas
 
Fotosintesis y
Fotosintesis yFotosintesis y
Fotosintesis y
 
Unidad 3 & 4 química unam
Unidad 3 & 4 química unamUnidad 3 & 4 química unam
Unidad 3 & 4 química unam
 
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamicaBioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
 
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamicaBioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
 

Más de maribelsergil

Trabajo de la célula evita =)
Trabajo de la célula   evita =)Trabajo de la célula   evita =)
Trabajo de la célula evita =)maribelsergil
 
La célula Sandra Arjona
La célula  Sandra Arjona La célula  Sandra Arjona
La célula Sandra Arjona maribelsergil
 
La célula Rocío Gómez
La célula   Rocío GómezLa célula   Rocío Gómez
La célula Rocío Gómezmaribelsergil
 
La célula - Sandra Arjona
La célula -  Sandra Arjona La célula -  Sandra Arjona
La célula - Sandra Arjona maribelsergil
 
La célula -Daniel Gonzalo
La célula -Daniel GonzaloLa célula -Daniel Gonzalo
La célula -Daniel Gonzalomaribelsergil
 
La célula- Fco. Javier Sienes
La célula- Fco. Javier SienesLa célula- Fco. Javier Sienes
La célula- Fco. Javier Sienesmaribelsergil
 
C:\Fakepath\PresentacióN2
C:\Fakepath\PresentacióN2C:\Fakepath\PresentacióN2
C:\Fakepath\PresentacióN2maribelsergil
 

Más de maribelsergil (20)

La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Trabajo de la célula evita =)
Trabajo de la célula   evita =)Trabajo de la célula   evita =)
Trabajo de la célula evita =)
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula Sandra Arjona
La célula  Sandra Arjona La célula  Sandra Arjona
La célula Sandra Arjona
 
La célula Rocío Gómez
La célula   Rocío GómezLa célula   Rocío Gómez
La célula Rocío Gómez
 
La célula - Sandra Arjona
La célula -  Sandra Arjona La célula -  Sandra Arjona
La célula - Sandra Arjona
 
La célula trabajo
La célula trabajoLa célula trabajo
La célula trabajo
 
La célula -Daniel Gonzalo
La célula -Daniel GonzaloLa célula -Daniel Gonzalo
La célula -Daniel Gonzalo
 
La célula- Fco. Javier Sienes
La célula- Fco. Javier SienesLa célula- Fco. Javier Sienes
La célula- Fco. Javier Sienes
 
Curiosidades
CuriosidadesCuriosidades
Curiosidades
 
curiosidades
curiosidadescuriosidades
curiosidades
 
curiosidades
curiosidadescuriosidades
curiosidades
 
Curiosidades
CuriosidadesCuriosidades
Curiosidades
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Curiosidades
CuriosidadesCuriosidades
Curiosidades
 
curiosidades
curiosidadescuriosidades
curiosidades
 
C:\Fakepath\PresentacióN2
C:\Fakepath\PresentacióN2C:\Fakepath\PresentacióN2
C:\Fakepath\PresentacióN2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tema 6. la tierra
Tema 6.  la tierraTema 6.  la tierra
Tema 6. la tierra
 

Reacciones químicas

  • 1. REACCIONES QUIMICAS Alumna : Laura González Carvallo. Curso: 4C-D
  • 2. Índice: 1.¿Qué es y como se representa una reacción química? 2.Tipos de reacciones químicas 3.Reacciones químicas en nuestro entorno 3.1Reacciones de digestión de los alimentos 3.2Fotosintesis 3.3Pila química 3.4Liuvia ácida 3.5Obtenció de los plásticos 3.6 Oxidación de los metales 3.7 Agujero de ozono
  • 3. 1.¿QUÉ ES UNA REACCIÓN QUÍMICA ? Una Reacción Química es un cambio químico ,es decir, un proceso en el cual a partir de una sustancias iniciales llamadas REACTIVOS , se obtienen otras sustancias finales llamadas PRODUCTOS. Reacción de combustión
  • 4. Una reacción química se representa mediante una ecuación química: En el primer miembro aparecen las fórmulas de las sustancias que reaccionan (reactivos), y en el segundo miembro aparecen las fórmulas de las sustancias que se forman (productos), separados por una flecha, si la reacción es irreversible o por dos (una para cada sentido), si la reacción es reversible. 1.1. Como es su representación A)2Na+ Cl2 _____ 2 NaCl (irreversible) B) H2CO3______CO2 + H2O (reversible) C)2H2(g) + O2(g)____2H2O(I) ( estado de agregación)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 3.REACCIONES QUÍMICAS EN NUESTRO ENTORNO 3.1Reacción de digestión de los alimentos La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. El aparato digestivo (Es aparato ya que un sistema es el conjunto de órganos con el mismo tejido, el aparato es todo lo contrario. Pueden formar parte de un aparato incluso varios sistemas) es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía. Los organismos autótrofos (las plantas, organismos fotosintéticos), por el contrario, captan la energía lumínica y la transforman en energía química, utilizable por los animales.
  • 9. 3.2FOTOSÍNTESIS Las plantas poseen clorofila , una sustancia que da color a los vegetales A través de ella, las plantas pueden capturar la energía luminosa y transformarla en energía química , proceso al cual se le llama fotosíntesis La fotosíntesis ocurre principalmente en las hojas de la planta . El oxígeno que produce ,la planta lo libera a través de sus hojas y es un gas muy importante para la respiración de los seres vivos. Las plantas tienen gran importancia , ya que además de regenerar el oxígeno que respiramos los seres vivos , nos sirven de alimento.
  • 10. Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos bornes. Uno de ellos es el polo positivo o ánodo y el otro es el polo negativo o cátodo. 3.3 Pila química
  • 11. 3.4 Lluvia ácida La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo . En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones , constituyendo la lluvia ácida.
  • 12. 3.5 Obtención de plásticos Para poder obtener los plásticos deben desarrollarse cuatro pasos básicos: 1-Obtención de materias primas: 2-Síntesis del polímero 3-Aditivos 4-Forma y acabado
  • 13. 3.6 Oxidación de metales La oxidación es una reacción química donde un metal o un no metal cede electrones. La reacción química opuesta a la oxidación se conoce como reducción, es decir cuando una especie química acepta electrones. Estas dos reacciones siempre se dan juntas, es decir, cuando una sustancia se oxida, siempre es por la acción de otra que se reduce. Una cede electrones y la otra los acepta. Por esta razón, se prefiere el término general de reacciones redox. La propia vida es un fenómeno redox. El oxígeno es el oxidante mejor que existe debido a que la molécula es poco reactiva (por su doble enlace) y sin embargo es muy electronegativo, casi como el flúor.´ La sustancia más oxidante que existe es el catión K r F + porque fácilmente forma K r y F +.
  • 14. 3.7 Agujero de ozono Se denomina agujero de la capa de ozono a la zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono, fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperación durante el verano . El contenido en ozono se mide en Unidades Dobson, kilogramos por Metro cúbico. En los mediciones realizadas en tiempos recientes se descubrieron importantes reducción de las concentraciones de ozono en dicha capa, con especial incidencia en la zona de la ántartida Se achacó este fenómeno al aumento de la concentración de cloro y de bromo en la estratosfera debido tanto a las emisiones antropogénicas de compuestos químicos, entre los que destacan los compuestos clorofluorcarbonados (CFC) utilizados como fluido refrigerante.